scholarly journals Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica

2018 ◽  
Vol 36 (3) ◽  
pp. 38
Author(s):  
Martha Piche ◽  
Alejandro Alfaro ◽  
Mauricio Jiménez-Soto ◽  
Pablo Murcia ◽  
Carlos Jiménez

El virus del distemper canino (CDV), es el causante de una importante enfermedad infecciosa queafecta perros, cánidos de vida silvestre y otros carnívoros. Es altamente patógeno, pertenece al géneroMorbillivirus, familia Paramyxoviridae; posee un ARN de polaridad negativa que codifica para seisproteínas mayores. La hemaglutinina (H) y la proteína de fusión (F) son las responsables de la unióny fusión con la célula. El gen H tiene la mayor variabilidad en todo el genoma, este gen se utilizapara clasificar las diferentes cepas virales. El virus causa problemas respiratorios, gastrointestinales yneurológicos en caninos de diferentes edades. En los últimos años se ha reportado un aumento de loscasos de CDV en animales tanto de vida silvestre, así como en animales domésticos con y sin esquemacompleto de vacunación.El objetivo de este estudio fue analizar mediante la amplificación y secuenciación del gen H de CDVdos brotes de distemper canino reportados en vida silvestre y compararlos con secuencias de animalesdomésticos. El primer brote se presentó en la zona de Escazú en pizotes (Nasua narica) mientras queel segundo se localizó en la zona de Monteverde en mapaches (Procyon lotor). En ambos casos losanimales presentaban sintomatología nerviosa y conjuntivitis severa. Se realizó el estudio post mortemcompleto de los animales, todos presentaban una severa conjuntivitis y nasofaringitis mucopurulenta,severa neumonía intersticial difusa y encefalitis no supurativa. En ambos brotes se procesó materialdel sistema nervioso central para el diagnóstico virológico. A estas muestras se les realizó una primerareacción en cadena de la polimerasa (PCR) que amplifica parte de la nucleocápside, esta prueba se utilizópara determinar que las muestras eran positivas a CDV. A once muestras positivas se les amplificó el genH en su totalidad. Mediante un análisis filogenético, que incluyó también cuatro secuencias del gen Hobtenidas de casos clínicos de CDV en perros nacionales, se determinó que las muestras pertenecientesal brote de Escazú se relacionan con cepas de animales silvestres de Norteamérica, en tanto que las cepasde Monteverde y las cuatro cepas de perros domésticos, son similares a cepas colombianas reportadasen el año 2014 como un clúster diferente al resto de cepas suramericanas, donde también se clasificanlas cepas de animales domésticos. Se concluye que los casos de distemper en dos especies silvestres denuestro país son causados por cepas de CDV similares a las descritas en vida silvestre de Norteaméricay por cepas similares descritas en Colombia que se originan de perros domésticos.

2017 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 33
Author(s):  
Mario Baldi ◽  
Martha Piche ◽  
Mario Romero ◽  
Sabine Elisabeth Hutter ◽  
Víctor Montenegro ◽  
...  

El ascaridio Baylisascaris procyonis es un agente parasitario de importancia para la salud pública, siendo su huésped definitivo el mapache común (Procyon lotor). Un nuevo informe alerta sobre la presencia de estas lombrices en poblaciones de mapaches en la zona urbana de Costa Rica, y hace énfasis en la necesidad de conocer más sobre este parásito, su ciclo de vida y cómo prevenir su transmisión en humanos y animales domésticos. Esta comunicación es una breve revisión sobre los aspectos más importantes de este nematodo y sus efectos negativos en la salud animal y pública.  Además, se hace hincapié en los mejores métodos de diagnóstico etiológico y los más apropiados para animales domésticos, así como el tratamiento y la prevención en perros. El presente artículo pretende formar conciencia en los trabajadores de la salud pública y animal sobre la necesidad de tomar el Bayliascaris procyonis dentro de su diagnóstico diferencial de larvas migrantes en Costa Rica.


2016 ◽  
Vol 48 (3) ◽  
pp. 283-288 ◽  
Author(s):  
JL de-la-Rosa-Arana ◽  
CI Muñoz-García ◽  
VH Godínez-García ◽  
C Villanueva-García ◽  
LM Gama-Campillo ◽  
...  

