scholarly journals La traducción de la pedagogía reformista inglesa del siglo XIX en Estados Unidos: La educación intelectual, moral y física (1890) de Juan García Purón a partir de Education: Intellectual, Moral, and Physical (1861) de Herbert Spencer

2019 ◽  
Vol 24 (24) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Juan Ramírez Arlandi

Este estudio aborda la traducción española La educación intelectual, moral y física (1890) que Juan García Purón vertió a partir de Education: Intellectual, Moral, and Physical (1860) de Herbert Spencer ambas publicadas en Appleton. Adoptando el modelo de análisis acerca de la historia de la traducción de Lépinette (1997) así como el acercamiento basado en las normas de Toury (1995), primero se lleva a cabo la descripción de ambos textos (semblanza del traductor, paratextos y contexto editorial) para determinar las normas inicial y preliminares. Asimismo, se analizan las normas operacionales que incluyen las matriciales (segmentación, adiciones y omisiones) y las lingüístico-textuales (latinismos, referencias culturales, y unidades de medida, peso y capacidad).

Author(s):  
Norma Alloatti
Keyword(s):  

A mediados del siglo XIX empiezan a publicarse en Argentina los primeros textos de lectura y un poco más tarde, aparece el primer libro de literatura infantil, ambos destinados a un público común. Pero estos dos objetos culturales que comienzan a gestarse simultáneamente alcanzan en los primeros cincuenta años de su publicación un desarrollo disímil. El punto de partida es una revisión de postulados acerca del carácter moderno de este tipo de textos destinados al público infantil. Dicha modernidad coincide en Argentina con el nacimiento del estado nacional, fundado precisamente en la modernización de las instituciones políticas y sociales. Este artículo explora también los factores que intervinieron para determinar el crecimiento continuo de la edición de libros de lectura, alentada por su condición para alfabetizar y la escasa importancia otorgada a la incipiente literatura infantil, por su estilo asociado al entretenimiento. En consecuencia, se realiza un estudio de los conceptos que se han establecido sobre la niñez decimonónica, para encontrar parte de la explicación de las diferencias en la promoción, edición y recepción de cada tipo de texto. Finalmente, se plantea una aproximación al análisis de los contratiempos que pueden observarse en la publicación de textos con autoría femenina. Aunque el análisis no es exhaustivo en este punto, incumbe conjeturar que el descuido de la literatura infantil puede haberse debido a una situación de manifiesta apatía por la literatura escrita por mujeres.


2020 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
pp. 109-146
Author(s):  
Ana María Mesa-Bedoya

Colombia se vinculó al comercio internacional a través de la importación de mercancías y la exportación de productos en la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones regulares entre importadores mayoristas y firmas extranjeras muestran que aquellos estaban bien conectados y que estas ofrecían diferentes ventajas a clientes de lugares distantes. El propósito de este artículo es analizar cómo las redes de contactos de los comerciantes locales Uribe Ruiz, de Rionegro (Antioquia, Colombia), facilitaron la conexión del país con la economía internacional. Este análisis responde a través de un estudio de caso a las siguientes preguntas: ¿cómo se establecían las relaciones comerciales con firmas extranjeras?, ¿quiénes conformaban una red comercial internacional y qué productos negociaban? y ¿cómo fortalecían dichas relaciones? La metodología, de tipo cualitativo, se basa en el análisis de una base empírica amplia compuesta principalmente por la correspondencia epistolar de la familia Uribe Ruiz. La reconstrucción de la red permitió identificar firmas extranjeras, el tipo de productos que ofrecían y cómo se establecieron relaciones comerciales en mercados distantes. A diferencia de la mayoría de los estudios sobre redes comerciales en Colombia, que exploran las relaciones internas, aquí el uso de la correspondencia sirvió para determinar el tamaño de la red internacional y sus agentes.


