scholarly journals San Lorenzo: Zona vulnerable a la narco guerrilla

2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre) ◽  
pp. 48-58
Author(s):  
Vinicio Alexander Chávez-Vaca ◽  
Rosa González-Zambrano
Keyword(s):  

El presente estudio se propuso determinar los factores geográficos, sociales, económicos y de seguridad ciudadana que enlazan al cantón San Lorenzo, perteneciente a la provincia de Esmeraldas en Ecuador, con bandas narcotraficantes colombianas, así como las consecuencias de convertirse en zona de guerra, a raíz del conflicto fronterizo. El procedimiento metodológico fue de enfoque cualitativo y se empleó como principal técnica el análisis de documento, con lo cual fue posible concluir que las consecuencias de la influencia, presencia y operatividad de los grupos subversivos y del crimen organizado en este territorio ecuatoriano generan ondas para todo el país y evidencian cómo el auge de estos conflictos no solo se relaciona con las operaciones de los grupos guerrilleros, sino también con el desarrollo y las acciones gubernamentales a favor de la ciudadanía y el bienestar de sus pueblos. Palabras claves: seguridad ciudadana, cantón San Lorenzo, narcotráfico, crimen organizado, conflicto fronterizo.

Author(s):  
JUAN CARLOS FUERTES
Keyword(s):  

La degradación social producto de la proliferación de bandas delincuenciales ligadas al narcotráfico y demás delitos conexos, se ha fortalecido con elementos de las disidencias de las FARC y ELN identificados en el país como Grupos Irregulares Armados que operan en la frontera colombo-ecuatoriana. Los incidentes del año 2018 en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro (Provincia de Esmeraldas), fueron el anticipo para la elaboración de la nueva Política de Defensa que reconoció la amenaza para el país, con mayor relevancia a los grupos irregulares armados y al crimen transnacional organizado. Con relación a los enfoques de seguridad que mutan en función de la amenaza que se presenta, surge una nueva dimensión que se suma a lo nacional y lo internacional estableciéndose que las inseguridades o amenazas son de carácter multidimensional. Países vecinos como Colombia y Perú, han definido nuevas estrategias para enfrentar estas amenazas híbridas, fortaleciendo las capacidades conjuntas de sus unidades especiales.  Es  por  ello  que  el  presente  documento  propone  la  necesidad  de  crear  el  Comando  de  Operaciones Especiales Conjunto en el Comando Conjunto de las FF.AA.


Author(s):  
Andrea Estefanía León Montero ◽  
Miriam Salvador Brito

Spatial distribution of benthic macroinvertebrates in the rocky intertidal of San Lorenzo Point, Santa Elena, Ecuador5 Resumen Uno de los grupos de organismos que conforman el complejo biológico que alberga el ecosistema rocoso es la macrofauna bentónica, individuos que presentan una gran sensibilidad a alteraciones del hábitat tanto ambientales como de origen antrópico, respondiendo sus comunidades con cambios en la composición de especies y abundancia. Estos cambios son diferenciales entre las especies, gracias a sus límites de tolerancia. En el presente trabajo se analiza la composición de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos móviles en la Punta de San Lorenzo, provincia de Santa Elena, entre Julio - Diciembre de 2017, mediante el método de cuadrante y transecto, en los estratos intermareales ( supralitoral, mesolitoral e infralitoral), identificándose tres phylas (Mollusca, Echinodermata y Arthropoda), siendo la clase Gastrópoda del phylum Mollusca la más representativa con 22 especies, las más abundantes fueron: Siphonaria palmata con 9.2 individuos/m², Cerithium gallapaginis con 5.0 individuos/m², Anachis rugulosa - Echinolittorina aspera con 11.73 y 15.22 individuos/m², respectivamente y el equinodermo Echinometra vanbrunti con 21.13 individuos/m²; a nivel de estratos el mesolitoral presentó la mayor abundancia y diversidad 43.0 % y 2.9 bits, mientras que la menor fue en el supralitoral con 26.0 % y 0.8 bits, a nivel de transectos no hubo diferencias entre estratos y la diversidad se consideró normal en un rango de 2.0 - 2.4 bits. Se considera que esto es resultado de la morfología, etología e incluso tipo de alimentación de estos organismos que favorece su presencia y adaptación a las condiciones específicas de cada estrato y las característica geomorfológicas del lugar. Palabras clave: Macroinvertebrados bentónicos; estratos intermareales; transectos; diversidad. Abstract One of the groups of organisms that make up the biological complex that houses the rocky ecosystem is the benthic macrofauna, individuals that are highly sensitive to habitat alterations, both environmental and anthropic, responding to their communities with changes in species composition and abundance. . These changes are different between species, thanks to their limits of tolerance. In the present work the composition of the mobile benthic macroinvertebrate communities in the Punta de San Lorenzo, province of Santa Elena, between July - December 2017, by means of the quadrant and transect method, in the intertidal strata (supralittoral, mesolitoral and infralitoral), identifying three phylas (Mollusca, Echinodermata and Arthropoda), being the Gastropoda class of Mollusca phylum the most representative with 22 species, the most abundant were: Siphonaria palmata with 9.2 individuals / m², Cerithium gallapaginis with 5.0 individuals / m², Anachis rugulosa - Echinolittorina roughs with 11.73 and 15.22 individuals / m², respectively and the Echinometra vanbrunti echinoderm with 21.13 individuals / m²; At the level of strata the mesolithoral presented the highest abundance and diversity 43.0% and 2.9 bits, while the lowest was in the supralittoral with 26.0% and 0.8 bits, at transect level there were no differences between strata and diversity was considered normal in a range of 2.0 -  2.4 bits. It is considered that this is the result of the morphology, ethology and even type of feeding of these organisms that favors their presence and adaptation to the specific conditions of each stratum and the geomorphological characteristics of the place. Keywords: Benthic macroinvertebrates; intertidal strata; transects; diversity.


