Zinc Absorption fromlow phytic acidGenotypes of Maize (Zea mays L.), Barley (Hordeum vulgare L.), and Rice (Oryza sativa L.) Assessed in a Suckling Rat Pup Model

2011 ◽  
Vol 59 (9) ◽  
pp. 4755-4762 ◽  
Author(s):  
Bo Lönnerdal ◽  
Concepcion Mendoza ◽  
Kenneth H. Brown ◽  
J. Neil Rutger ◽  
Victor Raboy
2013 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 439 ◽  
Author(s):  
Adriana Morales-Ortega ◽  
Guillermo Niño-Medina ◽  
Elizabeth Carvajal-Millán ◽  
Alfonso Gardea-Béjar ◽  
Patricia Torres-Chávez ◽  
...  

Los arabinoxilanos ferulados son los principales polisacáridos no amiláceos de los granos de cereales, que se localizan en las paredes celulares del endospermo, en la capa aleurona y en el pericarpio de los mismos. Estos polisacáridos se han reportado en los cereales más importantes, como trigo (Triticum aestivum L.), centeno (Secale cereale L. M. Bieb.), cebada (Hordeum vulgare L.), avena (A. sativa), arroz (Oryza sativa L.), sorgo (Sorghum vulgare), maíz (Zea mays L.) y mijo (Panicum miliaceum L.). Recientemente se han realizado esfuerzos enfocados a la extracción de arabinoxilanos ferulados a partir de subproductos de la industria procesadora de cereales, como de los pericarpios de maíz y de trigo, así como del “nejayote” que es el agua residual de la nixtamalización del maíz. Los arabinoxilanos ferulados forman soluciones viscosas y pueden formar geles bajo la acción de ciertos agentes oxidantes. Además, presentan características físico-químicas determinantes para su capacidad gelificante. Los geles de arabinoxilanos han despertado un gran interés debido a que presentan características interesantes como: olor y sabor neutro; estabilidad al pH, a los cambios de temperatura y de concentración de electrolitos; así como una estructura macroporosa. Estas características les confieren aplicación potencial como matrices para la liberación controlada de biomoléculas en aplicaciones alimentarias y no alimentarias, lo cual podría dar valor agregado a los cereales o subproductos de cereales de los cuales pueden ser extraídos estos polisacáridos. Esta revisión incluye los reportes más recientes sobre las características fisicoquímicas y la capacidad gelificante de arabinoxilanos ferulados, tema sobre el cual ha resurgido el interés en los últimos diez años. La generación de nuevo conocimiento sobre este polisacárido y sus geles podría sentar las bases para su aplicación en distintas áreas como la agroalimentaria, la biomédica y la cosmética, entre otras.


2004 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 23-31
Author(s):  
Alfredo De Jesús Jarma Orozco ◽  
Alberto Angulo ◽  
Jorge Jaramillo ◽  
José Hernández

El trabajo se realizó durante el segundo semestre del año 2000, en la Universidad de Córdoba, con el propósito de determinar el efecto alelopático de extractos de crotalaria ( Crotalaria juncea L.) y coquito (Cyperus rotundus L.) sobre la emergencia y crecimiento inicial de arvenses y cultivos de importancia económica. En pre y post-emergencia se estableció un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 x 8 (2 extractos: crotalaria y coquito; 8 especies: maíz ( Zea mays L.), algodón ( Gossypium hirsutum L.), arroz (Oryza sativa L.), fríjol (Phaseolus vulgaris L.), coquito (Cyperus rotundus L.), meloncillo (Cucumis melo L.), caminadora (Rottboelia cochinchinensis L.) y mentolada (Stemodia durantifolia ). Los extractos se obtuvieron de plantas completas, por medio del método de maceración en frío con etanol al 96%. Las variables evaluadas fueron porcentaje de emergencia, altura de planta, número de hojas, masa seca y área foliar. Los resultados en preemergencia indicaron que la crotalaria mostró efectos alelopáticos sobre el porcentaje de emergencia de coquito, mentolada y algodón; el porcentaje de emergencia de caminadora se redujo significativamente con el extracto de coquito. Las variables masa seca, área foliar y número de hojas no fueron afectadas por los tratamientos en ninguna de las especies. En post-emergencia se observó que la altura de la planta de maíz, algodón y fríjol fue afectada por el extracto de coquito y para meloncillo, coquito y caminadora fue afectada por crotalaria; el número de hojas en mentolada fue afectado por coquito al igual que la masa seca de meloncillo, coquito y maíz, en tanto que mentolada y caminadora fueron afectadas por crotalaria. El área foliar se afectó en todas las especies ante la aplicación del extracto de coquito, excepto el arroz.


