scholarly journals Los niños quebrados del franquismo. La vivencia de la discapacidad en un colegio de educación especial de la ANIC

2021 ◽  
pp. 229-258
Author(s):  
Salvador Cayuela Sánchez ◽  
Mercedes Del Cura González

Desde finales de los años sesenta, el régimen franquista potenció la creación de instituciones y centros destinados a la educación y formación de los niños y jóvenes con discapacidad. Estas entidades, a menudo dependientes de la iniciativa privada, hicieron crecer la débil estructura de servicios y prestaciones que el franquismo había organizado hasta entonces para hacer frente al problema de la discapacidad. En este trabajo se analiza el funcionamiento, y la labor educativa desarrollada en uno de estos centros durante los últimos años del franquismo y los primeros de la transición democrática: el Centro de Educación Especial «Nuestra Señora de la Fuensanta» de Churra (Murcia). Para ello, se ha combinado la documentación de archivo con metodologías de investigación cualitativa, en concreto 7 entrevistas en profundidad, semiestructuradas, realizadas tanto a antiguos alumnos como a miembros del equipo docente y directivo del centro en nuestro periodo de estudio. A través de los recuerdos y las experiencias personales de los entrevistados y entrevistadas, en el artículo se muestra cuál fue su vivencia de la discapacidad y qué efectos tuvo en su vida su paso por el centro.

Author(s):  
Soledad Hernández Solís ◽  
Germán Alejandro García Lara ◽  
Irma Hernández Solís ◽  
Carlos Eduardo Pérez Jiménez ◽  
Oscar Cruz Pérez

En muchas culturas, las niñas y los niños con condición de discapacidad vivencian menoscabo de su dignidad: no solo tienen que luchar de forma desigual ante sus pares por su condición, sino que también tienen menos oportunidades de aprendizaje y participación en la escuela regular. Por ello, en este trabajo se profundiza en las narrativas sobre la dinámica escolar de una alumna con condición de discapacidad auditiva. Se utiliza la investigación cualitativa en un estudio de caso mediante registros de observación en diferentes situaciones de la actividad escolar de la alumna, así como entrevistas semiestructuradas a los docentes de aula regular, Educación Física, Música y del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial. El análisis de la información posibilitó la conformación de dos bloques temáticos: “Una alumna con sordera. Lo que sabe, lo que intenta y lo que le permiten hacer”, donde se analizan las concepciones y prácticas de los docentes, y “Pertrechos y faltas en la estructuración sociocognitiva y la convivencia social”, donde se describen los recursos y carencias de la alumna. En ambos bloques, se hace especial énfasis en el proceso comunicativo. Finalmente, se encuentra que, en la práctica, el profesorado que atiende a la alumna no utiliza una comunicación adecuada ni estrategias didácticas y metodológicas para una enseñanza acorde a sus posibilidades de aprendizaje y aplican una acción didáctica indiferenciada entre ella y sus compañeros. Aunque la constitución política local expresa la necesidad de crear ambientes inclusivos para los niños sordos, al no considerar las diferencias individuales y el lenguaje de señas en la comunicación, se le excluye del entorno académico, de los juegos, la amistad y el mundo social. En este contexto, es indispensable reconocer el derecho a una educación en donde se garantice la enseñanza en la lengua de señas mexicana y unidades de apoyo en la escuela regular para este tipo de alumnos.


Author(s):  
Cintia Schwamberger

En el presente artículo presentamos resultados de investigación a través de una experiencia de educación artística en el marco de un taller de producción audiovisual realizado junto a un grupo de estudiantes con discapacidad en una escuela de educación especial emplazada en contexto de pobreza urbana en una localidad de la provincia de Buenos Aires. A través de un trabajo de investigación cualitativa recuperamos los relatos de estudiantes en torno al proceso de elaboración de un corto audiovisual que se sitúa en un marco de enunciación ante situaciones de contaminación y degradación ambiental en que transcurren las vidas en estos espacios de la metrópoli. Ciudad Fantasma, opera prima del grupo escolar, se presenta como un acto de denuncia ante las desigualdades interseccionales que vive el colectivo de estudiantes con discapacidad en estos contextos. A partir de resultados de investigación analizamos el modo en que las prácticas artísticas en educación permiten a estudiantes con discapacidad el desarrollo de competencias comunicativas que resultan muchas veces silenciadas. Proponemos que la educación artística se convierte en una herramienta fundamental para la problematización de las condiciones de vida como un modo de justicia social que permite a estudiantes cuestionar, de manera colectiva, su tiempo presente.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 20-32
Author(s):  
J. Marcos López-Mojica ◽  
Ana María Ojeda Salazar

En México la probabilidad cada vez está ausente en la educación primaria regular y no se presenta en la educación especial. Por lo que el documento se interesa en señalar las primeras nociones de probabilidad de niños con discapacidad del primer grado (5 y 6 años) de educación especial y su relación con los esquemas compensatorios que favorecen su pensamiento probabilístico. La investigación, cualitativa y denominada en curso, se ajusta a la propuesta de Tres Ejes Rectores: epistemológico, cognitivo y social. El procedimiento siguió los lineamientos del órgano operativo y de la célula de análisis de la enseñanza. Bajo el método de la experienciación se instrumentaron estrategias de enseñanza y hojas de control; las técnicas de registro de datos empleadas fueron la videograbación, su transcripción y la escritura en papel. Los resultados conciernen a nociones de espacio muestra y variable aleatoria; así como la identificación de primeros usos de esquemas compensatorios para esos conceptos matemáticos.


