scholarly journals Intervención terapéutica y coordinación familiar en los inicios comunicativos de un caso de atención temprana

2020 ◽  
Vol 38 (1 Marzo-Ju) ◽  
pp. 79-98
Author(s):  
M.ª Isabel Vidal Esteve ◽  
José Peirats Chacón

En este estudio de caso se aborda la intervención realizada en un centro de diagnóstico y atención temprana, a una alumna de dos años con hemiparesia lateral izquierda y dificultades en la manipulación y comunicación. Aplicando a lo largo de cuatro meses el sistema de Comunicación Total de Benson Schaeffer con el apoyo del método TEACCH, se pretende superar las graves limitaciones comunicativas de la alumna. El procedimiento metodológico utilizado es mixto y las técnicas de investigación empleadas son la aplicación de un test estandarizado, la entrevista, los registros de observación y el análisis documental. A partir del test cumplimentado por la madre que establece la evaluación inicial del caso, se diseña y aplica el programa realizando registros sistemáticos, al final de la intervención se vuelve a cumplimentar y se comparan los datos conseguidos. Además, se entrevista a la cuidadora de la niña y se analiza la documentación aportada por la familia y el centro donde es atendida. Los resultados obtenidos muestran que se han logrado grandes beneficios en cuanto a aprendizaje de los signos, comunicación de necesidades, emisión de verbalizaciones y generalización en los distintos contextos, fomentando en la niña una mayor autonomía y estableciendo unas bases sólidas sobre las que poder sustentar nuevos aprendizajes. This case study reports on an intervention undertaken at a diagnostic and early attention center with a two-year-old pupil with left lateral hemiparesis and difficulties in handling and communication. By applying for four months the Benson Schaeffer's system (Total Communication) with the support of the TEACCH method, we aimed to overcome this pupil’s serious communicative limitations. The methodological procedure used was mixed and the investigation techniques used were the application of a standardized test, interviews, records of observation and documentary analysis. From the test filled in by the mother, which established the initial evaluation of the case, the program was applied, and daily records were kept. At the end of the intervention, the test was completed again and the information was compared. In addition, we interviewed her nanny and we analyzed the documentation provided by the family and the center where she is tended. Results show clear progress on the part of the baby: learning of signs, communication of needs, emission of verbalizations and generalization in different contexts. This promoted in the baby more autonomy and established a solid base from which she will be able to sustain new learnings.

2021 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 209-236
Author(s):  
Vedrana Lovrinović ◽  
Mario Županović

This article employs the concepts of duplicity and posthegemony to analyse intimate and social interactions in Lucrecia Martel’s La niña santa [The Holy Girl] (2004) and Claudia Llosa’s Madeinusa (2005), focusing in particular on the personal and social development of each film’s female protagonist. By viewing the films through the psychoanalytic concepts of duplicity as defined by Harold Kelman and posthegemony as defined by Jon Beasley-Murray, we distinguish how each female protagonist strives toward posthegemonic status while adopting opposite approaches to duplicity. This is to say that Amalia entirely eschews duplicity while Madeinusa plays upon the liminalities of moral doubleness. In elaborating this argument, we will also demonstrate that both films represent a feminist critique of hegemony in which the emergent and emancipative subject liberates herself from the patriarchal apparatuses of the family, religion and community.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 5753-5760
Author(s):  
Magdalena Armendáriz Rojas ◽  
Luis Aguirre Villasenor

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el sistema de producción lechero a escala familiar, en un caso particular, se analizó el proceso de producción paso a paso y detalladamente, desde la ordeña, la alimentación, la sanidad del ganado hasta llegar a la comercialización, es decir, todo lo que se realizó en el proceso de producción hasta el momento en el que el productor entrega la leche al comprador, de este modo se podría encontrar los elementos en los que se está fallando, si así fuera el caso o bien aprovechar las fortalezas y las condiciones con las que se cuenta.


