prosopis flexuosa
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

53
(FIVE YEARS 8)

H-INDEX

15
(FIVE YEARS 1)

Author(s):  
Daniel R. Pérez ◽  
Cristian Ceballos ◽  
María Elena Oneto

Antecedentes y Objetivos: La capacidad para llevar a cabo una restauración ecológica en forma práctica requiere que sea considerada tanto la probabilidad de éxito en términos ecológicos como los costos económicos. Como aporte al estudio que integra dichos aspectos, los objetivos de este trabajo fueron: (i) estimar los costos directos de la siembra de semillas y la plantación de ejemplares de vivero de P. flexuosa var. depressa, una especie considerada “marco” o “fundante” de la restauración en zonas áridas del territorio biogeográfico del Monte de Argentina, (ii) evaluar la incidencia de los porcentajes de germinación y/o establecimiento de plántulas en los resultados, y (iii) comparar dos escenarios económicos, uno rural y otro petrolero. Métodos: Los cálculos se efectuaron a partir de costos directos. Para determinar la incidencia en el porcentaje de establecimiento, se realizó una reducción a valores unitarios (una semilla o planta). Se apropiaron costos para cada insumo y/o actividad de siembra de semillas o plantación a estas unidades, considerando la mortalidad. Para obtener el costo total, se redujo a valor unitario (una semilla o plántula) la incidencia de cada actividad o insumo, y se multiplicó por la cantidad de ejemplares esperados por hectárea. Resultados clave: Si bien el establecimiento en campo de plántulas de vivero de P. flexuosa var. depressa es muy superior al porcentaje de sobrevivencia a partir de siembras de semillas (91% vs. 11%), la siembra resultó en una reducción de costos de 40% en relación con la plantación. La diferencia muy notable de salarios de empresas privadas del sector hidrocarburífero vs. empleados rurales, genera un incremento de cuatro veces el valor directo en dólares en el escenario petrolero. Conclusiones: Se concluye que la siembra directa debe recibir prioridad en investigación científica y asistencia técnico-económica para productores rurales.


Agriscientia ◽  
2021 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Marcos Sebastián Karlin ◽  
Rubén Coirini ◽  
Ariel Ringuelet ◽  
Javier Bernasconi Salazar ◽  
Amanda Cora ◽  
...  

Forests degradation in arid and semi-arid lands may conduct to the formation of “fertility islands” due to the accumulation of soil particles, water, nutrients and biomass under trees and shrubs. In the Arid Chaco fertility islands are characterised by the presence of Prosopis flexuosa and Larrea divaricata. The objective was to evaluate biophysical variables in soil, microclimate and the plant response under canopy and in intercanopy. Infiltrability, microtopography, soil bulk density, soil and air moisture and temperature, and light were measured under the canopy, at the limit of the canopy and in the intercanopy. These variables were correlated with the litter and plant frequencies associated with the fertility islands. P. flexuosa canopy and litter understorey tend to maintain more soil moisture compared with the intercanopy, by reducing soil and air temperature and by increasing air moisture. This increases the frequency of Dyksterhuis’ decreaser species. Under L. divaricata the canopy effect is not as effective as that of P. flexuosa and understorey plant response is not significative.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
María Emilia Rodríguez Araujo
Keyword(s):  
Con A ◽  