La Calera ◽  
2012 ◽  
Vol 11 (16) ◽  
pp. 24-32
Author(s):  
Miguel Garmendia-Zapata

Los animales silvestres obtienen refugio, hábitat, alimento y agua de la cobertura que les ofrece la vegetación dentro del bosque. En los años 60s, la mayoría de las áreas boscosas de Nandarola fueron deforestadas y usadas en la producción agrícola de granos (frijoles, maíz, arroz) y áreas ganaderas. Los campos fueron recientemente abandonados y están siendo colonizados por un joven bosque secundario (González, 2005). La fauna silvestre también sufre procesos de colonización de las áreas abandonadas, de esta forma, es importante conocer que especies son las primeras en ser parte de esa colonización y evaluar los cambios en composición de las comunidades animales en el tiempo, principalmente porque muchos vegetales dependen de éstos para realizar procesos biológicos y ecológicos tan importantes como lo son la dispersión y la polinización. Hasta el momento se han realizados dos muestreos para el monitoreo de la fauna silvestre en un parche de bosque seco secundario de 3.5 ha en Nandarola, realizándose 17 visitas en el primero (año 2007) y 15 en el segundo (año 2009), distribuidas en ocho meses (octubre-mayo en cada muestreo). El área era agrícola y fue abandonado hace 17 años con fines de convertirlo en área forestal. Para la toma de datos se establecieron seis transectos de 20 x 100 m y seis puntos de conteo de 25 m de radio. Fueron contados e identificados todos los animales silvestres de los grupos mamíferos, aves, reptiles y anfibios mediante la técnica de avistamiento, para los cuales se calculó, se comparó la riqueza, abundancia, diversidad biológica y se describió la composición de especie, la preferencia de hábitat, los hábitos alimenticios y también se determinaron las especies de probable ocurrencia en el área de estudio. En promedio entre los dos muestreos fueron determinaron 113 individuos, agrupados en 35 especies, 34 géneros y 26 familias de fauna silvestre. De estas especies cuatro fueron mamíferos, 21 aves, siete reptiles y tres anfibios. Las familias más representadas según el número de especies fueron: Columbidae (3 especies) e Iguanidae (3). Las especies con mayor promedio de abundancia fueron: Campylorynchus rufinucha (22.5 individuos), Thryothorus pleurostictus (11.5), Calocitta formosa (10.5), Turdus grayi (8), Pachyrampuhus aglaiae (7), Eumomota supersiliosa (6.5) y Trogon melanocephalus (6). La abundancia y la riqueza no varió significativamente entre los muestreos, la diversidad fue mayor en el primero, debido al aumento de la dominancia específica (principalmente por Campylorynchus rufinucha) en el segundo muestreo. El grupo de los mamíferos, reptiles y anfibios fue poco representado en el área de estudio, pudiéndose deber a factores antropogénicos. El paisaje esta mayormente representado por especies de aves de hábitats abiertos y que se alimentan mayoritariamente de invertebrados y semillas. Por otro lado con una relación menos específica los mamíferos y reptiles fueron principalmente de hábitats generalistas y mayormente consumidores de frutas, hierbas y vertebrados. Entre las especies de probable ocurrencia en el área de estudio se determinaron: Bufo coccifer, Boa constrictor, Ctenosaura similis, Mabuya unimarginata, Amazilia rutila, Aratinga canicularis, Ciccaba virgata, Crax rubra, Polyborus plancus, Dasypus novencintus, Dasyprocta punctata, Felis pardalis, Felis wiedii, Philander opossum, Nasua narica, Odocoileus virginianus, Procyon lotor, Puma concolor, Sylvilagus sp, Tayassu tajacu, entre otros. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/calera.v11i16.749 La Calera Vol. 11, No 16 p. 24-32/junio 2011


Author(s):  
Ben T. Hirsch ◽  
Matthew E. Gompper

Coati species exhibit a level of sociality uncommon among carnivores, and coatis can provide a valuable test of models relating ecology to social behaviour. This chapter draws principally on the authors’ research in Panama (Nasua narica) and Argentina (Nasua nasua), but also discuss insights gained from work conducted in the United States, Mexico, Guatemala, Costa Rica, and Brazil. Based on these comparisons, the authors posit that predation and feeding competition have been two of the strongest forces shaping coati social patterns and discuss how socio-ecological pressures affect almost every aspect of coati biology, including; morphology, feeding ecology, reproduction, demography, and disease spread.


