scholarly journals Instrumentadores quirúrgicos como segundas víctimas en un hospital académico de Buenos Aires

2021 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. e034
Author(s):  
Pablo Roson ◽  
Claudia Maria Rocabado ◽  
Juan Victor Ariel Franco ◽  
Luis Ignacio Garegnani ◽  
Ana Daniela Barraza ◽  
...  

Introducción: un gran porcentaje del personal de salud se ve implicado en algún momento de su vida profesional en un evento adverso. Es decir, el paciente sufre un daño de manera no intencional por parte del equipo de salud y esto no solo afecta al paciente y su entorno, sino también a los profesionales implicados a quienes nos referiremos como “segundas víctimas”. La imposibilidad de la segunda víctima de superar el evento traumático puede acarrear importantes consecuencias en la salud de los profesionales y aumentar las oportunidades de que vuelva a ocurrir un episodio. Objetivo: explorar las perspectivas de instrumentadores quirúrgicos identificados como segundas víctimas. Metodología: se utilizó una metodología cualitativa exploratoria de estudio de casos mediante entrevistas semiestructuradas a instrumentadores quirúrgicos del Hospital Italiano de Buenos Aires identificados como segundas víctimas. Se realizó un análisis de contenido con base en los ejes temáticos de investigaciones previas. Resultados: se entrevistó a tres instrumentadoras que estuvieron involucradas en eventos adversos de diferente gravedad. Explorando los principales ejes temáticos, las participantes refirieron sentimientos de angustia y culpa tras los eventos remarcando la importancia de recibir apoyo tanto del círculo cercano como de la institución para sobreponerse. También señalaron los problemas en la comunicación y la falta de apego a las normas de procedimiento como algunos de los causantes principales de los eventos. Coincidieron en la tendencia de los equipos médicos a ocultar los eventos. Refirieron haber recibido un adecuado apoyo por parte de sus pares en una primera instancia y por parte del Comité de Seguridad del hospital posteriormente, con poca articulación con el área de recursos humanos. Conclusiones: el estudio revela la importancia de la implementación efectiva de las normas de procedimiento y protocolos de seguridad en la prevención de los eventos adversos, así como también el rol fundamental que ocupa la institución sanitaria en la contención de las segundas víctimas luego del incidente.

2013 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 613-628
Author(s):  
Pablo Schencman

Na última década, vários estudos têm-se concentrado na relação entre obesidade e emprego, abordando esta condição física como sendo de caráter incapacitante. Esses mesmos estudos conjugam as dimensões legal, administrativa e econômica no âmbito das ciências sociais, com o intuito de lançar alguma discussão sobre a temática emergente em nível histórico e que até agora não tem sido contemplada. Esta mesma matéria visa propor soluções que, num âmbito legislativo, possam proteger os obesos enquanto entidades individuais, contra a discriminação corporativa. É através deste mesmo interesse que este artigo surge, mostrando uma visão oposta e reconstruindo o vínculo que existe entre a ascensão laboral do indivíduo e, de forma paralela, o incremento de peso. A coincidência entre as trajetórias corporal e profissional surge com regularidade empírica, fruto de uma investigação mais ampla que recria as representações sociais associadas à obesidade na área metropolitana de Buenos Aires. Empregando os dados recolhidos nesse mesmo âmbito, iremos interpretá-los através da análise das mudanças nas condições de trabalho que sucederam durante a última década na Argentina. Este artigo irá questionar quais os elementos que, compreendidos na atual condução dos recursos humanos, levam os trabalhadores, cuja carreira é ascendente, a uma corporalidade que, estatisticamente, é alvo de rejeição. Em segundo lugar, nos perguntamos quais são as representações associadas ao corpo que circulam entre os trabalhadores e que os unem no ingresso na obesidade juntamente com seu progresso laboral. A sensação de abandono no cuidado físico como consequência do stress e maior compromisso com a carreira profissional aparece aqui como uma das descobertas mais significativas deste artigo. Por outro lado, há coincidência entre a necessidade de valorizar o corpo como uma substância maleável, e ao mesmo tempo assumi-lo como uma consequência das opções pessoais.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Enrique Daniel Sanmarco

