scholarly journals Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile

2014 ◽  
Vol 30 (10) ◽  
pp. 2219-2234 ◽  
Author(s):  
Kátia Bones Rocha ◽  
Carles Muntaner ◽  
Orielle Solar ◽  
Carme Borrell ◽  
Pamela Bernales ◽  
...  

El objetivo fue examinar la relación entre clase social, riesgo psicosocial laboral y la salud autopercibida y mental en Chile. Se trata de un estudio transversal con los datos de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Calidad de Vida y Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (N = 9.503). Las variables dependientes son: salud mental y salud autopercibida. Las variables explicativas son: clase social neo-marxista, factores de riesgo psicosocial y privación material. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística. Existen desigualdades en la distribución de los factores exposición laboral a riesgos psicosociales, según clase social y sexo. Además, la clase social y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo están asociados a una distribución desigual de la salud autopercibida y salud mental entre la población trabajadora en Chile. Las intervenciones en el área de la salud de los trabajadores deben considerar la clase social y los factores de riesgo psicosocial a que están expuestos los trabajadores.

2020 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 20-25
Author(s):  
Karen Andrea Mora Durán ◽  
Daniela Estrada Martínez ◽  
José Alejandro Ruiz Chamorro ◽  
Lizeth Carolina Luna Lagos ◽  
Diego Fernando Rosero Rosero

Conocer los temas relacionados con el bienestar integral mejora la calidad de vida de usuarios y pacientes en la Fundación Hospital San Pedro. Para localizar sus necesidades se llevó a cabo un proceso diagnóstico de las mismas. Para la consecución del objetivo general se planteó realizar un acompañamiento psicodinámico a pacientes de urgencias, hospitalización, quirúrgicas y gineco-obstetricia de la Fundación. Se utilizó un paradigma cualitativo que se enmarca en un tipo de estudio etnográfico, haciendo uso de la entrevista semiestructurada, con un enfoque crítico-social. Para cada paciente se identificó el motivo de consulta real a nivel psicodinámico, el examen mental, los factores protectores, factores de riesgo y su respectiva intervención. Se creó un ambiente social favorable, logrando reducir el daño causado por los diferentes factores que agravan la salud mental de las personas, haciendo que obtengan información suficiente para desarrollarse efectivamente en sus diferentes actividades a nivel global.


2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Diana Isabel Pérez Alcázar ◽  
María Asunción Vicente Ruiz ◽  
Carmen De la Cruz García ◽  
María Trinidad Fuentes Álvarez

Introducción. El docente universitario de tiempo completo asume nuevas funciones como investigador, tutor, gestor, además de impartir docencia en pregrado y posgrado, en base a competencias, afronta cambios en los enfoques pedagógicos, tecnológicos y metodológicos. Las transformaciones que están ocurriendo, afectan las relaciones personales y las condiciones salariales, respaldadas por continuas evaluaciones, que ejercen influencia sobre las condiciones de trabajo, el bienestar psicológico y la salud física de los docentes del área de salud. Objetivo. Determinar los factores de riesgo psicosociales intralaborales en docentes de Educación Superior de Ciencias de la Salud. Método. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, observacional, de tipo de estudio descriptivo, transversal, muestra conformada por 42 docentes de la División Académica de Ciencias de la Salud de una universidad pública de Tabasco, México. Se utilizó el instrumento de factores de riesgo psicosociales intralaborales. Resultados. Los dominios y dimensiones intralaborales más afectados con riesgo psicosocial muy alto fueron: control sobre el trabajo, 57.1 % (n= 24), la dimensión participación y manejo del cambio 42.9% (n= 18). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo 45.2% (n=19), características del liderazgo 38.1% (n= 16). Recompensa 38.1% (n=16), reconocimiento y compensación 40.5% (n= 17) y Demandas del trabajo 28.6% (n= 12), demandas ambientales y de esfuerzo físico 50.0% (n=21). Conclusión. Los docentes universitarios del área de salud presentan riesgo psicosocial alto debido a factores intralaborales, liderazgo y relaciones sociales en el trabajo institucional, que repercute en la toma de decisiones, relacionada con las normas de las actividades académicas, la cantidad y el ritmo de trabajo, aunado a la falta de intervención en procesos de cambios en la institución que afecta la salud mental y el desempeño laboral. Son necesarias futuras intervenciones para disminuir los factores de riesgo psicosociales como el estrés, mejorar el ambiente laboral y la calidad de vida de los docentes.   Palabras Claves: Factores de Riesgo, Psicosocial, Intralaboral, Docentes.


