scholarly journals Nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos en Estudiantes Universitarios

2021 ◽  
Vol 17 (10) ◽  
Author(s):  
Yessica García Pérez ◽  
Diana Areli Araiza Cervantes ◽  
Carlos Alonso Ángeles Álvarez ◽  
Ruth Magdalena Gallegos Torres

Introducción: La sexualidad es un tema importante para el desarrollo de los seres humanos; la salud sexual engloba un estado de bienestar físico, mental y social en relación con su práctica y esta considera a la planificación familiar, la cual se logra mediante el uso de los métodos anticonceptivos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios. Metodología: Se trata de una investigación transversal descriptiva, realizada en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración y Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Querétaro. El instrumento a utilizar fue tomado de Del Pino, el cual consta de 15 preguntas, con una confiabilidad de 0.7. El tipo de muestreo fue por conveniencia. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y se cuidaron los principios éticos de la investigación en seres humanos. El proyecto fue evaluado y registrado en la Facultad de Enfermería. Resultados: Se aplicó el instrumento a 132 alumnos, obteniendo los siguientes datos: prevalecieron los estudiantes de 19-22 años con un 72%, el 41.7% fueron hombres y el resto mujeres. Un 49.2% de los participantes refieren que la información vinculada con la sexualidad ha sido proporcionada por un profesional de la salud, señalando que sólo el 27.3% ha recibido la información en la universidad, el resto del fue impartida en otros lugares. Un 47.7% de los alumnos cuentan con pareja. Con respecto a la vida sexual activa manifiestan tenerla el 75.8% de los participantes. El método anticonceptivo más utilizado es el condón masculino con un 59.8%. El 44.7% de los estudiantes señaló que les han ofrecido métodos como las píldoras, inyecciones, condón, parches e implantes transdérmicos. Conclusiones: 71.2% tiene un nivel bajo de conocimientos con respecto a los métodos anticonceptivos, por lo que es importante reforzar dicha información ya que se observa que el 29.5% no utiliza algún método anticonceptivo, el cual genera una conducta de riesgo para un embarazo no deseado o posibles infecciones de transmisión sexual.

2021 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
Author(s):  
Yanina Michelini ◽  
◽  
Gabriela Rivarola Montejano ◽  
Angelina Pilatti ◽  
◽  
...  

Introducción: Los adultos emergentes universitarios son particularmente vulnerables a presentar consumo abusivo de sustancias y conductas sexuales de riesgo (CSR), lo que incrementa el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) o embarazo no deseado. Objetivo: Examinar, en universitarios, si el tipo de consumo de sustancias (alcohol versus uso concurrente de alcohol y marihuana) y el nivel de impulsividad rasgo se asocian con la frecuencia de CSR con parejas ocasionales. Método: Una muestra de 467 estudiantes completó una encuesta online que medía frecuencia de CSR, ocurrencia de consumo de alcohol y de marihuana en el último año y nivel de impulsividad. Resultados: Los consumidores de alcohol y marihuana, comparados con los consumidores de alcohol, reportaron mayor promedio de parejas sexuales al año y mayor arrepentimiento por no cuidarse contra ITS/embarazo. Los participantes con uso concurrente de sustancias, y niveles medios y altos en las facetas de impulsividad, falta de perseverancia y de premeditación, mostraron mayor frecuencia de encuentros sexuales que los consumidores de alcohol o con baja impulsividad. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que el uso concurrente de sustancias y ciertas facetas de impulsividad se asocian a una mayor frecuencia de determinadas CSR. Esta información podría ser útil para intervenir preventivamente en CSR en universitarios argentinos.


2019 ◽  
pp. 121-124
Author(s):  
Leandra Llanca Ramos ◽  
Gladys Concori Cori

La presente investigación permitió determinar el nivel de conocimiento y la adopción de conductas de riesgo para contraer una Infección de Transmisión Sexual/VIH en los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Para tal efecto se encuestaron a 150 estudiantes universitarias seleccionados al azar, correspondiendo el 50% a mujeres y 50% a varones. Los resultados nos indican que el nivel de conocimientos de los estudiantes universitarios varones es bueno en un 13.3%, regular en un 76.0%, y malo 10.7% y el de las estudiantes universitarias, es bueno 17.3%, regular 42.7%. y malo 40 %, por lo tanto, se puede apreciar que existe un alto desconocimiento sobre aspectos sexuales para asumir comportamientos que conduzcan a la práctica de un sexo seguro.