El sector Metalmecánico de los partidos La Plata, Berisso y Ensenada en la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina, que se debe identificar a partir de este momento como el Gran La Plata para este trabajo, ocupan un importante lugar en la realidad empresaria y laboral de la zona. Su razón de existencia habría que buscarlo en varias causas: desde la propia manufactura de productos elaborados para consumo final, la generación de productos semi elaborados que alimentan otras industrias, dentro y fuera de la zona considerada, hasta las empresas que han orientado su razón de ser en la prestación de servicios hacia otras que las requieren por diversas circunstancias, que van desde, lo formalmente incorporadas al proceso productivo hasta las vinculadas a los servicios propiamente dicho, como las áreas del mantenimiento y la ingeniería. Sin lugar a dudas, existen situaciones comunes vinculadas con su aspecto interno y otras con el aspecto externo. Dentro de las mismas, se puede identificar, en primera instancia, un deterioro en el desarrollo del capital constituido por los recursos humanos propios, la falta de inversión, un financiamiento no adecuado a sus posibilidades de realización y una visión de la gestión y la organización de las Empresas que se resuelve en el día a día, sin una planificación de mediano, y menos aún, del largo plazo. No se debe soslayar en este primer análisis, que muchas de estas empresas fueron constituidas por miembros de familias que llevaron adelante una idea inicial, la cual desarrollaron, y luego fueron seguidos por otras generaciones que se encontraron con una problemática que no sabían como resolver al faltar indicadores de posición y control, sumado a la ausencia de una gestión y organización que permitiera una continuidad ordenada del funcionamiento de la Empresa. La inversión económica y el avance tecnológico son factores determinantes en el desarrollo empresarial, complementadas con un marco adecuado de organización y una gestión clara, con indicadores que permitan tomar decisiones en tiempo y forma, los cuales, la hacen vital para la continuidad de cualquier empresa. Por cierto, se debe considerar el aspecto externo que afecta al desarrollo de las mismas y, sobre todo, al sector elegido, donde la vinculación con los factores que se pueden describir como inherentes a su funcionamiento, ya sea el valor de los metales que procesan, el desarrollo de los recursos humanos que participan de los procesos de elaboración, los insumos que complementan la fabricación y/o servicios que prestan, la logística que requieren para sus prestaciones y los aspectos macroeconómicos en los que se desenvuelven, hacen que se deba estar preparado para enfrentar los desafíos y circunstancias que no se pueden resolver sin una buena gestión y una organización adecuada. También la competitividad aparece hoy día como una amenaza para la subsistencia de las PYMES del sector en el ámbito geográfico elegido. Justamente por esa razón, se deben enfrentar muchas veces circunstancias que, sin comprenderse con la debida claridad, las lleva a cambiar el dinero invertido o hasta perderlo, por no comprometer el capital que poseen, sin darse cuenta que, esa misma decisión, puede conducir en el corto o mediano plazo a una falta de sustentabilidad del negocio que haga desembocar en una quiebra y por ende la desaparición de la misma. Michel Porter habla del “Índice de Competitividad para los Negocios”1 (Operaciones y Estrategias de las Empresas), el que establece puntos como: sofisticación del proceso de producción, naturaleza de la ventaja competitiva, alcance de la capacitación de los funcionarios, extensión del marketing, disposición a delegar autoridad, capacidad de innovación, gasto en investigación y desarrollo, presencia de cadena de valor, amplitud de los mercados internacionales, grado de orientación al consumidor, control de la distribución internacional, extensión de la política de marcas, confianza en la administración profesional, extensión de la compensación por incentivo, extensión de las ventas regionales, frecuencia del licenciamiento de tecnología extranjera entre otras variables. El sector elegido, PYMES metalmecánicas del Gran La Plata, debería encuadrarse dentro de los postulados anteriores dado que son empresas que, instaladas en un sector geográfico particular relacionado con procesos de producción de grandes empresas y prestación de servicios a las mismas, donde la necesidad de la continuidad está directamente vinculada a la capacidad brindar los productos y servicios requeridos en tiempo, costo y forma, hacen que los recursos humanos ocupen un lugar de preponderancia para poder asegurar los postulados anteriores; lo mismo que la necesidad de contar con una visión innovativa de las PYMES que trasciende a su cadena de valor, hacen que se vea reflejado en la competitividad de las mismas y dado que un autor como Michel Porter habla del “Índice de Competitividad para los Negocios”, resulta adecuado utilizar ese Índice como herramienta de monitoreo de su competitividad y, por ende, de su probabilidad de supervivencia.


