cordillera real
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

65
(FIVE YEARS 12)

H-INDEX

19
(FIVE YEARS 2)

2021 ◽  
Vol 43 (3) ◽  
Author(s):  
Ana Gramal-Aguilar ◽  
Fausto Carranco-Andino ◽  
Christian Romero-Cóndor ◽  
Roberto Pulupa-Vela ◽  
Darío Calderón-Romero ◽  
...  
Keyword(s):  
Red Beds ◽  
Del Rio ◽  

Al sureste de la Cordillera Real, en la sección del río Miriumi, rocas sedimentarias e ígneas metamorfoseadas fueron agrupadas sin discriminación en la Unidad Upano, y la falla Palanda-Méndez-Cosanga fue considerada un límite de terreno en anteriores investigaciones. El objetivo de esta investigación es caracterizar y discriminar rocas sedimentarias e ígneas metamorfoseadas de la Unidad Upano, de rocas sedimentarias de la Cuenca Oriente. Esta discriminación está soportada en datos litoestratigráficos, identificación de estructuras sedimentarias, registro de fósiles, estudios petrográficos y análisis de datos estructurales. Rocas meta-volcánicas y meta-pelíticas afloran en la parte occidental de la sección; mientras que hacia el este de la sección, secuencias estratodecrecientes de conglomerados de cuarzo, cuarzo-areniscas, lodolitas y areniscas con estructuras mareales; calizas mudstone y wackstone, lutitas negras con abundantes trazas de amonites y bivalvos son afectadas por un pliegue anticlinal. En el río Upano, calizas y lutitas fosilíferas son cubiertas en discordancia por limolitas multicolores y red beds. Considerando la descripción inicial de la Unidad Upano, se restringe a esta secuencia a rocas meta-volcánicas y meta-pelíticas de bajo grado de metamorfismo en facies de sub-esquistos verdes relacionadas a la dinámica regional. En este estudio, cuarzo-areniscas y lodolitas con estructuras mareales son incluidas en la Formación Hollín, calizas y lutitas con Inoceramus sp. y Harleites sp. (?) son asociadas a la Formación Napo; y secuencias de red beds son vinculadas a la Formación Tena. La presencia de bloques y escamas tectónicas compuestos por las formaciones Hollín, Napo y Tena de la Cuenca Oriente en el frente de la cuña orogénica, afectadas por zonas de corrimiento y pliegues de arrastre indican que la falla Palanda-Méndez-Cosanga, no constituye un límite de terreno entre secuencias metamórficas de la Cordillera Real y secuencias sedimentarias de la Cuenca Oriente. Al contrario, nuestros datos concuerdan con el modelo de canibalización de secuencias de foreland.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 02-11
Author(s):  
Kevin Calero-Gómez ◽  
Laura Albacura-Chuquín ◽  
Stalin Solano-Yépez ◽  
Francisco Viteri-Santamaría
Keyword(s):  

La Cordillera Real comprende terrenos alóctonos y autóctonos acrecionados al continente, representados de oeste a este por las divisiones litotectónicas Guamote, Alao, Loja, Salado y Zamora. En este estudio se realiza la identificación de los posibles depósitos tipo VHMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos) relacionados a las divisiones Alao y Salado, basado en estudios previos de petrología, petrografía y evolución de estas divisiones. Los parámetros que se utilizaron para comparar los tipos de modelos VHMS con los posibles depósitos de las divisiones mencionadas son: entorno geológico y tectónico, rocas encajantes, características texturales y mineralógicas de los cuerpos masivos, alteración y características geoquímicas. De esta manera se puede establecer que los depósitos de la Unidad Peltetec no se asocian a modelo alguno de depósitos VHMS, al existir diferencias con respecto a la litología y geoquímica. Por el contrario, el modelo asociado a un depósito VHMS tipo Kuroko coincide con las características de un depósito VHMS en la Unidad Alao-Paute. A su vez se asoció depósitos de la División Salado a un depósito de VHMS tipo Besshi, al encontrar similitudes en cuanto al entorno geológico-tectónico, mineralogía y semejanza de las huellas geoquímicas, sin embargo, las características de formación y evolución de la División Salado ha dificultado el desarrollo completo de estos VHMS tipo Besshi, pero no se descarta la existencia de los mismos. 