Author(s):  
Yanine González Gómez ◽  
Viviana López Torres

Resumen En Colombia se han desarrollado programas, proyectos y políticas encaminados hacia la promoción de una vida sexual responsable; no obstante, cada vez es más temprana la edad de inicio de las relaciones sexuales, los embarazos precoces y abortos aumentan, así como la exposición a contraer Infecciones de Transmisión Sexual en la población adolescente, lo cual lleva a cuestionar la efectividad de los programas de formación en sexualidad en contextos académicos. Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa a través de grupos focales sobre los significados frente a la sexualidad entre estudiantes universitarios pertenecientes a seis programas de Psicología en Colombia. Se encuentra que la formación que han recibido se centra en una perspectiva de corte médico-sanitaria referida al funcionamiento de los órganos reproductores, fomentando el rechazo hacia la diversidad sexual y ubicándose lejos de sus necesidades prácticas y cotidianas.


Author(s):  
Cristina Giménez García ◽  
Rafael Ballester Arnal ◽  
María Dolores Gil Llario ◽  
Estefanía Ruiz Palomino ◽  
Naiara Martínez Gómez

La prevalencia de infecciones de transmisión sexual supone un problema grave de salud pública. La población joven se reconoce como la más afectada, pero no existe suficiente evidencia sobre algunos perfiles diferenciales. Esto, obstaculiza los esfuerzos preventivos, en particular, cuando la diversidad afectivo sexual sólo se aborda de manera categorial, clasificando entre heterosexuales, bisexuales y homosexuales. Por ello este trabajo explora las prevalencias de las ITS, así como las diferencias en la conducta preventiva primaria y secundaria según la orientación sexual, evaluada no de manera categorial sino según la escala Kinsey. 600 estudiantes universitarios (50% hombres y mujeres; 67,5% atraídos únicamente hacia el otro sexo) cumplimentaron, de manera online, voluntaria y anónima, el cuestionario Estilo de Vida y Salud (Giménez-García y Ballester-Arnal, 2017).Los resultados arrojan una prevalencia de ITS de 5,3%, concentrándose mayor frecuencia entre personas un poco más atraídas hacia el otro sexo (19%) y exclusivamente hacia el suyo (14,3%), con diferencias significativas (Chi 2=15,75; p= ,027). Sobre el uso sistemático del preservativo, el 52,8% lo reporta con parejas esporádicas y el 37,1% con estables, mostrándose diferencias en las últimas (Chi 2=17,69; p=,007). En ambas, las personas a las que les atrae un poco más su mismo sexo lo utilizan más (100% esporádica y 67,7% estable) frente a las que principalmente les atrae su sexo (33,3% esporádica y 0% estable). En la prueba de detección del VIH que reporta un 16,7%, existen diferencias significativas (Chi 2=16,86; p= ,018), siendo más frecuente entre personas atraídas únicamente (35,7%) o principalmente (28,6%) hacia su mismo sexo. Así, las mayores prevalencias parecen concentrarse entre personas un poco más atraídas por el otro sexo y únicamente el propio, siendo distintos los grupos de mayor riesgo según la conducta preventiva. En consecuencia, los esfuerzos preventivos deberían velar por un carácter inclusivo de todas las orientaciones del deseo sexual.


Medunab ◽  
2014 ◽  
Vol 16 (3) ◽  
pp. 112-117
Author(s):  
Javier Martínez Torres ◽  
Lince Parada Capacho ◽  
Klarenna Duarte

El conocimiento de las prácticas sexuales en los adultos jóvenes es necesario para ejecutar acciones preventivas enfocadas a la disminución de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.  Objetivos: Determinar la prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo trasversal con análisis de casos y controles, en estudiantes universitarios entre 18 y 26 años de edad, el tamaño de la muestra fue de 580 participantes. Resultados: Aproximadamente la mitad de los estudiados refirieron haber usado el condón, durante la primera relación sexual; no se encontró asociación entre el género masculino y el uso del preservativo en la primera relación sexual, similar tendencia se encontró con el estrato y la religión. Al realizar el análisis en la tendencia sexual se encontró que pertenecer al grupo heterosexual está asociado, la cual se mantiene al realizar el ajuste. Conclusiones: El porcentaje de personas que usaron preservativo en su primera relación es bajo, ya que los resultados indican que aproximadamente una de cada dos personas se exponen a infecciones de trasmisión sexual y desarrollo de embarazos no deseados, desde el momento en que se inician en la vida sexual activa. [Martínez J, Parada L, Duarte Kl. Uso de condón en la primera relación sexual en estudiantes entre 18 y 26 años de una Universidad Pública. MedUNAB 2014; 16(3):112-117]