2013 ◽  
pp. 142-149
Author(s):  
Jhon Harol Fuertes Lopez

El objetivo general fue crear estrategias que contribuyan a la disminución de los factores de riesgo psicosociales que inciden en la salud mental de los/as adolescentes de las ciudades de Tulcán y Huaca; para mejorar su calidad de vida. Para lo cual se realizó un diagnostico situacional mediante una encuesta aplicada a esta población y así determinar los posibles problemas en su salud mental. De acuerdo al diagnóstico situacional realizado a los y las adolescentes el 100% de ellos indican hater consumió cigarrillo alguna vez en su vida y lo más preocupante es que la edad de inicio fue a los 12 años de edad, además el 84% afirma consumir por lo menos un cigarrillo al día, siendo esto muy perjudicial para su salud individual, familiar, social y ambiental. De igual forma el 50% de los encuestados mencionan consumir bebidas alcohólicas los fines de semana, y lo más alarmante es que un 20% de los jóvenes afirman hater consumido alguna vez en su vida drogas, lo cual genera un grave riesgo para su salud mental.Ante estos resultados se realizó diversas actividades deportivas y educativas involucrando a las instituciones de Educación, Salud, CONSEP, Policía Nacional, familia y población en general para concientizar sobre la importancia de prevenir estas enfermedades mentales que afectan a los adolescentes, familia y comunidad.


2018 ◽  
Vol 20 (5) ◽  
pp. 574-578
Author(s):  
Luisa F. Becerra-Ostos ◽  
Hector F. Restrepo-Guerrero ◽  
Daisy Quintanilla ◽  
Ximena A. Vasquez

Objetivo Identificar y determinar los factores que inciden en la aparición de enfermedades no trasmisibles de salud mental, en el área de la salud pública y/o laboral en las personas que prestan sus servicios en una EPS de la ciudad de Bogotá D.C Colombia.Metodología La investigación se realiza a través del estudio descriptivo, con una muestra aleatoria de 50 empleados donde se aplica una encuesta como herramienta investigativa de Guillermo Bocanument “factor de riesgo Psicosocial”.Resultados Dentro de las principales variables identificadas encontramos los efectos significativos de los factores de riesgo psicosocial, como lo es el aumento a padecer una enfermedad no transmisible a causa de la carga laboral y/o el trabajo bajo presión, así mismo la incidencia en la aparición de enfermedades laborales y estrés.Discusión En la actualidad se han generado acciones para mitigar aquellos riesgos identificados en la propagación de enfermedades no trasmisibles y/o laborales, realmente su implementación ha aportado en la disminución en las cargas excesivas laborales o en la mejora de la calidad de vida del empleado.


2020 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 505
Author(s):  
Wendy Estefanía Vera Tangarife ◽  
Mariantonia Lemos ◽  
Andrés Vásquez

Este estudio realiza una caracterización en salud mental y calidad de vida de habitantes del barrio La Cruz de Medellín, entendiendo la salud como concepto íntegro que abarca niveles psicológicos, físicos y sociales. Se tuvo una muestra de 83 personas del sector, 59% mujeres y 41% hombres, a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos: Cuestionario de salud PHQ-9, Cuestionario de ansiedad GAD-7, Escala GENCAT de calidad de vida para adultos, Cuestionario para niños y adolescentes Kiddo-KINDL y la Escala de valoración del barrio para adolescentes. Se encontraron altos niveles de depresión y ansiedad en niños, adolescentes y adultos; así como también relaciones inversas entre la ansiedad con: el desarrollo personal (en adultos), el bienestar emocional (en niños y adolescentes) y el bienestar físico (en adolescentes). Se concluye la pertinencia de una contextualización sobre un barrio con índices de calidad de vida bajos, según antecedentes; además se conocen particularidades del sector y se obtienen resultados significativos con miras a desarrollar programas de promoción y prevención en salud que abarquen factores de riesgo y protección de la comunidad.


