scholarly journals Prevalencia y conocimientos de la enfermedad de Chagas en dos comunidades del sureste de México

2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
Author(s):  
José Antonio De Fuentes Vicente ◽  
Ingrid Yazmin Cruz Alegría ◽  
Jesús Alexis Gutiérrez Ruiz ◽  
Diego Cortes Ovando ◽  
Nancy Gabriela Santos Hernández ◽  
...  

Introducción. La enfermedad de Chagas es una de las principales parasitosis a nivel mundial, aunque se distribuye principalmente en zonas pobres de América Latina. Ante la falta de una vacuna efectiva o profilaxis, la búsqueda activa de personas infectadas y la prevención de la enfermedad son las mejores estrategias para combatirla. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi y el conocimiento sobre la enfermedad de Chagas en comunidades del estado de Chiapas, México. Material y Métodos. Se realizó la prueba de ELISA a habitantes de dos comunidades que tenían reportes de la presencia de triatominos. A través de encuestas semiestructuradas se determinó el conocimiento sobre la enfermedad y datos de factores de riesgo. Resultados. Se analizaron 317 muestras, de las cuales seis resultaron reactivas a la infección por T. cruzi (1,89 %). Menos de la mitad (39) de los encuestados mencionaron conocer al insecto triatomino, pero de ellos la gran mayoría sabe que puede transmitir una enfermedad potencialmente mortal. Comúnmente conocen a los triatominos como chinches o talaje. Conclusiones. La enfermedad de Chagas sigue activa en zonas endémicas del estado de Chiapas. El desconocimiento sobre los componentes de la enfermedad es evidente y se hace necesario realizar campañas de concientización para atender este problema

2021 ◽  
Vol 61 (2) ◽  
pp. 176-184
Author(s):  
Carlos Antonio Escobar Suárez ◽  
Lina Espinosa ◽  
Carlos Omar Blacio Villa ◽  
María Fernanda Cueva Moncayo

La enfermedad de Chagas (EC) causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi transmitido por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae es uno de los problemas de Salud Pública de mayor presentación en países de América Latina, incluido Ecuador. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, en seis localidades de la parroquía Juan Gómez Rendón, Guayas- Ecuador 2020. Materiales y Métodos: La investigación fue tipo descriptiva, transversal, no experimental, con una muestra en 165 jefes de familia. Como instrumento de recolección de datos se usó un cuestionario, y la búsqueda de triatominos se efectuó mediante el método de captura/hora/hombre, el vector se identificó taxonómicamente por edad y la detección de afectación por Trypanosoma cruzi mediante observación microscópica de las heces. Resultado: El 42,42% de los jefes de familias conocen Chagas como enfermedad parasitaria, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre un sexo y nivel educativo, por otra parte, la ocupación y el tipo de vivienda mostró una significancia con relación a la presencia de vectores infectados, en vivienda con paredes de bahareque sin friso hay mayor riesgo encontrar el parásito, se obtuvo un valor significativo de la distancia a bosques cercanos y palmeras, los animales en la periferia se mostró como factor de riesgo, la presencia del vector fue mayor en tres localidades de la parroquia Juan Gómez Rendón. Los triatominos examinados presentaron infección natural por T. cruzi confirmándose Triatoma dimidiata como principal vector de la enfermedad de Chagas. Hay que afianzar y ampliar las medidas preventivas y educativas para combatir la enfermedad de Chagas actualmente en Ecuador.


Hallazgos ◽  
2018 ◽  
Vol 14 (27) ◽  
pp. 129-142
Author(s):  
Laura Natalia Vargas Granados

Cuando se hace un análisis sobre las dinámicas fronterizas en América Latina, es necesario tener en cuenta dos particularidades propias de la región. En primer lugar, las capitales, los centros de poder y las instancias políticas donde se toman las decisiones, se encuentran alejadas de las zonas fronterizas, razón por la cual, la mayoría de las decisiones y, por consiguiente, las políticas públicas no responden a las necesidades y requerimientos de estas regiones. En segundo lugar, persiste una diversidad poblacional que complejiza los procesos de integración y desarrollo fronterizo. Así se ha concluido para la frontera de Colombia con Venezuela y Perú, las cuales serán el objeto de estudio del presente documento.


