scholarly journals Criterios internacionales de prisión preventiva de personas en situación especial de riesgo

2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Williams Kaleb Valdez Cruz

El enfoque sustancial de este artículo radica en la no aplicabilidad por parte del Estado de Guatemala, de Criterios Internacionales de prisión preventiva de personas en situación especial de riesgo, en el cual se pone de manifiesto que con la evolución de los derechos humanos, evolucionan las garantías a favor de los procesados, específicamente de los adultos mayores y las personas que padecen una enfermedad crónica o terminal, quienes internacionalmente se encuentran revestidos de protecciones, quienes establecen que la prisión preventiva de dichas personas debe ser en última instancia, de igual forma establecen lineamientos que debe de cumplir el sistema penitenciario, en los casos que dichas personas en situación especial de riesgo, se encuentren privadas de libertad, todo esto en protección de su vida y derechos humanos, mismos que le Estado de Guatemala no cumple y deja desprotegido a dichos grupos. Lo anterior se comprueba por medio de por medio de un estudio jurisprudencial y jurídico, sobre el tema: “Criterios Internacionales de Prisión Preventiva de Personas en Situación Especial de Riesgo”. El problema planteado es ¿Se cumple en Guatemala, la aplicación de Criterios Internacionales de Prisión Preventiva de personas en situación especial de riesgo? La hipótesis de trabajo es: “En Guatemala no se cumple la aplicación de Criterios Internacionales de prisión preventiva de personas en situación especial de riesgo, derivado que no existe un enfoque diferenciado en la aplicación de medidas no privativas de libertad, a favor de cada uno de dichos grupos, consecuencia de la escasa aplicabilidad del Control de Convencionalidad, aunado que el sistema penitenciario en Guatemala, no se adapta a las necesidades de ninguna persona que se encuentre cumpliendo prisión preventiva y pertenezca a alguno de los grupos en situación especial de riesgo”. Este estudio se realiza desde el enfoque jurídico, recurriendo a la doctrina, jurisprudencia, estudios realizados por otros autores, instrumentos internacionales e información proporcionada por las Instituciones Publicas relacionadas con el tema, para establecer las falencias por parte del Estado de Guatemala, al no aplicar los Criterios Internacionales de Prisión Preventiva de Personas en situación especial de riesgo, dejando a un lado la aplicación del Control de Convencionalidad.  

2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Román José Luis Terán Suárez

      Este trabajo analiza los aspectos centrales del acceso a la educación superior como derecho humano, desde la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. El estudio se centra en la problemática de la exclusión educativa de los grupos más pobres en términos socioeconómicos, a partir de la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador del 2008 y la Ley Orgánica de Educación Superior. A partir de este fundamento, el objetivo es realizar un análisis crítico-reflexivo en torno al funcionamiento del Sistema de Educación Superior en Ecuador, sobre la base de las reglas que ofrece la ley antes citada. Para ello, se empleó una metodología cualitativa centrada en la revisión bibliográfica documental. La información obtenida, permitió determinar los principales documentos doctrinales y legales que han permitido cumplir con el objetivo. A partir de ello, se demostró, en efecto, el ordenamiento jurídico ecuatoriano es insuficiente para garantizar el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia y que, por lo tanto, otras estrategias adicionales son imperiosas si se busca garantizar el acceso y la permanencia de estos sectores desprotegidos en el sistema de educación superior.


