scholarly journals Revisión sistemática sobre la evaluación de propuestas de gamificación en siete disciplinas educativas

2021 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 189-214
Author(s):  
Joel Manuel Prieto Andreu

La evaluación de los procesos de gamificación en educación, pueden plantear una alternativa a las estrategias de evaluación tradicionales del aula. Esta revisión sistemática analiza cómo se han evaluado las diferentes propuestas de gamificación en diferentes áreas de conocimiento como ciencias de la salud, ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades. Se identificaron ochenta y cinco estudios significativos a través de una búsqueda en ISI Web Of Science y SCOPUS. En esta revisión sistemática se siguieron los criterios establecidos en la declaración PRISMA 2020. La gamificación ha sido evaluada en cuatro áreas de conocimiento distribuidas en siete disciplinas: Educación Física, Fisioterapia y Nutrición, Matemáticas, Física y Química, Informática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lingüística, siendo diferentes los procesos e instrumentos de evaluación que se han empleado en su implantación. Se señalan los resultados sobre la producción científica, analizando las características de las propuestas gamificadas, el diseño, método y corte de investigación empleado, los resultados motivacionales y de aprendizaje, así como la calidad de la producción científica en cada disciplina educativa mediante la Escala de Evaluación de Artículos Científicos (EACSH) de López et al. (2019). La escala está compuesta por diecinueve criterios de evaluación concretados en ocho dimensiones: resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, referencias, apéndices, estilo y formato. Se concluye que las variables psicológicas que más se evaluaron en las propuestas gamificadas fueron el aprendizaje y la motivación, siendo todos los resultados positivos. Por otro lado, se establecieron correlaciones significativas entre los instrumentos de evaluación y la mejora de alguna variable psicológica: grupos de reflexión y participación, cuestionarios y motivación, entrevistas y atención, test de evaluación y rendimiento, y encuestas para mejorar la satisfacción. Se analizan y discuten los resultados en cada una de las siete disciplinas estudiadas.

2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Joel Manuel Prieto-Andreu ◽  
Juan Diego Gómez-Escalonilla-Torrijos ◽  
Elías Said-Hung

Introducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para su implementación en la educación no universitaria. Metodología. Se realiza una metodología mixta, en la que se analiza una muestra intencional conformada por 37 artículos, escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la American Educational Research Association (AERA, 2006), de un total de 1 706 estudios, publicados en ISI Web Of Science. Resultados. Se seleccionaron y analizaron 37 estudios escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la AERA (2006), y se constata que la gamificación tiene una repercusión directa y positiva sobre las experiencias del alumnado en cuanto a su motivación y rendimiento. Discusión. El trabajo apunta a que la gamificación está siendo abordada académicamente desde dos perspectivas: como metodología orientada a la motivación del alumnado en su aprendizaje competencial; y como forma de potenciar el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento.


2018 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
Author(s):  
I. Llanos-Jiménez ◽  
E. Rivas-Riveros ◽  
M. López-Espinoza

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería. Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR. Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral. Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.


2019 ◽  
Vol 29 (3) ◽  
pp. 213-223
Author(s):  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Gustavo Allasi Tejada ◽  
Marco Alarcón Palacios

Objetivo: Evaluar mediante una revisión sistemática los cambios dimensionales producidos después de una extracción dental en el sector posterior empleando técnicas de preservación de reborde alveolar y cicatrización convencional. Material y métodos: Dos revisores independientes y calibrados realizaron una búsqueda electrónica de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta diciembre del 2018 en Pubmed y Cochrane la cual fue complementada con una búsqueda manual en las revistas de mayor impacto en Periodoncia e Implantología según el ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue realizada siguiendo el manual de Cochrane para intervenciones de revisiones sistemáticas Versión 5.1.0. Resultados: Un total de 435 piezas posteriores, entre premolares y molares, fueron evaluadas en los estudios incluidos a partir de los 3 meses post extracción. Se obtuvo valores estadísticamente significativos para el grupo que realizó la preservación de reborde (pérdida ósea vertical desde -0,25 hasta -1,53 mm y a nivel horizontal desde -0,91 hasta -2,87 mm) en comparación al grupo control (pérdida ósea vertical desde -0,71 hasta -3,1 mm y a nivel horizontal desde -2,26 hasta -3,96 mm). El biomaterial más utilizado fue el xenoinjerto más membrana de colágeno. Los estudios incluidos manifestaron un bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: La preservación de reborde en sitios posteriores es recomendada porque conduce a mantener los tejidos duros y blandos, reduce la neumatización sinusal y minimiza la reabsorción del hueso crestal simplificando así los procedimientos para una buena posición tridimensional del implante.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 42-51
Author(s):  
Pamela Ponce Marón ◽  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Alejandro Aldana Cáceres ◽  
Gustavo Allasi Tejada

