scholarly journals Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental n° 153 e caso do Guerrilha do Araguaia

2013 ◽  
Vol 7 (22) ◽  
pp. 237-256
Author(s):  
Thais Michelle Winkler Jung
Keyword(s):  
San Jose ◽  

O artigo iniciará com um breve cotejo do contexto histórico no qual aconteceu a Guerrilha do Araguaia que originou o Caso Gomes Lund, para em seguida analisar os fundamentos da decisão na Ação de Descumprimento de Preceito Fundamental nº 153 decidida pelo Supremo Tribunal Federal a qual julgou a recepção da Lei de Anistia pela Constituição Federal de 1988, e da decisão do Caso Gomes Lund vs. Brasil perante a Corte Interamericana de Direitos Humanos que julgou a responsabilidade estatal do Brasil pelo desaparecimento forçado de pessoas na região do Araguaia no período da ditadura militar, bem como a interpretação das leis de anistia na América Latina tendo em vista o Pacto de San José da Costa Rica. Para ao final analisar a existência ou não de um possível caso de transconstitucionalismo entre as decisões das duas cortes, sob a ótica de Marcelo Neves.

2016 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 37-45
Author(s):  
Miguel Ángel Fernández Ortega ◽  
Jacqueline Beatriz Roo Prato ◽  
Arnulfo Emanuel Irigoyen Coria ◽  
Sofía Blanco Lara ◽  
Alan Edward Barrell ◽  
...  

Se presentan los resultados del diagnóstico situacional de 16 países de América Latina, en cuanto a sus Sistemas de Referencia y Contrarreferencia de pacientes entre los tres niveles de atención médica. Los resultados de la investigación fueron analizados por representantes de los países miembros de WONCA Iberoamérica CIMF, en el marco de la VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar en San José de Costa Rica en abril de 2016.


2000 ◽  
Vol 25 (2) ◽  
pp. 259-77
Author(s):  
Fernando Calderón

La presente entrevista la realizamos al sociólogo Wilfredo Lozano en San José, Costa Rica. Su tema central es la trayectoria intelectual de Wilfredo, destacando sus vinculaciones y afinidades intelectuales, su visión de América Latina y el Caribe, de sus grandes problemas y perfil cultural en un mundo paradójicamente envuelto en las tensiones que provocan los procesos y tendencias globalizadoras, atravesadas por la explosión de corrientes y fuerzas culturales y políticas que acentúan los particularismos y la presencia de la cultura latinoamericana en la pluralidad de sus escenarios nacionales. Sobre todo se detiene en el campesinado y en el porvenir de los pueblos caribeños en ese mundo en cambio, destacando el lugar que en la construcción de su futuro juega y jugarán las migraciones internacionales.


2018 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
Author(s):  
Aarón Fallas Solano

Con la excepción de unas pocas ciudades grandes, hay poco conocimiento sobre las aves urbanas de América Latina. Utilicé transectos lineales en 15 parques urbanos en la ciudad de San José entre setiembre y diciembre de 2009 y encontré 40 especies, la mayoría Tyrannidae (n=10) y Parulidae (n=9). Hubo 23 residentes (principalmente Tyrannidae), 15 migrantes del norte (en su mayoría Parulidae) y un migrante del sur. Las especies más representativas fueron Contopus sp. y Setophaga petechia. Zenaida asiatica, Turdus grayi y Quiscalus mexicanus estaban muy extendidos, al igual que la paloma Columba livia, que podía llegar a 122 individuos por parque. La diversidad y la abundancia fueron determinadas por el tamaño del parque, la complejidad de la vegetación y la proximidad a los fragmentos de vegetación. Los parques urbanos están siendo utilizados como áreas transitorias y permanentes por las aves migratorias y las características biofísicas de algunos parques favorecen a Columba livia y Quiscalus mexicanus, generando competencia, depredación y desplazamiento de otra especie, así como daños a la infraestructura. Estas áreas verdes podrían usarse para la observación y educación de aves.


Author(s):  
Yrmina Eng

El texto entrega aspectos introductorios sobre las migraciones chinas y la inserción del componente chino en las sociedades de la región. Reflexiona sobre los Chinatowns o barrios chinos históricos y tradicionales y las nuevas propuestas como atractivos comerciales y turísticos. El trabajo se centra en mostrar las particularidades de los barrios chinos en América Latina y El Caribe. Asimismo, analiza los programas de reanimación de barrios chinos en la región –México DF, La Habana, Santo Domingo, Buenos Aires-, la creación de nuevos proyectos –San José, Costa Rica- y la significación de éstos en las relaciones bilaterales entre China y los países en que se encuentran.


