scholarly journals Contenido de Metales Pesados en Tejidos de Sábalos (Prochilodus Lineatus) del Río Pilcomayo, Misión La Paz, Provincia de Salta

2005 ◽  
Vol 2 (32) ◽  
pp. 141-145 ◽  
Author(s):  
Carolina Elena Rosenberg ◽  
Bruno Nicolás Carpinetti ◽  
Carina Apartín
Keyword(s):  
La Paz ◽  
2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


2011 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 123
Author(s):  
C. S. Caramello ◽  
F. Cowper Coles ◽  
S. Sánchez ◽  
L. C. Jorge

<p class="Pa4"><span>Los peces de la familia Prochilodontidae se distribuyen en varias cuencas hidrográficas de América del Sur. El género <em>Prochilodus </em>presenta una de las distribuciones más amplias, encontrándose desde el Orinoco hasta el río de La Plata. En la Argentina es el recurso íctico más abundante del río Paraná y actualmente ha crecido el interés por esta especie. Dada su importancia económica, el objetivo del presente trabajo fue establecer su estructura cromosómica en ejemplares provenientes del río Paraná en la Provincia de Corrientes (Argentina), con especial énfasis al análisis de las regiones organiza­doras de nucléolos (NORs). El estudio de los cromosomas mitóticos y de las NORs se realizó a través de la coloración convencional con Giemsa y nitrato de plata, respectivamente. El cariotipo de la especie está constituido por 54 cromosomas (meta/submetacéntricos), siendo observada la ocurrencia de microcromosomas B, los cuales varían en número a nivel intra e interindividual, generando la ocurrencia de polimorfismos. La NOR está localizada en posi­ción intersticial en el brazo largo de un par metacéntrico, presentando variaciones en cuanto a la posición y tamaño de las regiones Ag-NORs+, a saber: a) la NOR se presenta única y de igual tamaño en los dos homólogos, b) NOR grande ocupando la mitad del brazo largo y úni­ca en uno de los cromosomas; pequeña y única en el otro, c) doble región NOR en uno de los cromosomas y NOR única y pequeña en su homólogo. La diferencia de tamaño de la NOR es debida a alteraciones cromosómicas estructurales como duplicaciones, deleciones y <em>crossing over </em>desigual. La doble NOR probablemente sea el resultado de una inversión paracéntrica. </span></p>


2020 ◽  
Vol 63 (2) ◽  
pp. 166-174
Author(s):  
Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza

Desde el punto de vista hist6rico el analisis de fuentes "no oficiales" permite escudriñar algunos hechos y personajes an6nimos inmersos en su propia dinamica y significado. Como es el caso que se recoge del testimonio epistolar de un poblador de la Intendencia de La Paz (Virreinato del Río de la Plata) en l782 durante la etapa final del levantamiento iniciado por Tupac Amaru II. Cuyo testimonio, ademas, contribuye y enriquece el analisis del proceso de construcci6n de los sistemas de representaciones en medio de un periodo de grandes cambios e impacto social en las postrimerías del siglo XVIII en el sur andino.


2008 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 79-98
Author(s):  
Flavia V. Ottalagano
Keyword(s):  
La Paz ◽  

El objetivo de este trabajo es evaluar y proponer algunos criterios destinados a aportar datos con respecto a la identificación taxonómica de las aves psitaciformes presentes en la iconografía cerámica del Paraná medio. Como muestra de estudio se toma en este caso las representaciones de psitácidos recuperadas en siete sitios arqueológicos localizados en la margen entrerriana del río Paraná: Las Mulas I, El Largo 1, Arenal I y IV, Puerto Cuartel I y II, en el Dpto. La Paz; y La Palmera II, en el Dpto. Paraná.


1993 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 105-117 ◽  
Author(s):  
Mark Pearman