2011 ◽  
Vol 25 (58) ◽  
pp. 97
Author(s):  
Carolina Remolina Luna
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

En el artículo a continuación se exponen de manera explícita aspectos relevantes que han dado lugar a fragmentos de historia desde las voces de psicólogos, filósofos y clásicos de la pedagogía, que con base en conjeturas y experiencias válidas han aportado al campo educativo. No obstante, la esencia que enmarca las siguientes líneas, traduce el hecho de someter a reflexión la mirada del niño y de la niña a través de su reconocimiento y de las premisas emergentes de los momentos críticos en la historia que los ubican en un poliedro de inteligibilidad; asimismo, se abordan categorías concernientes a la práctica pedagógica, el ser maestros y maestras de la primera infancia en concordancia con la caracterización de la sociedad que ha permeado el sistema educativo en su totalidad. 


2018 ◽  
Vol 41 (3) ◽  
pp. 35-44
Author(s):  
Cláudia Matias ◽  
Mário Franco

Purpose This study aims to understand the role that family protocol can have in the succession planning process of family businesses. Design/methodology/approach For this purpose, the authors decided on a qualitative approach and performed an exploratory case study in Portugal: one firm with a family protocol. As data collection techniques, interviewing, direct observation and documentary analysis were used. Findings Based on the empirical evidence, it is concluded that a family protocol can help succession planning and favour the continuity and survival of the family business. Practical implications This study shows the relevance of a family protocol for the succession process that seems to be at the basis of family firms’ continuity, survival and minimising their failure. Originality/value Although family firms are many in number and central in the dynamics of the world economy, the family protocol has not been approached as a determinant of a successful succession process. This holds particularly for the realm of family firms.


2011 ◽  
Vol 24 (10) ◽  
pp. 2483-2499 ◽  
Author(s):  
Nicole Feldl ◽  
Gerard H. Roe

Abstract Characterizing the relationship between large-scale atmospheric circulation patterns and the shape of the daily precipitation distribution is fundamental to understanding how dynamical changes are manifest in the hydrological cycle, and it is also relevant to issues such as natural hazard mitigation and reservoir management. This relationship is pursued using ENSO variability and the American West as a case study. When considering the full range of wintertime precipitation and consistent with conventional wisdom, mean precipitation intensity is enhanced during El Niño relative to La Niña in the Southwest and vice versa in the Northwest. This change in mean is attributed to a shift in the distribution of daily precipitation toward more intense daily rainfall rates. In addition, fundamental changes in the shape of the precipitation distributions are observed, independent of shifts in the mean. Surprisingly, for intense precipitation, La Niña winters actually demonstrate a significant increase in intensity (but not frequency) across the Southwest. A main lesson from this analysis is that, in response to ENSO variability, changes in extreme events can be significantly different from changes in the mean. In some instances, even the sign of the change is reversed. This result suggests that patterns of large-scale variability have an effect on the precipitation distribution that is nuanced, and they cannot be regarded as simply causing a shift in climatic zones. It also raises interesting questions concerning how best to establish confidence in climate predictions.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 95-103
Author(s):  
Teresa Cárdenas Puente
Keyword(s):  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Entre los valores fundamentales del sistema de protección a la infancia se ubica, aparte del derecho a la no discriminación, a la vida y el interés superior, el derecho a la participación del niño, la niña y el adolescente en el proceso judicial; sin embargo, este no se ha operativizado de manera concreta ni adecuada para lograr su efectividad. En el presente artículo, examinaremos este derecho en el sistema jurídico y las diversas disposiciones normativas que lo regulan e identificaremos algunas cuestiones que ponen de relieve las garantías que deberían existir para que sea efectivo. A partir de ello, plantearemos medidas procesales para garantizar tal derecho de participación y la plena protección de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, procurando que la intervención sea lo menos perjudicial posible, en función de lo que exijan las circunstancias.