2019 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 152-156 ◽  
Author(s):  
Mohamad Hesam Shahrajabian ◽  
◽  
Mehdi Khoshkharam ◽  
Wenli Sun ◽  
Qi Cheng ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. 429
Author(s):  
Alfonso Cordero F. ◽  
José Contreras P. ◽  
James Curasma C. ◽  
Miguel Tunque Q. ◽  
Daniel Enríquez Q.

El estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros cinéticos de la degradación in situ de la materia seca (MS), proteína cruda (PC) y la estimación del consumo mediante ecuaciones de predicción de MS de forrajes y alimentos concentrados en alpacas Huacaya (Vicugna pacos). Se trabajó con ensilado de maíz chala (Zea mays L) sin y con 1% de urea, cebada (Hordeum vulgare L), avena (Avena sativa L), salvado de trigo (Triticum aestivum L) y raspa de papa (Solanum tuberosum). Los alimentos (5 g en base seca) fueron colocados en sacos de nylon e incubados en el primer compartimento estomacal de dos alpacas fistuladas durante 0, 6, 12, 24, 48 y 76 horas. Se analizó la MS y la PC de los residuos de los sacos. La MS y la PC del salvado de trigo y de la raspa de papa presentaron potenciales de degradación elevados, así como la MS y la PC de la avena. Se destaca la mayor fracción no degradable de la PC del maíz chala sin y con urea y, por tanto, una menor degradabilidad de la PC. Las estimaciones del consumo por las alpacas generadas por las ecuaciones de tres estudios no son adecuadas a los alimentos en estudio.


Bragantia ◽  
1986 ◽  
Vol 45 (2) ◽  
pp. 337-352 ◽  
Author(s):  
Luiz Fernandes Razera ◽  
Antonio Augusto do Lago ◽  
Jocely Andreuccetti Maeda ◽  
Eduardo Zink ◽  
Gentil Godoy Júnior ◽  
...  

Acondicionaram-se sementes de arroz 'IAC 1246' (Oryza sativa L.) e milho 'Hmd 7974' (Zea mays L.) em embalagens permeáveis ao vapor de água - pano, papel, plástico trançado 5 x 5 e 5 x 6 - e na relativamente impermeável - plástico liso, de 0,25 mm de espessura. Mantiveram-nas em condições não controladas de armazém nas localidades de Campinas e Ubatuba, testando-as quanto à umidade, germinação e vigor a cada trimestre, por 36 meses. As sementes armazenadas em Ubatuba deterioraram-se mais rapidamente, sobretudo quando acondicionadas nas embalagens permeáveis. Em Campinas, as sementes de arroz embaladas em sacos de pano mantiveram germinação acima de 80% até os quinze meses, enquanto aquelas de Ubatuba o fizeram somente até os seis meses. O acondicionamento em saco de plástico liso foi bastante vantajoso, principalmente em Ubatuba, onde, aos 15 meses, a germinação das sementes de milho foi nula quando mantidas nas outras embalagens, e de 97,5% quando no saco plástico liso. As embalagens de pano, papel, plástico trançado 5 x 5 e 5 x 6 foram semelhantes entre si na manutenção da germinação e do vigor das sementes. Os resultados obtidos salientaram a grande dificuldade ou mesmo impossibilidade do armazenamento de sementes em áreas, quentes e úmidas, como Ubatuba, a menos que haja controle da temperatura e umidade relativa do ambiente do armazém, ou mediante secagem das sementes até níveis relativamente baixos de umidade (10-11% ou menos) seguida de acondicionamento em embalagem que ofereça resistência à troca de umidade. As embalagens permeáveis ao vapor de água mostraram-se bastante práticas para o armazenamento em regiões de clima mais favorável à manutenção da viabilidade das sementes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document