scholarly journals Emilia Pardo Bazán, las mujeres y la educación. El Congreso Pedagógico (1892) y la Cátedra de Literatura (1916)

Author(s):  
Narciso De Gabriel

En la trayectoria de Emilia Pardo Bazán se percibe una preocupación persistente por los problemas educativos, especialmente los relacionados con las mujeres. Su intervención en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano (1892) supuso una inflexión en la forma de entender en España la educación de las mujeres. La primera parte de este artículo está dedicada al análisis de su ponencia, los debates que suscitó entre los congresistas y las repercusiones que tuvo en la prensa. En la segunda parte centraremos nuestra atención en la decisión del ministro Julio Burell de crear una cátedra de Literatura Contemporánea de las Lenguas neo-latinas, destinada a la escritora gallega, en el doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (1916). La adjudicación de la cátedra se realizaría mediante el procedimiento extraordinario regulado en la Ley Moyano, pero la candidata no obtuvo el apoyo de dos de las tres instancias llamadas a pronunciarse: la Real Academia Española y la propia Facultad de Filosofía y Letras. Solamente votó a favor el Consejo de Instrucción pública, del que ella formaba parte. A pesar de estas resistencias, el ministro siguió adelante con la propuesta y convirtió a doña Emilia en catedrática.

Author(s):  
Javier López Quintáns

La recuperación de textos de Emilia Pardo Bazán inéditos u olvidados en la prensa de la época constituye una labor lejos todavía de alcanzar su cierre. En este contexto, se recupera el manuscrito inédito de “Las siete dudas”, documento conservado junto al legado de la autora en la Real Academia Galega. La introducción del trabajo plantea diversas cuestiones, desde la posible gestación del texto hasta los problemas suscitados en su edición. Es esta última la que completa el trabajo.


Author(s):  
Denise Dupont

Este artículo trata varios dúos creados por Leopoldo Alas alemparejarse como autor o personaje con una mujer – literata, santa o no. Teniendo en cuenta la tendencia clariniana a aludir jocosamente a su propia impotencia, vejez o debilidad cuando dialoga con una interlocutora femenina, el artículo analiza una serie de textos que Alas publicó en la primavera de 1897 en La Ilustración Española y Americana, que luego salió en la última colección de ensayos de Clarín, el póstumo Siglo pasado (1901), con el título de “La leyenda de oro: un nuevo capítulo de la vida de San Francisco de Asís, por Pablo Sabatier (en francés). París, 1896”. Aunque parezca que va a ser una reseña, “La leyenda de oro” es más cuento que otra cosa, siendo un intercambio epistolar entre Elíseo, el narrador (un hombre mayor y culto, que se asemeja a Clarín) y una joven que se llama Elisena. Emilia Pardo Bazán sirve como tela de fondo para el cuento, ya que la joven protagonista primero se presenta como muy diferente de la autora coruñesa, pero luego imita la independencia de criterio de la que en un momento era muy amiga de Clarín, pero que ha dejado de serlo. Si a Clarín le gusta competir con mujeres fuertes e independientes, también le atrae la idea de que recen por él, y al final Elíseo le pide ayuda a Elisena, orientándola hacia ese cometido de apoyo espiritual.


Author(s):  
Pedro Incio

El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de Emilia Pardo Bazán (EPB) en las bibliotecas virtuales y evaluar las versiones digitales de las obras presentes en ellas. Para ello se han revisado diferentes colecciones de las principales bibliotecas digitales con fondos de Doña Emilia. Estas han sido la biblioteca de la Real Academia Galega (RAG), Galiciana (Gal.), Hispana (Hisp.) y Europeana (Eur.), la Biblioteca Digital Hispana de la Biblioteca Nacional de España (BDH) y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC). Con todo ello se ha elaborado un listado de las ediciones digitales de sus obras. Las obras presentes en Hispana no se han utilizado pues todas están también presentes en Galiciana o en la BDH.Las búsquedas se han hecho tomando como punto de partida la bibliografía aparecida en 1981 en la tesis de Nelly Clemessy: Emilia Pardo Bazán como novelista, a la que se han añadido los títulos presentes con ediciones digitales en la colección de la RAG; por último, se ha cotejado con las primeras Obras completas de EPB.Posteriormente se han evaluado las diferentes versiones y prestaciones de las obras digitales y de las páginas web que las alojan, con el fin de ayudar al investigador a dirigirse a las ediciones más autorizadas.


