scholarly journals Capital social y empresas rurales: un estudio de caso

2017 ◽  
Vol 11 (19) ◽  
pp. 143-161
Author(s):  
JORGE ENRIQUE SAIZ VÉLEZ

Las comunidades campesinas que habitan en el sector rural de Colombia se enfrentan a diferentes retos de carácter económico, social y ambiental. Los problemas relacionados con la tenencia de las tierras, la distribución de los ingresos, la baja productividad de las parcelas y los elevados costos de producción y comercialización han llevado a las economías campesinas a un estado de marginalidad y pobreza que es inaceptable para un país que tiene un altísimo potencial en el sector agrícola y ganadero. La formación y consolidación de redes sociales estrechas entre los miembros de las comunidades se convierte en un factor determinante para lograr alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano integral y sustentable. En este artículo se mostrarán los resultados que en el tema de capital social se encontraron en la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) y áreas circunvecinas (COOPALAC), en donde los asociados y sus familias se han dedicado por tradición a la producción de leche y al cultivo de papa. A través de encuestas a los miembros de la cooperativa lechera objeto de estudio y de juegos de roles entre sus integrantes, se encontró que la confianza y la cooperación son elementos clave para el crecimiento de los ingresos de las familias y para su bienestar social. Sin embargo, las evidentes asimetrías en la información recibida, junto con la ausencia de un liderazgo efectivo y permanente por parte de los asociados, se están convirtiendo en factores que eventualmente pueden conducir a un deterioro de las variables que mayor importancia tienen en la conformación y consolidación de las redes sociales constituidas.

Author(s):  
Isabel Saz Gil ◽  
Patricia Almaguer Kalixto ◽  
Juan David Gómez Quintero

El tercer sector de acción social (TSAS) es uno de los pilares del sistema de bienestar particularmente estratégico en zonas rurales. Tomando el estudio de caso como base, este trabajo analiza el TSAS de Teruel, una provincia de Aragón (España) con población mayoritariamente rural, dispersa, y escasa. Presentamos evidencia cuantitativa y cualitativa de las redes sociales existentes y las relaciones entre las organizaciones e instituciones relevantes para el sistema de bienestar. Las conclusiones abordan una sensación generalizada de pertenencia al sector y territorio, que se relaciona con una fuerte identificación con el espacio local. En este caso, el capital social prioriza la fortaleza de los vínculos intrínsecos dentro de las redes intra-territoriales, sobre las extrínsecas o extraterritoriales. Sin embargo, se percibe que se necesitan nuevas estrategias y capitales para reforzar la conexión con las redes externas para favorecer la sostenibilidad del sector. 


2017 ◽  
Vol 11 (19) ◽  
pp. 143
Author(s):  
JORGE ENRIQUE SAIZ VÉLEZ

Las comunidades campesinas que habitan en el sector rural de Colombia se enfrentan a diferentes retos de carácter económico, social y ambiental. Los problemas relacionados con la tenencia de las tierras, la distribución de los ingresos, la baja productividad de las parcelas y los elevados costos de producción y comercialización han llevado a las economías campesinas a un estado de marginalidad y pobreza que es inaceptable para un país que tiene un altísimo potencial en el sector agrícola y ganadero. La formación y consolidación de redes sociales estrechas entre los miembros de las comunidades se convierte en un factor determinante para lograr alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano integral y sustentable. En este artículo se mostrarán los resultados que en el tema de capital social se encontraron en la cooperativa de productores agropecuarios del municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) y áreas circunvecinas (COOPALAC), en donde los asociados y sus familias se han dedicado por tradición a la producción de leche y al cultivo de papa. A través de encuestas a los miembros de la cooperativa lechera objeto de estudio y de juegos de roles entre sus integrantes, se encontró que la confianza y la cooperación son elementos clave para el crecimiento de los ingresos de las familias y para su bienestar social. Sin embargo, las evidentes asimetrías en la información recibida, junto con la ausencia de un liderazgo efectivo y permanente por parte de los asociados, se están convirtiendo en factores que eventualmente pueden conducir a un deterioro de las variables que mayor importancia tienen en la conformación y consolidación de las redes sociales constituidas.


Katharsis ◽  
2016 ◽  
pp. 192
Author(s):  
Ana María Arias Cardona ◽  
Jeisy Andrea Mazo Peña

Este artículo presenta los resultados de una investigación que indagó por el capital social de jóvenes* universitarios en relación con las categorías asociacionismo, confianza-valores y ciudadanía. El proyectose desarrolló en la Corporación Universitaria Lasallista en Caldas – Antioquia (Colombia), con un grupo de estudiantes que cursaban diferentes asignaturas de formación humana. Se llevó a cabo a través de un diseño mixto de investigación, bajo el método de estudio de caso y con el uso de dos técnicas de construcción de datos: el cuestionario y el grupo focal. Respecto a los hallazgos, cabe resaltar que, según los relatos de los participantes, las motivaciones que tienen para asociarse, están relacionadas con la diversión y la búsqueda de la identidad, más que con razones solidarias enfocadas en población vulnerable. En relación con la confianza y los valores, los jóvenes manifiestan que le dan mayor importancia a ciertos valores como el respeto y la tolerancia, pues son éstos los que les propician seguridad y, además, la sensación de que sus habilidades serán apreciadas por los otros. Finalmente, la ciudadanía es percibida como aquel ejercicio explícito en el que se garantizan ciertos derechos dentro de una comunidad, que son expresados mediante las votaciones y el respeto a la norma.*Por asuntos de agilidad en la lectura, se usa el genérico “jóvenes” para hacer referencia tanto amujeres como a hombres.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