2017 ◽  
Vol 1 (149) ◽  
pp. 777
Author(s):  
Claudia Lugo Holmquist ◽  
Mirian Rodríguez Reyes

Una mirada a los sistemas jurídicos que han introducido regulaciones en materia de uniones afectivas entre personas del mismo sexo revela que cada vez son más los ordenamientos jurídicos estatales y los fallos jurisprudenciales que se suman al reconocimiento de tales uniones, o bien a reconocerles al menos los efectos de tipo personal, social y/o patrimonial que de ellas puedan desprenderse. En Venezuela, el panorama no evidencia esa tendencia, y apenas jurisprudencialmente ha habido tímidos avances. En este trabajo presentamos, en una primera parte, el estatus normativo y jurisprudencial que nos ofrece el sistema venezolano y cómo los intentos de salida o solución para el reconocimiento de las uniones homoafectivas que han propuesto por vías institucionales los grupos defensores de tales uniones, y en general, de los derechos humanos, han sido torpedeadas por el Estado a través de sus distintos órganos. En una segunda parte, exponemos las implicaciones del tema en dos aspectos del contenido del derecho internacional privado: la determinación del derecho aplicable y la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. Finalmente, haremos algunas consideraciones a ser tomadas en cuenta en la búsqueda de alternativas de solución que resultarían viables para la problemática planteada, partiendo del estatus normativo y jurisprudencial existente.


2020 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
pp. 56-70
Author(s):  
Elba Del Carmen Donado Arrieta

Ante el problema social reflejado en gran parte de las minorías étnicas de Colombia, debido principalmente al desplazamiento forzoso y conociendo la problemática de su hábitat, derivada de la explotación de los recursos naturales no renovables, el objetivo de este artículo es analizar a los grupos étnicos de Colombia en relación con el Sistema General de Regalías (SGR) en el contexto de los derechos humanos. Este trabajo se perfila por una metodología de carácter cualitativo y se apoya en la técnica del análisis textual de documentos. Se puede concluir que las reformas del SGR se orientan hacia la equidad social y económica de todos los lugares geográficos involucrados y la forma de retribuir las ganancias, incluyendo a las diferentes etnias. No obstante, los grupos étnicos han sido vulnerados en sus derechos fundamentales.


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 175-186
Author(s):  
Janelly Arenas Rosas ◽  
Henry Pérez Reyes
Keyword(s):  

Introducción: La utilización de recursos de telesalud en sistemas penitenciarios ya posee una larga tradición. Objetivo: Este estudio pretende presentar los resultados asistenciales de pacientes con diabetes e hipertensión, acompañados a través de telesalud en la unidad carcelaria varonil en Querétaro, México. Metodología: Se analizaron 120 pacientes del centro penitenciario varonil de Querétaro, México. Estos pacientes fueron acompañados por telesalud en el período de 4 años (2014-2017), siendo diagnosticados. A partir partir de sus diagnósticos, fueron agrupados en cuatro grandes grupos: diabetes / hipertensión -dislipidemia; hipertensión / dislipidemia, diabetes como única patología e hipertensión como única patología. A partir de estos grupos, se presentan parámetros clínicos de los pacientes-controlados o no. Resultados: Hay un predominio de pacientes con parámetros clínicos controlados en todos los grupos analizados, variando de 71,4% a 61,9% de los pacientes, dependiendo del grupo. Se observa que el grupo que tiene co-morbilidad presenta un mayor de pacientes controlados. Conclusión: La telemedicina se convierte en una herramienta que integra el abordaje clínico, garantiza la continuidad de la atención y puede contribuir para el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.


2019 ◽  
Vol 14 (edsup) ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Sánchez–Alfaro
Keyword(s):  

Latinoamérica enfrenta problemas de injusticia social con repercusiones negativas para los sectores más pobres; es la zona del mundo más injusta en la distribución ingresos y oportunidades, el 10% más rico de la población concentra el 32% de los ingresos. La universidad posee entre sus misiones el compromiso con la trama social contribuyendo a la solución de sus problemas y la construcción de una sociedad justa y respetuosa de los derechos humanos. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana plantean su compromiso con la formación de profesionales íntegros que contribuyan al desarrollo y la justicia social en Colombia, pero ¿qué nociones tienen los estudiantes sobre justicia social y su relación con la bioética y el desarrollo humano? Metodología: estudio cualitativo tipo hermenéutico, desarrollado durante cuatro semestres (2016-2 y 2018-1). Utilizó como herramienta de recolección de información los grupos de discusión y la creación artística con representaciones gráficas de justicia social a partir de preguntas orientadoras. Se realizó análisis hermenéutico a imágenes, escritos y audios de los participantes (estudiantes del pregrado de Odontología, Fisioterapia y Fonoaudiología).