2020 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 73-81
Author(s):  
Gloria Concepción Giménez ◽  
Francisco Javier Prado Atlagic
Keyword(s):  

Introducción: La Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad del asta anterior de la medula espinal, causada por los escases de sobrevivencia de proteínas de las motoneuronas. La gravedad de la AME varía de la apnea perinatal y dependencia definitiva de ventilación mecánica continua hasta la aparición de debilidad muscular en la edad adulta. La Atrofia Muscular Espinal  fenotípica 1 se define por incapacidad para sentarse independientemente; tipo 2, por capacidad de sentarse pero no caminar. La debilidad muscular lleva a una disminución progresiva de la capacidad vital, la intensidad y precocidad se vincula con los grados de afectación de los grupos musculares respiratorios. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. La población accesible fueron pacientes diagnosticados con Atrofia Espinal,  atendidos en el Hospital de Clínicas-San Lorenzo durante el periodo 2017 a 2019. Resultados: Fueron incluidos 28 evaluaciones respiratorias de 22 pacientes, el  68 % fue del sexo masculino y 32 % del sexo femenino con edad promedio de 4 ± 3.8 años,  75% de las evaluaciones correspondieron al tipo 2 y 25% al tipo 1, 95%  de los pacientes con Tipo 2, correspondieron al subtipo B y 5% al Subtipo A, 57% de los pacientes con AME Tipo 1, correspondieron al subtipo A de los cuales el 100% presentó dependencia a Asistencia Mecánica Ventilatoria,75% de los mismos están traqueotomizados. El 43% restante correspondió al subtipo B.Discusión: Las mediciones de la Capacidad Vital junto con las evaluaciones respiratorias específicas son esenciales para el pronóstico funcional respiratorio. La sub-clasificación de la Atrofia Espinal tipo 1 y 2, determina el pronóstico de la respiración autónoma y establece las medidas estándares de cuidados que deben ser parte del tratamiento integral. Ignorar dichas medidas o no realizarlas a tiempo, comprometen seriamente la morbimortalidad y la calidad.


Author(s):  
Silvia Lucía Villabona González ◽  
Carlos A. Benjumea-Hoyos ◽  
Jaime Andrés Gutiérrez-Monsalve ◽  
Mónica Tatiana López-Muñoz ◽  
Ernesto José González

Los modelos de medición del estado trófico en embalses pueden ser diferentes a los establecidos en ecosistemas naturales debido principalmente al efecto de los aportes de la cuenca y la operación. El objetivo del presente estudio fue establecer modelos basados en variables físicas, químicas y biológicas que permitieran explicar y predecir el estado trófico de embalses andinos colombianos. La información se recopiló entre febrero de 2010 y diciembre de 2015 para determinar el estado trófico en cinco embalses andinos colombianos mediante el índice basado en la concentraciónde fósforo total diseñado para lagos cálidos tropicales. Las relaciones entre las variables se establecieron utilizando la correlación de Spearman y análisis canónicos, y las diferencias entre los grupos mediante las pruebas de Kruskal-Wallis y post hoc de Dunn. Se generó un modelo logístico multinomial para estimar la probabilidad de asignación de la categoría de estado trófico y un árbol de clasificación y regresión para determinar las variables explicativas de mayor relevancia. Se hallaron siete categorías que incluyeron desde el estado ultraoligotrófico hasta el hipereutrófico, en tanto que el análisis discriminante arrojó tres grupos de embalses: hipereutróficos (Porce II), meso-eutróficos (Porce III) y oligotróficos (Amaní, Punchiná y San Lorenzo), clasificación que se explica por la conductividad eléctrica y el contenido de fósforo total y clorofila a. Las densidades planctónicas no mostraron relación significativa con el nivel trófico, aunque la densidad del zooplancton tendió a incrementar con este. Se puede concluir que los modelos estadísticos generados permitieron predecir el estado trófico de los embalses estudiados.


