scholarly journals APORTES PARA UN ANÁLISIS INTEGRAL DE LA REVISTA TARJA: LA LABOR CULTURAL EN JUJUY A MEDIADOS DEL SIGLO XX

2018 ◽  
pp. 79
Author(s):  
Emiliano Matías Campoy

El Trabajo se ocupa de este arte La Concepción que emana de su revista Tarja (Jujuy, 1955-1960), dando prioridad a la ONU completo análisis de los documentos a sus poéticas de Reflexión Los Primeros seis cifras corresponden al año de vida imprimación la revista. Un examen atento permite observar que toda la especulación sobre el quehacer artístico ronda en torno a un conjunto de ideas que se vinculan, condicionan el determinan mutuamente partiendo de la relación del arte con la realidad social del noroeste argentino. Targese ofrece además como un espacio que recoge y asimila algunos de los debates suscitados a partir de polémicas que ocuparon a los intelectuales de mitad del siglo XX, fundamentalmente aquellas relacionadas con el compromiso en la literatura. Desde sus páginas sus directores fomentaron la labor cultural de los artistas e intelectuales del noroeste argentino, abogaron por la superación del regionalismo tradicional y promovieron lo que consideraban una expresión artística propia que abrevaba del caudal cultural andino. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires,Tarja Puede Ser Una idea de como novedosa Propuesta en la literatura Argentina mediado del Siglo Pasado. Palabras-clave: Tarja; Revistas literarias; Labor cultural; Literatura comprometida; Arte y sociedad.

2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


2021 ◽  
Vol 24 ◽  
Author(s):  
Alejandra Laera

Este ensayo sistematiza los abordajes de la literatura argentina del siglo XIX hechos por Beatriz Sarlo en función de un proyecto crítico más amplio, en el que ha privilegiado el siglo XX y en particular sus primeras décadas, y que ha desarrollado por lo menos hasta el presente siglo. La hipótesis central es que la insistencia en analizar el momento fundacional de la literatura argentina y la obra y figura de escritores como Sarmiento y Echeverría, se debe al objetivo de encontrar un primer momento modernizador previo a la modernidad cultural de los años que investigó en su ya clásico Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930 (1988). Asimismo, el ensayo propone pensar el estudio inicial de Sarlo dedicado a Juan María Gutiérrez en relación con una historia de la literatura narrada desde una perspectiva moderna, pero también con su propia posición como crítica.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Luis Alberto Gabriel Somoza

El sentimiento negativo que vive el ciudadano argentino desde hace muchos años en los que no ha encontrado un proyecto que revierta el progresivo deterioro de las últimas décadas del Siglo XX. Determinar el grado de conflictividad de la sociedad latinoamericana en general y de la Argentina en particular; especialmente, el referido al campo social por la posibilidad de que la situación derive en una ruptura de la estructura político-social a través de la violencia, con un cuestionamiento al orden político imperante, en el cual, se busquen canales alternativos que pudiesen reencauzar a la región. La marcada frustración se generó cuando la ilusión de la otrora llamada ‘gran Argentina’, entró en colisión con la realidad de su ‘profundo’ estancamiento. Así, la marginalidad y la discrepancia e incongruencia de status definieron la situación del país, mientras la creciente desmoralización apuntaba a los niveles más profundos de la estructura mental de la población. El desequilibrio de status y las tensiones que se advirtieron en todo el espectro de la sociedad del período en estudio no encontraban cauce político en la Argentina, ya que las decisiones gubernamentales adoptadas para canalizar las tensiones existentes habían ocasionado deformación de las estructuras sociales y respondía, en gran parte, a una diarquía que revelaba disfuncionalidad de las instituciones gubernamentales. El movimiento ‘piquetero’, como expresión de los denominados anteriormente ‘movimientos sociales’, se venía constituyendo desde fines de 1987 debido, entre otros factores, a los despidos masivos que convirtieron a los pueblos en poblaciones fantasmas, en los que se organizaron piquetes para reclamar políticas alternativas. Los desocupados y sus familias, en señal de protesta, comenzaron a cortar rutas y quemar neumáticos para impedir el paso. Sin lugar a dudas, el origen de las organizaciones de desocupados está vinculado al desempleo estructural, de prolongada duración tanto en el Gran Buenos Aires como en diversas localidades del interior. Las condiciones socioeconómicas han sido la causa principal del fenómeno y el camino de su solución. El deterioro acelerado de la calidad de vida de vastos sectores sociales, acostumbrados a tiempos mejores, ha creado un clima de alta frustración y protesta. El fenómeno de los piqueteros es una expresión del cambio del sector social en la Argentina.