Tesis (Lima) ◽  
2018 ◽  
Vol 10 (10) ◽  
pp. 135-152
Author(s):  
Williams Nicks Ventura Vásquez

Estudia la influencia del modernismo — que produjo una reforma en la literatura hispanoamericana — en el teatro peruano con el drama Desolación (1917) de Enrique López Albújar, el cual manifesta rasgos de la normativa decimonónica del siglo XIX, empero busca nuevos parámetros de representación, un nuevo contenido temático y una calidad artística en el lenguaje para determinar el efecto del modernismo, bajo la modalidad simbolista, en el teatro peruano. Examina esta tendencia literaria y analiza esta pieza teatral desde una visión semiológica y rítmica. El estudio aporta a las diversas investigaciones sobre el modernismo que permitió la renovación artística en la poesía y la narrativa y que sobre la creación teatral estaban ausentes.


Author(s):  
Maria-Julia Bordonado Bermejo
Keyword(s):  

Esta investigación se centra en el análisis de la figura de un importantísimo ingeniero militar español del siglo XIX, llamado Antonio Remón Zarco del Valle y Huet. Para ello se han utilizado modernas teorías de liderazgo con la finalidad de determinar si se cumplen en la figura, comportamiento y personalidad del General. La finalidad es aportar más datos sobre el conocimiento de la figura de Zarco del Valle por la importancia que éste tuvo en la reorganización del Arma de Ingenieros Militares españoles del siglo XIX. Las modernas teorías sobre liderazgo han desarrollado una características o requisitos para determinar si una persona es, o no, un líder, y si lo es de qué tipo. ¿Es posible unir estas características al estudio de una figura histórica? ¿Por qué no hacerlo? Este estudio pretende demostrar si el general Zarco del Valle reunía, o no, las características definitorias de un líder. Para ello se incluyen las especiales aportaciones del general Zarco a la Historia Militar de España.


Author(s):  
James Simpson
Keyword(s):  

Las dificultades que existían para determinar la producción agraria a nivel nacional, en el siglo XIX, son bien conocidas. La poca fiabilidad del diezmo en muchas zonas del país después de la Guerra de la Independencia, y la falta de un catastro o de buenas informaciones del tamaño de la superficie cultivada, hicieron casi imposible la tarea de los economistas y agrónomos durante la mayor parte del siglo XIX para calcular cifras razonables de la producción. Por tanto, será muy difícil obtener hoy día un índice, bien con datos de los archivos o bien por métodos estadísticos indirectos, que muestre las fluctuaciones a corto plazo y que tenga un nivel de fiabilidad suficientemente alto para ser útil. No obstante, para obtener una aproximación de las transformaciones de la economía española a largo plazo, es necesario saber algo de los ritmos de cambio en el sector agrario. El historiador tiene dos posibilidades: utilizar fuentes como las estimaciones de producción que se encuentran en el Censo de Frutos y Manufacturas o las de la Junta Consultiva Agronómica (JCA) y Sodila, o recurrir a otros indicadores, como los cambios en la renta per capita o el consumo de alimentos, como aproximaciones.