2019 ◽  
Vol 75 (2) ◽  
pp. 093 ◽  
Author(s):  
J. J. Álvaro ◽  
I. Cortijo ◽  
S. Jensen ◽  
S. Lorenzo ◽  
A. P. Pieren

Se presenta en este trabajo una revisión actualizada de la estratigrafía del Ediacárico-Terranóvico del valle de Alcudia y los montes de Toledo, Zona Centroibérica. Se subdivide el Supergrupo infrayacente ediacárico del Alcudiense Inferior-Domo Extremeño en los Grupos del Guadiana (Formaciones de La Coronada y Sta. Ma de Zújar) y de Campanario (Formaciones de Botija, Monroy y Orellana). El supergrupo contiene varios acritarcos sin utilidad bioestratigráfica, así como dubiofósiles, pero su edad se ha establecido claramente a partir de zircones detríticos. Este litosoma siliciclástico aparece recubierto mediante contacto disconforme con el Grupo mixto de Ibor (Formaciones de Castañar, Villarta y Arrocampo) o la Formación siliciclástica del Cíjara. El contenido fósil del Grupo de Ibor incluye sabellidítidos, vendoténidos, macrofitas, bioacumulaciones y arrecifes con Cloudina, Sinotubulites, Protolagena y estromatolitos y trombolitos, así como una amplia variedad de icnofósiles; la Formación del Cíjara ha librado microfósiles bacterianos como Bavlinella y Palaeogomphosphaeria, y pistas fósiles simples (Gordia, Helminthoidichnites y treptícnidos). El límite Ediacárico-Cámbrico, a partir de icnofósiles, se sitúa en la parte basal de la Formación de Arrocampo y en la parte terminal de la del Cíjara. El valle del Alcudia ofrece algunas peculiaridades, lo que se refleja por el mantenimiento de una subdivisión litoestratigráfica propia: el Grupo de Ibor se divide en las Formaciones de Tamujar, Hinojosas (caracterizada por su contenido en icnofósiles, que incluye treptícnidos, Monomorphichnus, Psammichnites y Taphrelminthopsis) y Cabezarrubias (con Bergaueria y Planolites). Otra discontinuidad mayor se reconoce a techo del Grupo de Ibor y de la Formación del Cíjara, recubiertos respectivamente por la Formación de San Lorenzo y unas capas de megabrechas muy características. Las megabrechas, interpretadas como depósitos de talud y conocidas como las capas de Fuentes, Membrillar y Navalpino, se sitúan a base de la Formación del Pusa, de composición heterolítica y de edad Terranóvico a Serie cámbrica 2. Se subdivide el Pusa en tres miembros, destacando el intermedio por el registro de yacimientos de interés económico de fosfato (Capa de Fontanarejo). La Formación del Pusa contiene el fósil de cuerpo blando Beltanelliformis así como numerosos icnofósiles (Monomorphicnus y Treptichnus; miembro inferior), espículas de esponja asociadas con trombolitos (miembro intermedio) y Scenella, trilobites, arqueociatos e icnofósiles (Dactyloidites, Psammichnites, Rusophycus y Teichichnus; miembro superior). En ausencia de megabrechas, el Grupo de Ibor aparece directamente recubierto por las Formaciones de San Lorenzo y Fuentepizarra, esta última caracterizada por su contenido en calizas fosfáticas ricas en microfósiles, como Anabarella, que caracterizan la transición Fortuniense-Piso Cámbrico 2.


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 175-186
Author(s):  
Janelly Arenas Rosas ◽  
Henry Pérez Reyes
Keyword(s):  

Introducción: La utilización de recursos de telesalud en sistemas penitenciarios ya posee una larga tradición. Objetivo: Este estudio pretende presentar los resultados asistenciales de pacientes con diabetes e hipertensión, acompañados a través de telesalud en la unidad carcelaria varonil en Querétaro, México. Metodología: Se analizaron 120 pacientes del centro penitenciario varonil de Querétaro, México. Estos pacientes fueron acompañados por telesalud en el período de 4 años (2014-2017), siendo diagnosticados. A partir partir de sus diagnósticos, fueron agrupados en cuatro grandes grupos: diabetes / hipertensión -dislipidemia; hipertensión / dislipidemia, diabetes como única patología e hipertensión como única patología. A partir de estos grupos, se presentan parámetros clínicos de los pacientes-controlados o no. Resultados: Hay un predominio de pacientes con parámetros clínicos controlados en todos los grupos analizados, variando de 71,4% a 61,9% de los pacientes, dependiendo del grupo. Se observa que el grupo que tiene co-morbilidad presenta un mayor de pacientes controlados. Conclusión: La telemedicina se convierte en una herramienta que integra el abordaje clínico, garantiza la continuidad de la atención y puede contribuir para el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.