Los altos niveles de desertificación que afectan a las tierras secas en todo el mundo han llevado a que diversos organismos mundiales como la ONU y la IUCN planteen la necesidad de realizar restauración ecológica a gran escala. El Monte en Argentina, una región de gran extensión y la más árida del país, constituye un ejemplo de tierras secas que requiere de la implementación de restauración ecológica por los altos niveles de degradación que presenta. El “Monte Austral”, una subdivisión del desierto del Monte con características particulares, que abarca el 48% del territorio de la provincia de Neuquén, alcanza niveles de degradación catalogados como muy severos, causados principalmente por la ganadería y la explotación hidrocarburífera. Esta última actividad afecta intensamente al ecosistema, como consecuencia de la construcción de diversas obras para la extracción de gas y petróleo en la cuenca hidrocarburífera Neuquina. Esta zona es una de las principales productoras de gas y petróleo del país, con creciente actividad debido a los nuevos reservorios ubicados en esquistos rocosos de la formación geológica “Vaca Muerta”. En este contexto de crecimiento de las actividades productivas y, consecuentemente, de una mayor extensión de la degradación, la siembra directa de especies nativas surge como una alternativa, o complemento a las técnicas existentes, recomendada a nivel mundial por su potencial para facilitar el aumento de escala de la rehabilitación y/o restauración ecológica. Si bien la siembra directa en zonas áridas ha presentado bajos porcentajes de establecimiento de plántulas, la primera investigación desarrollada en la región sugiere que su implementación sería rentable. Por lo tanto, debido a la necesidad de avanzar en el conocimiento para la aplicación de la siembra directa en la región, en el presente trabajo se evaluaron el potencial de semillas de especies arbustivas y subarbustivas nativas para la rehabilitación de sitios severamente degradados en el Monte Austral y, paralelamente, la regeneración natural en sitios degradados y no degradados a partir del banco de semillas del suelo. Inicialmente se caracterizaron sitios degradados y no degradados en función de diferentes factores bióticos y abióticos y su relación con la regeneración natural. En el área Aguada Pichana, en la provincia de Neuquén, se seleccionaron dos sitios (1 y 2) ubicados en diferentes comunidades de vegetación, y se trabajó en áreas degradadas correspondientes a explanadas petroleras sin cobertura de vegetación (EXP), y en comunidades vegetales de referencia (REF), en dos microambientes distintos, debajo de arbustos (ARB) y en interparches de suelo desnudo (INT). En ellos se caracterizaron: la vegetación, la lluvia y el banco de semillas germinables y los factores bióticos (bacterias mesófilas heterótrofas aerobias totales - BMHAT y esporas de hongos micorrícicos arbusculares - HMA) y abióticos del suelo (características físico-químicas, resistencia a la penetración e infiltración). Por otra parte, se recolectaron semillas de especies nativas para evaluar los requerimientos pregerminativos de las mismas y utilizarlas en ensayos de siembra directa a campo con la aplicación de técnicas de acondicionamiento de suelo (agregado de hidrogel, enriquecimiento con micorrizas y microrriego con vasijas) y control. De manera simultánea a la siembra directa, se realizó un seguimiento de la emergencia y el establecimiento naturales de plántulas de especies arbustivas y subarbustivas perennes. Las explanadas tuvieron una menor riqueza y cobertura de vegetación, menor riqueza y abundancia de semillas en la lluvia de semillas, menor cantidad de BMHAT y esporas de HMA y mayor resistencia del suelo a la penetración (RP), en comparación con la comunidad de referencia. La RP presentó valores limitantes para el desarrollo radicular de las plántulas. Asimismo, la escasez de especies perennes (arbustivas y subarbustivas) en la lluvia de semillas y un banco de semillas germinables dominado por especies anuales, fueron los principales factores limitantes para la regeneración de la vegetación. De las 14 especies nativas, cuyas semillas fueron recolectadas, cinco tuvieron baja o nula germinación (Larrea cuneifolia, L. divaricata, L. nitida, Monttea aphylla y Neosparton aphyllum), mientras que nueve alcanzaron porcentajes de germinación entre 50 y 100%. En función de la respuesta a los tratamientos pregerminativos aplicados, se conformaron tres grupos: 1- especies asociadas a una mayor germinación en el control y tratamiento frío húmedo durante 7 y 30 días (Atriplex lampa, Bougainvillea spinosa, Ephedra ochreata y Hyalis argentea), 2- especies cuya germinación aumenta con los tratamientos de escarificación química durante 5 y 45 minutos (Atriplex undulata, Grindelia chiloensis y Prosopis flexuosa var. depressa) y 3- especies cuya germinación se ve favorecida con el tratamiento de escarificación química durante 5 minutos (Senecio filaginoides y S. subulatus). Los resultados de germinación en relación al peso de las semillas y las estrategias ecológicas frente al disturbio, revelaron que existe una relación positiva entre peso de las semillas y el porcentaje de germinación alcanzado y que estas dos variables difirieron entre especies de diferentes grupos ecológicos (pioneras, versátiles y climáxicas). La siembra directa se llevó a cabo con A. lampa, E. ochreata, L. divaricata, P. flexuosa y Senna aphylla, especies seleccionadas por su mayor emergencia y supervivencia en condiciones de menor disponibilidad hídrica, evaluada en vivero con diferentes regímenes de riego. Entre ellas, E. ochreata presentó los valores más altos de establecimiento, seguida por S. aphylla y P. flexuosa, mientras que los valores más bajos se observaron para A. lampa y L. divaricata. La supervivencia de las plántulas estuvo directamente relacionada con el peso de las semillas. La emergencia y el establecimiento naturales fueron bajos en comparación a los observados con siembra directa, lo que evidencia que la falta de semillas de especies perennes limita la regeneración de la vegetación y que la siembra directa es capaz de resolver esta limitante. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten proponer a E. ochreata como la especie con mayor aptitud, entre las estudiadas, para la siembra directa y sientan las bases para la realización de futuras investigaciones que contribuyan a mejorar el establecimiento de las demás especies estudiadas. Asimismo, se muestra que la siembra directa tiene un gran potencial para su aplicación en la rehabilitación y/o restauración ecológica en el Monte Austral.


