scholarly journals Interacción lúdica: hacia la educación en medios. Revisión sistemática de literatura científica

2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. e940
Author(s):  
Angel Torres-Toukoumidis ◽  
Isidro Marín-Gutiérrez ◽  
Andrea De-Santis

Internet es un espacio de aprendizaje que fomenta nuevas prácticas educativas en las cuales el uso de los medios de comunicación se vuelve una forma de alfabetización. Los alumnos del siglo XXI han crecido con Internet, con nuevos medios y con juegos, lo que ha revolucionado la forma con la cual interactúan y aprenden. Reconociendo a los juegos serios, la simulación y la gamificación como las principales tendencias aplicadas en el ámbito de la educación, este artículo desarrolla su implicación teórica en la alfabetización mediática, evidenciando cómo la mediatización digital está incluyendo juegos en su ecosistema de enseñanza-aprendizaje. Mediante un meta-análisis fundamentado en la revisión sistemática de la literatura científica, se concluye que la incorporación de las experiencias lúdicas en la alfabetización mediática se genera principalmente en la educación formal donde se logra promover actividades colaborativas que repercuten en el desarrollo creativo de los estudiantes.

Comunicar ◽  
2013 ◽  
Vol 21 (41) ◽  
pp. 105-114 ◽  
Author(s):  
Marián Navarro-Beltrá ◽  
Marta Martín-Llaguno

The media in general, and advertising in particular, are considered as important agents of socialization, including genderrelated issues. Thus the legislator has focused on the regulation of the images of women and men in advertisements. However, regulations prohibiting sexist advertising in Spain pay specific attention to audiovisual media. The objective of this study is to check whether this unequal interest also takes place in academic research. This paper analyzes the differences in the scientific literature (national and international) on the sexism in advertising depending on the media. Specifically we examine the methodology, techniques and ways to measure concepts. In order to do this, we conduct a systematic review of studies on gender and advertising published in Spanish or English between 1988 and 2010 in seven databases Spanish (Dialnet, Compludoc, ISOC), or international (Scopus, Sociological Abstracts, PubMed and Eric).The main results of the 175 texts analyzed show that, unlike legislative controls, the academy has studied mainly sexism in advertising in print media, although interest by analysis of the treatment of gender in the discourse of advertising audiovisual seems to be increasing. Los medios de comunicación en general, y la publicidad en particular, son considerados importantes agentes de socialización, incluso en temas relacionados con el género. No en vano el legislador se ha preocupado por la regulación de las imágenes de mujeres y hombres trasmitidas en los anuncios. Sin embargo, las normativas que prohíben la publicidad sexista en España prestan específica atención a los medios audiovisuales en detrimento del resto. En este escenario, el objetivo del presente trabajo es comprobar si este dispar interés según soporte se reproduce en la investigación. Así, se consideran las diferencias en la producción científica (nacional e internacional) sobre el sexismo publicitario en función del medio de comunicación observando específicamente la metodología, las técnicas y la forma concreta de medir este concepto en los artículos. Para ello se realiza una revisión sistemática de los estudios sobre publicidad y género publicados en español o en inglés entre 1988 y 2010 indexados en siete importantes bases de datos españolas (Dialnet, Compludoc, Isoc) e internacionales (Scopus, Sociological Abstracts, PubMed y Eric). A partir del análisis de los 175 textos seleccionados, los resultados apuntan que, a diferencia de los controles legislativos, la academia ha estudiado mayoritariamente el sexismo publicitario en los medios impresos, aunque el interés por el análisis del tratamiento de género en los discursos publicitarios audiovisuales parece irse acrecentando.


2011 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 1-28
Author(s):  
Noemí Pereda

Los actos terroristas presentan un enorme potencial traumatogénico, especialmente para un colectivo vulnerable como son los niños, niñas y jóvenes. Sin embargo, son escasos los estudios que han analizado las posibles consecuencias adversas del terrorismo en menores. El presente trabajo tiene como finalidad realizar una revisión sistemática de las publicaciones sobre consecuencias psicológicas en menores expuestos a actos terroristas. Se revisaron 54 trabajos, principalmente, de los Estados Unidos de América (72,22%) y vinculados al atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York (50%). En la mayoría de casos se analizaron síntomas postraumáticos (64,81%) en menores que sufrieron la victimización de forma indirecta, a través de su exposición a información del atentado en los medios de comunicación (33,33%). Son necesarios profesionales formados para trabajar con menores víctimas del terrorismo, que sepan reconocer los síntomas asociados a estas experiencias y los dañinos efectos que pueden conllevar para los niños y niñas.