2013 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Mariela Alejandra Pérez Riffo

Introducción: El rol de Terapia Ocupacional (T.O.) como lo llevamos a cabo en nuestros hospitales generales de agudos de la CABA(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), sea por falta de recursos humanos, características institucionales, o causas socioeconómicas, posee características particulares; es por ello que las intervenciones tienen un perfil diferente a los que encontramos en las publicaciones disponibles (Affleck, A., Lieberman, J.P. & Rohrkeper, K., 1986; Bondac, S., Hermann, V., Frost, L., Lashgari, D., Finnen, L. & Alexander, H., 2009; Eyres, L. & Unsworth, C., 2005; Giesbrecht, B., 2006; Raush, G. & Melvin, J., 1986). Objetivos: a) Estimar la distribución de frecuencias y cantidad de intervenciones de T.O. b) Determinar si el promedio de edad y la presencia de cuidador son diferentes según el tipo de intervenciones de Terapia Ocupacional. Material y Método: Se incluyeron 141 registros de pacientes adultos internados en un Hospital de Agudos que hayan recibido al menos 1 intervención (junio 2008-junio 2009). Estudio cuantitativo, analítico (comparativo a muestras independientes), prospectivo, longitudinal y observacional de cohorte (no experimental). Resultados: las intervenciones más prevalentes son la realización de interconsultas para pedir información; el uso de las actividades de la vida diaria; educación en desacondicionamiento; posicionamiento; sugerencia o realización de adaptaciones ambientales, férulas entre otras. Se hallaron diferencias significativas entre la edad y uso de actividades de la vida diaria, educación en uso adecuado de la mecánica corporal, posicionamiento, estimulación del alerta, educación en conservación de energía y protección articular, entre otras. Así mismo se encontraron diferencias significativas entre la presencia de cuidador y educación en desacondicionamiento por un lado y consultoría en organización de cuidados por el otro. Conclusiones: el trabajo muestra de acuerdo a la realidad institucional y estadio de los pacientes las intervenciones más prevalentes en un hospital de agudos. Se halló relación significativa entre la edad y las diferentes intervenciones analizadas, siendo que a mayor edad son más frecuentes las intervenciones educativas en relación a uso adecuado de la mecánica corporal, desacondicionamiento. También se encontró relación significativa con el uso de las actividades de la vida diaria, posicionamiento, uso de adaptaciones personales, ambientales y estimulación del alerta.


Author(s):  
Noemí Bordoni

El marco teórico–metodológico desde el cual se formula este documento plantea que la vinculación se construye articulando las múltiples expresiones y demandas sociales con las formas de producción del conocimiento y las nuevas maneras deorganizarlos, distribuirlos e intercambiarlos en los escenarios del equipamiento social. Sus espacios naturales de intervención son aquellos donde se genera el conocimiento y se forman los recursos humanos y en ellos se la programa, ejecuta y evalúa confrontando la teoría en la práctica. En el contexto mundial, laresponsabilidad social y cívica de las universidades ha adquirido un protagonismo que la posiciona en la indelegable interacción investigación–docencia–servicio y no como un componente marginal a la investigación y a la docencia. Por lo tanto,analizar la extensión universitaria implica reflexionar sobre la práctica docente, sobre los criterios de calidad y pertinencia que se aplican al evaluar la investigación y sobre el impacto social de sus intervenciones en los escenarios donde opera.El objeto de este informe es analizar, atendiendo a ese marco, los componentes estructurales de la extensión, los procesos de su inclusión curricular y los resultados obtenidos en términos de productos e impacto producido en el campo de la salud en una experiencia desarrollada por la Universidad de Buenos Aires.


