Nuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias

2019 ◽  

Profesores y estudiantes universitarios tienen en esta obra una herramienta que les ayudará a reflexionar sobre su vida social y profesional. Se dan a conocer una serie de experiencias que en estos momentos centran la atención de numerosos investigadores y expertos en educación y en tecnología, desde todos los rincones del planeta. Somos conscientes de que la educación constituye el principal elemento de desarrollo de cualquier sociedad democrática, conformando la principal vía de desarrollo integral de los individuos que la forman y uno de los parámetros fundamentales para definir una sociedad avanzada e innovadora. En este contexto, la innovación educativa constituye un proceso complejo de creación y transformación del conocimiento adicional para encontrar soluciones a los problemas que se plantea la educación en este primer cuarto del siglo. En esta línea, se recogen aquí innovaciones y experiencias relativas a la educación basada en la atención a la diversidad del alumnado, la organización de los espacios, el papel de la colaboración y el emprendimiento, la formación docente y el papel de las TIC en la sociedad de la información, donde la seguridad digital desempeña un papel primordial. Este libro va destinado a todos los docentes y alumnado universitario del siglo XXI, pues quienes tengan competencias en innovación serán los perfiles profesionales más demandados en un ámbito estratégico de futuro como es la educación.

2015 ◽  
Vol 2 (22) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Jordi Solbes-Matarredona ◽  
Nidia Yaneth Torres-Merchán

Este artículo forma parte de una investigación sobre el uso de cuestiones socio-científicas a fin de promover las competencias para el pensamiento crítico en estudiantes universitarios. La primera parte presenta las apreciaciones de un grupo de estudiantes en formación docente acerca de la criticidad de la ciencia y lo que entienden por ciencia crítica. También, se presenta y se discute sobre las experiencias de algunos investigadores perseguidos debido a sus contribuciones científicas, ya que tuvieron implicaciones sociales, o cuestiones sociocientíficas.Alternatives to Reflect on Critical Aspects of Science in the ClassroomThis paper is part of a research about the use of scientific-social issues to promote critical thinking skills in university students. The first part presents the considerations of a group of teacher training students about the criticality of science and what they understand about critical science. It also presents and discusses the experiences of some researchers who were persecuted because of their scientific contributions with social implications or scientific social issues.Alternativas para refletir aspectos críticos da ciência na sala de aulaEste artigo é parte de uma investigação sobre o uso de questões sociais científicos, para promover habilidades de pensamento crítico dos estudantes da universidade. A primeira parte apresenta os motivos que levaram um grupo de estudantes de formação de professores sobre a criticidade da ciência e o que eles querem dizer com uma ciência crítica. Ele também apresenta e discute alguns investigadores perseguidos por suas contribuições científicas para implicações sociais ou questões sociais científicos. 


2016 ◽  
Vol 70 (1) ◽  
pp. 149-166
Author(s):  
Donovan del Valle Jiménez ◽  
Rosario Celaya Ramírez ◽  
María Soledad Ramírez Montoya

En la actualidad las instituciones educativas tienen el reto de alcanzar una formación integral del estudiante. Una constante actualización del docente con respecto a sus conocimientos pedagógicos y el uso de recursos de las TIC en los procesos formativos, son elementos que contribuyen al logro de esa meta, es por eso que se requieren propuestas de formación docente pertinentes y actualizadas. Este artículo tiene como objetivo presentar  los resultados de una investigación realizada,  a partir  del estudio de caso de dos cursos  de formación docente para el uso de recursos educativos abiertos y su relación con la apropiación tecnológica, a través de la innovación educativa basada en evidencia.


2003 ◽  
Vol 32 ◽  
pp. 165-210 ◽  
Author(s):  
Mariano Martín Gordillo ◽  
Carlos Osorio M.

Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pueden ser interpretadas de diversos modos, aunque cada día es más evidente la necesidad de que la sociedad esté presente en el gobierno y en el control de la actividad tecnocientífica. Por ello, es importante que la educación tecnocientífica se oriente a propiciar una formación de la ciudadanía que la capacite para comprender, para manejarse y para participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Sin duda, el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) es especialmente apropiado para fomentar una educación tecnocientífica dirigida al aprendizaje de la participación, aportando un nuevo significado a conceptos tan aceptados como alfabetización tecnocientífica, ciencia para todos o difusión de la cultura científica. En ese marco, los casos simulados CTS, desarrollados en los últimos años en el ámbito iberoamericano en relación con iniciativas de innovación educativa y de formación docente, suponen una propuesta significativa para orientar la educación tecnocientífica hacia el aprendizaje de la participación como elemento central de la educación ciudadana. En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto desarrollado durante el año 2003, en el que se experimentaron varios de esos casos simulados en más de 40 aulas españolas de educación secundaria. En dicho proyecto participaron más de 800 alumnos y más de 30 docentes, desarrollando coordinadamente las experiencias en sus aulas.


