scholarly journals Atrapadas en una espiral de precariedad y exclusión: trayectorias de mujeres inmigrantes en programas residenciales para mujeres con menores a cargo

ZERBITZUAN ◽  
2020 ◽  
pp. 19-33
Author(s):  
Nerea Layna Allue ◽  
Itziar Gandarias Goikoetxea ◽  
Miguel Ángel Navarro Lashayas

Este artículo tiene como objetivo analizar las diversas trayectorias de mujeres inmigrantes desde su llegada al País Vasco. Para ello, se observan los efectos, vivencias y limitaciones de su paso por un programa residencial para mujeres con menores a cargo, así como su situación económico-laboral y residencial actual. Para conocer esta realidad, se han realizado quince entrevistas en profundidad a mujeres inmigrantes que fueron usuarias del recurso durante los últimos quince años. Las principales conclusiones derivadas del análisis son, entre otras, la fuerte presencia del sinhogarismo encubierto y de estrategias relacionales entre las mujeres para no acabar en la calle; el enclaustramiento laboral en sectores feminizados muy precarios e inestables que no les permiten salir de una continua espiral de precariedad y exclusión, así como la importancia de programas de largo alcance con una mirada holística e interseccional de la inclusión social más allá del ámbito laboral, que contemplen el acompañamiento psicológico y la reparación de las múltiples violencias.

2017 ◽  
Vol 25 (49) ◽  
pp. 153-174 ◽  
Author(s):  
María José Martín Herrero ◽  
Maite Fouassier Zamalloa ◽  
Gorka Moreno Márquez

Resumen Este artículo tiene por objetivo dibujar la situación de las mujeres inmigrantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en el ámbito laboral, tomando como referencia dos periodos temporales distintos, en 2010 cuando la crisis económica global comienza a acechar a la economía vasca, y en 2014 una vez avanzada y que permite valorar su impacto en este colectivo. Tal comparación nos permitirá analizar la evolución en el mercado laboral y la respuesta de estas mujeres, generalmente protagonistas de situaciones de mayor vulnerabilidad y discriminación.


Author(s):  
Trinidad L. Vicente Torrado ◽  
Amaia Unzueta Sesumaga

<p>Este artículo analiza la realidad socioeconómica y familiar de las mujeres inmigrantes en el País Vasco y, sobre todo, trata de visibilizar su propia acción colectiva y las distintas formas en que están dando respuesta a las situaciones de necesidad a las que tienen que hacer frente, derivadas de sus proyectos migratorios y de la actual coyuntura de crisis. Empleando una metodología cualitativa (basada en entrevistas en profundidad) este artículo trata de exponer el papel de las asociaciones de mujeres inmigrantes desde la perspectiva de la acción social comunitaria, así como el valor de su auto-organización como vía necesaria para el cambio hacia una sociedad inclusiva y equitativa.</p>A pesar de su débil estructura organizativa, estas asociaciones proporcionan apoyo psicológico y social, orientación y capacitación laboral, espacios culturales y de disfrute del ocio y del tiempo libre, espacios para la conciliación de la vida familiar y laboral, pequeñas iniciativas de autoempleo, sensibilización en torno a cuestiones migratorias y/o de género, etc. E, incluso, se convierten frecuentemente en la puerta de entrada para sus socias a la red pública y privada de servicios sociales. Estas asociaciones son, en definitiva, recursos clave en la acción social comunitaria, por lo que habrá que tenerlas en cuenta en la planificación de políticas e intervenciones, y habrá que apoyarlas en su proceso de fortalecimiento asociativo, de modo que podamos contar con ellas como agentes válidos para la coordinada acción social.


Author(s):  
Ana Lucía Hernández Cordero

La presencia masiva de mujeres en los flujos migratorios a nivel internacional ha puesto la atención sobre sus implicaciones sociales en el ámbito de la familia, considerando de manera especial los arreglos domésticos y la organización de la crianza y del cuidado infantil como los ámbitos con mayor impacto. El objetivo central de este artículo es identificar las estrategias individuales que un grupo de madres guatemaltecas migrantes residentes en Madrid ponen en marcha para mantener los vínculos afectivos en la distancia y seguir estando presentes en el desarrollo de sus hijos que se han quedado en los hogares de origen. Este objetivo se enmarca en mi tesis doctoral que persiguió examinar las prácticas de cuidado que las mujeres inmigrantes desarrollan en sintonía o en contraposición con el concepto convencional de maternidad. A través de un acercamiento metodológico cualitativo articulado en entrevistas en profundidad, observación participante e historias de vida realizadas a 35 guatemaltecas en Madrid, logro evidenciar que las prácticas afectivas que estas madres establecen desde la distancia son posibles a partir de la configuración de una estructura de cuidado que se desarrolla tanto desde la distancia como también en los mismos hogares de origen, y que funciona principalmente mediante la activación de formas de estrechas reciprocidad y solidaridad familiar.


