scholarly journals Sistema embebido de detección de movimiento mediante visión artificial

2018 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 97-101
Author(s):  
Miguel Pérez ◽  
Gloria Andrea Cavanzo Nisso ◽  
Fabian Villavisán Buitrago

Este artículo presenta el diseño e implementación de un algoritmo de detección de movimiento, basado en la técnica de substracción de fondo, desarrollado en Python e implementado en un sistema Raspberry Pi 3. Se explica detalladamente el algoritmo y sus subsistemas internos, y se hacen pruebas de tiempo de su ejecución montado sobre el sistema embebido con sistema operativo GNU/Linux para determinar si estos algoritmos pueden correr en tiempo real sobre plataformas de bajo costo y tamaño reducido.

2020 ◽  
Vol 4 (6 Edicion Especial) ◽  
pp. 73-92
Author(s):  
Fabricio Verduga-Urdánigo ◽  
John Cevallos-Macías ◽  
Rubén Solórzano-Cadena

El presente trabajo de investigación publica la creación y evaluación de un sistema de bajo costo y con acceso a Internet para la medición de la radiación ultravioleta UV-B. El sistema desarrollado utiliza componentes de hardware como placas Arduino, Raspberry Pi, sensores de luz, sensor UV; y programación de software en lenguajes como C++, Python, HTML y JavaScript. El hardware cuenta también con un dispositivo de conexión inalámbrica que facilita conectarse al Internet para poder publicar los datos recopilados hacia un sitio Web o una aplicación móvil. Para determinar la confiabilidad del sensor y del dispositivo en general se contrastan los valores capturados con valores referenciales obtenidos desde entidades dedicadas al monitoreo ambiental. El punto de partida de la investigación se centra en conocer el estado tecnológico actual de sistemas similares; a partir de aquello se hace énfasis en las carencias encontradas relacionadas a la exportación de los datos que estos sensores capturan; posteriormente se describen los procesos para la realización del sistema propuesto y sus respectivas evaluaciones. Los resultados del presente trabajo contribuyen a determinar la confiabilidad de este tipo de sistemas y, en general, amplía las opciones para futuros desarrollos relacionados a monitoreo medioambiental basado en IoT. Palabras clave: radiación ultravioleta, iot, arduino, raspberry pi.


2019 ◽  
Vol 3 (3.4.) ◽  
pp. 135-151
Author(s):  
Lissette Estefanía Salinas Salinas ◽  
Edison Marcelo Chamorro Carrera ◽  
Pablo Eduardo Lozada Yánez ◽  
Cristhy Nataly Jiménez Granizo

El objetivo de este trabajo de investigación fue implementar un robot inteligente para la interacción cognitiva de niños en edad preescolar, creando entornos favorables para la percepción de colores y figuras geométricas. El robot ofrece al usuario una interfaz gráfica con varias opciones que incluyen historias, canciones, juegos, galería de imágenes y reconocimiento facial (Face ID) para activar el programa de enseñanza. El sistema de reconocimiento facial se basa en el uso de clasificadores en cascada y el algoritmo AdaBoost para entrenar una red neuronal, implementado como una adaptación del modelo propuesto por Paul Viola y también se utilizaron técnicas de visión artificial de Michael Jones para determinar el contorno y el color de los objetos 2D en espacios controlados y un filtro de tonos en tiempo real para encontrar los valores de las bandas espectrales en formato RGB. Toda esta información se procesó en un microprocesador Raspberry Pi. También se implementó un sistema de locomoción diferencial que permite al robot moverse sobre superficies planas junto a sensores que emiten señales a un procesador Arduino para coordinar movimientos y planificar trayectorias. Los resultados obtenidos de la interacción con niños fueron satisfactorios, de una muestra de 192 niños, al 98,44% le gustó. Por otro lado, los especialistas en psicología y educación describieron el robot como un recurso didáctico innovador que contribuye a la educación especial que ayuda a los niños con discapacidad intelectual. Con la implementación del robot inteligente, se recomienda profundizar la investigación que permite contribuir al levantamiento de las bases cognitivas.