2020 ◽  
Vol 71 (2) ◽  
Author(s):  
Francisco Palencia-Sánchez ◽  
Sandra Johanna Echeverry-Coral

Objetivo: establecer los aspectos sociales que afectaron la aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) en la población colombiana antes y después del evento mal definido e inusitado de etiología desconocida sucedido en 2014. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de literatura en las bases de datos: Scopus, Web of Science, Medline vía PubMed, Embase, Biblioteca Virtual en Salud y Ovid; además, en Google Académico y en repositorios de universidades y en instituciones de salud en Colombia, con los términos: “Vacuna Tetravalente Recombinante contra el Virus del Papiloma Humano Tipos 6, 11, 16, 18”, “Colombia”, “Papiloma” y sus correspondientes términos en inglés, para identificar principalmente revisiones sistemáticas, estudios cuantitativos y cualitativos, y revisiones narrativas que se enfocaran en aspectos sociales como: educación, acceso, relación con el personal de salud, papel de los medios de comunicación, que pudieran haber actuado como barreras o facilitadores para la aceptación de vacunación para VPH en Colombia en el periodo 2006-2018. Se hace una síntesis narrativa de la información. Resultados: se incluyeron 24 documentos. Se identificó la importancia, para los padres, adolescentes, proveedores y los medios, de tener un mejor conocimiento del VPH y su relación con el cáncer de cuello uterino (CCU). Se reconoce la relevancia de una buena comunicación entre las profesiones de la salud y la comunidad para informar adecuadamente tanto los beneficios como los riesgos de la vacuna. La inclusión en los planes de aseguramiento facilitó el acceso a esta por parte de la población. Los medios de comunicación deben ser considerados para que actúen como facilitadores de los programas de vacunación. Conclusión: educar en el conocimiento del VPH, una atención en salud centrada en el paciente y una adecuada cobertura de los medios de comunicación influencian la aceptación del programa de vacunación contra VPH en la población colombiana. Se requiere seguir haciendo seguimiento estricto de los efectos adversos asociados a la vacuna.  


2022 ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Marcel Mauri-Rios ◽  
◽  
Xavier Ramon-Vegas ◽  
Ruth Rodríguez-Martínez ◽  
Jesús Díaz-Campo ◽  
...  

Esta investigación tiene como objetivo determinar indicadores clave para evaluar la capacidad de transparencia, autorregulación y participación de los usuarios, las tres dimensiones de la accountability. Se adoptó un triple punto de partida metodológico: revisión sistemática de literatura sobre indicadores de accountability y sus características, un mapeo de medios de referencia con indicadores de accountability, y evaluación de medios. Se obtuvo un sistema de 11 indicadores clave para medir y establecer comparaciones entre sitios web de medios de comunicación y determinar si satisfacen las tres dimensiones clave de la rendición de cuentas y los elementos asociados. Dicho sistema puede ser aplicado en múltiples escenarios para fomentar un periodismo de calidad.


2020 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 363-365
Author(s):  
Sebastian Iglesias

Sr. Director recientemente se publicó el estudio titulado “Revisión sistemática sobre la reducción de efectos emocionales negativos en trabajadores del área de emergencias y catástrofes mediante técnicas de catarsis” que tiene como objetivo evaluar la heterogeneidad existente en la aplicación de técnicas de catarsis en los trabajadores que atienden situaciones de emergencia y el trastorno de estrés postraumático1 hemos decido comentar sus conceptos en el contexto actual de la pandemia COVID-19. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental crónica que generalmente se desarrolla después de estar expuesto a un trauma severo, está relacionado con recuerdos intrusivos, sueños angustiantes, estados de ánimo negativos, etc.; se estima que aproximadamente el 6% de personas expuestas a un trauma llegan a desarrollar TEPT.2 A causa de la pandemia de COVID-19 hay una alta prevalencia de trastorno de estrés postraumático en las áreas más afectadas de China y teniendo en cuenta que la epidemia sigue siendo el centro de atención en las redes sociales y medios de comunicación y el incremento de la cuarentena hace creer que la prevalencia de TEPT seguirá en aumento en las áreas más afectadas por esta enfermedad.3