Author(s):  
Miranda Lida
Keyword(s):  

<p>Los Círculos de Obreros constituyen una de las experiencias del laicado católico argentino sobre las que más se ha llamado la atención. Respondían a un nuevo tipo de asociacionismo católico, alejado de las antiguas cofradías de época colonial. Fundados en 1892 por el sacerdote redentorista alemán Federico Grote, recibieron el influjo del catolicismo social que se desarrolló en Europa a la luz de la revolución industrial. Este trabajo propone pensar la imbricación entre los Círculos de Obreros y el nacionalismo. En un contexto de fuerte fermento nacionalista, entre la crisis de 1890 y el Centenario, cobraron forma los Círculos de Obreros que, además, atravesarán y acompañarán, no sin dificultades, el proceso de nacionalización del catolicismo argentino que habrá de completarse hacia la década de 1930. Los Círculos de Obreros constituyeron la primera organización del laicado que aspiró a darse una estructura nacional, impregnada a su vez de fuertes valores nacionalistas. Además, tuvieron una destacada presencia en las calles en las primeras décadas del siglo XX. Así, pues, estudiaremos la imbricación entre los Círculos de Obreros, el nacionalismo y el despliegue incipiente del catolicismo de masas en la Argentina.</p><p>Palabras clave<strong>: </strong>Catolicismo; Cuestión Social; Nacionalismo; Círculos de Obreros</p>


2017 ◽  
pp. 119
Author(s):  
Luis A. Escobar

El presente artículo plantea recuperar la experiencia del Instituto de Sociolo­gía de la Universidad de Buenos Aires y su órgano de publicación, el Boletín del Instituto de Sociología, como punto de apertura a ciertas configuraciones regionales que se direccionaron en la búsqueda de innovaciones en el campo de la sociología. Esta exploración propone re-articular algunos trayectos de una historia social de la sociología latinoamericana en la década del cuarenta del siglo XX y para ello focaliza en las intervenciones, vínculos, búsquedas y propuestas del español Francisco Ayala en el Boletín, puesto que es uno de los referentes en la conformación de un diálogo regional. Palabras clave: sociología latinoamericana, renovación disciplinar, diálogos regionales, tradiciones sociológicas, estatuto científico, Ayala. Projecting a latin american sociology: the Bulletin of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and Francisco Ayala Abstract This article aims to recover the experience of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and its publication body, the Bulletin of the Insti­tute of Sociology as an opening to certain regional configurations directed in the search for innovations in the sociology field. This exploration proposes to re-articulate some trajectories of a social history of Latin American sociology in 1940’s and to that end it focuses on interven­tions, links, searches and proposals of the Spaniard Francisco Ayala in the Newspaper, since he is one of the referents in the formation of a regional dialogue. Key words: Latin American sociology, disciplinary renewal, regional dia­logues, sociological traditions, scientific status, Ayala.  Projetando uma sociologia latino-americana: o Boletim do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e Francisco Ayala Resumo O presente artigo planteia recuperar a experiência do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e seu órgão de publicação, o Boletim do Institu­to de Sociologia, como ponto de abertura para certas configurações regionais que foram direcionadas para a busca de inovações no campo de sociologia. Esta exploração propõe a rearticular algumas trajetórias de uma história social da sociologia latino-americana na década do 40 do século XX e para isso se concentra nas intervenções, vínculos, buscas e propostas do espanhol Francisco Ayala no Boletim, já que é um dos referentes para a conformação de um diálogo regional. Palavras-chave: sociologia latino-americana, renovação disciplinar, diálogos regionais, tradições sociológicas, código científico, Ayala.