2021 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
Author(s):  
Víctor Hugo Moreno Sotomayor

Presentamos a la comunidad científica el número 2, volumen 3, julio-diciembre 2021, de “MAYA - Revista de Administración y Turismo”. En esta oportunidad presentamos seis artículos originales; los tres primeros corresponden al área del turismo y los tres últimos están relacionados al ámbito empresarial, específicamente al incremento de la productividad. Las investigaciones que se presentan aportan a la preservación del patrimonio cultural, social, y ambiental; en paralo, buscan la optimización de recursos económicos. Iniciamos con la investigación de Susan Pantelis y Camila Rojas, quienes abordan el tema de los desafíos de turismo comunitario en Bolivia a través del estudio de caso del emprendimiento turístico “Islas y Misterios del Titicaca” del municipio de Puerto Pérez, ubicado en la provincia Los Andes del departamento La Paz. Dentro de la investigación se identificaron factores internos y externos que limitaron el éxito del emprendimiento, los cuales son de carácter; social, que responde a la falta de comunicación y buenas relaciones; y administrativo, ligado a la capacidad y nivel de conocimiento que tienen los comunarios en cuanto a temas de gestión y administración de sus recursos. Las autoras sugieren seguir una serie de lineamientos para superar estas dificultades y así fortalecer el desarrollo del turismo comunitario en el país. Seguimos con la investigación presentada por Micaela Gallardo, la autora contextualiza la actividad del montañismo en una de las principales montañas de la Cordillera Real, el nevado Huayna Potosí. El estudio se enfocó en evaluar los componentes del producto turístico desde la perspectiva de las empresas ofertantes, los guías turísticos y los turistas, identificando así oportunidades de mejora. Invitamos a replicar este estudio en el contexto de otras montañas de la Cordillera Real para preservar y conservar estos reservorios de agua para las futuras generaciones. Como tercer artículo, presentamos el aporte de Amed Uceda, autor que investigó sobre la valoración del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como atractivo turístico. En este caso se tomó como objeto de estudio la zona del cementerio de la ciudad de La Paz, Bolivia. A lo largo de estas páginas se muestran expresiones culturales como comida, bebida, vestimenta, joyería de oro y plata, artes, fiestas y música, dejando al descubierto el alto valor del PCI existente. El autor detectó causas que afectan la valoración de esta riqueza, invitamos revisar este aporte que podría servir de base para nuevos estudios en el área del turismo. El artículo presentado por Iván Mendoza, Marehilen Lugo y Paola López, se constituye en un importante aporte a la economía global, debido a que estudia una eficiente opción de clarificación de agua, aportando de esta manera al cumplimento de los objetivos planteados por la UNESCO. Los autores comprobaron la efectividad de las semillas de linaza como coagulante natural en la clarificación de aguas con alta turbidez y concluyeron que la linaza es un coagulante eficiente en la clarificación del agua. Continuamos con la investigación propuesta por Denys García, Nelson Bautista y Adryd Mujica, autores que proponen un modelo para la evaluación de proyectos de telecomunicaciones basado en cuatro fases: ex-ante, en proceso, ex-post y de impacto. Las bases del modelo se sustentan en un estudio descriptivo que recogió información empírica de la industria petrolera venezolana. Sugerimos estudiar la propuesta ya que su adecuación en industrias petroleras de otras regiones podría ser beneficiosa. Por último, las autoras Patricia Castillo y Marle Martínez, abordan el rubro de metalmecánica y, como resultado del estudio, determinaron los tipos de riesgos operacionales que existen en estas empresas. La población analizada estuvo constituida por 11 empresas del sector metalmecánico de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela, representadas por 22 sujetos informantes (gerentes y supervisores). Consideramos que este estudio tiene relevancia porque favorece el desarrollo de medidas preventivas para disminuir la frecuencia y el impacto de eventos indeseables en la gestión empresarial. Sabemos que estos aportes serán de provecho para la comunidad científica, confiamos en que otros estudios derivarán del conocimiento expuesto en estas hojas. Asimismo, tenemos el agrado de extender nuestra convocatoria a presentar artículos científicos en áreas de administración y turismo para la próxima edición que corresponde al período enero-junio 2022.


2021 ◽  
Author(s):  
Gabriel Ortega-Solis ◽  
Ivan Diaz ◽  
Daniela Mellado-Mansilla ◽  
Camila Tejo ◽  
Francisco Tello ◽  
...  