Author(s):  
Miguel Angel Tresierra Ayala

Sr. Editor:Desde que la pandemia de la enfermedad por coronavirus llegó al Perú, ha habido muchos cambios en los mensajes de los medios de comunicación, muchas veces difundidos por redes sociales, que es correcto usar mascarilla o respirador, que es incorrecto. Todo ello genera confusión y las personas con inadecuada información, prefieren adquirir mascarillas quirúrgicas o respiradores en señal de prevención. La comunicación dirigida a la población general, considera el lavado de manos como el más importante método para evitar la transmisión del virus SARSCoV-2 1,2; luego se pone en tela de juicio el uso de mascarilla, la Guía Oficial COVID – 19 del Reino Unido 3 recomendaba el uso de mascarillas quirúrgicas o respiradores indicando que éstos proporcionan un 80% de protección contra el SARSCoV-2, ello se sustentaba en una revisión sistemática con meta análisis 4 que concluía en esa recomendación. Pero estos estudios se habían basados en el comportamiento y características de epidemias estacionales de influenza y el propio SARS-CoV-1, pero el nuevo virus tiene características de estabilidad diferente a los virus antes conocidos, por lo que los ingleses tuvieron que modificar sus recomendaciones y emitir nuevas recomendaciones el 21 de marzo del presente año 5.


2015 ◽  
Vol 14 (28) ◽  
Author(s):  
Fainory Andrea Rodríguez-Vargas ◽  
Diana Patricia Molina-Berrio

Objetivo: describir los elementos del contexto que intervienen en el desarrollo de las políticas públicas en salud sexual y reproductiva de los municipios del área metropolitana. Metodología:se realizó una revisión sistemática de políticas públicas, publicaciones científicas y entrevistas a expertos en temas de salud sexual y reproductiva. El análisis de la información se hizo mediante el proceso de codificación y categorización. Resultados: los hallazgos muestran que la ssr es un tema que ya se discute en los diferentes grupos sociales y convoca la opinión pública; ha tenido cambios de enfoques de tipo social y cultural, se reconoce a los actores y la relación entre políticas públicas y medios de comunicación como transformadores de la ciudadanía. La política nacional de ssr es pauta para los entes municipales, pero sus lineamientos se deben adaptar a las necesidades particulares de los municipios, con el fin de mejorar la prestación del servicio según el contexto de sus habitantes.


Author(s):  
Eloisa Beling Loose ◽  
Rogelio Fernández Reyes

El cambio climático se ha erigido como uno de los principales retos de la humanidad. Los efectos serán severos en algunas zonas de América Latina (responsables en la actualidad de cerca del 10% de las emisiones globales), lo cual viene a sumarse a otros retos sociales y económicos de sus países, con muy diferentes realidades. Los medios de comunicación ejercen un importante papel social en el abordaje de este gran desafío. En esta investigación se presenta una relación bibliográfica en Latinoamérica acerca de la comunicación del cambio climático con el fin de contribuir a su discusión en la región, además de identificar los principales hitos de la cobertura en perspectiva comparada con el ámbito internacional. La investigación bibliográfica identifica numerosas similitudes entre nueve países latinoamericanos, la falta de intercambios sobre la realidad de la región y una serie de ausencias. También se observan semejanzas considerables entre la cobertura latinoamericana y la internacional.


2008 ◽  
Vol 47 (07) ◽  
pp. 347
Author(s):  
María Elena Carrillo Alcalá ◽  
Félix Bermejo Pareja

2004 ◽  
Vol 38 (10) ◽  
pp. 949
Author(s):  
Virgilio Hernando Requejo ◽  
Jesús Pastor Gómez ◽  
Eduardo García Camba ◽  
Rafael García de Sola

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document