scholarly journals LA FALLA IMPERIAL EN EL VALLE DE MEXICALI

1990 ◽  
pp. 35
Author(s):  
Javier González

Las fallas principales ubicadas en el Valle de Mexicali son el sistema Laguna Salada-Cucapá al oeste, las Fallas Imperial y Cerro Prieto que surcan la parte central del valle, y el sistema Sand Hills-Algodones que flanquea la depresión donde se alojan el valle por el este (Fig.1). Todos estos rasgos geológicos tienen una orientación noroeste-sureste característica del sistema de fallas San Andrés y en conjunto presentan un alto nivel de sismicidad que hace de esta región uno de los segmentos más activos de esa famosa estructura tectónica.En el Valle de Mexicali y zona circunvecina ha ocurrido más de 25 temblores de magnitud mayor a 5.0 en lo que va del presente siglo (Fig. 2); los más recientes incluyen los temblores Imperial de octubre de 1979, Victoria de junio de 1980 y el par de sismos de Supertition Hills ocurridos en noviembre de 1987. Estos han cobrado cerca de diez vidas humanas y causado pérdidas directas por más de una docena de millones de dólares en la economía local. Aparte de los daños a la infraestructura rural, la Ciudad de Mexicali ha sufrido daños de modeerados a severos incluyendo en este último caso la inhabilitación del Hospital General  de la Secretaría de Salud, por más de dos años a la fecha.

Ra Ximhai ◽  
2012 ◽  
pp. 71-92 ◽  
Author(s):  
Estuardo Lara Ponce ◽  
Laura Caso Barrera ◽  
Mario Aliphat Fernández
Keyword(s):  
San Jose ◽  
La Selva ◽  
La Milpa ◽  

Se efectuó un estudio etnoecológico con los maya itzá de San Andrés y San José del Petén, Guatemala, para analizar el Sistema Milpa de Roza, Tumba y Quema. En base al conocimiento local, un diagnóstico agrícola y encuestas, se identifi có el proceso productivo agrícola y el manejo de 40 cultivos agrupados por especies y variedades criollas. El rendimiento de los cultivos, como el maíz, son afectados por fenómenos climatológicos y 47 plagas y 53 malezas diversas, de las que algunas especies son las más perjudiciales. La milpa es un complejo agroecosistema integrado a la selva tropical, proporciona ingresos económicos a las familias junto con el aprovechamiento de los recursos naturales y las actividades extraparcela. Existe un modelo agroecológico maya itzá adaptado a las condiciones locales, que proporciona diversos alimentos a las familias y preserva el medio ambiente ante la presión social de la región.


Enfoque UTE ◽  
2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 55-66
Author(s):  
Hernán Eriberto Chamorro Sevilla ◽  
Alex Erazo

En este trabajo se evalúan: el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI, por sus siglas en inglés), el Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI, por sus siglas en inglés) y el Índice de estrés hídrico (CWSI, por sus siglas en inglés) en los cultivos de tuna, ubicados en el cantón Guano de la provincia de Chimborazo, Ecuador. El área de interés (AOI, por sus siglas en inglés) son las parroquias San Andrés y Guano, en las cuales se determinó la textura del suelo con los datos existentes en el Sistema Nacional de Información (SNI) del Ecuador, para ello se utilizó una imagen satelital de Sentinel 2A del 16 de junio de 2018; y mediante operaciones de funciones raster se obtuvo una media aproximada y referencial de NDVI, la reflectancia recibida tanto del suelo como del cultivo de tuna (SAVI) y la transpiración que corresponde al estrés hídrico (CSWI) de las parcelas de tuna. Finalmente, se obtuvieron datos aproximados y referenciales de NDVI con un valor de 0.31, valores de SAVI que reflejan datos del suelo y del cultivo y un CWSI muy bajo que determinan que la transpiración es mínima, por lo que se puede concluir que una de las posibles técnicas más adecuadas para incrementar la producción de la tuna es la de riego por goteo.


