scholarly journals Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva

Author(s):  
Joan Jordi Muntaner ◽  
Carmen Pinya ◽  
Begoña De la Iglesia

<p>El objetivo de este estudio es evaluar las sesiones de aula cuya organización se basa en los Grupos Interactivos (GI), para determinar las variables que aseguran que sean prácticas inclusivas. A partir del estudio de caso único, centrado en el CEIP Pintor Joan Miró (Palma de Mallorca), se llevan a cabo cuatro grupos focales, análisis documental y debate posterior con el claustro de profesores para analizar la programación, implementación y evaluación de los GI en las etapas de Infantil y Primaria. Se presentan los materiales, estrategias, recursos, obstáculos, dudas y también alternativas que permiten establecer propuestas de mejora a nivel de centro. A partir de los resultados más relevantes se concluye que las altas expectativas y los actos dialógicos en los GI son variables determinantes para la inclusión educativa y, por lo tanto, , las prácticas que se desarrollan en este tipo de organización aumentan la participación y el aprendizaje de todos.</p>

2012 ◽  
pp. 275-316
Author(s):  
Gema Sánchez Medero

En el presente artículo hemos expuesto y analizado la relación que se entabla entre los partidos políticos y sus grupos parlamentarios para determinar la influencia que ejerce los primeros sobre los segundos en la cámara baja. Para tal cometido, tomaremos como estudio de caso, los dos grandes partidos de España, el PP y el PSOE. Todo con el fin de averiguar si la interdependencia y la interacción que parece dominar en las relaciones es un hecho aislado de un partido político, o si por el contrario es un fenómeno extensible al resto, de esta manera, conoceremos hasta qué punto los parlamentos modernos están perdiendo relevancia a favor de los partidos políticos y el papel que están desempeñan los grupos parlamentarios en los mismos.


2021 ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
André Afonso André Afonso Bambi ◽  
Juan Manuel Montero Peña

El desarrollo sostenible de la industria minera extractiva constituye una necesidad para el desarrollo de las zonas mineras en la provincia de Uige, Angola. Esta investigación tiene el objetivo de elaborar un sistema de indicadores de sostenibilidad capaz de medir y contribuir en el desarrollo minero sostenible en la explotación de materiales para la construcción, a partir de una metodología que operacionaliza la participación del gobierno, empresas y las comunidades que viven en la zona de desarrollo minero (grupos decisores). En el sistema se consideran los indicadores geológicos y mineros, de crecimiento económico, compensación y desarrollo. Mediante la aplicación del método Delphi se validó el sistema para su aplicación en un caso de estudio, la utilización del proceso analítico jerárquico del análisis multicriterio permitió establecer ecuaciones para determinar los índices de sostenibilidad de la empresa a partir de las emisiones de juicios de los grupos decisores. El resultado de las valoraciones demostró prioridad hacia la dimensión social y los indicadores de desarrollo. A partir de las evaluaciones del cumplimiento de las acciones hacia el desarrollo sostenible, se determinaron los índices de sostenibilidad de los indicadores en el desarrollo sostenible, y finalmente se determinó el índice de sostenibilidad total que resultó de un cumplimiento de 44,6 % hacia el desarrollo sostenible calificando la empresa “caso de estudio” de desempeño medio que satisface parcialmente la condición de sostenibilidad.


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 125-134
Author(s):  
Erika Valdivieso López ◽  
Milagros Olivos Celis
Keyword(s):  

En observancia de los artículo 5 y 7 del Reglamento de Propiedad indirecta, vinculación y grupos económicos que defienden la vinculación económica y en virtud del principio de la primacía de la realidad queda debidamente probado en autos la vinculación económica y empresarial existente entre la recurrente y (…) al conformar ambas empresas un mismo grupo económico y empresaria, y ello es así no sólo por la participaciones de acciones en ambas empresas de una misma persona, sino por la relación familiar de los accionistas que pertenecen al mismo grupo empresarial, y que ambas empresas funcionan en el mismo local. El presente artículo comenta la Casación Laboral N° 3733-2009-Lima de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema (publicado en el Diario oficial El Peruano el 1 de diciembre del 2011), mediante la cual se pretenden establecer los criterios para determinar cuándo existe vinculación económica entre empresas que acarree como consecuencia la obligación solidaria en materia laboral, alegando el principio de primacía de la realidad. Tópicos afrontados de forma insuficiente, pues el resultado es que en dicha resolución- debido a su escasa motivación- plantea más dudas que certezas respecto a este tema discutido, pero al parecer aun no definido.