Objetivo: Identificar la tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de estudios observacionales y experimentales publicados hasta marzo del 2021 en la base de datos PubMed, PubMed Central, Cochrane y en las revistas de Periodoncia e Implantes con mayor factor de impacto según ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo de los artículos observacionales se evaluó mediante la escala Newcastle-Ottawa y el manual Cochrane Versión 5.1.0 para ensayos clínicos.  Resultados: Se encontraron 08 estudios observacionales, 02 reportes de caso, 05 series de casos y 01 estudio de cohorte con un seguimiento de 1 a 12 años. Se colocaron un total de 1 033 implantes dentales, el conteo de linfocitos CD4+ presentó una media de 531.48 mm3. La tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con VIH positivos fue de 95.31 %. Según la escala Newcastle-Ottawa, todos los artículos incluidos mostraron un bajo riesgo de sesgo. Conclusión: La presente revisión sistemática evidenció una tasa de supervivencia de los implantes dentales en pacientes con VIH positivos de 95.31 % con un tiempo de seguimiento de 1 a 12 años.


2019 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 189-202
Author(s):  
Abigail Gómez-Morales ◽  
Jessica Maria Arouca de Miranda ◽  
Aline Maino Pergola-Marconato ◽  
Thalyta Cristina Mansano-Schlosser ◽  
Felismina Rosa Parreira Mendes ◽  
...  

Resumen El objetivo es identificar qué actividades o intervenciones ocasionan cambios en la calidad de vida de los ancianos. Revisión sistemática de la literatura en las bases de datos: Scopus, ISI Web of Science, Scielo, Lilacs, BDenf y PubMed. Cómo término principal Medical Subject Heading Terms (Mesh) se seleccionó “quality of life” en combianción con los términos de mayor interés:“elderly, motor activity, education“. Búsqueda realizada entre Julio y Agosto de 2015 en la cual se incluyen trabajos originales publicados entre 2010 y 2015 en ingles, portugués y español. Además se siguió la estragégia Cocharne para la elaboración de la revisión. Se estudiaron 27 artículos que comparaban la calidad de vida del anciano antes y después de realizar una intervención de tipo física, educativa o mixta. Cómo principal resultado se obtiene que la salud general, fución social, rol físico y satisfacción con la vida són los dominios más influenciados, así como las actividades físicas en grupo són las más realizadas. Se concluye que al realizar actividades de cualquier índole, preferiblemente adaptadas, se producen cambios de forma notable en la calidad de vida del anciano a nivel general, observándose especialmente una mejoría en aspectos funcionales, mentales y sociales.


Author(s):  
Rodrigo Tadini ◽  
Carlos Gauna Ruíz de León ◽  
José Manoel Gandara ◽  
Elsa Cristina Sacramento Pereira

La relación entre los eventos deportivos y el fenómeno del turismo ha sido una temática de investigación académica relevante en diferentes áreas del conocimiento. La presente publicación tiene como objetivo hacer una síntesis de la investigación que se ha desarrollado en los campos del deporte y turismo, con el fin de entender sus características, los métodos científicos utilizados, así como los principales hallazgos y limitaciones. Se hizo una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tema en revistas indexadas en Scopus y en ISI Web of Science entre enero de 2010 y octubre de 2017, se desarrolló un protocolo para realizar búsquedas avanzadas en las bases de datos, se seleccionaron 94 artículos en 5 revistas científicas de turismo y deportes entre las que están en el cuartil más elevados de las bases citadas. Los resultados identifican los principales elementos de investigación, así como el aumento significativo en la producción científica. Existe un contenido amplio y diverso de análisis sobre las ciudades y países anfitriones de los últimos Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno, de las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo de fútbol FIFA, pero es limitado el número de trabajos bajo eventos deportivos regionales y locales. Se presentan los principales enfoques de abordaje en la investigación, que permiten entender la trascendencia de este segmento que tiene un crecimiento importante en todo el mundo.


2018 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
Author(s):  
I. Llanos-Jiménez ◽  
E. Rivas-Riveros ◽  
M. López-Espinoza

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería. Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR. Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral. Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.