2002 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 135-143
Author(s):  
Gloria González ◽  
Alicia Massone

Esta investigación se propuso conocer la relación entre el logro académico en las áreas Matemática y Lengua de los alumnos al terminar el tercer ciclo de la educación general básica (EGB) y algunos aspectos propios de la institución educativa: tipo de gestión, infraestructura, disponibilidad de equipamiento y recursos humanos. Se trabajó sobre una muestra de tipo accidental constituida por dos escuelas privadas y cinco públicas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, que suman en su totalidad 301 alumnos de noveno año de EGB. A efectos de abordar las instituciones desde las dimensiones de análisis que aparecen destacadas en las investigaciones dedicadas al estudio de la calidad de la prestación educativa, se administró a los directivos de cada institución escolar una encuesta semiestructurada. Para evaluar el desempeño académico se administraron a los alumnos del noveno año de la EGB pruebas de logro en Matemática y Lengua, diseñadas por la Dirección de Planeamiento de la Dirección General de Escuelas, Provincia de Buenos Aires, y dirigidas a la evaluación de la calidad educativa.


1999 ◽  
Vol 2 (1-2) ◽  
pp. 19-33 ◽  
Author(s):  
Silvia Martínez Calvo

El reconocimiento internacional a los logros del sistema de salud cubano, la estabilidad -en ocasiones cuestionada- de los indicadores de salud de la población, y los ingentes recursos humanos y materiales invertidos para desarrollar las políticas y estrategias sanitarias nacionales, constituyen un excelente ámbito para analizar la contribución de la Epidemiología a esos positivos resultados en el campo de la salud. Surgen dos provocadoras interrogantes: ¿Estuvo el sistema de salud epidemiológicamente orientado? ¿Las acciones realizadas consienten la propuesta de una Escuela Cubana de Epidemiología?. El propósito del trabajo es ofrecer respuestas a estas interrogantes através de una valoración crítica sobre la probable orientación epidemiológica del sistema y la incorporación o no del pensamiento epidemiológico en las estrategias sanitarias que se diseñan y desarrollan nacionalmente. Contribuye al análisis, una división arbitraria pero notoria: el Seminario sobre "Usos y perspectivas de la Epidemiología" realizado en Buenos Aires, que a partir de su fecha de realización en 1983, trazó pautas para el desempeño epidemiológico en la Región. Esa dicotomía - antes y después del Seminario- configuró los escenarios nacionales para la práctica epidemiológica en los niveles académico, investigativo y en los servicios, sostenidos en 4 pilares básicos: voluntad política, comunidad organizada y concientizada, sistema de salud con accesibilidad, cobertura total y financiamiento amplio, y por último, recursos humanos altamente calificados. El sistema de salud transita por etapas evolutivas cuyo bosquejo aporta elementos para reconocer su probable orientación epidemiológica, y su vinculación o no vinculación con las diferentes corrientes de pensamiento vigentes en cada etapa. Otro aspecto desafiante en el tema, es la propuesta de una Escuela Cubana de Epidemiología, y la valoración realizada en ese sentido, intenta mensurar la distancia entre lo ideal y lo real. En conclusión, se reconoce cierto vacío entre la argumentación teórica y la práctica epidemiológica en el Sistema Nacional de Salud, aunque sean inobjetables los avances en el ámbito sanitario en estas casi cuatro décadas. Resulta ineludible el desafío que esto representa para alcanzar el liderazgo epidemiológico que en el discurso se promueve, para lo cual la reforma del sector salud emerge como un excelente y oportuno espacio.


Author(s):  
Patricio César Gatti ◽  
Victoria Santucci ◽  
Hernán Montes de Oca ◽  
Cecilia Siragusa ◽  
Ezequiel Galli ◽  
...  

Objetivo: Analizar y describir los requerimientos de atención quirúrgica bucomaxilofacial de urgencia en el Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de análisis retrospectivo durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio inicial de 93 días, comprendido entre el 20 de marzo y el 20 de junio de 2020. Se evaluó la totalidad de historias clínicas de los pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires y se caracterizó a aquellos que requerían distintos tipos de tratamiento quirúrgico bucal y maxilofacial. Resultados: Durante el período estudiado, se atendieron 4564 pacientes, de los cuales 1337 (29,3%) requirieron tratamientos quirúrgicos como terapéutica para la resolución de la urgencia. De estos, el 93,2% fueron exodoncias de piezas erupcionadas o retenidas; el 1,7%, biopsias quirúrgicas; el 2,4%, tratamientos agudos de infecciones que involucran espacios anatómicos vecinos; el 0,8%, resolución de traumatismos en los maxilares, y el 1,9%, tratamientos de complicaciones posquirúrgicas. Conclusión: Los resultados ponen de relieve la necesidad de disponer de servicios de guardia odontológica en el ámbito del AMBA que cuenten con recursos humanos calificados y entrenados para resolver urgencias de tipo quirúrgicas.