2018 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
Author(s):  
L. Armas ◽  
A. Narváez
Keyword(s):  

Las unidades de medición fasorial PMU son dispositivos que permiten medir los sincrofasores de las ondas sinusoidales de corriente y voltaje en los sistemas eléctricos de potencia SEP. En el documento se describen las características de las PMU y sus aplicaciones. Se enumeran varias metodologías que permiten la ubicación de PMUs y se selecciona un algoritmo que permite mantener un nivel adecuado de visibilidad en un SEP. A continuación, se describen diferentes métodos para análisis de contingencias en base a estabilidad de voltaje. Se adaptó el Índice de Soporte de Potencia Reactiva RSI para determinar un ranking de contingencias en el Sistema Nacional Interconectado de Ecuador S.N.I. Finalmente se aplicó una metodología de ubicación de PMUs que optimice su número y mantenga la observabilidad del S.N.I. ante las fallas de mayor gravedad.


2018 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
Author(s):  
L.F. Tipán ◽  
J.A. Rumipamba
Keyword(s):  

El objeto de este documento es presentar un medidor de energia electrica inteligente con raspberry Pi y Arduino UNO, para visualizar el consumo electrico aproximado de un hogar tipo en tiempo real, mediante una aplicación Android y servidor web en la raspberry utilizando hojas de calculo en linea de google, porque aproximado debido a que no se hace un muestreo de voltaje sino que en base a parametros definidos se emplean valores establecidos. En la presente investigacion se muestra la arquitectura base y la metodologia empleada demostrando que los datos obtenidos con este sistema propuesto es muy parecido en comparacion con un sistema que se encuentra disponible en el mercado, especialmente europeo y norteamericano como lo es el sistema AEOTEC que utiliza protocolos z wave.


2009 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 287-310
Author(s):  
Georgina Espinal ◽  
Aurora Rodríguez

La exposición al plomo constituye un grave problema de salud pública, ya que afecta a las poblaciones, provocando efectos agresivos al nivel económico más vulnerable: niños, mujeres, trabajadores El objetivo general de este estudio es establecer en términos de distancia la zona de influencia de las fuentes de emisión de plomo en el barrio Villa Francisca de la ciudad de Santo Domingo, utilizando el sistema de información geográfica, con el fin de estimar el tamaño de la población expuesta Este estudio es de tipo descriptivo y transversal, en el mismo se consideraron características ambientales del sector, información demográfica, fuentes de emisión de plomo, niveles de plomo en sangre de niños y niveles de plomo ambiental. Estas variables se relacionaron en el espacio geográfico del sector para determinar el área de influencia de las fuentes de emisión y estimar el tamaño de la población expuesta El 36.5% de los niños presentó niveles sanguíneos de plomo elevados, relacionados directamente con la cercanía de talleres que trabajan con plomo. Según el área de influencia de las fuentes de emisión identificadas se consideró que la población expuesta en este barrio es la población general, estimada en 23,103 habitantes. Por lo que se recomienda una intervención multisectorial estatal con el fin de tomar medidas para el control de las emisiones de plomo y buscar alternativas de sobrevivencia que no afecten negativamente las personas que lo habitan ni al ambiente.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 1-6
Author(s):  
Damariz Mora Rodríguez ◽  
Paulina Tapia Bolaños ◽  
Ximena García Zambrano
Keyword(s):  

El sistema de costos por órdenes de producción, busca tecnificar el cálculo de los costos incurridos en la elaboración de escaleras de aluminio de una empresa perteneciente a la industria manufacturera ecuatoriana. A través de esto, se logrará obtener costos más exactos, que permitan determinar precios que garanticen un margen de utilidad adecuado; para la sostenibilidad de la empresa en el mercado. En la determinación de costos se debe considerar todos los elementos relacionados con este concepto; para lo cual, el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción representa una vía favorable, siendo este el modelo aplicado para estructurar un sistema de costos en la empresa en estudio. Como metodología para el desarrollo de la investigación se empleó el enfoque mixto y diseño no experimental con un tipo de investigación descriptiva. Por otra parte, para determinar la incidencia de dichos costos en la determinación de precios, se aplicó el modelo del costo total; ya que, este toma en cuenta los costos de producción y los costos del periodo en los cuales se ha incurrido.  Se obtuvo como resultado un costo subvalorado de las escaleras, lo que conllevó a una reducción de la utilidad de aproximadamente un 70%; por lo cual, se evidencia que los costos no eran establecidos de forma idónea.


