scholarly journals Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines

2014 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 20-42
Author(s):  
José Carlos Sánchez Prieto ◽  
Susana Olmos Migueláñez ◽  
Francisco José García-Peñalvo

El desarrollo de las nuevas tecnologías y el interés en la aplicación de las mismas al proceso de enseñanza aprendizaje han provocado el nacimiento de nuevas metodologías didácticas que pretenden sacar el máximo partido a los dispositivos. Una de las que más fuerza ha cobrado en los últimos años es el mobile learning. Nuestra intención con este artículo es describir las características principales de esta metodología, centrándonos especialmente en las implicaciones pedagógicas que trae consigo y la situación actual de la investigación en este campo, especialmente en España y en Europa.El artículo está dividido en cuatro secciones. En primer lugar, definiremos el concepto de mobile learning y su relación con los ámbitos de enseñanza. En segundo lugar, pasaremos a describir las posibilidades didácticas de los terminales móviles, centrándonos especialmente en los más populares en la actualidad, smartphones y tabletas, que han supuesto un importante avance en este campo. En tercer lugar, profundizaremos en los criterios pedagógicos para el desarrollo de actividades mLearning en los distintos paradigmas y contextos educativos, así como las estrategias de formación del profesorado. Por último, presentaremos las principales líneas de investigación y tendencias actuales y describiremos la situación en los territorios mencionados anteriormente.

2014 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 190-208
Author(s):  
M. Carmen Morillo Balsera ◽  
M. Luisa Casado Fuente ◽  
José Fábrega Golpe ◽  
Luis Sebastián Lorente

Como ya es conocido, los profesores de Matemáticas utilizamos los ejemplos como recursos de aprendizaje para enseñar algún contenido matemático concreto, de modo que las generalizaciones y abstracciones sean más fácilmente entendidas por los alumnos, pasando de lo concreto a lo abstracto, como otra forma de enseñar y practicar en Matemáticas. Esta metodología de trabajo se ve potenciada por el uso de dispositivos móviles llamados mobile-learning (m-learning) o educación móvil (educación-m), en español. Siguiendo esta línea de trabajo, se ha realizado el workshop de cónicas que se presenta en este artículo, empleando estas nuevas tecnologías (TIC) y con el objetivo de desarrollar aprendizajes activos en Geometría a través de la resolución de problemas en los primeros cursos de Grado en las ingenierías.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 609-637
Author(s):  
Jackeline Lizet Rubio Avila

Las nuevas tecnologías están formando parte trascendental en la sociedad, con mayor frecuencia en estos tiempos de pandemia, donde la enseñanza a distancia es la más grande protagonista de la realidad en que vivimos. Por ello, procedimos a investigar artículos de revistas indexadas, las cuales hacen referencia a boletines de fuentes confiables y que a su vez tienen una considerable veracidad y originalidad, por haber pasado un minucioso examen, antes de su publicación. Estas nos han proporcionado información relevante en cuanto a la educación virtual. Siendo éste, nuestro eje principal de la conectividad entre el docente y los estudiantes, generando así la construcción de sus aprendizajes. De esta manera, se da énfasis al aprendizaje móvil o también llamado Mobile Learning, plataforma que un docente utiliza como intermediario virtual para proporcionar información al estudiante, específicamente a través de un Smartphone. Por consiguiente, el estudiante, visualizará la diversidad de contenidos en cualquier momento y lugar. Por otro lado, los docentes han tenido que enfrentar esta coyuntura con inmediatez, llevándolos a capacitarse rápidamente en una variedad de herramientas tecnológicas, rompiendo cualquier brecha digital que haya en su camino, para brindar una enseñanza de calidad. Por tanto, en esta investigación podrás obtener información relevante sobre el significado de Mobile Learning, su utilidad virtual y la influencia en el desarrollo de la competencia tecnológica de los profesionales, específicamente, en educación.


Author(s):  
Javier De los Ríos Medina

Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2020 en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías. Esta investigación analiza el valor pedagógico de Telegram como complemento para el mobile learning en la formación en un curso de finanzas personales en el que participaron 1.205 alumnos. La base teórica se sustenta sobre los constructos desarrollados en la teoría de aceptación de la tecnología (technology acceptance model [TAM]) y en los 10 criterios de Nokelainen en relación con la usabilidad pedagógica. La pregunta de investigación relaciona positivamente el uso de Telegram con los modelos de aprendizaje, la labor de los docentes, la interrelación de los alumnos, la importancia de los contenidos y el uso de los dispositivos. Las conclusiones son muy positivas, ya que Telegram destaca por su alto grado de satisfacción en relación con el modelo de aprendizaje –con una tasa de abandono máxima del 2,90 %–, es un magnífico complemento para el desempeño de los docentes y se incrementa su potencial con el empleo de contenidos audiovisuales y la utilización de multidispositivos indistintamente.


2018 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
Tedi Budiman

One example of the growing information technology today is mobile learning, mobile learning which refers to mobile technology as a learning medium. Mobile learning is learning that is unique for each student to access learning materials anywhere, anytime. Mobile learning is suitable as a model of learning for the students to make it easier to get an understanding of a given subject, such as math is pretty complicated and always using formulas.The design method that I use is the case study method, namely, learning, searching and collecting data related to the study. While the development of engineering design software application programs that will be used by the author is the method of Rapid Application Development (RAD), which consists of 4 stages: Requirements Planning Phase, User Design Phase, Construction Phase and Phase Cotuver.


2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 1237-1246
Author(s):  
Bárbara De las Heras Monastero ◽  
Patricia Islas Salinas
Keyword(s):  

En las últimas décadas el avance de las Nuevas Tecnologías ha propiciado un cambio en los procesos de aprendizaje del baile flamenco. Esto es debido a su carácter efímero que, como modalidad de danza, precisa de los medios audiovisuales para poder ser conservado en el tiempo. El desarrollo de plataformas como You tube o Facebook han contribuido al acceso inmediato de vídeos en cualquier parte del mundo, lo que ha beneficiado al alumnado tanto español como extranjero. Como consecuencia, ha proliferado la oferta de recursos didácticos para el aprendizaje del baile flamenco en formato digital, aunque es mucho menor si lo comparamos con el número de materiales escolares para el estudio del flamenco.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document