Biomédica ◽  
2016 ◽  
Vol 36 ◽  
Author(s):  
Ángela Liliana Monroy ◽  
Adriana María Pedraza ◽  
Carlos Fernando Prada

<p><strong>Introducción.</strong> La enfermedad de Chagas es una parasitosis causada por el protozoo <em>Trypanosoma cruzi</em>. Esta afección presenta factores de riesgo epidemiológicos asociados con condiciones socioeconómicas, siendo actualmente un importante problema de salud pública. Su presencia se informa en regiones endémicas con una altura inferior a los 2.000 metros sobre el nivel del mar.</p><p><strong>Objetivo.</strong> Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-<em>T. cruzi</em> y los posibles factores asociados a esta condición en mujeres del municipio de Socotá, Boyacá.</p><p><strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en una población de mujeres en edad fértil del municipio de Socotá, Boyacá. Las muestras fueron analizadas con la prueba de ELISA en micropocillo Chagas IgG +IgM y la prueba serológica de hemaglutinación indirecta (HAI). Se consideraron como confirmados aquellos casos que tenían Elisa y HAI positivo. Se realizó un análisis univariado y una asociación estadística de variables.</p><p><strong>Resultados.</strong> Se halló una prevalencia confirmada del 1,4% (2/138) en este municipio. Se encontró como factores asociados la tenencia de animales en la casa y el contacto con el vector pero sin significancia estadística.</p><p><strong>Conclusiones</strong><strong>.</strong> A partir de los resultados obtenidos en el presente estudio, se sugiere una búsqueda activa de casos de la enfermedad de Chagas en zonas no endémicas en Colombia que posean los factores de riesgo para la adquisición de la enfermedad, aun cuando las condiciones climáticas y la altura sobre el nivel del mar varían con respecto a lo descrito en la literatura.</p>


2004 ◽  
Vol 37 (6) ◽  
pp. 490-495 ◽  
Author(s):  
Ricardo Ribeiro dos Santos ◽  
Milena Botelho Pereira Soares ◽  
Antônio Carlos Campos de Carvalho

A cardiopatia chagásica crônica é ainda uma das maiores causas de óbito por insuficiência cardíaca na América Latina e para a qual não há nenhum tratamento eficaz até o momento. Enquanto a população de indivíduos com doença de Chagas aguarda o desenvolvimento de novos quimioterápicos mais eficientes e de menor toxicidade para a eliminação do Trypanosoma cruzi, uma nova estratégia surgiu na tentativa de reparar ou diminuir os danos causados ao miocárdio de pacientes com forma crônica cardíaca. Trata-se do transplante de células de medula óssea obtidas do próprio indivíduo a ser tratado, que pode levar à melhora funcional e da qualidade de vida dos pacientes, como ocorreu em estudos utilizando esta abordagem para o tratamento de pacientes com insuficiência cardíaca de etiologia isquêmica. Os possíveis efeitos de terapias celulares e sua utilização em pacientes cardiopatas chagásicos crônicos são discutidos no presente artigo.


Author(s):  
María Belén Bonifaz Guerrero

<p>R<strong>esumen: </strong></p><p><strong>Introducción:</strong> Los adultos mayores (AM) son una población heterogénea, en algunos casos con múltiples comorbilidades con las que debe convivir y en otras con un envejecimiento fisiológico normal. Con el cambio demográfico en América Latina, se evidenció un crecimiento paulatino en el índice de envejecimiento de la población, calculándose en el 2010 aproximadamente 59 millones de adultos mayores, para el 2050 se estiman casi 200 millones de personas mayores de 65 años; según la OMS establece que los casos de polifarmacia en el adulto mayor está entre el 5 al 78%, siendo proclives a tener una prescripción inapropiada lo que aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas produciéndose  varios efectos adversos que van en deterioro de su calidad de vida.  </p><p><strong>Objetivo:  </strong>Analizar la prescripción inapropiada de medicamentos con el uso de los criterios STOPP-START y los factores de riesgo asociados a la calidad de vida en los adultos mayores de 65 años o más con polifarmacia de los Centro de Salud las Casas y Conocoto de septiembre a noviembre en el año 2016.<strong> </strong></p><p><strong>Metodología:</strong> Se realizó un estudio de corte de asociación entre la prescripción inapropiada (criterios STOPP-START) en los pacientes con polifarmacia y la calidad de vida (cuestionario de Salud SF-12), siendo comparados entre dos Centros de Salud.<strong> </strong></p><p><strong>Resultados:</strong> se encontró que ha mayor número de prescriptores, aumenta el riesgo de mala calidad de vida en los AM con polifarmacia. En el C.S. Las Casas el RR = 1.66, chi 2 = 6,59 con p &lt; 0,05 y C.S. Conocoto el</p><p>RR =1.7, chi 2 = 5,56 con p &lt; 0,05. </p><p><strong>Conclusiones: </strong>La prescripción inapropiada tiene una evidente asociación con la pluripatología y comorbilidades que presentan los AM, además que a mayor número de prescriptores mayor riesgo de mala calidad de vida. En el establecimiento de Salud que presta atención a los adultos mayores con especialidad de Medicina Familiar y que cuentan con el posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria, se evidenció pacientes con polifarmacia con menor riesgo de prescripción inapropiada y por ende menos probabilidad de efectos adversos y mala calidad de vida.<strong> </strong></p>