Background: Secondary foundation species (FS) are organisms that inhabit ecosystems structurally defined by a primary foundation species, providing additional structure to habitats and communities. Trash-basket epiphytes (TBE) are secondary FS that enhance arboreal soil accumulation, providing shelter to animals, and rooting sites for plants. While their importance may vary across biomes, TBE have been overlooked as drivers of biodiversity and ecosystem functions. Here, we discuss the prevalence of TBE across biomes, their effects on biodiversity and ecosystem functions, and future research directions. Methods: We performed a systematic literature review of articles, books and theses and collated and synthesised information about the taxonomic distribution of TBE, their effects on ecosystem functions, and reports of plant-animal and plant-plant interactions. Then, we analysed the global distribution of TBE using a generalized linear model and summarised two studies to assess their effects on soil invertebrates. Results: We identified 120 publications describing 209 species of TBE. Most TBE belong to Araceae (43%), Polypodiaceae (23%), and Orchidaceae (14%) and occur in all tropical and southern temperate forests. TBE richness peaks in the South-American Pacific mangroves, Eastern Cordillera Real, and the Napo moist forests. TBE effects on ecosystem functions include arboreal soil accumulation, water retention and temperature regulation in the canopy, and nutrient leaching through stem-flow. TBE provide shelter to species in more than 97 animal families, including from invertebrates to mammals, while 72 vascular plants have been reported to root in arboreal soil of TBE. Conclusions: TBE are a compelling group of model organisms that can be used to study ecological processes such as facilitation cascades, niche construction, extended phenotypes, or the effects of secondary FS on biodiversity and ecosystem functioning. TBE should also be included in forest management plans to enhance the availability of microhabitats in the canopy supporting its associated flora and fauna.


PeerJ ◽  
2021 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. e10807
Author(s):  
Marta Kolanowska ◽  
Dariusz L. Szlachetko ◽  
Sławomir Nowak

A taxonomic synopsis of the orchid genus Pterichis in Ecuador is presented. All national representatives of this genus are characterized and their floral segments are illustrated. Four new species and two new varieties are described. An updated key to Ecuadorian Pterichis is provided. Plants of the genus are growing mostly as terrestrial herbs at the altitude of 2,300–4,110 m. Often two or more species co-occur in the area of 25 × 25 km. Their occurrence was reported from three ecoregions—the Eastern Cordillera real montane forests, the Northern Andean páramo and the Northwestern Andean montane forests. Seven Ecuadorian Pterichis are endemic.


2021 ◽  
Vol 51 (4) ◽  
Author(s):  
Alvaro Rodrigo Iriarte ◽  
Umberto Giuseppe Cordani ◽  
Miguel Basei

2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 10-17
Author(s):  
Gabriel Alejandro Erazo Fierro ◽  
Roberth Joel Aldás Núñez
Keyword(s):  

La zona de estudio Atillo - Normandía pertenece a la vía Guamote - Macas, ubicada en la Cordillera Real presenta una alta susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa, debido a la inestabilidad del terreno e intensas precipitaciones de la zona. El basamento de la Cordillera Real corresponde a rocas metamórficas y plutónicas, que han sido afectadas por eventos tectonometamórficos durante el Mesozoico, provocando variaciones locales en el grado metamórfico de secuencias litológicas de la región. Varios autores han determinado que el mayor grado metamórfico se ubica en el centro de la Cordillera y disminuye hacia los flancos. Al determinar la litología del trayecto Atillo - Normandía, definiendo la paragénesis, el mineral tipomorfo se estableció que, existen tres facies metamórficas: prehnita-pumpellyita, esquisto verde y epidota anfibol. La última facie está plasmada en una roca verde con granates que, al tener el mayor grado metamórfico, marca el eje central de la variación del metamorfismo. Misma que no ha sido descrita en estudios anteriores de Cordillera Real, por lo tanto, mediante análisis DRX se determinó, que esta roca tiene un protolito basáltico, además sufrió un proceso de uralitización que es un proceso característico de retrometamorfismo.  


2019 ◽  
Vol 66 (255) ◽  
pp. 124-136 ◽  
Author(s):  
Thorsten Seehaus ◽  
Philipp Malz ◽  
Christian Sommer ◽  
Alvaro Soruco ◽  
Antoine Rabatel ◽  
...  

AbstractClimate change has led to a significant shrinkage of glaciers in the Tropical Andes during the last decades. Recent multi-temporal quantifications of ice mass loss at mountain range to regional scale are missing. However, this is fundamental information for future water resource planning and glacier change projections. In this study, we measure temporally consistent glacier area changes and geodetic mass balances throughout the Bolivian Cordillera Real and Tres Cruces based on multi-sensor remote-sensing data. By analyzing multi-spectral satellite images and interferometric SAR data, a glacier recession of 81 ± 18 km2 (29%; 5.1 ± 1.1 km2 a−1), a geodetic mass balance of −403 ± 78 kg m−2 a−1 and a total ice mass loss of 1.8 ± 0.5 Gt is derived for 2000–2016. In the period 2013–2016, ice mass loss was 21% above the average rate. A retreat rate of 15 ± 5 km2 a−1 and a mass budget of −487 ± 349 kg m−2 a−1 are found in this more recent period. These higher change rates can be attributed to the strong El Niño event in 2015/16. The analyses of individual glacier changes and topographic variables confirmed the dependency of the mass budget and glacier recession on glacier aspect and median elevation.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document