Author(s):  
Pedro Pérez García ◽  
A. Tomayo Lacalle ◽  
M. L. Plumed Martin ◽  
N. Briones del Dedo
Keyword(s):  
Dsm Iv ◽  

El concepto de “perversión,” tal y como es usado corrientemente en la clínica, parece tener dos significados. Uno de ellos involucra su uso como adjetivo para indicar un síntoma de sexualidad desviada. El otro uso designa con un substantivo una organización mental severamente perturbada la cual se oculta o permanece latente bajo la conducta sexual desviada. El CIE-10 utiliza en lugar de la palabra perversión la frase “trastornos de la inclinación sexual.” El DSM-IV clasifica este tipo de conducta como “parafilias,” y lo ubica entre los “trastornos sexuales y de la identidad del género.” Ambos manuales de diagnóstico incluyen las formas habitualmente reconocidas de perversión, tales como el fetichismo, el masoquismo y el sadismo. La orientación sexual, ya sea heterosexual u homosexual, no es considerada un trastorno sino una circunstancia asociada. Para muchos psicoanalistas el concepto de perversión ha continuado siendo considerado como equivalente al de desviación de la norma sexual. Permanece, sin embargo, el problema de la imposibilidad de establecer en muchos casos una delimitación clara entre sexualidad normal y patológica. Un caso clínico puede ser estudiado y definido desde diferentes perspectivas, tales como la descripción de los síntomas, el delineamiento de desviaciones estructurales subyacentes respecto a las expectativas normativas, la etiología, y así sucesivamente. El CIE-10 y el DSM-IV clasifican y describen síntomas conductuales desviantes, pero no aclaran cuestiones de etiología con respecto a diferencias estructurales inherentes o desviaciones de la normalidad. Muchas de las conductas enumeradas al describir perversiones pueden presentarse en individuos neuróticos, sujetos con una organización borderline de la personalidad, o personas psicóticas. Nuestro interés consiste en diseñar un sistema diagnóstico integrado en el cual las descripciones de conducta se relacionen con la estructura psíquica del individuo y sus motivaciones psicodinámicas. En términos descriptivos, las perversiones sexuales se caracterizan por comportamientos compulsivos que son fijos, repetitivos y obligatorios, y por rituales que son repetidos una y otra vez como el medio necesario para obtener la gratificación sexual. En la práctica clínica es sin embargo fácil observar cómo, trás la ritualización obligada, los pacientes no presentan la misma dinámica subyacente ni la misma estructura en sus mecanismos de defensa. En algunas instancias los síntomas parecen coexistir con defensas neuróticas que constituyen psicopatología relativamente leve y las personas son muy receptivas a la terapia. En otros casos, incluyendo la mayoría de los pacientes que presentan este tipo de comportamiento sexual desviante, predominan los sistemas primitivos de defensa que son similares a la organización psicótica o borderline. En resumen, el término “perversión” puede ser asociado, en sentido amplio, con las desviaciones del comportamiento sexual normativo. Estas pueden coexistir con condiciones que van desde variación normal o neurosis hasta psicopatología severa y estable. Sin embargo, hablando estrictamente, el término clínico perversión debería aplicarse solamente a aquellos casos en los cuales: (a) las desviaciones en la conducta sexual están asociadas con psicopatología severa y estable que involucra estructuras borderline o psicóticas, y (b) en las cuales hay una disociación específica del yo y de las relaciones objetales. Tal es el caso con los resultados obtenidos en la muestra de sujetos estudiada en nuestra investigación. Se utilizó el método Rorschach siguiendo el Sistema Comprehensivo de Exner con 25 sujetos (18 hombres y 7 mujeres) con una edad promedio de 29.7 l, los cuales asistieron a la clínica ambulatoria de un hospital general en Madrid con quejas de ansiedad y depresión. Los criterios de selección para la inclusión en el estudio fueron: (a) duración de los síntomas por más de un año, (b) diagnóstico clínico de Trastorno Sexual y de la Identidad de Género, (c) ausencia de psicosis manifiesta, de tratamiento con medicación psicotrópica, o de ingresos económicos recibidos por motivos psiquiátricos antes de la evaluación. Los resultados obtenidos condujeron a concluir que lo más importante en la conducta sexual perversa o los trastornos de la identidad sexual no es la fachada que presenta síntomas de “desviación sexual”, sino, en su lugar, la presencia de deficiencias severas subyacentes en la estructura de personalidad básica, especialmente en la organización del pensamiento y en las relaciones objetales. Esta organización mental hace posible la coexistencia de elementos neuróticos, borderline y psicóticos. Sin embargo, como grupo, parecen más personas psicóticas que de los otros tipos, y son distinguibles de los psicóticos en que preservan, por medio de una disociación del yo, un sistema precario pero adecuado de adaptación a la realidad externa.