Polisemia ◽  
2021 ◽  
Vol 15 (27) ◽  
pp. 22-38
Author(s):  
Cindy Tatiana Carrero Torres ◽  
Heidy Yohanna Pinilla López

La resiliencia en la infancia ha sido objeto de análisis académicos para su comprensión como habilidad y como capacidad determinante de dicha transición vital. El presente artículo de revisión sistemática se basa en el análisis de 50 artículos ubicados en bases de datos científicas y académicas, así como diferentes repositorios digitales. Mediante la revisión se demuestra que, aunque la resiliencia es una habilidad inherente al ser humano, se puede alterar o no de acuerdo con el sistema en el cual crece el niño y la niña; por lo tanto, la resiliencia es considerada como una capacidad que se puede desarrollar o no, y depende de dicho contexto sistémico (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema). Esto podría indicar que, si un niño o una niña crece en contextos de marginalidad, es posible que su resiliencia se vea comprometida.


2017 ◽  
Author(s):  
Antonio Guerrero Villar ◽  
Rosa Paz Soldán Villarreal
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

El sistema educativo peruano, desde las últimas décadas, ha realizado diversos intentos (muy teóricos y desde el escritorio, inicialmente) por ofrecer una educación de calidad con equidad a todos los peruanos. En ese sentido, luego de discursos sobre teorías que nunca se efectivizaron en la práctica. Es desde la década del 2000 que se vienen emitiendo -en el marco de referencias y acuerdos internacionales y nacionales- políticas, leyes y normas educativas como la diversificación curricular, la inclusión y la interculturalidad, tendientes a viabilizar y realizar una visión común. Sin embargo, al 2017, las brechas entre estas propuestas y la realidad persisten en la práctica pedagógica peruana, afectando e incidiendo en ese 25% de peruanos de la zona rural andina y amazónica especialmente caracterizada por su diversidad natural y cultural. A la fecha, aún se mantienen estilos de enseñanza basados en la escuela conductista y en metodologías memorísticas, librescas y repetitivas o impartiendo conocimientos ajenos a la cosmovisión y cultura de los estudiantes, creando confusión, desarraigo y desvalorización de su identidad. Además, se continúa aplicando un sistema de evaluación criterial muy incipiente cuyos resultados generan deserción escolar. Estos contrastes y desfases en los procesos educativos en zonas rurales del Perú enfrentan actualmente el gran reto de proponer una educación del siglo XXI que sea capaz de convertir al estudiante en un aprendiz permanente y un ciudadano informado. En este incierto y poco claro panorama, para la familia rural (campesina), no es una buena inversión, ni social ni económica, enviar a sus hijos a la escuela, ya que esa inversión no retornará, haciéndolos aún más pobres. Por las características del ejercicio educativo en los ámbitos rurales antes mencionados, los jóvenes egresados de su medio son empujados hacia las ciudades, agudizando los conflictos. El sistema educativo bajo estas condiciones es un factor determinante en el proceso de migración del campo a las ciudades, generando el literal “abandono del campo y sus prácticas ancestrales” que, aunado a iniciativas empresariales marcadamente extractivistas, afectan e impactan en los ecosistemas de montaña por el cambio de uso del suelo, la contaminación, la deforestación y la pérdida de recursos que convierten a esta zona en una aún más vulnerable ante los efectos del cambio climático. Por su parte, el niño campesino ingresa a la escuela (al sistema educativo) con una enorme cantidad de saberes, llenos de afecto y emotividad, propios de las familias campesinas; pero en la escuela, todo este valioso conocimiento va perdiendo valor conforme se avanza de grado, a través de los cuales el niño y la niña se sienten descalificados y hasta denigrados en extremo, generando traumas imborrables en sus frágiles mentes. En consecuencia, lejos de estimular el aprendizaje activo y significativo, se lo reprime. En esta primera parte, se trata de identificar adecuadamente el problema de la educación en el espacio rural peruano, pero especialmente en el de los ecosistemas de montaña, a partir de un seguimiento detenido de la situación educativa de la zona rural de la sierra desde la década de los 90, en lugares remotos de Amazonas, Ancash,Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lambayeque y Lima, entre otros, para luego, en una segunda entrega, proponer la construcción de alternativas de solución, viables y sostenibles.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document