Civilizar ◽  
2008 ◽  
Vol 8 (14) ◽  
pp. 85
Author(s):  
Juan Carlos Mendieta López

El propósito de este artículo es explorar algunas consideraciones basadas en el criterio de la eficiencia económica pura, necesarias para diseñar una política pública eficiente para la de asignación de activos ambientales de interés público. Se presenta una versión del modelo de Fisher y Krutilla para estudiar el problema de asignación óptima de recursos naturales bajo conflictos del uso entre conservación y desarrollo. El modelo se aplica a un estudio de caso para determinar el mayor y mejor uso de un ambiente natural urbano en Bogotá, Colombia. Bajo los escenarios de conservación-uso pasivo, conservación-uso activo y desarrollo parcial, el resultado apunta a que el mayor y mejor uso para el ambiente natural urbano es el de la conservación-uso pasivo. Esta opción reporta un indicador de beneficio costo de 3,44 a partir de la estimación con el método de Valoración Contingente de los valores no mercadeables generados bajo esta opción. Esta información es de máxima utilidad para quienes toman las decisiones sobre la elección del mayor y mejor uso para el ambiente natural.


2017 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 304-310
Author(s):  
Daniela Gil Toro ◽  
Nubia Amparo Giraldo Giraldo ◽  
Alejandro Estrada Restrepo
Keyword(s):  

Objetivo Describir la ingesta de alimentos y establecer la relación con algunos factores socioeconómicos en un grupo de adultos mayores.Materiales y Métodos Estudio descriptivo, transversal, con 178 adultos ≥60 años que asistieron a consulta odontológica en la Universidad de Antioquia entre septiembre de 2014 y febrero de 2015. Se midieron variables sociodemográficos, frecuencia deconsumo de alimentos y escala de seguridad alimentaria. Para la asociación entre la ingesta de alimentos con variables socioeconómicas se utilizó la prueba Chi2. Para determinar los patrones alimentarios se utilizó el análisis de componentes principales para datos categóricos.Resultados Cerca del 50 % consumieron diariamente entre uno y tres veces lácteos y de uno a dos veces carnes, frutas y verduras. El 74,7 % consumieron cereales, plátanos y tubérculos más de cuatro veces al día, contrario a los granos secos y grasa monoinsaturada donde la frecuencia fue menor a una vez por día. La ingesta de lácteos y frutas tuvo una asociación significativa (p<0.05) con las variables: ingreso económico, estrato y seguridad alimentaria. Se identificaron tres patrones alimentarios denominados “dieta variada tradicional”, “poco variada” y “alimentación fuera de casa” que explicaron el fenómeno en un 12,8 %, 9,9 % y un 8,4 % respectivamente.Conclusión El consumo diario de los grupos de alimentos en los adultos mayores, podría estar determinado por la condición socioeconómica, siendo mejor en aquellos de estrato medio, hogares seguros y con ingreso económico. El patrón que explicó la variabilidad del consumo en mayor proporción fue la dieta variada tradicional.


2016 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 251-262 ◽  
Author(s):  
Ariel Emilio Cortés ◽  
Yuri Gorbaneff ◽  
Sandra Milena Agudelo Londoño ◽  
Francisco Jose Yepes Lujan

<p>Objetivos. Caracterizar la percepción sobre los Grupos Relacionados de Diagnóstico GRD como una innovación entre el personal médico, de enfermería y de soporte administrativo, en un Hospital en Colombia. Métodos. Estudio de caso de la cultura innovadora en un hospital. Se realizaron encuestas y grupos focales con el personal médico, de enfermería y de soporte administrativo. Se calcularon estadísticos descriptivos para las percepciones de la cultura innovadora y análisis comparativos entre los grupos profesionales en mención. Los grupos focales fueron trascritos y analizados para profundizar en los hallazgos de las encuestas. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en las percepciones de la cultura innovadora. El personal de enfermería fue más entusiasta que los médicos al evaluar la cultura innovadora y el liderazgo de las directivas del Hospital. Los médicos se sintieron más autónomos para discutir asuntos profesionales. Los administrativos, por su parte, evaluaron la voluntad del Hospital para adquirir nuevas tecnologías más alto que los médicos. Los tres grupos conocen poco sobre los GRD. Conclusiones. Al implementar una innovación en salud es recomendable analizar su efecto sobre los profesionales que participarán en su implementación. El personal médico percibe los GRD como una amenaza a su autonomía profesional; en tanto el personal de enfermería aparece como una fuerza pro-innovación, por lo cual a la gerencia le conviene involucrarlo en el proceso de implementación de los GRD junto al personal administrativo.</p>


2009 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 151-159 ◽  
Author(s):  
Zulbey Rivero ◽  
Ángela Bracho ◽  
Marinella Calchi ◽  
Iris Díaz ◽  
Ellen Acurero ◽  
...  