2014 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 29-52 ◽  
Author(s):  
Angeles Mendoza Sammet

This contribution analyzes whether the transboundary use of mineral resources by Canadian companies contributes to local and regional cohesion. The analysis is based on documental reviews, a field visit, and conversations with stakeholders of Canadian mining projects in Mexico. The results strongly suggest that, despite the bene fits that are advertised in the discourses of the Canadian and Mexican governments, this economic relationship is not fostering social cohesion as would be expected. Rather than helping dispossessed sectors of Mexican society satisfy their basic needs, the lack of social responsibility on the part of national governments and some transnational mining companies is generating numerous environmental and social impacts and is resulting in violations of human and indigenous people's rights. This situation, however, is fostering social cohesion through shared values among dispossessed communities in Mexico, and between them and various civic, human rights, and environmental organizations in Canada. Spanish Esta contribución analiza de qué forma el desarrollo de recursos mineros en México por empresas canadienses influye en la cohesión social local y regionalmente. El análisis se basa en revisión documental, visitas de campo y conversaciones con informantes clave. Los resultados fuertemente sugieren que esta relación comercial no está contribuyendo a mejorar la cohesión social como sería de esperarse si la minería contribuyera al desarrollo sustentable según lo promocionan los gobiernos de México y Canadá. En vez de contribuir a reducir la pobreza, se han generado diversos impactos sociales y ambientales debido a la falta de responsabilidad social que prevalece en el sector minero. Estos incluyen violaciones de derechos humanos y gentes indígenas. Sin embargo, estas consecuencias negativas están favoreciendo la cohesión social entre las comunidades afectadas por la minería en México y las organizaciones civiles en Canadá que están ejerciendo presión en Canadá para que haya cambios en el sistema político y legal para asegurar que las empresas canadienses operen de manera social y ambientalmente responsable. French Ce e contribution entend voir de quelle manière l'utilisation transfrontalière des ressources minérales par des entreprises canadiennes contribuent à la cohésion locale et régionale. L'analyse se fonde sur l'examen des documents, une visite sur le terrain, et les interviews menées avec les parties prenantes des projets miniers canadiens au Mexique. Les résultats suggèrent fortement que, malgré les avantages formulés dans le discours des gouvernements canadien et mexicain, ce e relation économique ne conduit pas à la cohésion sociale comme on pourrait s'y attendre. Plutôt que d'aider les secteurs déshérités de la société mexicaine à satisfaire leurs besoins de base, le manque de responsabilité sociale de la part des deux gouvernements nationaux et certaines entreprises minières transnationales produit de nombreux impacts environnementaux et sociaux qui se traduisent par des violations des droits de l'homme des peuples indigènes. Ce e situation, cependant, favorise la cohésion sociale à travers des valeurs partagées entre les communautés dépossédées au Mexique, et entre eux et diff érentes organisations civiles défenseurs des droits de l'homme et environnementaux au Canada.