2020 ◽  
Vol 109 ◽  
pp. 103654
Author(s):  
Valeria E. Campos ◽  
Flavio M. Cappa ◽  
Gabriel Gatica ◽  
Claudia M. Campos

2020 ◽  
Vol 30 (3) ◽  
pp. 215-223
Author(s):  
Claudia M. Campos ◽  
Liliana Ramos ◽  
Noelia Manrique ◽  
Mónica I. Cona ◽  
Carmen Sartor ◽  
...  

AbstractFor endozoochorous species, the quality component of seed dispersal effectiveness depends in part on the treatment seeds receive in the animal's gut. Covering a variety of taxa, diet, digestion system and body size of Prosopis flexuosa seed dispersers, we analysed differences among species in (1) mean retention time of ingested seeds, (2) recovery of viable seeds, (3) seed germination in comparison with seeds collected from trees and (4) germination of seeds after two different periods of retention in the gut. Feeding experiments were conducted with captive individuals of Dolichotis patagonum, Lycalopex gymnocercus, Rhea americana, Chelonoidis chilensis and Lama guanicoe. On the first day, we provided them with fruits containing controlled amounts of seed, and on the subsequent days, we collected faeces in order to recover seeds. We performed germination and viability tests on seeds coming from faeces and collected from trees. The results showed differences among species in the mean retention time of seeds. Chelonoidis chilensis had the longest mean retention time, but its effect on seed recovery and germination was similar to that of the other species, except for L. guanicoe, which showed the lowest seed recovery. When scarification and promotion of seed germination were considered, herbivorous mammals and tortoises (L. guanicoe, D. patagonum and C. chilensis) were the ones increasing germinability, whereas R. americana and L. gymnocercus did not significantly increase final seed germination percentage, which was similar to that for seeds collected from trees. P. flexuosa seeds receive a variety of treatments from endozoochorous dispersers, which might result in an overall fitness benefit for a plant living in unpredictable environments.


2020 ◽  
Vol 326 ◽  
pp. 108655
Author(s):  
María Pía Mom ◽  
Stella Maris Romero ◽  
Ada Gabriela Larumbe ◽  
Leopoldo Iannone ◽  
Ricardo Comerio ◽  
...  

Plant Ecology ◽  
2018 ◽  
Vol 219 (12) ◽  
pp. 1399-1412 ◽  
Author(s):  
Aranzazú Guevara ◽  
Verónica Pancotto ◽  
Leandro Mastrantonio ◽  
Carla Valeria Giordano

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document