Author(s):  
Rosario Aguirre Martínez

Marco conceptual: Existen abundantes investigaciones científicas en Latinoamérica relacionados conlos temas de carga laboral, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y calidad de vida, que hanutilizado diversas metodologías destinadas a evaluar las consecuencias en la salud de los trabajadores.Propósito de este estudio es averiguar causas de estrés en los trabajadores de un centro rehabilitaciónde salud mental. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo exploratorio. Los datos fueron recogidosmediante un cuestionario anónimo, autoadministrado a un universo de 20 trabajadores, la muestraestuvo compuesta por 18 trabajadores que hicieron devolución del cuestionario: 14 profesionales ytécnicos, y 4 administrativos. Se utilizó cuestionario basado en método NASA TLX que evalúa cargade trabajo y Cuestionario SUSESO - ISTAS 21, versión breve que evalúa factores de riesgo psicosocialen el trabajo. Resultados: en los profesionales y técnicos el 78,6% de los trabajadores percibió cargamental global alta y más del 57% percibió las 6 subdimensiones del cuestionario SUSESO - ISTAS 21con un factor de riesgo alto. En los administrativos el 75% percibió carga mental global como alta yen el cuestionario SUSESO - ISTAS 21 el 50% percibió 2 subdimensiones con factor de riesgo alto.Discusión: en las instituciones de salud es fundamental preocuparse de la estructura organizacional ycapacitar a los trabajadores en técnicas de prevención de estrés y promover estilos de vida saludable. Losterapeutas ocupacionales debemos ampliar nuestro campo de acción en la prevención y tratamiento deenfermedades profesionales relacionadas con la carga mental de trabajo.


2015 ◽  
Vol 21 (4) ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Vázquez-Ramírez ◽  
Alberto González-Pedraza Avilés

Objetivo: determinar los niveles de ansiedad y depresión en médicos residentes, así como la relación con su calidad de vida. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. Se incluyeron 77 médicos residentes de las especialidades “troncales” de un hospital regional y de la especialidad de Medicina Familiar, correspondiente a clínicas del primer nivel de atención del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste). Muestra no probabilística. Se aplicaron los inventarios de Beck para ansiedad y depresión y las viñetas Coop-Wonca para calidad de vida relacionada con la salud. Se utilizó Kruskall Wallis, análisis de varianza de un factor y coeficiente de correlación de Spearman, nivel de significancia 0.05, así como el programa estadístico spss versión 18. Resultados: en 12 alumnos, 15.5% del total, se presentó algún grado o nivel de ansiedad y depresión. En calidad de vida, la dimensión con menor promedio fue dolor (1.94%), mientras que el más alto fue en sentimientos (2.51%). Al relacionar ansiedad y depresión con calidad de vida se obtuvo significancia estadística en la mayoría de las dimensiones. Conclusiones: es evidente que los dos trastornos de salud mental puede producir efectos importantes sobre la calidad de vida relacionada con la salud, tal como se observó en el grupo de residentes estudiado.


2001 ◽  
Vol 8 (7) ◽  
pp. 436-442
Author(s):  
J. Bobes ◽  
M. P. González ◽  
M. T. Bascarán ◽  
C. Arango ◽  
P. A. Sáiz ◽  
...  