SummaryIn March 1993, a survey of dry forest along the Río Machariapo, northern La Paz department, Bolivia, resulted in seven new bird species for the department, including some range extensions of several hundred kilometres: Coccyzus erythropthalmus, Otus guatemalae, Poecilurus scutatus, Formicivora melanogaster, Empidonax traillii alnorum, Nemosia pileata and Conirostrum speciosum. A probable new Herpsilochmus antwren was collected. These discoveries are of high conservation interest, especially as the La Paz - Cobija road is to be constructed through the Machariapo Valley, with work resuming in May 1993 and already very close to the head of the valley. Thus several new plant and bird taxa may be lost through deforestation even before they can be described.Un estudio del bosque seco a lo largo del Río Machariapo en el norte del Departamento de La Paz, Bolivia, realizado en marzo de 1993, trajo como resultado el descubrimiento de siete nuevas especies de aves en este departamento, incluyendo algunas ampliaciones, de unos cien kilómetros, del área de distribución conocida: Coccyzus erythropthalmus, Otus guatemalae, Poecilurus scutatus, Formicivora melanogaster, Empidonax traillii alnorum, Nemosia pileata y Conirostrum speciosum. También se recolectó un Herpsilochmus sp. que es probablemente una nueva especie. Estos nuevas descubrimientos son de alto interés para la conservación, especialmente porque se está construyendo una carretera desde La Paz a Cobija por el Valle Machariapo. La construcción va a continuar en mayo de 1993 y actualmente esta se encuentra muy cerca del principio del valle. De esta manera nuevos taxa de plantas y aves podrian desaparecer a causa de deforestación, incluso antes de que se pudieran describir totalmente.


2013 ◽  
Author(s):  
◽  
Leandro Martín Pérez
Keyword(s):  
La Paz ◽  
Del Rio ◽  

La Formación Paraná (Mioceno tardío) aflora de forma discontinua en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, a lo largo del río Paraná entre las ciudades de La Paz y Victoria. Estos sedimentos fueron depositados en el marco del ascenso global del nivel del mar que inundó la cuenca chacoparanense. El arreglo regresivo de los estratos en el perfil litoestratigráfico indica el movimiento del agua retirándose de la cuenca, acumulando los sedimentos de los depósitos marinos propios de esta unidad litoestratigráfica. Producto de este avance del mar y apoyados por la afinidad entre la fauna del mar Caribe con las del Atlántico sur, algunos autores propusieron la existencia de una conexión a través de un brazo marino entre las grandes cuencas amazónica y chacoparanense. Con el objetivo de determinar la plausibilidad de esta hipótesis, así como la exacta composición de la fauna, sus relaciones paleobiogeográficas y el contexto geológico y paleoambiental en que se depositaron los sedimentos de la Formación Paraná, se estudiaron 13 localidades ubicadas en la provincia de Entre Ríos, se levantaron perfiles litológicos en 12 de ellas, se analizaron las secciones sedimentológicamente (mediante descripciones megascópicas y petrográficas), se dató un estrato de forma indirecta una de las localidades resultando una edad isotópica por 87Sr/86Sr de 9,47 Ma y se realizó un muestreo paleontológico controlado. Se analizaron los aspectos tafonómicos (tanto atributos bioestratinómicos como diagenéticos) y paleoecológicos (reconociendo y analizando estadísticamente categorías ecológicas). Se recolectaron un total de 1890 especímenes y se estudiaron 10 colecciones en repositorios del país y del exterior. El análisis sistemático de las asociaciones permitió reconocer una biodiversidad corregida de 67 taxones de invertebrados e icnofósiles, incluyendo nuevas formas. Se ajustó el modelo para la interpretación del ambiente depositacional de la unidad, propuesto aquí como un gran mar interior de condiciones someras, de baja profundidad y dominado por mareas, discutiéndose la inclusión del llamado “Conglomerado Osífero” dentro la Formación Paraná. Se elaboró un esquema paleoecológico que integra la evidencia obtenida del análisis del registro fósil, permitiendo proponer la fauna como una asociación mixta que incluyó formas marinas de ambientes litorales y otras de áreas de menor salinidad que habitaron en subambientes de la misma formación. Se corroboraron las relaciones paleobiogeográficas de la fauna de la Formación Paraná, en relación con otras unidades de edades equivalentes de América del Sur, siendo la Formación Camacho la que tiene mayor afinidad taxonómica. Finalmente, de los resultados obtenidos, se apoya la hipótesis de una conexión intermitente entre las cuencas Chacoparanense y Amazónica que permitió el pasaje de taxones de ambientes acuáticos de agua dulce o de baja salinidad entre ambas cuencas, y se descarta la idea de una conexión netamente marina epicontinental entre ambas cuencas.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Eric Demian Speranza