Author(s):  
Elcira Claudia Guillén

La corporeidad es constitutiva del ser humano, somos “sujeto” a medida (y en la medida) en que tomamos conciencia de nuestra realidad de seres encarnados. Define nuestro límite subjetivo: la piel demarca nuestro “territorio”, y al mismo tiempo conforma nuestra complexión social y cultural; la piel nos contacta con los otros para poder re-conocernos como parte de una sociedad, como integrantes de una cultura que vamos permanentemente re-creando a través de nuestra condición de seres creativos. Asimismo, nuestro cuerpo -organismo inscripto en un tiempo y un espacio- nos inmersa en la materialidad viva que integramos en un mundo multi-universal con el que compartimos la misma materia. La Expresión Corporal-Danza involucra y dimensiona sujetos encarnados y atravesados por su historia y su cultura ¿de qué modo impacta su vivencia en la formación superior universitaria? La investigación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura titulada: “Actuar el Cuerpo. Un estudio exploratorio sobre la Expresión Corporal en la formación de alumnos del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial” (PI N002-2014), aprobada por Resolución N° 0155/15-CS, define como uno de sus objetivos “Indagar los efectos de la Expresión Corporal en el desarrollo de una conciencia holística del cuerpo y en el proceso de constitución de subjetividades dentro de la formación docente profesional en Educación Inicial”. Así, este artículo propone reflexionar sobre el lugar que tiene en la formación de los y las estudiantes universitarios, la constitución de su subjetividad.


2012 ◽  
Vol 38 (4) ◽  
pp. 949-964 ◽  
Author(s):  
Jesús Molina Saorín ◽  
Rui Manuel Nunes Corredeira ◽  
Mónica Vallejo Ruiz

En esta investigación, financiada por varias entidades, hemos diseñado un instrumento que permite conocer la percepción que tienen los estudiantes universitarios de Educación Física sobre las personas con síndrome de Down. Al instrumento lo hemos denominado escala de Pecepción Social hacia las personas con síndrome de Down EPSD-1, y en su diseño se recogen importantes variables psicosociales, al tiempo que se busca dar cuenta de sus propiedades para aplicarla a otros contextos. Tras un análisis factorial, ofrecemos diez grandes factores que abordan temas como la exclusión social de las personas con síndrome de Down, su autonomía e independencia, sus relaciones afectivo-sexuales, su aceptación social y educativa, su integración, la actitud familiar, la formación docente y el proteccionismo social hacia estas personas. La muestra inicial la componen 1.796 participantes y los resultados indican que se trata de un instrumento fiable y válido para su aplicación. Esta escala resulta de gran utilidad en el ámbito de las Ciencias Sociales, ofreciendo una relación latente con respecto a la formación inicial que, desde la universidad, se ofrece a los estudiantes universitarios. Mediante una metodología cuantitativa, los resultados muestran que sus propiedades psicométricas son altamente satisfactorias, motivo por el cual sugerimos realizar nuevos estudios longitudinales y transversales a partir de su uso aplicado a diferentes poblaciones, con objeto de profundizar sobre la percepción social hacia las personas con síndrome de Down, aportando datos sobre la tendencia y evolución al respecto en los últimos años.


2018 ◽  

En el ámbito educativo se está llevando una profunda renovación metodológica en los procesos relacionados con la formación del profesorado. Estos cambios están siendo avalados por múltiples proyectos de innovación educativa. Aquí se incluyen experiencias de innovación educativa en el ámbito docente cuyos resultados han contribuido a incrementar la calidad de procesos y resultados.


2021 ◽  
pp. 94-105
Author(s):  
Evangelina Cervantes Holguín ◽  
Fatima Anaya Ramírez

El presente trabajo tiene como objetivo recuperar la experiencia en torno al huerto escolar implementado en un Jardín de Niños localizado en Ciudad Juárez (México) para identificar los aprendizajes de la práctica, socializar la experiencia y aportar a la elaboración de otras propuestas educativas. El estudio se adscribe a la sistematización de experiencias educativas que prioriza los relatos de las docentes y directora escolar, sus voces y perspectivas, a partir de tres ejes de sistematización: la vinculación entre la escuela y la comunidad; la innovación educativa, y; la formación docente. El Aprendizaje Basado en Huertos sirvió como referente teórico y estrategia metodológica. Se concluye que: el huerto escolar permitió fortalecer la vinculación entre la escuela y la comunidad, reconocer los saberes colectivos y potenciar la participación de las familias en las actividades escolares; la experiencia confirmó las posibilidades que ofrece el huerto educativo para desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras en la educación preescolar; frente a la formación del profesorado, se propone impulsar la formación situada, aprovechar la flexibilidad del trabajo escolar en el diseño de situaciones didácticas contextualizadas e incorporar contenidos de alfabetización científica en los trayectos de formación inicial y continua. El estudio se presenta como antecedente para futuras investigaciones que permitan valorar la riqueza del huerto escolar, impulsar su práctica y fomentar su investigación.