2003 ◽  
Author(s):  
◽  
Martín Carlos Abba

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerado el principal factor etiológico del cáncer cervical, sin embargo han sido reconocidos múltiples co-factores tales como agentes microbianos, condiciones fisiológicas y genéticas del hospedador que determinarían el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo principal del estudio fue evaluar las mutaciones en tres proto-oncogenes (k-ras, c-erbB-2 y c-myc), el polimorfismo en el codón 72 de gen oncosupresor p53 y del sistema HLA-DQA1 en el desarrollo de la carcinogénesis cervical, en función de la infección con el VPH, Virus del Herpes Simplex (VHS) y Chlamydia trachomatis. Se estudiaron 304 muestras cervicales clasificadas histológicamente en: 79 muestras normales (PapI/II), 36 lesiones condilomatosas, 79 lesiones intraepiteliales de bajo grado (LGSIL), 75 lesiones intraepiteliales de células escamosas de alto grado (HGSIL) y 35 carcinomas intraepitelilales de células escamosas (SCC). La detección/tipificación y carga viral del VPH se realizaron por PCR-LIS-SSCP y LS-PCR respectivamente. La detección de las infecciones por VHS y C. trachomatis se realizó por PCR específicas. Las mutaciones en el codón 12 de k-ras se detectaron por ARMS-PCR, mientras que los eventos de amplificación génica en c-erbB-2 y c-myc se analizaron por RG-PCR y LS-PCR. El polimorfismo Arg/Pro en el codón 72 de p53 se estudió por PCR alelo específica y las variantes alélicas del HLA-DQA1 se analizaron por la metodología de hibridación reversa. La prevalencia de la infección por VPH, VHS y C. trachomatis en el grupo control fue del 30%, 21% y 12% respectivamente, las cuales incrementaron significativamente según la severidad de la lesión. Los tipos virales más prevalentes del VPH fueron el tipo 16 (48%) y 6 (33%). Las infecciones con alta carga viral se encontraron particularmente asociadas a la presencia del genoma del VPH 16 y a los HGSIL/SCC. Se registro un incremento significativo en la frecuencia de mutaciones en el codón 12 de k-ras en el estadios histológicos HGSIL (21,3%), la cual se correlacionó con las infecciones con VPH de alto riesgo. Se encontraron diferencias significativas en la amplificación del gen c-erbB-2 en el estadío LGSIL (16,4%) en asociación con los tipos virales de bajo riesgo. Se detectó un incremento en la frecuencia de amplificación para c-myc en los estadios histológicos HGSIL/SCC (34-40%) en correlación con la presencia del genoma del VPH 16. No se observaron diferencias significativas entre las frecuencias genotípicas de p53 y los grupos histológicos, la infección por VPH y el resto de las variables estudiadas. El análisis del polimorfismo en el sistema HLA-DQA1 revelo un incremento significativo en la frecuencia alélica del DQA1*0101 en los LGSIL/condilomas, sugiriendo algún rol predisponente para este tipo de lesiones. La infección por VHS y C. trachomatis podrían ser consideradas como cofactores en el proceso de carcinogénesis cervical, por incrementar el riesgo de desarrollo del cáncer cervical y de las lesiones intraepiteliales de alto grado respectivamente. La activación de los proto-oncogenes estudiados sugeriría mecanismos alternativos a los conocidos por los cuales los tipos virales de alto riesgo carcinogénico podrían determinar la transformación celular.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 70-80
Author(s):  
Jorge Enrique Torralbas Oslé ◽  
Patricia Batista Sardain ◽  
Susett de la Caridad Naranjo Pou
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo fue establecer un perfil sociométrico en una muestra de adolescentes en el ámbito escolar. La muestra estuvo formada por 301 estudiantes de octavo grado y 344 estudiantes de onceno grado, distribuidos en 20 aulas (10 por grado) de distintas escuelas de La Habana. Se utilizó como instrumento de recogida de datos un cuestionario sociométrico de nominaciones directas e ilimitadas. Para el sistema de identificación de los tipos sociométricos se empleó el procedimiento de García-Bacete. Los resultados mostraron un perfil de éxito y un elevado rendimiento académico en adolescentes de piel blanca procedentes de familias con un nivel educativo alto. Por otro lado, se reflejaron desventajas para estudiantes negros y/o mestizos. Estos últimos, son los que más malestar manifestaron con el contexto educativo. Se observaron cambios en las razones de elección y rechazo social entre mujeres y hombres de onceno grado en comparación con octavo grado. Estos perfiles muestran cómo los grupos escolares median en el establecimiento de modelos de éxito, indiferencia, ambivalencia y rechazo. La escuela, como antesala y preparación para la vida social, debe atender estos modelos y subvertirlos cuando sea necesario.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document