Author(s):  
José Montero Reguera

Esta nota da cuenta de una iniciativa y un artículo, no tenidos en cuenta hasta la fecha, que defienden, en diciembre de 1913, la incorporación de Emilia Pardo Bazán a la Real Academia tras el rechazo recibida por aquella en abril de 1912. La iniciativa se debe al periódico El pensamiento femenino y el artículo al periodista José Montero Iglesias, que firma con el seudónimo galdosiano de Salvador Monsalud en las páginas del diario El Cantábrico


Author(s):  
Ricardo Virtanen

En este trabajo se presenta una visión panorámica de los tres momentos más representativos de la cuestión académica concerniente a Emilia Pardo Bazán. De 1889, se estudia su candidatura fallida, como asimismo la plaza adquirida por Galdós. De 1891, se rescatan las polémicas de ese año: las candidaturas femeninas a las Academias o aquellas propuestas reacias a que fueran académicas las escritoras. De 1912 se investigan las causas del rechazo explícito y se exhuman la totalidad de los documentos que se hallan en la sede de la Academia de la Lengua, un legajo de cuatro documentos: la solicitud de ingreso de Pardo Bazán más la minuta del oficio de contestación.


Feminismo/s ◽  
2021 ◽  
pp. 53
Author(s):  
Dolores Thion Soriano-Mollá

El concepto de Edad de Plata requiere ser revisado para que se ajuste al proceso de transformación social femenino que se inició con la Revolución de 1868 y culminó en 1939. El uso restringido al siglo XX que se viene haciendo en el campo literario responde a esquemas y ritmos masculinos que excluyen a mujeres como Emilia Pardo Bazán. Desde una perspectiva microhistórica, observaremos cómo las estrategias de la escritora, como intelectual moderna, son testimonio de las vicisitudes que encontraron las mujeres para salir de los paradigmas tradicionales y conquistar un espacio propio entre las élites culturales y artísticas


STUDIUM ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Frank Otero Luque

Resumen Este ensayo analiza la manera tan negativa en que Emilia Pardo Bazán representa al matrimonio en Los pazos de Ulloa (1886). Se intenta mostrar que el escepticismo de la autora, al presentar esta institución social como un proyecto fallido, constituye una protesta feminista contra la soflama masculina hegemónica del siglo xix, que aceptaba como válido únicamente el vínculo conyugal bendecido por la Iglesia y/o sancionado por el Estado. Con este objetivo, se estudian algunos factores que afectaban las relaciones maritales de las mujeres de aquella época, tales como la percepción que se tenía de la mujer—como agente civilizador y como inductora del mal—, las expectativas sociales de la mujer casadera y casada, el alto valor atribuido a la virginidad prenupcial y a la maternidad, la doble moral en el ejercicio de la sexualidad, la subordinación de la mujer al hombre y la violencia doméstica física y mental. Palabras clave: Los pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán, virginidad, maternidad, matrimonio, civilización y barbarie.   Abstract In this essay, I analyze Emilia Pardo Bazán's negative portrait of marriage in The House of Ulloa (1886). I attempt to show that the author's skepticism of this social institution, which she presents as a failed project, is a feminist protest against the 19thcentury hegemonic masculine discourse that considered Catholic marriage and/or legal marriage as the only acceptable forms of a conjugal bond.  With that intention, I comment on several key factors that affected women’s marital relationships at that time. For example, the dual perception of women both as civilizing agents and as a temptation to sin and subsequent perdition, the social expectations from a maiden and from a married woman, the high value attributed to prenuptial virginity and of maternity, the double standards for men and women in the expression of their sexuality, the subordination of women to men, and domestic physical and mental violence, among other. Key words: Los pazos de Ulloa, The House of Ulloa, Emilia Pardo Bazán, virginity, maternity, marriage, civilization and barbarism\e.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document