scholarly journals Don Quijote. Revista Mensual de Arte (1908-1911): estudio inicial de la cultura literaria en Puebla durante la primera década del siglo XX

Author(s):  
Alejandro Palma Castro ◽  
Ruth Miraceti Rojas Jiménez
Keyword(s):  

Don Quijote. Revista Mensual de Artefue una revista editada por alumnos del Colegio del Estado de Puebla la cual resulta un testimonio fundamental para comprender los cambios tanto culturales como políticos y sociales que se fueron gestando en dicha ciudad durante la primera década del s. XX. A través del estudio de su indice se estable una relación entre este campo literario y el campo político local y nacional ante el inminente estallido de la Revolución mexicana. Dicho estudio se enmarca dentro de la noción de campo literario que ha establecido Pierre Bourdieu; el análisis de estas relaciones permite recuperar personalidades de la época así como dar cuenta de estéticas e ideas literarias predominantes. Así mismo, mostramos la constitución de una red de revistas culturales de diversos puntos de la provincia mexicana que hacían frente al centralismo cultural de la ciudad de México. Como resultado de la investigación se invita a continuar este tipo de estudios que permitirá el reconocimiento del amplio y diverso panorama de la literatura mexicana hacia comienzos del siglo XX.

2010 ◽  
pp. 83-94
Author(s):  
Karla Robalino Sánchez
Keyword(s):  

La presente investigación tiene como finalidad rescatar y reconocer parte del desarrollo artístico de principios del siglo XX (1919-1924) del medio local limeño que evidencia la influencia del estilo moderno en la construcción del arte peruano. Carlos Solari fue un crítico de arte peruano que trabajó en el diario El Comercio, comentando las exposiciones de arte realizadas entre 1919-1924. Durante estos años, la mayoría de autores utilizaban seudónimos para escribir. Solari, se hacía conocer como Don Quijote, también publicó en otros medios de prensa escrita, como Mundial aunque nuestra investigación se circunscribe al diario El Comercio. Se ha considerado mencionar 3 exposiciones de pintura de los 14 pintores que refiere Solari en su crítica de arte.


2018 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 51-70
Author(s):  
Juan Camilo Melo Bustos
Keyword(s):  

El presente texto presenta un análisis comparativo entre dos obras consideradas fundamentales para el pensamiento de sus respectivos autores: Campesinos de los Andes: estudiosociológico de Saucío de Orlando Fals Borda y La distinción. Criterio y bases sociales del gusto de Pierre Bourdieu. Esto con el propósito de establecer puntos de convergencia y de divergencia entre ambas investigaciones cuyas metodologías son similares. A mediados del siglo XX, en el contexto de auge y configuración de la sociología contemporánea, no es de extrañar que en lugares tan distintos como la Colombia rural y la Francia citadina surgiera la necesidad de estudiar las diferencias en los niveles de pertenencia a una clase social y el posicionamiento dentro de esta, aspectos recurrentes en ambos textos. Por ejemplo, las características del espacio físico (Fals Borda) y del espacio simbólico (Bourdieu), y sus devenires en lo que Bourdieu llamó enclasamiento y desclasamiento, criterios también indagados por el sociólogo colombiano bajo sus propias nociones. Los resultados son respuestas a la necesidad de un diagnóstico: saber qué ocurre en la sociedad andina rural, por un lado, y en la sociedad francesa, por el otro, desde fenómenos y lugares tan elementales como la escuela y la tienda de Saucío, hasta la expansión de los niveles y los alcances educativos. Para alcanzar sus objetivos, los autores tuvieron que revisar la sociedad y revisarse a sí mismos a la hora de entender categorías tan complejas y difusas como los estilos de vida reflejados en la música, decoración/utensilios de vivienda y todo tipo de inventario material y simbólico. Con esta base, los autores lograron entender la configuración de todo tipo de relaciones sociales y el posicionamiento de los individuos y agentes. Aunque los lugares geoespaciales y epistemológicos son distintos, el alcance de ambas obras es sociológicamente omniabarcador, pues cada una es partera de una forma de entender el mundo rural y el urbano, al cuestionar la manera en que la sociedad y la comunidad se reconocen a sí mismas.


2006 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 193-201
Author(s):  
Eva Pereira

En este artículo, la autora analizará las estrategias discursivas de dos adaptaciones del clásico texto cervantino. La primera es el libro Dom Quixote das crianças (Don Quijote de los niños), del escritor brasileño José Bento Monteiro Lobato, un verdadero resumen del clásico cervantino transportado para el ambiente lector del Brasil de las primeras décadas del siglo XX. La segunda es el texto teatral “Don Quijote de la Mancha” de la dramaturga peruana Sara Joffré, donde la adaptación del famoso texto al universo infantil es hecha a partir del recorte de tres aventuras del héroe manchego y de su fiel escudero y llevadas a la escena a través de las técnicas y métodos del teatro épico y didáctico de Bertolt Brecht.


Author(s):  
Jasna Stojanović
Keyword(s):  

El Quijote viene adaptándose en Serbia para uso juvenil/infantil desde 1882. A partir de este momento, las versiones se están multiplicando, principalmente traducidas del francés, alemán y ruso (una). Un número elevado de estos libros se publica en los años 30 del siglo XX (por razones que iremos explicando) y sigue publicándose después de 1945, aunque con otro material ilustrativo. Presentamos estas adaptaciones en detalle, examinando su influencia en la vida cultural y literaria serbia, y subrayamos la necesidad de nuevos Quijotitos a la altura del siglo XXI.