2021 ◽  
pp. 81-109
Author(s):  
Katalin Jancsó

Tibor Sekelj, explorador, antropólogo, periodista y escritor, de padres húngaros, fue un ciudadano del mundo. Su vida aventurera inició en 1939, en América Latina, donde pasó quince años realizando expediciones andinistas y viajes de investigación a territorios habitados por comunidades indígenas, sobre todo en Brasil. Sus primeros libros publicados trataron sobre sus expediciones y fueron seguidos por publicaciones relacionadas con sus viajes posteriores en Europa, Asia y África. En América Latina, Sekelj visitó una serie de países, entre ellos Costa Rica en 1953. Después de su llegada a San José, el Diario de Costa Rica adquirió los derechos exclusivos para publicar veinte de sus artículos escritos sobre sus experiencias y viajes en América. El objetivo del presente ensayo es, además de describir brevemente la trayectoria de Sekelj en el subcontinente, presentar el proyecto costarricense mencionado, utilizando como fuente sus artículos, que se conservan en una colección privada.


Author(s):  
Diego Armando Céspedes Álvarez

Este artigo busca compreender como, a partir da expansão urbana e da modernidade na América Latina, a estruturação dos espaços urbanos - espaço público - começou a sujeitar-se a uma motorização privada, tornando o planejamento urbano um consentimento ao investimento de uma cultura que acaba por deteriorar as cidades, assim como a qualidade de vida nas mesmas. Essas reflexões são realizadas mediante levantamentos bibliográficos sobre o uso do automóvel, a expansão das cidades e a propaganda econômica comercial que tem efeitos sobre a estruturação urbana atual nas cidades. O caso de San José, na Costa Rica, foi abordado apenas como um exemplo na América Latina, mediante dados estatísticos de algumas corporações e entidades públicas. Assim, as análises realizadas confirmam que o direcionamento do planejamento para que se desse o uso intensivo e indiscriminado do automóvel termina por gerar resultados que impactam no ambiente urbano e sua deterioração consequente.Palavras-chave: Planejamento Obsoleto; Automóvel; Cidades; Estrutura Urbana.THE CAR IN CITIES AND THE DETERIORATING PLANNINGABSTRACTThis article aims to understand how from the expansion and the modernization in Latin America, the structuring of the urban spaces; Public spaces began to participate in a private urbanization, making urban planning a consent for the development of a culture that eventually deteriorates the cities, as well as the quality of life in them. These reflections are carried out by means of a bibliographical survey on the use cars, the expansion of cities and economic propaganda that has effects on the current urban structure in the cities, using the case of San José, Costa Rica, and Latin America, using statistical data from corporations and public entities. Thus, these analyzes confirm that the direction of planning for the intensive and indiscriminate use of the automobile ends up generating results that impact the urban environment and its consequent deterioration.Keywords: Obsolete Planning; The Cars; Cities; Urban Structure.EL AUTOMÓVIL EN LAS CIUDADES Y LA PLANIFICACIÓN DETERIORADARESUMENEste texto busca comprender como a partir de la expansión y la modernidad en América Latina, la estructuración de los espacios urbanos; espacio público comenzaron a sujetarse a una motorización privada, tornando la planificación urbana un consentimiento al desarrollo de una cultura que acaba por deteriorar las ciudades, así como la calidad de vida en las mismas. Esas reflexiones son realizadas mediante levantamiento bibliográfico sobre el uso del automóvil, la expansión de las ciudades y la propaganda económica comercial que tiene efectos sobre la estructuración urbana actual en las ciudades, caso de San José, Costa Rica, será abordada apenas como un ejemplo en América Latina, mediante datos estadísticos de algunas corporaciones y entidades públicas. Así los análisis realizados confirman que el direccionamiento de la planificación para que se dese el uso intensivo e indiscriminado del automóvil, termine por generar resultados que impactan en el ambiente urbano y su deterioración.Palabras claves: Planificación Obsoleta; El Automóvil; Ciudades; Estructura Urbana.


2019 ◽  
Author(s):  
Ancor Suárez Alemán ◽  
Carolina Lembo ◽  
José Yitani Ríos ◽  
Gastón Astesiano ◽  
Julio Franco Corzo
Keyword(s):  
San Jose ◽  

2015 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
Author(s):  
Ronny José Viales Hurtado
Keyword(s):  
San Jose ◽  

El estudio de las desigualdades en América Latina, con visión de trayectoria, constituye uno de los campos de investigación de mayor potencial en el presente, además de constituir uno de los temas de mayor relevancia en términos de la generación de insumos para la compresión del fenómeno y para la formulación de políticas públicas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document