2020 ◽  
Vol 22 (38) ◽  
Author(s):  
Rita Ramos-Castro ◽  
María López-García

Objetivo: Comprender las interacciones áulicas en el estudiantado de la Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad Autónoma de Chiapas. Método: La metodología utilizada fue de tipo etnográfico, centrándose de manera particular en la observación del trabajo en el aula de 48 estudiantes, repartidos en seis grupos y doce profesores. Se llevaron a cabo entrevistas colectivas a los primeros, en tanto que se realizó de forma individual a los segundos. Método: La metodología utilizada fue de tipo etnográfico, centrándose de manera particular en la observación del trabajo en el aula de 48 estudiantes, repartidos en seis grupos y doce profesores. Se llevaron a cabo entrevistas colectivas a los primeros, en tanto que se realizó de forma individual a los segundos. Resultados: El profesorado en general realiza una serie de acciones como las de clasificar previamente al estudiantado en términos del tipo de interacción establecida con el conocimiento teórico metodológico de la disciplina. Muchos de estos estudiantes tienen un origen sociocultural de medio a escasos recursos con un manejo de un código lingüístico restringido, por lo que acceder al conocimiento disciplinario resulta complejo. Esta condición de desigualdad desde el punto de vista de los profesores debería resultar en la exclusión del sistema educativo de estudiantes que no cumplan con lo aparentemente ideal, porque dificulta el proceso enseñanza-aprendizaje. Discusión y Conclusiones: Las interacciones asimétricas entre el profesorado y el estudiantado acentúan las condiciones de desigualdad y provocan tensión en la práctica pedagógica cotidiana. Esto abre la discusión sobre la ausencia de formación docente con una falta de sensibilización por parte del profesorado para comprender la realidad educativa en la que se encuentran inmersos que no permiten la ayuda pedagógica necesaria para favorecer aprendizajes significativos ante la presencia de un código restringido y un capital cultural que no le permite acceder a los contenidos escolares.


2018 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Pamela Alejandra Reyes-Santander ◽  
Elisabeth Ramos Rodríguez

Este trabajo muestra el alcance de los mapas conceptuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes universitarios –identificando los elementos y relaciones que surgen en ellos sobre diferentes temas de la educación matemática–, y se enmarca en un proyecto que implementa diferentes metodologías a este nivel. El estudio, de corte cualitativo, considera estudiantes en formación docente de un curso obligatorio de una universidad chilena. Los estudiantes elaboraron mapas conceptuales sobre las nociones de didáctica, matemática y diseño de clases y explicaron sus motivaciones para los diseños. El análisis considera tres aspectos: organización jerárquica, diferenciación progresiva y reconciliación integradora. Los resultados evidencian una progresión en el aprendizaje y tratamiento de los distintos conceptos referentes al aula, así como modificaciones en la ubicación de los conceptos claves de la formación de profesores y una integración de nuevos conceptos, lo que es más explícito en los últimos mapas elaborados.


2017 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 57
Author(s):  
Alba Ruth Pinto Santos ◽  
Omar Fernando Cortés Peña

Este artículo de investigación presenta un análisis del aporte e impacto que tiene el proceso de formación sobre el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Metodológicamente se asumió una investigación holística, operacionalizada a partir de un diseño mixto triangulado. La muestra se seleccionó aleatoriamente, contando con la participación de 104 estudiantes de últimos semestres de la Universidad de la Guajira. Las técnicas e instrumentos empleados fueron los foros de discusión y análisis de contenidos a nivel cualitativo, mientras que a nivel cuantitativo se aplicó una Escala de Actitudes frente a la Formación Investigativa, con un nivel de Confiabilidad <em>Alfa de Cronbach</em> de (<em>α</em>: ,849) e indicadores de consistencia interna (correlación ítem – escala) positivos y superiores a (<em>r</em>: ,30). El procesamiento estadístico de los datos se realizó en el programa SPSS versión 21. A partir de los resultados de orden cualitativo, se resalta que la existencia de contenidos curriculares en el campo de formación en investigación, no es garantía de desarrollo de competencias investigativas. En el orden cuantitativo, se destaca que el 90% de los estudiantes considera que el programa al que pertenece debe revaluar la forma como orienta la formación investigativa. La contrastación de los hallazgos permitió identificar la necesidad de generar espacios de reflexión para el desarrollo de estrategias de innovación educativa que permita enriquecer los modelos curriculares, así como la promoción de los escenarios extracurriculares para el desarrollo de las competencias investigativas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document