2014 ◽  
Author(s):  
◽  
Sebastián Besteiro

Desde el siglo XIX se ha resaltado la importancia de incluir forestaciones en la llanura pampeana argentina, atribuyéndoles cualidades únicas para modificar la dinámica hídrica de estos ambientes. Las escasas pendientes, suelos salino-sódicos y capa freáticas de poca profundidad, conforman un ambiente de gran fragilidad que se encuentra amenazado por el avance progresivo de la agricultura e intensa carga animal. Todas estas características condicionan largos períodos de sequías seguidos de inundaciones con severas consecuencias en la producción pecuaria. En estas condiciones los procesos erosivos dependen en gran medida de los cambios de uso del suelo y a las actividades productivas. La demanda de productos forestales a nivel mundial y el apoyo fiscal, ha puesto en la mira estos ambientes para el desarrollo de la actividad forestal. Sin embargo, el efecto de las forestaciones, resulta poco evidente dado que han sido introducidas en chacras y estancias de forma circunscripta y aisladas entre sí. Un entendimiento adecuado de la incidencia de una forestación en el sistema hidrológico, puede favorecer la búsqueda de criterios que mejoren el manejo del agua y por ende, de la actividad productiva muchas veces significativamente afectada por problemas de anegamiento y sequías. Con el objetivo de evaluar la influencia hidrológica de forestaciones de rápido crecimiento de dos localidades en la llanura pampeana, como base para reconocer pautas de manejo del agua en ambientes de llanura, se realizó el presente estudio. Se determinaron y analizaron, durante tres años, los componentes del balance hidrológico sobre forestaciones de Pinus radiata Don y Eucalyptus viminalis Labill de la pampa ondulada y sobre forestaciones de Eucalyptus camaldulensis Dehnh y Eucalyptus viminalis Labill de la pampa deprimida. Con este fin se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1) Analizar la redistribución de las precipitaciones bajo plantaciones forestales adultas de Pinus radiata Don, Eucalyptus viminalis Labill y Eucalyptus camaldulensis Dehnh en los dos predios de la llanura pampeana; 2) Modelizar el componente de escurrimiento superficial bajo las condiciones de uso actual de los predios analizados y simular posibles escenarios de cambio de uso en la conversión pastizal-forestación; 3) Evaluar las fluctuaciones del nivel de capa freática a nivel predial, como base para determinar las relaciones de recarga/descarga bajo los usos/coberturas considerados en cada sitio de estudio, y 4) Establecer una metodología sencilla para la estimación de los coeficientes de cultivo de las especies forestales a fin de cuantificar la evapotranspiración de los distintos cultivos evaluados. Los resultados obtenidos en cuanto a la redistribución de las precipitaciones, permitieron concluir que la capacidad de intercepción de los pinos estudiados supera a la de los eucaliptos y que hay una relación directa entre la capacidad de intercepción y la edad de los rodales. Por su parte, la aplicación de la metodología del número de curva a través del modelo hidrológico L-THIA NPS, permitió establecer una importante reducción del escurrimiento superficial anual en la conversión de pastizales por forestaciones. Este modelo demostró ser una poderosa herramienta de diagnóstico en el estudio del comportamiento de los escurrimientos superficiales en situaciones hipotéticas de uso de la tierra. A nivel subterráneo, fue posible verificar que las forestaciones estudiadas en pampa deprimida favorecieron los procesos de infiltración ante períodos de excesos hídricos, a la vez que acentuaron los períodos de déficits al incrementar la descarga del acuífero freático en períodos con baja pluviometría. Las forestaciones de la pampa ondulada en cambio, demostraron atenuar los procesos de descarga en épocas secas o de baja pluviometría al tiempo que favorecieron los procesos de infiltración ante períodos de excesos hídricos. De esta manera, se observó que mientras que algunos rodales actuaron como sitios preferenciales de descarga, otros fueron capaces de facilitar o interrumpir la recarga al ser comparado con otros usos/coberturas. Por último, la metodología desarrollada para el cálculo de la evapotranspiración permitió demostrar que la conversión de pastizales por forestaciones de rápido crecimiento generó un aumento del 51-87% en la evapotranspiración con respecto a la situación natural y tornó los rendimientos hídricos de positivos a marcadamente negativos durante gran parte del tiempo. Esto representó un aporte del 35-67% por encima de la precipitación media anual y dejó el precedente de que el rodal de pino presenta un menor rendimiento hídrico (descarga freática) frente a los de eucalipto y, dentro de estos, que los rodales de E. viminalis enseñan un rendimiento hídrico que supera al de E. camaldulensis. Se concluye finalmente que las forestaciones realizan un uso más exhaustivo del agua frente a las coberturas herbáceas. Sus canopeas determinan altos porcentajes de intercepción que reducen el agua que alcanza el suelo, y una vez que lo hace, se encuentra con un mantillo que reduce la posibilidad de escurrir superficialmente y facilita su infiltración en el suelo. Esta infiltración, facilitada por un aumento de la porosidad y la hidrofobicidad de la materia orgánica, es rápidamente absorbida por la forestación y liberada al ambiente. La existencia de un acuífero libre a menos de 6m de la superficie del suelo constituye un aporte de agua extra para las forestaciones, que la utilizan activamente cuando las condiciones ambientales son propicias, al punto de generar depresiones de más de 2m de profundidad y convertir sitios naturales de recarga en sitios de descarga neta. Uno de los problemas más alarmantes del consumo de agua por parte de las plantas esta dado por la posibilidad de salinización de los suelos y napas, cuestión que ha sido abordada intensamente por estudios locales y es necesario seguir profundizando.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 29-44
Author(s):  
Eduardo Osvaldo Aguayo Rodríguez ◽  
Vanessa Coronado Medina ◽  
Verónica Manríquez Araya ◽  
Valeria Mazzella Nancavil ◽  
Alejandra Sepúlveda Catalán
Keyword(s):  