Esta tesis presenta los resultados del estudio de los cambios bioquímicos del sábalo (Prochilodus lineatus) relacionados con la ingesta de detritus contaminados por efluentes urbano-industriales en el Río de la Plata y su principal afluente el río Paraná. La existencia simultánea de un pez detritívoro de gran abundancia, migratorio y especializado en la ingesta de materia orgánica, y de aportes masivos de barros urbano-industriales con contaminantes orgánicos persistentes como PCBs, DDTs e hidrocarburos en la franja metropolitana del Río de la Plata plantea una situación crítica que potencia la capacidad del sábalo como organismo acumulador de contaminantes persistentes. Por otra parte, esta fuerte carga contaminante produce efectos significativos en la composición bioquímica del sábalo e interfiere en procesos básicos como el funcionamiento hepático y metabolismo lipídico. Con el objeto de evaluar las alteraciones en la composición bioquímica y metabolismo lipídico asociados a la exposición a contaminantes orgánicos persistentes en el sábalo, se analizaron los parámetros morfométricos y la composición bioquímica general, lipídica detallada y marcadores fecales específicos en músculo, hígado y contenido estomacal de 602 ejemplares colectados en proximidad al difusor cloacal de Berazategui, en la zona Sur del Río de la Plata desde Punta Lara a Atalaya y en 15 estaciones distribuidas sobre los ríos Paraná (n= 13) y Paraguay (n=2). Asimismo, con el objeto de caracterizar la dieta de los sábalos y las fuentes de materia orgánicas correlacionadas con el contenido estomacal de los peces, se realizaron los mismos análisis bioquímicos en sedimentos y material en sedimentación colectados en la costa de Berazategui y en el río Paraná. Los análisis bioquímicos incluyeron la determinación del contenido de agua, lípidos y cenizas por gravimetría, de proteínas y glucidos por espectrometría, y la composición de los lípidos neutros por cromatografía en capa fina y de los ácidos grasos individuales por cromatografía gaseosa con detector de ionizacion de llama. Complementariamente, se analizaron marcadores de contaminación cloacal como los alquilbencenos lineales (LABs) precursores de detergentes, y esteroles, incluyendo al coprostanol (derivado del colesterol por reducción microbiana en el intestino), mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. En términos generales, la composición bioquímica y lipidica del músculo de los sábalos exhibe una clara variación con el peso corporal. A medida que el pez crece, el contenido lipidico aumenta (de 2,9±1,8 a 38±9,7 % del peso húmedo en individuos < 1 a > 4 kg), remplazando progresivamente al agua (de 78±1,4 a 49±8,7 %, respectivamente). Este incremento del contenido lipidico esta relacionado a la rápida acumulación de triglicéridos, que constituyen 99±1,1 % de los lípidos neutros en sábalos con más de 10% de grasa muscular. Tendencias similares se observan en la composición de ácidos grasos, donde conforme aumenta el peso corporal, se incrementan las concentraciones de 18:1n-9 y 18:2. Asimismo, también se observa una covariacion inversa de los ácidos grasos monisaturados (AGM) y los ácidos grasos polinsaturados (AGP) y el contenido lipidico (r= 0,55 y r=-0,58 respectivamente) reflejando la diferencia en términos de composición de ácidos grasos, de los triglicéridos (ricos en AGM, particularmente 18:1n9) y los fosfolipidos (ricos en AGP).