2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


Espacios ◽  
2017 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 43 ◽  
Author(s):  
Ljubisa Milovic ◽  
Rosa Zamora ◽  
Fernando Santibáñez

<p>Debido a que una de las principales actividades que sustentan la economía en países en desarrollo es la agricultura, conocer la relación que existe entre las ciencias atmosféricas y el desarrollo de cultivos se hace relevante a la hora de evaluar el impacto que puede tener un cambio en las variables meteorológicas sobre la economía de pequeñas comunidades agrícolas. En la IV Región de Chile, asociado a su clima semiárido, cualquier cambio en las variables climáticas pone en riesgo la producción agrícola, sobre todo en suelos ya erosionados, donde un cambio en la intensidad de las lluvias hace más vulnerables a los cultivos, poniendo en riesgo la calidad de vida de las personas que basan su economía en una agricultura de secano. El presente trabajo evalúa las consecuencias de un cambio en la precipitación y la temperatura sobre la producción de forraje por las praderas naturales de la región árida del país. Para esto se usó el modelo agroclimático SIMPRAD junto a un escenario actual (sin cambios) y 2 escenarios de posible cambio climático simulando el comportamiento de las praderas naturales en cinco localidades ubicadas en la IV Región. Los resultados indican que a lo largo del siglo XX, la productividad de estas praderas presenta la misma tendencia que la precipitación mostró en trabajos previos y que frente a un aumento de la temperatura y disminución de la precipitación, los pastizales presentarían una disminución importante en su productividad en la mayor parte de los años. A partir de los resultados, se estimaron algunos de los impactos económicos que tendría la disminución de la producción de pastizales para pequeñas comunidades agrícolas de secano. Los resultados muestran la dependencia entre el clima, los cultivos de secano y la sustentabilidad ambiental de los sistemas sociales que viven de la agricultura.</p><p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> Cambio climático, modelo agroclimático, precipitación, comunidades agrícolas</p>


2017 ◽  
pp. 119 ◽  
Author(s):  
Luis A. Escobar

El presente artículo plantea recuperar la experiencia del Instituto de Sociolo­gía de la Universidad de Buenos Aires y su órgano de publicación, el Boletín del Instituto de Sociología, como punto de apertura a ciertas configuraciones regionales que se direccionaron en la búsqueda de innovaciones en el campo de la sociología. Esta exploración propone re-articular algunos trayectos de una historia social de la sociología latinoamericana en la década del cuarenta del siglo XX y para ello focaliza en las intervenciones, vínculos, búsquedas y propuestas del español Francisco Ayala en el Boletín, puesto que es uno de los referentes en la conformación de un diálogo regional. Palabras clave: sociología latinoamericana, renovación disciplinar, diálogos regionales, tradiciones sociológicas, estatuto científico, Ayala. Projecting a latin american sociology: the Bulletin of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and Francisco Ayala Abstract This article aims to recover the experience of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and its publication body, the Bulletin of the Insti­tute of Sociology as an opening to certain regional configurations directed in the search for innovations in the sociology field. This exploration proposes to re-articulate some trajectories of a social history of Latin American sociology in 1940’s and to that end it focuses on interven­tions, links, searches and proposals of the Spaniard Francisco Ayala in the Newspaper, since he is one of the referents in the formation of a regional dialogue. Key words: Latin American sociology, disciplinary renewal, regional dia­logues, sociological traditions, scientific status, Ayala.  Projetando uma sociologia latino-americana: o Boletim do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e Francisco Ayala Resumo O presente artigo planteia recuperar a experiência do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e seu órgão de publicação, o Boletim do Institu­to de Sociologia, como ponto de abertura para certas configurações regionais que foram direcionadas para a busca de inovações no campo de sociologia. Esta exploração propõe a rearticular algumas trajetórias de uma história social da sociologia latino-americana na década do 40 do século XX e para isso se concentra nas intervenções, vínculos, buscas e propostas do espanhol Francisco Ayala no Boletim, já que é um dos referentes para a conformação de um diálogo regional. Palavras-chave: sociologia latino-americana, renovação disciplinar, diálogos regionais, tradições sociológicas, código científico, Ayala.