ResumenEl propósito de este estudio es describir la situación de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) españoles y compararla con la de la población general y otros grupos de pacientes.Métodos.Se evaluó a 36 pacientes con TOC en tratamiento de mantenimiento utilizando la Y-BOCS, el SF-36 y la DAS-S. Sus puntuaciones en el SF-36 se compararon con normas españolas y con las obteni-das de pacientes con TOC estadounidenses, pacientes ambulatorios esquizofrénicos, pacientes ambula-torios deprimidos, heroinómanos, pacientes en hemodiálisis y receptores de trasplante de rinon.Resultados.El 61% de los pacientes tenía síntomas graves o sumamente graves. Su calidad de vida era peor cuando se comparaba con las normas españolas en todas las áreas del SF-36, pero especialmente con respecto a la salud mental. A diferencia de los pacientes con TOC estadounidenses, el funciona-miento social está más deteriorado en los pacientes con TOC españoles. Los pacientes con TOC comu-nicaron la misma calidad de vida que los esquizofrénicos en las áreas de salud mental, pero mejor en las áreas de salud física. Comparado con los heroinómanos y los pacientes deprimidos, su calidad de vida era peor. En las escalas de salud mental, los pacientes con TOC puntuaron peor que los somáticos.Conclusiones.Se mostró que el TOC en la población espaiiola se asociaba con una calidad de vida peor que para cualquier otro grupo de pacientes (incluidos los grupos con afecciones físicas), excepto los esquizofrénicos.


1996 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 288-300
Author(s):  
C. Zimmermann Tansella

ResumenLa enfermedad crónica en un niño requiere un ajuste organizativo y emocional acertado del niño y la familia. La manera de adaptarse del niño y la familia a la enfermedad afectará a su bienestar psicológico y a su calidad de vida. Esta revisión resume hallazgos de investigación recientes sobre la relación entre factores de enfermedad, funcionamiento individual y familiar, estrategias de afrontamiento y ajuste psicosocial. Los hallazgos se presentan dentro del marco de tres modelos teóricos complementarios: el enfoque evolutivo familiar, la tipología psicosocial de enfermedades y el modelo de proceso de estrés y afrontamiento. Estos modelos son útiles para una comprensión mejor de las complejas interacciones entre enfermedad, familia y afrontamiento, y ofrecen a los profesionales que participan en la asistencia de niños enfermos crónicos directrices para la evaluación y el desarrollo de programas de intervención. La revisión empieza examinando las repercusiones de la enfermedad crónica sobre el ajuste psicosocial del niño enfermo, sus hermanos y parientes. Luego, se discuten factores que producen estrés psicosocial y factores de riesgo desde el punto de vista de las características relacionadas con la enfermedad y con la familia. Se presentan recursos y estrategias de afrontamiento que se han mostrado relacionados con el ajuste infantil y de los padres, y por último se describen programas de intervención que tienen éxito.


Biomédica ◽  
2017 ◽  
Vol 38 ◽  
pp. 108-120 ◽  
Author(s):  
Doris Cardona ◽  
Ángela Segura ◽  
Alejandra Segura ◽  
Diana Muñoz ◽  
Daniel Jaramillo ◽  
...  

Introducción. La vulnerabilidad puede entenderse como la carencia de recursos materiales e inmateriales que impide el aprovechamiento de oportunidades en distintos aspectos de la vida. Estos recursos de bienestar evitan el deterioro de la calidad de vida.Objetivo. Construir un índice de vulnerabilidad con las características de los capitales físico, humano, social y funcional de los adultos mayores de tres ciudades de Colombia en el 2016, y determinar los factores asociados con esta condición.Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal con información primaria mediante 1.514 encuestas a personas de 60 años o más de Medellín, Barranquilla y Pasto. En la construcción del índice se usó el análisis factorial con los métodos de componentes principales y de rotación ortogonal varimax.Resultados. Las condiciones que generaban vulnerabilidad se relacionaron principalmente con el capital humano (calidad de vida, salud mental y hábitos); los demás capitales aportaron un solo componente, así: capital físico (ocupación), capital social (acompañamiento) y capital funcional (independencia funcional). La vulnerabilidad fue mayor en los residentes de Pasto. Los factores asociados con la vulnerabilidad fueron la ciudad de residencia, el sexo, el nivel educativo y el rol en el hogar.Conclusión. En el 58,55 % de las personas mayores, la vulnerabilidad se explicó por el uso del tiempo, la independencia funcional y el bienestar subjetivo. Estos hallazgos aportan elementos para el mejoramiento de la calidad de vida, principalmente en cuanto a la capacidad funcional para mantener la independencia, estar ocupados y fortalecer la salud mental.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document