Author(s):  
Teresa Torres-Esqueda
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar el efecto de utilizar dos dosis de norgestomet en la presentación de estro en vacas con dos niveles de CC.Diseño/metodología/aproximación: Veinticuatro vacas Holstein fueron evaluadas por CC para tener dos grupos, vacas en CC normal (CCnormal) y vacas en CC baja (CCbaja). Los tratamientos a evaluarresultaron de la combinación de dos niveles de CC con dos dosis de norgestomet: 1) vacas en CC normal recibieron 1 implante de norgestomet; 2) vacas en CC normal recibieron 1.5 implantes denorgestomet; 3) vacas en CC baja con 1 implante de norgestomet; 4) vacas en CC baja con 1.5 implantes de norgestomet.Resultados: La presentación de estro fue de 50% para los grupos CCnormal 1N y CCnormal 1.5N y de 66.6% para los grupos de CCbaja 1N y CCbaja 1.5N, sin diferencias entre tratamientos.Limitaciones del estudio/implicaciones: El uso de progestágenos permite imitar la funcionalidad del cuerpo luteo, lo cual es la base para la sincronización del estro.Hallazgos/conclusiones: Bajo las condiciones del presente trabajo se concluye que la aplicación de 1 o 1.5 implantes de norgestomet a vacas con diferente nivel de CC tienen la misma probabilidad de respuesta ala sincronización del estro.


2004 ◽  
Vol 38 (12) ◽  
pp. 1101
Author(s):  
Manel Roig Quilis ◽  
Josep Roma ◽  
Mario Marotta ◽  
Yaris Sarria ◽  
Arnau Fargas
Keyword(s):  

Author(s):  
Jeremías Ramírez Jiménez
Keyword(s):  

En 1997 John Conway publicó un artículo en el cual describía mediante un algoritmo tipo “rompecabezas”, definido sobre el plano proyectivo sobre el cuerpo de tres elementos F3, como obtener el grupo esporádico de Mathieu M12, como un subconjunto especial del grupo simétrico en 13 elementos. En un trabajo más reciente de otros investigadores, se generaliza esta construcción para geometrías distintas de la mencionada antes. En este caso, en lugar del plano proyectivo sobre F3, se utiliza 4-hypergrafos, más precisamente se utiliza diseños 2-(n, 4, L). Estos diseños son conjuntos H = (A, B), donde A es el conjunto de vértices, y B es el conjunto de aristas. El objetivo de este trabajo es estudiar y clasificar bajo isomorfismo los grupos que se obtienen a partir de diseños 2-(n, 4, L) súper simples. Para lograr esto se pretende estudiar la estructura de algunos grupos que se pueden obtener, utilizando software entre otras herramientas. La idea principal es estudiar algunas características tales como transitividad y primitividad entre otras. Este es un trabajo en proceso.


2012 ◽  
Vol 8 (38) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Nancy Motta González
Keyword(s):  

El presente artículo se inscribe en los resultados parciales del Proyecto de investigación titulado “Sexualidades y feminidades contemporáneas de mujeres negras e indígenas: Un análisis de cohorte generacional y étnico –racial”. La investigación se centró en abordar las sexualidades y la construcción de los roles femeninos y masculinos, los procesos de maternidad y paternidad, no solamente desde la perspectiva cultural sino también articuladas a las ideologías de clase, y a las modalidades de producción del racismo y la discriminación étnica en el contexto de la colonialidad del poder. Metodológicamente se trabajó desde la perspectiva de la interseccionalidad con el uso de las categorías género, clase social, etnia y generación, articulando disciplinas como la sociología, la antropología, la historia y la demografía. Se apoyó desde el enfoque cualitativo en la etnografía e historias de vida, y desde lo cuantitativo en datos demográficos y censales.<br />A lo largo del texto se analiza cómo interpretan y viven la maternidad las mujeres negras pertenecientes a dos cohortes generacionales1. Se trata de establecer la visión tradicional de la maternidad/paternidad en los grupos afrodescendientes del norte del Cauca, sur del Valle y Buenaventura, provenientes de las prescripciones establecidas por los grupos sociales de origen, y las nuevas vivencias y expresiones que se hacen ostensibles en algunas mujeres de las nuevas generaciones o adultas con mayores niveles educativos, en torno a cómo se asume este rol.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document