2004 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
pp. 221-231 ◽  
Author(s):  
Eric Dumonteil ◽  
Sébastien Gourbière

La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública de mayor importancia en America latina, causado por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi y transmitido por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae. El control está basado en el control de los insectos domésticos con insecticidas y con el mejoramiento de los domicilios. Como para otras enfermedades transmitidas por vectores, la identificación de las zonas de alto riesgo de transmisión del parásito es de gran importancia para la planificación e implementación de programas de control eficientes. En este estudio exploramos las relaciones entre la distribución geográfica de Triatoma dimidiata y factores bioclimáticos en la península de Yucatán, México, utilizando sistemás de información geográfica, y desarrollamos modelos predictivos de la abundancia de T. dimidiata en los domicilios y de su tasa de infección por T. cruzi. Utilizamos estas predicciones para la elaboración del primer mapa de riesgo de transmisión natural de la enfermedad de Chagas en la península de Yucatán, una heramienta de gran utilidad para la implementación de programas de control en la región.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
E. J. Rosado Sánchez

El Trypanosoma cruzi es agente causal de la enfermedad de Chagas en América Latina. El análisis de presencia de nidos del parásito en muestras histopatológicas por microfotografía es requerido para determinar el daño en tejido cardíaco y que provoca miocardiopatía crónica. En este trabajo se analizó el uso de técnicas de aprendizaje computacional (redes neuronales convolucionales) en la detección de nidos de amastigotes en músculo cardíaco y la extracción de descriptores de textura de estos nidos para caracterizar y relacionar estos descriptores con la evolución del daño histológico durante la enfermedad de Chagas. Se utilizó un conjunto de microfotografías de modelo murino en etapa aguda: sujetos sanos y sujetos infectados por Trypanosoma cruzi. Para la detección automática de nidos se utilizó una red neuronal convolucional U-Net, donde validando respecto a regiones Gold Standard, esta presentó valores de AUC-ROC entre 0.96-0.97, y se obtuvieron valores de 0.81-0.88 y 0.70-0.78 para los índices de DICE y Jaccard, respectivamente. Se extrajeron características de textura para cada región detectada, utilizando Energía, Homogeneidad, Entropía y Contraste para caracterizar la textura de nidos y su relación temporal la evolución de la fase aguda de la enfermedad. El método desarrollado puede eficientizar la detección de nidos y ser una herramienta de apoyo en el análisis de imágenes histológicas.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1096-1102
Author(s):  
Norma Lidia Mejia Paz ◽  
Néstor Raúl Banegas Mejía ◽  
Nathalia Paredes Castillo