2019 ◽  
Vol 2019 (1) ◽  
pp. 205 ◽  
Author(s):  
Itziar Gandarias Goikoetxea
Keyword(s):  

Este artículo tiene por objetivo analizar las resistencias que desarrollan mujeres subsaharianas que huyen de sus países por persecución por motivos de género y que emprenden el dificultoso, largo y violento camino hacia Europa. Partiendo de la dimensión activa de la vulnerabilidad como capacidad de agencia y, por tanto, de resistencia, se explora —a través de Producciones Narrativas co-construidas mujeres residentes en el País Vasco— cómo la agencia no se limita a la oposición de los sistemas de dominación, sino que puede desplegarse al interior de los mismos, a través de performar y habitar las normas sociales dominantes de manera heterogénea. En el actual contexto, donde las políticas de despojo, exclusión y violencia se extienden a pasos agigantados por el cuerpo social, arremetiendo especialmente contra los cuerpos de las mujeres, las narrativas cuestionan la dicotomía vulnerabilidad versus agencia y enfatizan cómo el contexto y las estructuras sociales son determinantes para posibilitar o impedir la autonomía y agencia de las mujeres.


Biomédica ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 168-178
Author(s):  
Enrique Gea-Izquierdo

Introducción. La legionelosis es una enfermedad respiratoria bacteriana de origen ambiental que puede ser adquirida en el ámbito comunitario u hospitalario, y suele estar asociada con equipos, instalaciones y edificios. La forma clínica más conocida es la neumónica, conocida como enfermedad del legionario.Objetivo. Determinar la evolución de los casos de legionelosis en España en el periodo de 2010 a 2015.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de series temporales y se analizaron los casos de legionelosis notificados al Centro Nacional de Epidemiología del Gobierno de España. Se determinó la distribución de los casos según el sexo, la comunidad autónoma, el mes y los grupos de edad. Para el último se diferenció entre hombres y mujeres.Resultados. El recuento de casos en hombres fue superior al doble con respecto a las mujeres. La distribución en las comunidades autónomas presentó un aumento de los casos notificados al final del periodo en nueve de ellas, siendo notable en Castilla y León, Navarra y el País Vasco, y muy relevante en Castilla-La Mancha. Se estableció un patrón estacional con un pico epidémico en julio-septiembre y un mayor número de casos en torno a los 50 años de edad en ambos sexos.Conclusiones. A pesar de mostrar una prevalencia baja con respecto a otras enfermedades respiratorias, la legionelosis tiene gran impacto en la salud pública. Presenta una distribución global y heterogénea en el territorio español, con un aumento de casos en los dos últimos años.


2017 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 329-344 ◽  
Author(s):  
José María Arranz ◽  
Matilde Massó ◽  
Concepción Carrasco

2014 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 267
Author(s):  
Vanesa Hervías Parejo

Las personas inmigrantes en España logran mejorar su acceso al Sistema de Protección Social mediante la convivencia en familia. El estudio empírico realizado en una Unidad de Extranjería de la Comunidad Autónoma de Andalucía constata que, sin embargo, se producen desigualdades asociadas al género. Las mujeres inmigrantes encuentran más dificultades en el ejercicio del derecho a reagrupar debido a los puestos de trabajo que ocupan, a las responsabilidades en el ámbito privado, a la invisibilidad en los espacios públicos y a las trabas personales, sociales y administrativas impuestas desde los países de origen y en los países de acogida.


Author(s):  
Petra Márquez Gento

Se revisa brevemente el estado de la mujer en la cárcel y su perfil delictivo y los correspondientes datos cuantitativos de cárceles españolas. Se propone un proyecto de investigación e intervención cuyo objetivo principal es detectar los niveles de éxito o fracaso del colectivo de mujeres inmigrantes en su doble adaptación, a través de la observación de las distintas estrategias de asimilación que poseen. Todo ello, llevaría a una conclusión final, que sería obtener un perfil sociocultural de las mujeres inmigrantes. Esto llevaría a una intervención adecuada por parte de las instituciones o servicios que se ocupen de dar ayuda a colectivos desfavorecidos, y /o dar datos sobre la población reclusa a las políticas migratorias. It will be reviewed briefly the state of the woman in prison and her criminal profile and the corresponding quantitative data of Spanish prisons are briefly reviewed. A research and intervention project is proposed whose main objective is to detect the levels of success or failure of the immigrant women in their double adaptation, through the observation of the different assimilation strategies they have. All this, would lead to a final conclusion, which would be to obtain a sociocultural profile of immigrant women. This would lead to an adequate intervention by institutions or services that deal with giving assistance to disadvantaged groups, and / or giving information about the inmate population to migration policies.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document