2016 ◽  
pp. 53
Author(s):  
Emiliano Matías Campoy

La crítica especializada en literatura argentina suele señalar que la obra de Héctor Tizón ocupa un lugar marginal en el marco de la literatura nacional. Este desplazamiento ha sido una marcada tendencia de una crítica que se gesta desde la capital de un país que cuenta con una larga tradición centralista y que tiende a concebir a toda obra que se crea más allá de los límites de Buenos Aires a partir de rótulos, por lo general peyorativos, como los de “literatura del Interior” o literatura regional. El propósito de este trabajo es cuestionar la validez de ese mapa que se traza desde la metrópoli argentina, en la que se concentra el grueso de la crítica, tomando como punto de partida las reflexiones de un escritor que deliberadamente vivió y escribió desde un espacio apartado geográfica y culturalmente de Buenos Aires. En este planteamiento cobra interés la noción de frontera pues permite indagar la cartografía desde la que se piensa la literatura nacional y, aún más, obliga a reflexionar sobre la existencia de una literatura acotada a los límites nacionales. La reconfiguración del trazado de ese mapa literario se realiza a partir de la idea de región literaria, concebida a partir de un carácter transnacional, es decir, como superadora de las demarcaciones de los estados nacionales. Esta apertura encuentra su justificación en la necesidad de reintegrar espacios geosocioculturales divididos por arbitrarias fronteras políticas. Esta mirada permitiría, en última instancia, valorar la obra de Tizón en el marco de una tradición latinoamericana en la que ya no se concibe desde la marginalidad por medio de la identificación con otras propuestas narrativa, fundamentalmente la de aquellos escritores a los que Ángel Rama denomina como transculturadores.Palabras claves: Literatura argentina; Región literaria; Frontera; Héctor Tizón; Marginalidad.


Hallazgos ◽  
2016 ◽  
Vol 13 (26) ◽  
Author(s):  
Ana María Risco

<p>La producción literaria que circulaba en la prensa de las provincias de Argentina durante el siglo xix y principios del xx ha sido poco estudiada en comparación con la rioplatense, considerada por sí misma representativa de la literatura argentina. Constatamos esta situación en el caso particular de la provincia de Tucumán, al noroeste del país. El escaso interés por el estudio del folletín como sección de la prensa escrita y como producto literario que fomenta la lectura ha llevado a la crítica a considerar esta sección como irrelevante. El presente trabajo parte de la identificación de la sección del folletín del periódico El Orden de Tucumán como espacio no solo de reproducción de literatura extranjera, sino también de producción local que dinamiza el ámbito cultural. Esta propuesta aborda las contradictorias posturas de exclusión-inclusión de la crítica literaria local desde mediados y fines del siglo xx y principios del xxi sobre la literatura publicada en diarios de provincias, centrado en el caso particular de Tucumán.<br />Desde los marcos teórico-conceptuales de la sociología de la cultura y la historia intelectual se emplea acá como metodología de estudio el análisis de los presupuestos de la crítica en las valoraciones sobre la existencia de producción literaria en Tucumán del siglo xix. Entre las hipótesis planteadas, se arriesga la presencia de un centro metropolitano académico (Buenos Aires) que construye el canon literario argentino válido para investigar. Las posturas de los estudiosos locales varían en el transcurso de los años, desde una actitud tradicional hacia la resitencia.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document