2020 ◽  
Vol 38 (3) ◽  
pp. 465-474
Author(s):  
Ana Magdalena Arriaga-Vázquez ◽  
Mario Roberto Martínez-Menez ◽  
Juan Enrique Rubiños-Panta ◽  
Demetrio Salvador Fernández-Reynoso ◽  
Julián Delgadillo-Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  
La Milpa ◽  

El manejo agrícola del suelo en zonas de laderas del trópico húmedo de México, determina los procesos erosivos e influye en las propiedades químicas y biológicas. En el presente estudio se evaluó el impacto del sistema de milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) sobre las propiedades químicas y biológicas, en comparación con los sistemas de manejo agrícola tradicional y de labranza de conservación. Se muestrearon los suelos de las partes donadoras y receptoras del MIAF, de la milpa tradicional y de labranza de conservación para medir; N, P, K, CO2, MO, índice de Shannon y AWCD en suelos de Axochío, San Andrés Tuxtla, Veracruz. Los resultados indican que el sistema MIAF mejoró la actividad metabólica de grupos funcionales de microorganismos en la zona de recepción y f iltro de sedimentos; en comparación con la zona media y donadora de sedimentos del MIAF y con los sistemas de agricultura tradicional y labranza de conservación. Además, en la zona del f iltro, se observó un pH más cercano a la neutralidad, mayor contenido de MO, N inorgánico, N total, P total, P extractable y K.


2015 ◽  
Vol 58 (1) ◽  
pp. 107 ◽  
Author(s):  
Alberto Rodríguez-Ramírez ◽  
María Catalina Reyes-Nivia ◽  
Sven Zea ◽  
Raúl Navas-Camacho ◽  
Jaime Garzón-Ferreira ◽  
...  
Keyword(s):  

<span>Este trabajo contiene el primer análisis temporal de la información obtenida por el Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia (SIMAC). Entre 1998 y el 2004 se monitorearon un total de 32 parcelas permanentes ubicadas a diferentes niveles de profundidad en seis áreas arrecifales del Caribe colombiano. Los patrones temporales de algas y corales fueron evaluados mediante análisis de varianza de medidas repetidas. Los promedios generales indicaron que las algas dominaron en la mayoría de las áreas evaluadas, variando de 30.3% (Rosario) hasta 53.3% (San Andrés). La cobertura coralina fluctuó considerablemente entre 10.1% (Santa Marta) y 43.5% (Urabá). Los arrecifes estudiados han permanecido relativamente estables durante el periodo evaluado en términos de algas y corales. El único cambio significativo en la cobertura se detectó en algunas parcelas de monitoreo del Tayrona, y pocas especies coralinas explicaron la tendencia de disminución. En Rosario se detectó una tendencia significativa de incremento para las algas en la mayoría de las parcelas. En San Andrés y Urabá las tendencias temporales (aumento y disminución respectivamente) se presentaron en ciertos niveles de profundidad. En estas dos áreas las tendencias en la cobertura de las algas fueron explicadas principalmente por cambios en los tapetes algales. En general las causas de los patrones observados no pudieron identificarse. Los programas de monitoreo deben evaluar no solo las tendencias generales de algas y corales sino también las de sus componentes (especies de coral y grupos funcionales de algas). Así mismo, deben enfocarse en evaluar los mecanismos involucrados en los cambios, en especial aquellos relacionados con la recuperación coralina y la resiliencia arrecifal, de manera que se pueda enfrentar el deterioro arrecifal en el actual contexto de cambio climático.</span>