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 123
Author(s):  
Maria Eugenia Elorza ◽  
Nebel Silvana Moscoso ◽  
Fernando Pablo Lago

Objetivo: el trabajo estudia el grado de equidad en la distribución de los recursos humanos en salud (RHUS) que prestan servicios en el primer nivel de atención (PNA) a los habitantes sin seguro de salud de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Material y métodos: es un estudio cuantitativo y retrospectivo que utiliza cinco indicadores de acceso a los RHUS del PNA diseñados en base a la población sin cobertura de salud y la cantidad de RHUS (totales, médicos, no médicos, médicos generalistas y enfermeros). Para estimar las necesidades en salud se utilizaron como variables proxy la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Resultados: se encontraron fuertes desigualdades en el acceso a los RHUS del PNA entre partidos, las cuales no pueden justificarse por diferentes necesidades de servicios médico-sanitarios. Por el contrario, la disponibilidad de RHUS en el PNA se asocia a los niveles de riqueza relativa. Conclusiones: la evidencia presentada sugiere que la disponibilidad de RHUS no acompaña las necesidades de atención de la población sin cobertura de salud de la provincia de Buenos Aires. Para garantizar el acceso equitativo a los servicios ofrecidos en el PNA se deberían rediseñar los mecanismos de provisión y financiamiento.


2008 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 1-3
Author(s):  
Margarita Barretto ◽  
Sênia Bastos