2019 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 793-804 ◽  
Author(s):  
Andrea Domingo-Pueyo ◽  
Javier Sanz-Valero ◽  
Carmina Wanden-Berghe

Resumen El objetivo es revisar la literatura científica sobre los problemas de salud derivados de la exposición laboral a Legionella spp. Revisión sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos MEDLINE (Pubmed), ISI-Web of Science (Institute for Scientific Information), Cochrane Library Plus, Literatura Latinoamericana de Información en Ciencias de la Salud (LILACS) y SCOPUS, hasta febrero 2015. Los descriptores utilizados fueron: “Legionnaires’ Disease” “Legionellosis” “Occupational Exposure” “Occupational Diseases”. Se obtuvieron 222 referencias, que tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 13 artículos a texto completo. De ellos 9 artículos describen la aparición de neumonía, 4 Fiebre de Pontiac, 1 legionelosis o presunta legionelosis y 3 muerte. El principal agente causal en los profesionales expuestos fue Legionella pneumophila serogrupo 1. La infección por legionela está ligada a las profesiones donde existe nebulización por agua, principalmente en los trabajadores sometidos a largas exposiciones o incluso a la re-exposición. Los brotes se producen de forma estacional, sobre todo en los meses más cálidos.


2017 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Roxana Flores ◽  
Ana María Guerrero ◽  
Evelyn Valladolid ◽  
Jorge Alania ◽  
Marco Alarcón

Objetivos: Evaluar el efecto del tratamiento periodontal sobre la artritis reumatoide. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de ensayos clínicos publicados desde junio de 2009 hasta junio de 2014 en PUBMED, Cochrane y manual en las revistas de Periodoncia con más alto factor de impacto según el ISI web of science: Journal of Clinical Periodontology, Journal of Periodontology, Journal of Periodontal Research y The international Journal of Periodontics and Restorative Dentistry. La búsqueda fue realizada por dos operadores calibrados de manera independiente. Resultados: Se encontraron cuatro artículos del tipo ensayos clínicos, tres randomizados y uno controlado. El tratamiento periodontal redujo los signos y síntomas de la artritis reumatoidea mediante la valoración de marcadores séricos. La evaluación del riesgo de sesgo de los artículos incluídos fue alto. Conclusiones: Aparentemente la terapia periodontal aunada a la terapia sistémica de la artritis reumatoidea mejora el estado sistémico del paciente.


Retos ◽  
2015 ◽  
pp. 84-87
Author(s):  
Rafael Merino-Marban ◽  
Carlos-Alberto Becerra Fernández ◽  
Emilio Fernández-Rodríguez

Numerosas investigaciones centran sus programas en la mejora de la flexibilidad isquiosural, ya que su acortamiento puede afectar negativamente a la columna, dando lugar a patologías como lumbalgias, espondilolisis, espondilolistesis, enfermedad de Scheuermann, incluso hernias discales de la región lumbosacra. El objetivo de la presente investigación fue conocer el efecto que tienen los programas de estiramiento sobre la flexibilidad de la musculatura isquiosural en personas mayores. De esta manera, se realizó una revisión sistemática analizando aquellos artículos que basaron sus estudios en la elaboración de diseños experimentales o cuasi-experimentales caracterizados por la puesta en práctica de programas de intervención en los que existe un estiramiento de la musculatura isquiosural. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus, Sport Discus, Medline e ISI Web of Science desde su inicio hasta agosto de 2013. Los resultados obtenidos en los cuatro estudios incluidos en la presente investigación revelan un Tamaño del Efecto (TE) corregido total de 1,49, lo que significa que estos programas poseen un gran efecto sobre la ganancia de flexibilidad en la musculatura isquiosural. Como conclusión, el tiempo de estiramiento semanal parece ser uno de los factores que más influencia tienen sobre la mejora de la flexibilidad isquiosural en personas mayores.Palabras clave: rango de movimiento, ancianos, flexibilidad, revisión.Abstract: Extensive research focus their programs on improving hamstring flexibility because its shortening may adversely affect the column, leading to pathologies such back pain, spondylolysis, spondylolisthesis, Scheuermann disease, including disc herniation of the lumbosacral region. The aim of this research was to determine the effect of stretching programs on hamstring flexibility in older people. Thereby, it was performed a systematic review examining those articles that based their interventions on the development of experimental or quasi-experimental designs characterized by the implementation of hamstring stretching programs. A literature search was performed in PubMed, Scopus, Sport Discus, Medline and ISI Web of Science data from their inception through August 2013. The results obtained in the four studies included in the present study show a total corrected Size Effect (SE) of 1.49, which means that these programs have a large effect on the hamstring flexibility gain. To conclude, the weekly stretching time is one of the factors that most influence the improvement of hamstring flexibility in older people.Key words: range of motion, older, flexibility, review.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document