Co-herencia ◽  
2016 ◽  
Vol 13 (24) ◽  
pp. 13-41
Author(s):  
Renán Silva

El primero de dos volúmenes que contienen los cursos del Collège de France sobre conceptos fundamentales de la sociología de Pierre Bourdieu ha aparecido en 2015. Es una oportunidad para reflexionar sobre esa exposición de los conceptos fundamentales que ocupan el centro de la obra del sociólogo francés, y sobre un conjunto de supuestos en los que se apoya su particular visión de la sociedad y de la forma como se transmite el saber sobre la sociedad y el oficio correspondiente. Estas notas de lectura quieren ser una primera reflexión sobre esos temas y una invitación a examinar y someter a crítica lo que es, sin duda, un gran legado cultural del siglo XX.


Author(s):  
Magdalena Pérez Facio
Keyword(s):  

En este artículo se pretende analizar la composición de Enric Marco —quien fue conocido como sobreviviente de los campos de concentración nazis hasta que en 2005 se descubrió su impostura—, como personaje de Javier Cercas en su novela El impostor, en relación al personaje de don Quijote. El autor plantea la interrogante de si es Marco un quijote del siglo XX. No pretendemos arribar a una respuesta, pero sí propiciar una reflexión al respecto. Para ello intentaremos identificar tanto las semejanzas y diferencias entre ambos personajes, como el orden en que Cercas elige plantear estas características y contar la historia de Marco teniendo siempre como referencia al personaje cervantino.


2014 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 27-39
Author(s):  
Pablo Martín Ruiz
Keyword(s):  

2020 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Carmen Cecilia Piñero Gil

La figura del compositor chileno Juan Orrego Salas (Santiago de Chile, 18 de enero de 1919-Bloomington, Indiana, E.E.U.U., 24 de noviembre de 2019) se alza como una de las personalidades más importantes, influyentes y referenciales de la creación sonora académica de Iberoamérica en el siglo XX. Testigo y coautor del florecimiento de la composición latinoamericana y de los foros panamericanos, Orrego Salas pertenece a la segunda oleada de grandes creadores iberoamericanos del siglo XX que – junto a compositores como el argentino Alberto Ginastera o el panameño Roque Cordero – proyectaron y trascendieron el marco nacionalista al que la música latinoamericana se había visto constreñida después de Heitor Villa-Lobos, los mexicanos Carlos Chávez y Silvestre Revueltas o los cubanos Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla.  En Orrego Salas confluyen compositor, musicólogo, docente, gestor y crítico musical además de un verdadero adalid de la promoción de la música latinoamericana como fundador del LAMC (Latin American Music Center) en Bloomington, perteneciente a la norteamericana Universidad de Indiana. Un importante rasgo de la personalidad de éste creador chileno es su “españolidad” vertida en varias obras de su catálogo compositivo entre las que destaca la cervantina Palabras de Don Quijote. El presente artículo, producto de dos artículos anteriores que sobre Juan Orrego Salas tuve ocasión de llevar a cabo, pretende ser un homenaje a este factotum musical con motivo del año de su centenario y fallecimiento, 2019.  En la primera parte se realiza un breve recorrido por su figura musical cuya pertinencia se explica por el incomprensible desconocimiento que de la creación musical iberoamericana y sus figuras se tiene, en ocasiones, no solo en geografías no americanas sino en los propios países de Latinoamérica. La segunda, y más extensa parte de este escrito, consiste en un análisis de Palabras de don Quijote en la que el compositor chileno proyecta su devoción por el universal autor de Don Quijote de La Mancha, al tiempo que hace suyos los valores del “caballero andante” para transitar su recorrido vital como hombre y creador, ejemplo de honestidad y coherencia ética e intelectual.


Author(s):  
María Angelina Cazorla

El argentino Leopoldo Lugones escribió una breve obra de teatro quimérico titulada Dos ilustres lunáticos o La divergencia universal -incluida en el poemario Lunario Sentimental (1909)- como contribución a la difusión del conocimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. En ella se relata un encuentro imaginario entre H (Hamlet) y Q (Alonso Quijano), una noche de luna llena, en una estación de ferrocarril, a principios del siglo XX. Nos pareció oportuno recurrir al análisis de esta pieza teatral de Lugones, para decodificar la cosmovisión de estos dos personajes, y sus concepciones opuestas (pero complementarias) sobre política y filosofía; sus estilos diferentes de lucha contra la injusticia social y sus modos de concebir y relacionarse con las mujeres. Para entender a Lugones, repasaremos (con un ejercicio comparativo-contrastivo) algunos temas, como la justicia, el amor, el poder y la violencia (entre otros), que aparecen en The Tragegy of Hamlet, Prince of Denmark  y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y, recopilados en el ensayo crítico Hamlet y Don Quijote (1860) del escritor ruso Iván Serguéievich Turguénev.


1969 ◽  
pp. 024
Author(s):  
Gabriel Nardacchione ◽  
Pablo Tovillas

Este artículo analiza las obras de P. Bourdieu y de L. Boltanski, dando cuenta de una de las escisiones más sonadas de la sociología francesa de fin de siglo XX. Mucho se ha dicho sobre el estructuralismo-genético de P. Bourdieu y la sociología pragmática que L. Boltanski ayudó a fundar. En este caso trataremos de evitar conclusiones extremas, dando lugar tanto a una hipótesis de continuidad entre ambas obras, así como a mostrar sus diferencias. En este sentido, luego de describir sus trayectorias académicas, analizaremos dos aspectos centrales de sus obras: el rol del investigador en el trabajo sociológico y la relación entre lo subjetivo y lo objetivo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document