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Liliana Mónica Rossi

El objetivo general de este trabajo fue conocer la ecología trófica de las principales especies de peces del río Paraná duran-te su ontogenia temprana. Los muestreos se realizaron en seis ambientes fluviales ubicados en el tramo medio del valle aluvial (entre 31º 34’ S y 60º 4’ W y 31º 44’ S y 60º 32’ W) los ríos Paraná y Correntoso y los arroyos Tiradero, Ubajay, Correntosito y Valento. En cada sitio se realizó un perfil transversal ubicando tres estaciones (ribera izquierda, centro del cauce y ribera derecha). Con el objeto de capturar los peces y los organismos que constituyen su alimento, tres muestras de ictioplancton y una de zooplancton se obtuvieron en cada estación. El muestreo se extendió entre la segunda quincena de noviembre de 1996 y la primera quincena del mes de marzo de 1997, dada la estacionalidad del proceso reproductivo y se realizó con frecuencia semanal. En el período analizado se presentó una importante actividad reproductiva, caracterizada por elevados pulsos de densidad que se presentaron al inicio de la fase de creciente y asociados al aumento de la temperatura. El registro de pulsos de elevada magnitud para el área, como el detectado en el arroyo Tiradero (con una densidad media de 200 l/m3), reveló el valor que este tipo de canales conectados al cauce principal posee, para el acceso a las lagunas y la colonización del valle aluvial. El ictioplancton en los seis sitios analizados estuvo integrado principalmente por larvas de especies migradoras, siendo Prochilodus lineatus y Leporinus obtusidens las especies dominantes en el canal principal. Larvas de Doradidae fueron también abundantes en los arroyos Tiradero, Correntosito y Valento. Otras especies como Sorubim lima y Peudoplatystoma cf. corruscans fueron capturadas durante todo el período y en todos los cauces, pero en bajas densidades. La estructura de la comunidad considerando la participación de los estados de desarrollo, se presentó heterogénea con dominancia del estado de preflexión. Los valores de densidad del zooplancton de los seis sitios estudiados, se presentaron dentro del rango registrado para en el área, fueron significativamente diferentes entre los cauces analizados y no se correlacionaron con el incremento del caudal (excepto en el arroyo Ubajay). En la composición del zooplancton se detectaron bajas densidades de rotíferos y el registro frecuente y abundante de nauplii de copépodos y larvas de Limnoperna fortunei. Para el estudio de la dieta se analizaron 2285 larvas de peces y se encontraron diferencias en el uso trófico de los sitios por las distintas especies. Prochilodus lineatus, Leporinus obtusidens y Doradidae presentaron una elevada vacuidad en la mayoría de los hábitats, registrándose en P. lineatus un incremento en el uso trófico de los canales del valle aluvial. Las larvas de pimelodidos realizaron un importante uso trófico de todos los sitios, presentaron dietas amplias y altos índices de solapamiento. Muchas presas consumidas por estas larvas son organismos del bentos y de la zona litoral que derivan con los peces y podrían ser arrastrados por la corriente durante el período de inundación. En Pseudoplatystoma cf. corruscans, Sorubim lima y Pimelodus sp se comprobaron cambios ontogenéticos en la dieta. Las larvas del molusco invasor Limnoperna fortunei fueron consumidas por diez taxones de peces y constituyeron el principal componente de las dietas de los pimelodidos durante las etapas de preflexión y flexión. La diversidad de la dieta en larvas de Salminus brasiliensis, Rhaphiodon vulpinus y Cynopotamus sp. fue baja. La ingesta de peces se comprobó en ocho taxa: Pseudoplatystoma cf. corruscans, Sorubim lima, Pimelodus, Iheringichthys labrosus, Salminus brasiliensis, Rhaphiodon vulpinus, Pimelodidae y Cynopotamus sp. El estudio de la morfología trófica de larvas de Rhaphiodon vulpinus y Salminus brasiliensis reveló cambios ontogenéticos en la dentición oral y faríngea. Los resultados obtenidos permiten considerar que el canal principal y los ambientes fluviales asociados, constituyen el primer área de cría para muchas especies ícticas del río Paraná. Las estrategias vinculadas al uso de los recursos tróficos en estos hábitats durante las primeras etapas de vida, es diferente entre las distintas especies ícticas y se relaciona con sus patrones de desarrollo ontogenético y sus historias de vida.


2011 ◽  
Vol 18 ◽  
pp. 161-183
Author(s):  
María Concepción Gavira Márquez

The aim of this research paper is to critically analyze the effectiveness of the Bourbon Reforms in the Viceroyalty of Río de la Plata. In 1802 the chaotic situation and multiple failures of the Royal Treasury led the Crown to send a visitor to the Viceroyalty. It had been denounced as scandalous the  bankruptcies that took place in much of the Charcas’ Cajas Reales: La Paz, Oruro, Carangas. This work deals with bankruptcies  occurred in the two Cajas located in the mining centers of Oruro and Carangas during the last two decades of the Eighteenth-century, a period associated with the Bourbon reforms and its success in the taxation of the American colonies.El objetivo de este trabajo de investigación es analizar críticamente la eficacia de las Reformas Borbónicas en el Virreinato del Río de la Plata. La situación de caos y múltiples quiebras en las instituciones de la Real Hacienda propició que en 1802 la Corona decidiera enviar un visitador al Virreinato, pues se habían denunciado como escandalosas las quiebras en gran parte de las Cajas Reales charqueñas: La Paz, Oruro, Carangas. El trabajo que presentamos aborda la quiebra que se produjo en las dos Cajas ubicadas en los centros mineros de Oruro y Carangas durante las dos últimas décadas del siglo XVIII, periodo vinculado a la reformas borbónicas y su éxito en la fiscalización de las colonias americanas.


Author(s):  
Salvador Arano Romero
Keyword(s):  
La Paz ◽  
Del Rio ◽  

La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document