scholarly journals Más allá de la evasión: la apropiación activa del melodrama en El beso de la mujer araña de Manuel Puig

2021 ◽  
Vol 2 (14) ◽  
Author(s):  
Anaclara Pugliese
Keyword(s):  

En el presente trabajo se piensan los modos en que en la cuarta novela de Manuel Puig, El beso de la mujer araña (1976), los protagonistas se apropian de los productos de la cultura de masas –en este caso, películas clase B afines al melodrama–, pero no concibiendo, como lo hace un sector de la crítica, la literatura de Puig como el lugar de denuncia de la opresión, enajenación y silenciamiento que producen los medios sobre un sector de la sociedad, sino fundamentalmente como un universo donde los artefactos de la industria cultural son un punto de partida para que los personajes puedan generar un plan de resistencia e incluso, lejos de evadirse de su condición y de su realidad, pensarse a sí mismos críticamente.

1997 ◽  
Author(s):  
Guadalupe Martí-Peña
Keyword(s):  

Author(s):  
Fortino Corral Rodríguez
Keyword(s):  

La inclusión de formas, temáticas y estilos propios de la cultura popular y de masas en la narrativa de Manuel Puig, así como la disposición fragmentada y aparentemente caótica de las partes que integran el cuerpo de cada una de las novelas, es uno de los aspectos que más ha llamado la atención de la crítica. Buena parte de ésta tiende a ver en la novelística de Puig una exposición magistral de la manera en que estos lenguajes persuasivos modelan la personalidad del individuo contemporáneo. En este trabajo me propongo problematizar esa lectura y advertir que la fantasía generada por estos discursos calificados como alienantes puede ser también portadora de claves y principios liberadores.


2009 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 65 ◽  
Author(s):  
Anselmo Peres Alós
Keyword(s):  

A articulação de uma epistemologia queer permite pensar a textualidade como o lugar de encenação de uma ficção política que questiona os regimes heteronormativos do sexo e do gênero, e propõe uma estratégia de resistência baseada tanto nos corpos e nos prazeres quanto nas políticas de representação e reinvenção das masculinidades e das feminilidades. Tomando os pressupostos feministas, os estudos narratológicos e a teoria/epistemologia queer como sustentação teórica, realiza-se uma leitura crítica do romance El beso de la mujer araña. A partir de uma retomada dos princípios da narratologia, investiga-se também de que forma (ou formas) o texto narrativo configura-se como espaço de negociação de uma perspectiva queer sobre a nacionalidade, a sexualidade e o gênero na enunciação literária. Neste sentido, a literatura reescreve tanto o corpo sexual, tido como o lugar da subjetividade individual, quanto o corpo social/nacional, entendido como uma ficção reguladora das sociabilidades corporais e sexuais.


Káñina ◽  
2019 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 177-198
Author(s):  
Giselle Carolina Rodas
Keyword(s):  

En el verano de 1970, la revista semanal Siete Días Ilustrados publica una serie de ocho crónicas firmadas por el escritor Manuel Puig. El conjunto aparece durante la temporada que se inicia el 19 de enero y finaliza el 15 de marzo. En este artículo, nos detendremos en sus particularidades en tanto crónicas y, a partir de uno de los supuestos de la bibliografía material, que establece que las formas afectan al sentido, analizaremos los modos y medios de su puesta en página y de su circulación para concentrarnos luego en los textos y en la voz que se manifiesta en ellos. Palabras clave: Manuel Puig, crónicas, Siete Días Ilustrados, textos, voz.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document