Neste último número do ano de 2008 em primeiro lugar queremos agradecer a todas aquelas pessoas que contribuiram e contribuem com a edição desta revista eletrônica e desejar que todos tenhamos um ano 2009 pleno de realizações profissionais e pessoais.Os artigos que aqui apresentamos refletem pesquisas em vários temas relacionados ao turismo: ensino, economia, novas tendências de mercado, patrimônio. Todos trazem visões diferentes e até antagônicas, mostrando a complexidade deste fenômeno ou fato social que está, de fato, pleno de contradições.Em relação ao tema ensino, Francisco José da Costa apresenta um estudo sobre o interesse dos alunos dos cursos de turismo da cidade de Fortaleza (CE) em empreender atividades empresariais após a formatura. O autor descobre que o discurso da academia quanto ao empreendedorismo tem um eco relativo e que o empreendedorismo interessa mais aos estudantes que têm propensão natural para ele ou que provêm de famílias empreendedoras. Embora se trate de um estudo com poucos casos, circunscrito a uma capital, portanto não passível de generalização, pode ser indicativo de uma tendência, que deveria alertar para os demais cursos do país, fundamentalmente aqueles que alicerçam seus programas na formação para o empreendedorismo.Enquanto os cursos de turismo continuam tentando estimular novos empresários e formando recursos humanos para o planejamento do turismo, o poder público parece não despertar para a necessidade do mesmo, nem os empresários que têm dinheiro para abrir seus próprios negócios. É o que discute Roque Pinto num estudo de caso em Ilhéus, na BA. Este município que fora extremadamente rico durante o auge da monocultura do cacau, muito conhecido através da literatura e da pessoa de Jorge Amado (1912-2001), passou a ter um crescimento espontâneo do turismo, mas sem planejamento nem público nem privado. O estado não cuida da infra estrutura e o empresariado atua na área de turismo enquanto espera o retorno das benesses do cacau, ou como passatempo enquanto desfruta da aposentadoria numa cidade tranquila perto do mar. Para o autor, o problema principal é que nem estes empresários nem o estado enxergam o turismo como possibilidade econômica.Paradoxalmente, Mónica Lacarrieu que é antropóloga tal qual Roque Pinto, enfatiza, no seu artigo, que o problema do turismo tem sido o contrário: ser visto apenas como um fator econômico. A autora discorre sobre a necessidade de ver a relação entre turismo e política, no que traz uma inovação importante nos estudos realizados não apenas na América do Sul mas também do mundo, desde que são poucos os trabalhos fora os de Linda Richter, que focalizam a tal relação.Apresentando o caso de Buenos Aires, Lacarrieu analisa a utilização turística de estereótipos históricos pasteurizados que mascaram os problemas sociais e dos problemas sociais em si mesmos, tais como a pobreza recentemente instalada pelo projeto neoliberal do ex presidente Menem, e o protesto político muitas vezes dirigida a partir outros centros de poder.Como podem duas pessoas com a mesma formação e com o mesmo respaldo teórico oferecem duas explicações antagônicas? Podem, desde que o turismo não têm as mesmas características nem o mesmo desempenho nem obedece aos mesmos fatores em todos os lugares. É, como vimos afirmando há vários anos, um fenômeno rizomático o que tem tornado tão difícil haver um corpo de teorias a alicerçar os estudos, ou, dito de outra forma, a construção de teorias sobre o turismo.Dentro da rubrica produtos e serviços, o artigo de Kushano e Almeida mostra a triste realidade quanto à contradição entre prática e discurso, assim como a limitação de determinados conceitos ou do entendimento dos mesmos. Analisando a adaptação da hotelaria para portadores de necessidades especiais, descobrem que os portadores de deficiência auditiva estão muito pouco ou quase nada contemplados na hotelaria. Embora também se trate de um estudo de caso restrito à cidade de Curitiba (PR) a evidência empírica permite sugerir uma tendência no restante do país e, por que não, do cone sul, problema que também se verifica na área da cultura em geral e da educação.Finalmente, mostrando outro paradoxo do turismo, Berdasco, Afonso e Medeiros, sob orientação de Rejowski, investigam que, na cidade de São Paulo (SP), muitos hotéis se aparelham e muito bem para atender cães e gatos, sozinhos ou com seus donos. As autoras também alertam para o fato de que não é possível fazer generalizações e transparece no texto que tampouco a humanização dos animais é exclusiva do turismo. Os animais de estimação vêm ganhando cada vez mais espaço, no mercado de consumo assim como nos lares, face à crescente solidão em que vivem as pessoas no mundo contemporâneo, questão sobre a qual as autoras conclamam a refletir.A presente edição fecha com a crônica do evento anual da ANPTUR que esta vez aconteceu na cidade de Belo Horizonte, escrita pela presidente da associação, Mirian Rejowski e com a resenha de um livro pouco conhecido ainda no Brasil, The business of Tourism Management, na qual os leitores poderão ter, em oito páginas, um resumo de quase seiscentas, feito com maestria por Alexandre Panosso Netto.Margarita BarrettoSênia Bastos Editoras


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 123
Author(s):  
Maria Eugenia Elorza ◽  
Nebel Silvana Moscoso ◽  
Fernando Pablo Lago

Objetivo: Analizar el acceso potencial a los recursos humanos en salud del primer nivel de atención por parte de la población sin cobertura de salud que reside en los municipios de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), y su relación con las necesidades en salud y riqueza relativa de cada distrito. Material y métodos: es un estudio cuantitativo y retrospectivo que analiza cinco indicadores de acceso a los recursos humanos en salud del primer nivel de atención, calculados en base a la población sin cobertura de salud y la cantidad disponible de distintos tipos de RHUS. Para estimar las necesidades en salud se utilizaron como variables proxy la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas. La riqueza relativa de cada municipio es aproximada utilizando el Producto Bruto Geográfico per cápita. Resultados: se encontraron fuertes desigualdades en la distribución de RHUS del PNA entre municipios, las cuales no pueden justificarse por diferentes necesidades de servicios médico-sanitarios. Por el contrario, la disponibilidad de RHUS se encontró asociada positivamente a los niveles de riqueza locales. Conclusiones: Conclusiones: la evidencia presentada sugiere que la disponibilidad de RHUS no acompaña las necesidades de atención de la población sin cobertura de salud de la provincia de Buenos Aires, sugiriendo una potencial inequidad en acceso a la atención del primer nivel, lo cual podría agravar las inequidades en los resultados de salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document