Genomic diversity of Oenococcus oeni populations from Castilla La Mancha and La Rioja Tempranillo red wines

2015 ◽  
Vol 49 ◽  
pp. 82-94 ◽  
Author(s):  
Lucía González-Arenzana ◽  
Fátima Pérez-Martín ◽  
María Llanos Palop ◽  
Susana Seseña ◽  
Pilar Santamaría ◽  
...  
2000 ◽  
pp. 339-382
Author(s):  
África García de la Oliva ◽  
Eva Sainz Elías
Keyword(s):  

SUMARIO: Introducción. 1. Comunidades Autónomas. 1.1. Parlamento Vasco. 1.2. Parlamento de Cataluña. 1.3. Parlamento de Galicia. 1.4. Parlamento de Andalucía. 1.5. Junta General del Principado de Asturias. 1.6. Parlamento de Cantabria. 1.7. Parlamento de La Rioja. 1.8. Asamblea Regional de Murcia. 1.9. Cortes Valencianas. 1.10. Cortes de Aragón. 1.11. Cortes de Castilla-La Mancha. 1.12. Parlamento de Canarias. 1.13. Parlamento de Navarra. 1.14. Asamblea de Extremadura. 1.15. Parlamento de las Illes Balears. 1.16. Asamblea de Madrid. 1.17. Cortes de Castilla y León. 2. Ciudades Autónomas. 2.1. Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta. 2.2. Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla


2018 ◽  
Vol 2018 ◽  
pp. 1-8 ◽  
Author(s):  
E. Sánchez-Palomo ◽  
P. M. Izquierdo Cañas ◽  
J. A. Delgado ◽  
M. A. González Viñas

The objective of this work was measuring the influence of co-winemaking technique on sensory profile of young red wines made from Rojal, Moravia Dulce, and Tortosí grape varieties cultivated in La Mancha region (Spain) using aroma sensory profile. Sensory aroma profile was evaluated by a panel of 15 experienced wine testers with a previous training. The sensory aroma profiles of monovarietal wines from Rojal, Tortosí, and Moravia Dulce were researched and the effect of blending these grape varieties with Cencibel grapes on sensory characteristics of wines was studied. Co-winemaking wines were elaborated by mixing of (a) Cencibel (50%) + Rojal (50%); (b) Cencibel (50%) + Tortosí (50%); and (c) Cencibel (50%) + Moravia Dulce (50%). The blending of these grape varieties increased the principal aroma attributes of monovarietal wines and, in general, co-winemaking wines exhibited a greater complexity of aroma profile.


2011 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 60-68 ◽  
Author(s):  
E. Gómez García-Carpintero ◽  
E. Sánchez-Palomo ◽  
M.A Gómez Gallego ◽  
M.A. González-Viñas
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 9 ◽  
Author(s):  
Jaime Romero ◽  
Carolina Ilabaca ◽  
Mauricio Ruiz ◽  
Carla Jara

2011 ◽  
Vol 44 (1) ◽  
pp. 61-70 ◽  
Author(s):  
E. Gómez García-Carpintero ◽  
E. Sánchez-Palomo ◽  
M.A. González-Viñas
Keyword(s):  

2016 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 189-189
Author(s):  
Rodolfo Crespo Montero

El Consejo Económico y Social español (en el que están organizaciones empresariales sindicales y otras representativas de los intereses de la ciudadanía), alto órgano consultivo del Gobierno, ha publicado recientemente el gasto sanitario por habitante en 2015 de las 17 Comunidades Autónomas (CCAA), cuyos sistemas sanitarios conforman el Sistema Nacional de Salud español1. En su Memoria Socioeconómica y Laboral señala que el pasado año el gasto medio sanitario por habitante aumentó un 1,82% de media en España, hasta los 1.232 euros, con una previsión de incremento de 3,8% para 2016. Como puede apreciarse, se vuelve a incrementar el gasto en sanidad en nuestro país, lo cual es una buena noticia, pero los datos ponen de manifiesto la fuerte dispersión que existe en los presupuestos sanitarios regionales2. Cuando se analiza este gasto en cada CCAA, observamos que se está produciendo una diferencia cada vez mayor, entre las distintas CCAA en cuanto a la inversión en sanidad por ciudadano y año. En efecto, a la cabeza del gasto sanitario en 2015, estuvo el País Vasco que fue la comunidad que más presupuesto destinó a este capítulo, mientras que Andalucía, fue la que menos, según los datos del Consejo Económico y Social. Galicia tiene previsto incrementar su presupuesto sanitario para este año en un 18,7% y Aragón, un 12,6% y son las que más los suben, frente a los crecimientos del 0,8% del País Vasco o del 1% de Castilla y León o la estabilidad de las cuentas en Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura. El País Vasco, Navarra y Asturias fueron las comunidades con presupuestos más generosos en 2015, en tanto que Andalucía, la Comunidad Valenciana y La Rioja presupuestaron cantidades inferiores a la media nacional. En 2015, Galicia bajó sus cuentas en sanidad respecto al año anterior en un 10,37% y también Aragón, aunque en una menor proporción, un 0,30%, mientras que Baleares los incrementó en un 10,30%.


2009 ◽  
Vol 72 (4) ◽  
pp. 907-910 ◽  
Author(s):  
P. M. IZQUIERDO CAÑAS ◽  
S. GÓMEZ ALONSO ◽  
P. RUIZ PÉREZ ◽  
S. SESEÑA PRIETO ◽  
E. GARCÍA ROMERO ◽  
...  

In this article, we examine the production of biogenic amines, histamine, putrescine, tyramine, and cadaverine by 90 strains of Oenococcus oeni isolated from different cellars of Castilla-La Mancha (Spain) during wine malolactic fermentation. Amino biogenic capacity of strains was qualitatively analyzed on agar. After that, production of amines on a synthetic medium and on wine, and presence in strains of histidine, ornithine, and tyrosine decarboxylase genes were determined. Only two strains were able to produce histamine or putrescine, both on synthetic medium and wine. The presence of the corresponding genes in these strains was also confirmed. These results suggest that O. oeni does not significantly contribute to the overall biogenic amine content of wines. The main contribution of this work is the isolation of a putrescine-producing O. oeni strain that harbors the ornithine gene, since this gene appears to be rarely present in the genome of O. oeni.


2012 ◽  
Vol 235 (1) ◽  
pp. 155-167 ◽  
Author(s):  
M. A. Gómez Gallego ◽  
E. Gómez García-Carpintero ◽  
E. Sánchez-Palomo ◽  
M. A. González Viñas ◽  
I. Hermosín-Gutiérrez

2009 ◽  
Vol 136 (1) ◽  
pp. 123-128 ◽  
Author(s):  
Ileana Vigentini ◽  
Claudia Picozzi ◽  
Antonio Tirelli ◽  
Anna Giugni ◽  
Roberto Foschino

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document