La Granja ◽  
2017 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 72
Author(s):  
Mario Vicente Cabrera Vallejo ◽  
Ana Mejía-Lopez ◽  
Yurina Carillo
Keyword(s):  

En la comúnidad de Púlingúí perteneciente a la parroqúia de San Andrés del cantón Gúano provincia de Chimborazo,<br />Ecúador se tratan las agúas residúales domésticas en ún sistema de tanqúes sépticos y filtro ascendente, qúe presentan<br />problemas de mal olor y baja redúcción de la materia orgánica. El presente trabajo analiza la eficiencia de remoción<br />de estos contaminantes al combinar el tratamiento anaerobio actúal con ún tratamiento aerobio por lodos activados<br />en ún prototipo a escala de laboratorio. Se diseñó, constrúyó y operó ún prototipo con 27.9 litros de capacidad, de<br />los cúales 15.8 L corresponden a la zona anaeróbica, 7.7 L a la zona de aireación y 4.4 L a la zona de sedimentación.<br />El sistema fúe evalúado dúrante 60 días con agúa residúal doméstica proveniente de la comúnidad citada. Dúrante<br />la evalúación se realizaron diariamente determinaciones de Ph, sólidos súspendidos y oxígeno disúelto, así mismo<br />se determinaron dos veces por semana la Demanda Qúímica de Oxígeno (DQO). La información generada permitió<br />observar qúe el sistema tendió a estabilizarse dúrante la semana tres de operación, alcanzando eficiencias de remoción<br />de materia orgánica en términos de DQO en el tratamiento anaeróbico de 53%, en el tratamiento aeróbico de<br />75%, logrando úna redúcción total en todo el sistema del 88% y eliminando el olor. Con datos del tanqúe anaeróbico<br />tomados despúés de 60 días de trabajo continúo, se permitió proyectar el mantenimiento de la planta de tratamiento<br />de Púlinguí el mismo qúe debe realizarse en aproximadamente cada 4 años.


1989 ◽  
Vol 28 (5) ◽  
pp. 907-938
Author(s):  
J. Urrutia-Fucugauchi
Keyword(s):  

En sistemas de fallas laterales con discontinuidades en forma de cambios de orientación o fallas en échelon, el desplazamiento lateral procede extensión y subsidencia o levantamiento y compresión. Estos procesos originan estructuras de cuencas tensiónales o bloques de presión, características de ambientes tectónicos de fallamiento transformado o en el interior de las placas. Se han identificado estructuras tensiónales en el sistema de fallas de San Andrés-Golfo de California, en el sistema Polochic-Motagua y en la porción central de México en la Faja Volcánica Trans-Mexicana. Estas estructuras tensiónales muestran varias características comunes, no obstante la diversidad de escalas y de ambientes tectónicos en que se presentan. Entre estas características se encuentran la forma geométrica que se aproxima a un rombo y sus relaciones entre los largos y anchos. Independientemente del tamaño de la cuenca, los anchos tienen una relación con la mitad del los largos de 1:16. Dicha relación sugiere que esta característica está asociada al proceso de formación y evolución de las cuencas. En este trabajo se examina un mecanismo para el origen y evolución de estructuras tensiónales que implica la rotación de bloques en el dominio de la estructura asociada al desplazamiento lateral. El proceso de rotación parece construir el mecanismo responsable de la formación de las cuencas. La relación geométrica de 1:16 corresponde al cociente de términos adyacentes en la progresión geométrica de Fibonacci y a la sección áurea o rectángulo de oro, empleando en Arte y Arquitectura. Se discuten varios aspectos relacionados con el proceso de crecimiento de organismos, que presentan relaciones semejantes, así como la característica de sistemas dinámicos en los cuales ciertos fenómenos aleatorios presentan patrones geométricos simples, construyendo formas especiales de ‘caos’, y sistemas determinísticos simples con relativamente pocos elementos que generan comportamientos caóticos y que sin embargo sugieren relaciones casuales y presentan relaciones geométricas. Finalmente, se discuten varias características del modelo de origen y evolución de las cuencas tensiónales y se analizan las estructuras en la región de California - Golfo de California. Los datos paleomagnéticos indican la ocurrencia de rotaciones. La magnitud de estas rotaciones aumenta con la edad de la cuenca.