Nova Scientia ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
Author(s):  
José Refugio Romo González ◽  
Javier Tarango ◽  
Juan D. Machin-Mastromatteo

Introducción: Este trabajo caracteriza las condiciones organizacionales del capital social entre investigadores pertenecientes a una comunidad de investigación y estudia la relación con sus niveles de productividad científico-tecnológica, demostrando para ciertas dimensiones y variables su asociación y dependencia, lo que puede proporcionar elementos para elevar su productividad a través de procesos de comunicación de la ciencia.Método: Se emplea un diseño transversal-causal, a través de un muestreo probabilístico aleatorio, aplicado a un centro de investigación mexicano, utilizando escalas de intervalo diseñadas para tal fin, sujetándose a un análisis de correlación y regresión. El estudio se realizó bajo el enfoque paradigmático cuantitativo y de naturaleza no experimental.Resultados: Caracteriza al capital social y la producción científico tecnológica conforme a las dimensiones: psicosocial (confianza, cooperación y colaboración, normatividad organizacional, y asociatividad y redes sociales) y estructural (cantidad y calidad en las relaciones interpersonales de carácter laboral). Presenta un análisis de la producción científico-tecnológica global por investigador y de asociación y dependencia entre el capital social y la productividad científico-tecnológica, considerando un período anual de observación.Conclusión: El estudio concluye que: a) las comunidades de investigación y los individuos con altos niveles de capital social, pueden mantener niveles elevados de productividad científico-tecnológica, no de manera general, pero sí en ciertos productos; específicamente b) la dimensión psicosocial del capital social, es un factor importante para elevar la productividad en el área de la formación de recursos humanos (tesis doctorales y estancias de investigación); y c) el capital social estructural está asociado e influye en el nivel de productividad en el área de las publicaciones científicas.


Author(s):  
Miguel Ángel Del Prado Martínez

El Archivo Histórico Provincial de Zaragoza conserva entre sus fondos abundante material fotográfico. Muchas de estas imágenes carecen de documentación de apoyo por lo que identificar personas y lugares así como las fechas de realización es un proceso difícil. La colaboración de los usuarios es una vía para resolver esta carencia. El artículo plantea cómo el uso de las redes sociales y la inteligencia colectiva puede contribuir a la mejora de la descripción archivística. Las acciones desarrolladas en este sentido por el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza se presentan como un estudio de caso.


Author(s):  
JOSE RAUL LUYANDO CUEVAS ◽  
Lucia Sandoval Núñez ◽  
Estela Ortega Rubí

<p style="margin: 1em 0px; text-align: justify; line-height: 150%; -ms-text-justify: inter-ideograph;"><span style="font-family: 'Times New Roman','serif'; mso-ansi-language: ES;" lang="ES"><span style="font-size: medium;">El capital social es un factor de integración con el que se pueden lograr avances en el desarrollo sostenible debido a las relaciones solidarias que se entretejen entre los miembros de un Pueblo Mágico, una región o un país. Esta investigación articula un análisis de la confianza y las redes sociales como fuentes de capital social que pueden facilitar u obstaculizado el proceso de cambio y de desarrollo sostenible en la comunidad de Tapijulapa. Los resultados obtenidos muestran la relevancia del capital social en el proceso de construcción de relaciones mutuamente beneficiosas que sirvan de sustento para generar un mayor beneficio entre sus pobladores, poniendo especial atención a la participación de individuos y agrupaciones nativas, para que en conjunto con las externas puedan consolidar las acciones, programas y proyectos.</span></span></p>


Author(s):  
Antonio Eito Mateo

En el presente artículo se hace una reflexión sobre la importancia de las redes sociales y el capital social en la integración de las personas inmigrantes. Tras revisar los conceptos de integración, redes y capital social, se analiza la importancia de las redes sociales como proveedoras de recursos que ayudan en todo el proceso migratorio. Se concluye manifestando que las redes son una herramienta más para apoyar la integración, y que además de efectos positivos, puede existir también algún efecto negativo que debe ser tenido en cuenta.


Author(s):  
Joan Francesc Fondevila Gascón ◽  
Ana Beriain

ABSTRACTThe social networking phenomenon starts generating various investigations, but so far none has raised the relationships among users of a social network from the behavioral and psychological point of view. To this end, we have conducted an empirical study based on simulated profiles in Facebook, relevant social network due to the amount of available users and for its IPO. From imaginary profiles, we analyze the types of other Facebook users that are added, which can inspire ecommerce strategies related to digital newspapers.RESUMENEl fenómeno de las redes sociales comienza a generar investigaciones diversas, pero de momento ninguna ha planteado las relaciones entre los usuarios de una red social desde el punto de vista conductual y psicológico. A tal efecto, hemos llevado a cabo un estudio empírico a partir de una simulación de perfiles en Facebook, red social de referencia por la cantidad de usuarios disponibles y por su salida a bolsa. A partir de perfiles imaginarios, analizamos la tipología de otros usuarios de Facebook que se le agregan, lo que puede inspirar estrategias de comercio electrónico vinculadas a los periódicos digitales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document