La identificación diferencial de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar es esencial para un tratamiento adecuado del paciente y con fines epidemiológicos. Para determinar la prevalencia de E. histolytica y E. dispar se estandarizó y aplicó un ensayo de PCR, utilizando oligonucleótidos específicos para cada especie. 204 muestras de heces de individuos de la comunidad de Santa Rosa de Agua (Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela), fueron analizadas a través del examen directo con SSF (0,85%) y lugol, concentrado de formol-éter y PCR. Al examen microscópico, 42 individuos (20,58%) presentaron formas evolutivas del complejo E. histolytica/E. dispar; mientras que la técnica de PCR evidenció un total de 47 casos positivos a estas amibas; de los cuales 22 eran portadores de E. histolytica (10,78%), 16 (7,84%) de E. dispar y 9 (4,41%) presentaron infección mixta. No hubo diferencia significativa al relacionar las variables sexo y presencia de E. histolytica y/o E. dispar, ni con los grupos etarios. No existieron casos de estas amibas, en los menores de 2 años. La frecuencia observada de E. histolytica (31/204), demuestra el carácter endémico de la amibiasis en esta comunidad.


2015 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Iyubanit Rodríguez-Ramírez

Este artículo tiene como propósito referirse a cómo se incorporó el tema de usabilidad en el curso de Multimedios de la Carrera de Informática Empresarial del Recinto de Grecia de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. El estudio se llevó a cabo el I ciclo del 2011 y utilizó la estrategia didáctica llamada caso de estudio, en donde el estudiantado debía diseñar la interfaz de un carrito de compras por internet para una persona usuaria específica. Antes de hacer el diseño, se caracterizó a las personas usuarias finales y después se evaluó la usabilidad del diseño final. Los resultados de la evaluación del diseño de la interfaz por parte de las personas usuarias finales reflejó que los diseños mejoraron con respecto a la usabilidad de la aplicación, ya que el 81.25% de estos recibió una nota de evaluación positiva por parte de las personas usuarias. Para determinar que los grupos de estudiantes asimilaron el tema de usabilidad se aplicó una encuesta basada en la técnica de la curva de aprendizaje, los resultados indicaron que el alumnado calificó con 9.07%  la pregunta sobre la experticia con el tema de usabilidad, después de haber realizado el caso de estudio.


2018 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Sandro Macassi
Keyword(s):  

Se analiza la dimensión comunicativa del proceso de licenciamiento social de un proyecto de cobre en el Sur del Perú en un contexto de conflictividad socioambiental. Se desarrolla un estudio de caso entrevistando 38 personas entre líderes y población, a favor y en contra del proyecto, comunicadores locales y periodistas regionales y a funcionarios de la empresa. Se analiza la estrategia comunicativa desarrollada por la empresa y la respuesta de los grupos opositores al proyecto. Los resultados muestran que los pasivos reputacionales de la empresa se constituyen en condiciones que estructuran el conflicto, pero que no son abordados por la estrategia de comunicación implementada. Además, la empresa al optar por una estrategia de marketing logra impactos en el corto plazo para generar apoyos al proyecto y cumplir con los procesos administrativos legales. Sin embargo, la estrategia de comunicación no incorpora un enfoque de prevención y transformación de conflictos. Por tanto, no se mejoran las relaciones deterioradas con la población y no se revierte el proceso de polarización existente, creándose condiciones para un nuevo escalamiento. 


2020 ◽  
Vol 23 (38) ◽  
pp. 59-78
Author(s):  
María Camila Sandoval Acevedo ◽  
Mauricio Eduardo Escobar Salas

Mediante un estudio de caso se tiene como objetivo proponer un modelo de planeación estratégica para determinar las políticas y la metodología para que Unión Constructora Álamos S.A.S., una empresa familiar con 14 años de trayectoria ubicada en Pereira, que trabaja en brindar soluciones de mantenimiento y construcción para infraestructura industrial, institucional y residencial, tenga una hoja de ruta en su actuar, basada en su experiencia y en el modelo de gestión que ha llevado a cabo. Responde a la necesidad de esta empresa en tener un modelo de planeación estratégica, que le permita explorar nuevas metas. Se ha identificado la importancia de pensar a largo plazo potenciando sus fortalezas y aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno. Se contemplará también reconocer y actuar ante las amenazas en el sector y minimizar las debilidades que se presentan al interior de la organización.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document