Este artículo examina las representaciones coloniales elaboradas por el escritor tradicionista chileno Enrique del Solar en su obra «El ermitaño de Potosí» (1875) para determinar cómo su proyecto converge y a la vez diverge del modelo palmista. Para ello, se describirán el contexto editorial de su escritura y sus relaciones intertextuales, y se analizarán las estrategias narrativas que distinguen su aproximación al pasado colonial frente al modelo palmista. Se concluye que la ficcionalización del pasado colonial se configura como un proceso de selección y conexión del pasado con el presente, cuyo sentido se vincula a proyectos político-culturales específicos.


2016 ◽  
Vol 75 (2) ◽  
Author(s):  
Luciano Ramírez Hurtado
Keyword(s):  

El presente artículo pretende establecer un análisis sobre  las fuentes documentales –tanto locales como regionales– para determinar cómo algunas de las facultades artísticas del escultor Jesús F. Contreras se desarrollaron en las atmósferas educativa, artística y cultural de la pequeña ciudad de Aguascalientes, a mediados del siglo XIX. Por tanto, se hará referencia al tipo de enseñanza prevaleciente en la Academia Municipal de Dibujo, institución, donde Plácido Jiménez recibió las bases para desarrollarse como artesano, las cuales transmitiría de alguna manera a su discípulo Jesús F. Contreras.


Author(s):  
Angélica Chica Segoviaa Chica Segoviaa
Keyword(s):  

Las particularidades locales de cada bien de interés cultural y su contexto nutren su consideración como patrimonio, y permiten acercarse a reconocer la realidad del objeto y su evolución en el tiempo, marcando las diferencias entreellos. Esto motivó el estudio de la evolución de las iglesias de pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense, a través de un enfoque histórico-tecnológico que parte del estudio de la materialidad, a la luz de las coyunturas de sucontexto entre finales del siglo XVI y el XIX. A partir de las fuentes documentales de archivo, la comprensión de su contexto espacial e histórico y su confrontación en sitio, se identificaron las variables de su concepción y construcción, esenciales en su interpretación como evidencia y huella de diferentes momentos que las hacen un conjunto no homogéneo. Se dedujeron siete etapas arquitectónicas relacionadas con las transformaciones de su contexto específico, con énfasis en los fenómenos locales, para determinar la amplitud y diversidad del patrimonio local cuando se logra profundizar la mirada más allá de los referentes generales, foráneos o estilísticos, al enfocarse en las particularidades del sitio. De allí se concluyó que el entender las edificaciones como resultado de fenómenos y condiciones particulares del contexto local, y no solo el de referentes foráneos, es fundamental en la interpretación y la conservación del patrimonio, pues es de allí que se deducen sus diferencias y aquello que las hace únicas.


Author(s):  
María Helena Benito Mundet
Keyword(s):  

El trabajo de investigación que hemos realizado se basa fundamentalmente en ladocumentación de la fábrica de harinas La Montserrat (1898-1984), que se encuentradepositada en el Arxiu Històric de Girona. En un primer momento se planteó estrictamentecomo una tesis doctoral de historia de la contabilidad de una empresa privada con ánimo delucro: estudiar la creación, organización y funcionamiento de la empresa harinera; concretarsu entorno local, regional, estatal e internacional; analizar las corrientes contables en bogadesde finales del siglo XIX hasta mediados del XX y cual de ellas aplicaba la empresa –enbase al contenido de los libros de cuentas–, así como su evolución a lo largo del tiempo, sinolvidar la normativa mercantil, fiscal y laboral correspondiente. Debía completarse con unanálisis contable de los balances y resultados para determinar las características económicas,financieras y patrimoniales de la empresa y, finalmente, averiguar las causas que motivaron sucierre definitivo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document