2021 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 17521-17528
Author(s):  
Jorge Rojas-Jiménez ◽  
Juan A. Morales-Acuña ◽  
Milena Argüello-Sáenz ◽  
Silvia E. Acevedo-González ◽  
Michael J. Yabsley ◽  
...  

Canine distemper virus (CDV) causes systemic infections and immunosuppression in carnivores, which subsequently makes animals highly susceptible to opportunistic infections.  Although Trypanosoma cruzi infects procyonids, chagasic myocarditis in Coatis has not been reported in Central America.  The aim of this study was to report the histopathological findings caused by canine distemper virus, T. cruzi, and other parasites in two free-ranging White-nosed Coatis Nasua narica found dead in a national park on the Pacific coast of Costa Rica.  Heart, lung, tongue, liver, brain and spleen samples were subjected to macroscopic and microscopic examination.  A mononuclear meningoencephalitis associated with intra-nuclear eosinophilic inclusion bodies consistent with canine distemper virus was observed in nervous tissue.  Myocarditis and associated nests of amastigotes of T. cruzi were observed during microscopic examination in cardiac tissue, and in muscle from the tongue of both animals. Molecular analysis confirmed T. cruzi in formalin-fixed paraffin embedded cardiac tissues.  The myocardial damage caused by the opportunistic infection due to T. cruzi in these individuals could be the result of a severe compromised immunological status associated to the CDV infection, and subsequent opportunistic polyparasitism described herein.  To the authors knowledge this is the first report of chagasic myocarditis in free-ranging coatis from Central America.   


Author(s):  
Mario Baldi Salas ◽  
Chris Walzer

Baylisascariasis  es una enfermedad causada por una larva migras muy agresiva en humanos y animales, clasificada como una zoonosis emergente de importancia en salud pública. El agente causal es el nemátodo Baylisascaris procyonis, siendo su huésped definitivo el mapache común (Procyon lotor). Reportes de la presencia de este parásito en poblaciones de mapaches en la zona urbana de Costa Rica, alerta sobre la necesidad de conocer su ciclo de vida, diagnóstico, transmisión y prevención de este parásito. Esta revisión contempla los aspectos más relevantes del nemátodo en relación con la salud pública, así como su ciclo de vida, diagnóstico, tratamiento y prevención. Concientizando con ello,  a los trabajadores de la salud pública y animal sobre la necesidad de considerar al Baylisascaris procyonis dentro de sus diagnósticos diferenciales de larvas migrantes causados por otros nemátodos del orden Ascaridida en Costa Rica y posiblemente en la región Mesoamericana y el Caribe. 


1992 ◽  
Vol 44 (6) ◽  
pp. 1053-1057 ◽  
Author(s):  
Joanna Burger ◽  
Michael Gochfeld
Keyword(s):  

2016 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Ana Meneses ◽  
Gilbert Alvarado ◽  
María Runnebaum ◽  
Marcela Herrera ◽  
Gustavo Gutiérrez-Espeleta ◽  
...  
Keyword(s):  

El estudio muestra, por primera vez, la detección de Hepatozoon procyonis en prociónidos, Procyon lotor de Costa Rica. Para caracterizar los gametocitos, se tomó muestras de sangre de mapaches infectados naturalmente. Los gametocitos concuerdan con Hepatozoon procyonis, los cuales fueron observados en neutrófilos del citoplasma, resultando su morfología similar a la reportada en mapaches de todas las Américas.


2013 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 353-355 ◽  
Author(s):  
CJ Logan ◽  
JT Longino

This study examined the play behaviour in one group of coatis (Nasua narica) at La Selva Biological Station in Costa Rica. We incidentally found adult males playing with juvenile coatis, and conducted post-hoc analyses to investigate this interaction. Coati groups consist of adult females and juveniles of both sexes until male juveniles reach two years of age and leave the band to become solitary. Adult males only tolerate juveniles for a brief period during breeding season when the males court females to mate. Outside of the breeding season, adult males are known to prey on juveniles. In this study, when adult males were present with the band, play occurred more than was expected by chance, and adult males engaged in many of these play bouts. Because the mechanisms driving infanticidal behaviour are not well understood, and adult male coatis show a range of behaviours from infanticide to highly affiliative interactions with juveniles, using coatis as a model system may elucidate mechanisms underlying infanticide.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document