2018 ◽  
Vol 27 (6) ◽  
pp. 78-83 ◽  
Author(s):  
Anabella Martínez Domínguez ◽  
Irazú Contreras ◽  
José Antonio Estrada

El estrés oxidativo (EO) es factor de riesgo en trastornos neurodegenerativos. Las concentraciones de hierro se han relacionado al EO; sin embargo, el efecto de la deficiencia de hierro (DH) en la inducción de EO en el Sistema Nervioso Central (SNC) es desconocido. Se empleó un modelo murino consistente de 6 machos BALB/c de dos meses de edad para DH crónica inducida por dieta, para determinar su papel en la inducción de EO. La peroxidación lipídica se determinó midiendo especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) en el SNC de ratones de 2 meses de edad, usando el bazo para comparación. Se encontró una disminución en productos de peroxidación en el SNC DH, comparado con controles alimentados con dieta normal. El bazo mostró un aumento significativo de la peroxidación lipídica en el grupo DH. Los resultados sugieren que la DH crónica puede tener efectos diferenciales en el SNC y tejidos periféricos. Una cantidad reducida de especies reactivas de oxigeno en estado basal podría estar relacionada con alteraciones en el metabolismo y funcionamiento normal del SNC bajo condiciones de DH crónica.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


2019 ◽  
Vol 3 (2.1.) ◽  
pp. 260-283
Author(s):  
Henry David González Montaño ◽  
Cecilia Ivonne Narváez Zurita ◽  
Mónica Alexandra Lituma Yascaribay ◽  
Juan Carlos Erazo Álvarez
Keyword(s):  

En la actualidad la globalización y el desarrollo económico, impulsan a las empresas a evaluar la eficiencia y eficacia de sus operaciones para lograr competir con éxito, y para ello requieren establecer con precisión sus costos de producción, ingresos y utilidades, es así que necesitan herramientas que les permitan obtener información relevante y confiable. En este sentido, el sistema de costos basado en actividades ABC/ABM se constituye en una herramienta óptima para determinar el costo real de producción mediante el análisis de procesos, actividades e inductores del costo. En tal razón, en la presente investigación se realizó una revisión de los métodos de costeo, llegando a la conclusión que el sistema ABC/ABM es el método más adecuado para determinar los costos de producción en la empresa Vatex, localizada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un alcance descriptivo – explicativo, con orientación transversal. Los instrumentos aplicados fueron la encuesta y la entrevista dirigida al personal de las áreas de producción, contabilidad, logística y a la gerencia, entre los principales resultados se obtuvo el costeo de dos líneas de producción de la empresa (camisetas y pantalones).  


2018 ◽  
Vol 3 (8) ◽  
pp. 1551-1564
Author(s):  
Miguel Ángel Martínez Gamiño ◽  
Cesario Jasso-Chaverría ◽  
Jesús Huerta-Díaz
Keyword(s):  
San Luis ◽  

Mediante el fertirriego y la labranza de conservación se pueden mejorar las propiedades del suelo y producir altos rendimientos de frijol. En el Campo Experimental San Luis del INIFAP, de 2007 a 2009 se establecieron trabajos de investigación con la combinación de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación. Los objetivos fueron: i) determinar el efecto de diferentes dosis de nitrógeno y potasio con fertirriego y labranza de conservación en el rendimiento de frijol y propiedades del suelo; ii) determinar el efecto de altas densidades de población en el rendimiento de frijol y iii) determinar el efecto del fertirriego contra el riego por gravedad con aplicación de los fertilizantes al suelo. Se evaluaron tres niveles de nitrógeno aplicados con la técnica del fertirriego: 100, 150 y 200 kg ha-1 y dos para potasio: 50 y 100 kg ha-1. La preparación del suelo se realizó con el sistema de labranza de conservación (multiarado y rastra) y se agregó una parcela testigo con riego por gravedad y labranza tradicional de barbecho más rastra. Se utilizó la variedad Flor de Mayo M-38. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones. Durante el desarrollo del cultivo se realizaron muestreos de planta para determinar la concentración de nutrientes en el tejido vegetal y generar las curvas de extracción de NPK. Se realizaron muestreos de suelo para determinar el porcentaje de materia orgánica y la biomasa microbiana. Mediante el fertirriego y labranza de conservación se lograron obtener rendimientos que superaron en más de 100% al rendimiento obtenido con riego por gravedad y labranza convencional. Económicamente el tratamiento 100-100-50 obtuvo la mejor relación beneficio/ costo que dosis mayores sin afectar el rendimiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document