Antecedentes: El 31 de diciembre de 2019, China comunicó un reporte de casos de neumonía de etiología desconocida. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la enfermedad por coronavirus 2019: COVID-19. En América Latina el primer caso se confirmó el 25 de febrero de 2020 en Brasil.  En Honduras se confirmaron los dos primeros casos de COVID-19 el 10 de marzo, y el primer caso en edad pediátrica en San Pedro Sula (S.P.S.) se confirmó el 25 de marzo de 2020. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad por coronavirus 2019 en la edad pediátrica en S.P.S., Honduras. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de 415 pacientes en edad pediátrica (IC 95%) a quienes se les realizó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-tr). Las variables estudiadas fueron: sociodemográficas, curso de la enfermedad, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, manejo del paciente, condición actual del paciente y distribución según el establecimiento de salud notificante. La información recolectada fue ingresada en una base de datos y analizada en Microsoft Excel. Resultados: 170 (40.96%) pacientes en edad pediátrica resultaron positivos. El grupo etáreomás afectado fueron los adolescentes (54.71%). El curso de la enfermedad fue sintomático en 124 pacientes. El síntoma que más frecuentemente se reportó fue fiebre (37.10%). A la fecha de finalización del estudio, 152 continuaban activos con COVID-19. Conclusiones: Este estudio resume las principales características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niños y adolescentes de S.P.S.


2019 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 54
Author(s):  
Graciela De las Mercedes Quishpe Jara

Introducción: Ecuador es uno de los cinco países de América Latina con más contagios nuevos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el periodo 2005-2015. Las estadísticas de ONUSIDA en el 2017 demostraron un incremento, 33.000 personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) en el país, de ellos 32.000 son adultos con edades comprendidas entre 15 y 49 años: 9.900 mujeres y 22.000 hombres. Objetivo: Describir un caso clínico de paciente infectado por el VIH, haciendo énfasis en los factores de riesgo y adherencia terapéutica. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico sobre la infección por el VIH. Resultados: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, de 52 años, residente en Cotopaxi, con antecedentes de ser trabajadora sexual que acude por una lesión de piel, dolorosa y pruriginosa. Por lo cual es valorada en Consulta Externa, diagnosticándose u Herpres Zoster. Se confirmó la infección por el VIH, se inició TARV, logrando elevación del conteo de linfocitos T CD4 y disminución de la carga viral, a los dos años desarrolló un Sarcoma de Kaposi. Conclusiones: Para controlar la epidemia de infección por VIH es imprescindible identificar oportunamente los factores de riesgo, controlarlos, efectuar un diagnóstico precoz, un tratamiento oportuno y favorecer la adherencia terapéutica, lo cual permitirá reducir la carga viral, elevar el conteo de Linfocitos T CD4, retrasando la progresión hacia la fase SIDA y las complicaciones inherentes a la misma. El papel del personal de Enfermería resulta protagónico en el logro de estos objetivos


2021 ◽  
Vol 78 (2) ◽  
pp. 142-146
Author(s):  
Fernando Warley ◽  
Nancy Cristaldo ◽  
Giuliana Colucci ◽  
Victoria Otero

Introducción: La recaída del SNC en pacientes con LDCBG en un evento de mal pronóstico. La incidencia de recaída  es variable según la bibliografía. Los datos en América Latina son escasos. Metodología: Para establecer la incidencia de recaída en SNC, el tiempo a la recaída en SNC y el impacto de los factores de riesgo de recaída del SNC, se realizó un estudio de cohorte retrospectiva, de enero del 2012 a junio del 2017.  Resultados: Se analizaron 147 pacientes. La mediana de edad fue de 66 años (IIC 56-76); 76 pacientes (51,70%) fueron hombres. El IPI fue bajo o intermedio/bajo en 115 (78,2%) casos. El CNS IPI fue intermedio en 77 (52,4%) y alto en 14 (9,5%) casos. Treinta y cinco (23.81%) pacientes recibieron profilaxis intratecal del SNC, ninguno profilaxis sistémica. Durante el seguimiento, 8 (4,59%) pacientes tuvieron recaída del SNC. La mediana de tiempo a la recaída fue de 6,5 meses (IIC 5,5 - 10). Siete (87,5%) pacientes recayeron dentro del año. No encontramos factores de riesgo para el compromiso del SNC en el análisis bivariado. La incidencia de recaída fue del 2,7% (IC 0,2%-4,6%), 4,8% (IC 1,8%-8,9%) y 5,4% (IC 4,5-8,9%) a los 6, 12 y 24 meses, respectivamente. Discusión: La incidencia de recaída del SNC fue similar a la descrita en las series internacionales. Nuestro estudio confirma que la mayoría de los pacientes que recaen, lo hacen dentro del primer año del diagnóstico. Debemos realizar trabajos colaborativos más amplios para establecer mejor factores de riesgo asociados.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document