2017 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
Vivian Adriana Damas-Casani ◽  
Marlon Yovera-Aldana ◽  
Segundo Seclén Santisteban

Objetivos: Determinar la frecuencia de pie en riesgo de ulceración según el Sistema International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) y los factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal de información secundaria. Se revisaron 382 fichas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, recopiladas por el servicio de endocrinología del Hospital María Auxiliadora desde enero de 2013 a diciembre de 2015. La ficha contenía datos demográficos y examen físico que incluía evaluación de monofilamento, diapasón 128 Hz y examen de pulsos. Se utilizó el IWGDF: Grado 0 no Neuropatía Periférica (NP), Grado 1 NP; Grado 2 Enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformación del pie y Grado 3 antecedente de úlcera. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 73,9% fueron mujeres, la edad promedio fue 60,3 años. El 61% tenía Hba1c >7% y el 55% tenía más de 5 años de tiempo de enfermedad. Según la clasificación IWGDF, el 22% tuvo riesgo 0; 8%, riesgo 1; 64%, riesgo 2 y 6,5%, riesgo 3. El 54,3% presentó deformación biomecánica, el 39% EAP, el 35,5% NP, y el 6,5% antecedente de úlcera o amputación. En el análisis multivariado se halló asociación directa entre presentar mayor edad y tener pie en riesgo, grados 2 y 3 OR 1,02 (IC95% 1,001 – 1,05). Conclusiones: Cerca del 70% de la población estudiada presentó alto y muy alto riesgo de ulceración. Predominaron la deformación biomecánica y la enfermedad arterial periférica como hallazgos en la evaluación.


1990 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 177-182 ◽  
Author(s):  
Patricia Campos O. ◽  
Genaro Herrera G.

Se presença una serie retrospectiva y prospectiva de 101 pacientes con diagnóstico de epilepsia parcial evaluados en el Consultório Externo de Neuropediatría del Hospital General Base Cayetano Heredia entre Enero de 1984 y Julio de 1988 con un seguimiento entre 6 meses y 4 alios. Las edades oscilaron entre 6 meses y 13 anos. Encontráronse 19¹% de epilepsias idiopáticas con un 7.7% del total para epilepsias benignas de la infância. Del 39% de epilepsias sintomáticas el mayor porcentaie correspondió en orden de frecuencia a secuelas de problemas perinatales, granulomas tuberculosos y secuelas de infecciones en el sistema nervioso central.


Peyote Effect ◽  
2018 ◽  
pp. 23-35
Author(s):  
Alexander S. Dawson

While research on peyote accelerated in the United States, United Kingdom, and Germany during the last decade of the nineteenth century, Mexican scientists remained largely ignorant of the properties of the cactus. This changed when Mexico’s Instituto Médico Nacional (IMN) sponsored a series of peyote studies at the turn of the century. In part, those studies relied on historical accounts and reports from government agents working in regions where indigenous peyotists lived. In part, they entailed experiments, first with a variety of animals and then with patients in the Hospital General de San Andrés in Mexico City. In contrast to their counterparts elsewhere, Mexican researchers lacked the capacity to extract mescaline from peyote, and they depended on solutions made from whole peyote buttons for their research. They were also much less inclined to experiment on themselves than researchers elsewhere, and they were more interested in the corporeal effects of peyote than its capacity to affect states of consciousness. In particular, they attempted to demonstrate peyote’s potential to be used as a heart tonic. Their work was ultimately undone by Mexico’s 1910 Revolution, which resulted in the closing of the IMN in 1915.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document