2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 90 ◽  
Author(s):  
Nicole Arroyo ◽  
Fiorella Campos ◽  
Melissa Carballo ◽  
Gabriela González ◽  
Andrea Solano ◽  
...  

Este artículo es producto del Seminario de Graduación para optar por la Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Discapacidad Visual de la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo fue analizar si la metodología de enseñanza de la lectura del sistema Braille que utiliza el profesorado itinerante de discapacidad visual, se ajusta al modelo dual de reconocimiento de la palabra. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico con ocho docentes de cuatro centros de Educación Especial, que habían enseñado a leer a estudiantes ciegos.  La información aportada en entrevistas y auto-reportes se analizó con el Atlas.ti y se validó mediante la triangulación de fuentes. Los resultados muestran que el profesorado de Educación Especial utiliza métodos de tendencia sintética (silábico y fonético) para la enseñanza de la lectura del sistema Braille, a la vez que estimula la vía léxica y la vía subléxica con las actividades didácticas que le propone al estudiantado en condición de ceguera, por lo que se puede decir que sí hay un ajuste entre esta metodología de la enseñanza de este sistema y el modelo dual de reconocimiento de la palabra.


Author(s):  
Edgar A. Ramírez

<p align="justify">cualitativa en educación superior, desde el cuestionamiento del aporte de los mismos procesos educativos a la humanización de la sociedad actual. Al ser la investigación cualitativa tema prioritario en nuestro contexto educativo nacionalactual, el autor propone ocuparse del aporte que puede y debe hacer la educación al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos desde la perspectiva pedagógica y desde una manera de concebir la enseñanza como investigación y, por lo tanto, al educador como un investigador.</p>


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 472-478 ◽  
Author(s):  
Katiuska Lidice Reynaldos-Grandón ◽  
José Manuel Saiz-Alvarez ◽  
Yerko Pablo Molina-Muñoz

Objetivo Definir un modelo competencias profesionales para el desarrollo de un sistema de información de apoyo a la Gestión Clínica basado en Grupos Relacionados de Diagnósticos-GRD en hospitales públicos chilenos.Método Mixta. Investigación cualitativa, descriptiva, basada en entrevistas focalizadas con un muestreo teórico o intencionado a cuatro líderes expertos en GRD en Chile, con análisis de contenido; Investigación cuantitativa, con uso de Método Delphi a 18 gestores encargados de la implementación de las unidades de GRD en Chile, con 3 rondas. El análisis de los datos cuantitativos se realizó por conglomerados.Resultados Luego de cinco iteraciones, se evaluaron 78 competencias de un total de 179 en nivel “alto”, del tipo: Conocimientos del líder de los equipos, formación profesional preferentemente enfermeras, 15 actitudes y valores, 17 habilidades o destrezas y 12 competencias específicas relacionadas al sistema de codificación.Conclusión Existe tendencia en los profesionales, a requerir el máximo de competencias, se observó una conducta masificadora, con baja discriminación y priorización. Se propone analizar las causas que dificultan la toma de decisiones y priorizar las competencias requeridas; Determinar para cada competencia el nivel requerido, las brechas entre la oferta de competencias y su demanda, y finalmente diseñar un sistema de evaluación del impacto del modelo en el desarrollo de competencias de los equipos.


Andamios ◽  
2015 ◽  
Vol 12 (27) ◽  
pp. 279
Author(s):  
Gilberto López Villagrán

El presente documento se deriva de una investigación cualitativa realizada tanto en México como en Estados Unidos. Se propone desnaturalizar la industria erótica del table dance en México y se considera el contexto del libre comercio y las expectativas que éste detonó. A partir de lo contextual, lo performativo y lo institucional, se analizan los contenidos conceptuales del cuerpo y de la pornotopia. Se ofrece también la categoría de poliperformatividad como un agregado de actos performativos con el propósito de entender la semiótica del table dance. El problema del estigma y mutismo sociales son discutidos y se advierte de la dificultad para construir ciudadanía por parte de este colectivo de trabajadores sexuales.


2020 ◽  
Vol 17 ◽  
pp. e020050
Author(s):  
Jocelyn D. Pallauta ◽  
Daniela Bonilla Barraza ◽  
Clarissa Coragem Ballejo

El objetivo del presente trabajo es valorar el proceso de instrucción de la desviación estándar, para ello utilizamos como marco teórico el Enfoque Ontosemiótico, específicamente algunas de las facetas de la idoneidad didáctica, propuesta por Juan Godino y colaboradores. Los participantes fueron 30 estudiantes chilenos de Enseñanza Media (16 a 17 años), para los cuales se diseñó una situación problema que promovía el surgimiento del objeto desviación estándar. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se realiza un análisis de contenido de las producciones realizadas por los estudiantes para responder a la situación planteada. Las respuestas mostraron un limitado conocimiento de conceptos estadísticos, lo que dificulta una argumentación junto con una correcta resolución de la tarea. Las producciones ponen de manifiesto la complejidad que conlleva la apropiación del concepto desviación estándar. Concluimos que la idoneidad didáctica es un instrumento potente que permite analizar de manera profunda las prácticas del profesor de matemática en el aula.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document