2017 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 53
Author(s):  
Javier Martínez-Torres ◽  
Oscar Alexander Gutiérrez-Lesmes ◽  
Judith Patricia Morales-Velandia

Introducción: El momento de transición entre la adolescencia y el inicio de la edad adulta, se ha identificado como una etapa crítica en el desarrollo de los neoadultos. Tal etapa está influenciada por un cambio social y sexual continuo. Objetivo: Determinar la prevalencia de vida por autorreporte y factores asociados a infecciones de transmisión sexual, en una muestra de estudiantes universitarios colombianos, de una universidad pública colombiana. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo trasversal en estudiantes universitarios, entre 18 y 26 años de edad; el tamaño de la muestra fue de 551 participantes. La información de la infección de transmisión sexual se evaluó por medio del autorreporte, mediante aplicación de un cuestionario estructurado en cumplimiento de una encuesta. Resultados: Los estudiantes que declararon tener más de 2 parejas actuales, los pertenecientes a creencia religiosa atea/otra, y quienes acusaron ser homosexuales, presentaron los mayores porcentajes de infecciones de transmisión sexual por autorreporte (26,5 %, 30,5 %, 45,2 %, respectivamente). El análisis de regresión logística muestra que los hombres (OR 2,49; IC95 % 1,41-4,38), ser mayor a 23 (OR 2,08; IC95 % 1,12-3,89) declarar su homosexualidad (OR 7,81; IC95 % 3,90-15,67), ser bisexual (OR 5,09; IC95 % 1,91-13,56), haber iniciado relaciones sexuales antes de los 15 años (OR 4,22; IC95 % 1,22-14,60), tener más de dos parejas sexuales, actualmente (OR 4,59; IC95 % 1,45-14,52), mostraron asociación con haber desarrollado, al menos una vez, una infección de transmisión sexual en sus vidas. Conclusión: La prevalencia de vida fue alta entre la población estudiada. Esos resultados muestran la necesidad de generar acciones en salud, que integren medidas educativas para concientizar sobre el uso de preservativos.


Lux Médica ◽  
2009 ◽  
Vol 4 (12) ◽  
pp. 07-15
Author(s):  
R Arias-Ulloa ◽  
V Valencia-García ◽  
C A Prado-Aguilar ◽  
S E Jiménez-Cetina

Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y conductas sobre sexualidad en estudiantes de educación superior del estado de Aguascalientes. Metodología. Estudio observacional descriptivo, tipo encuesta transversal, mediante muestreo probabilístico por conglomerados monoetápico. Se analizaron 1,134 encuestas. Resultados: El 41.5% de las mujeres y el 58.5% de los hombres tienen vida sexual activa, comenzando las primeras a los 18 años en promedio y los segundos a los 17. Los varones han tenido el doble de parejas sexuales que las mujeres (4.44/2.12). Se detectó que sólo el 70.1% de los estudiantes utilizó el condón en su primera relación sexual, el resto de los jóvenes pueden tener riesgos reproductivo como embarazos no deseados, abortos clandestinos e infecciones de  transmisión sexual; además, se encontraron riesgos en el uso de drogas durante el acto sexual, fuentes poco confiables de obtención de información sobre sexualidad, así como en los deficientes conocimientos específicos sobre sexualidad. Palabras clave: Conocimientos sobre sexualidad, actitudes sobre sexualidad, conductas sobre sexualidad, relaciones sexuales, parejas sexuales, estudiantes universitarios


Duazary ◽  
2017 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 160
Author(s):  
Lucy Margarita Villafañe-Ferrer ◽  
Rocío Margarita González-Navarro

Las infecciones de transmisión sexual constituyen un problema epidemiológico y clínico de primer orden en todo el mundo por las secuelas que pueden ocasionar y por sus consecuencias económicas. Los adolescentes y jóvenes, tienen mayor riesgo de presentarlas debido a factores como el inicio temprano de relaciones sexuales, la promiscuidad, entre otros. El objetivo de esta investigación fue determinar los comportamientos de riesgo y nivel de conocimiento de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Bacteriología.  Estudio correlacional de corte transversal. Se aplicó un cuestionario para determinar comportamientos de riesgo y nivel de conocimiento a 128 estudiantes de Bacteriología. El 78,1 % de estudiantes  encuestados si ha tenido relaciones sexuales. El 55 % ingiere bebidas alcohólicas antes de una relación sexual. A través del análisis estadístico se estableció asociación entre la presencia  de ITS con el consumo de drogas (p=0,042). Los estudiantes presentaron un nivel de conocimiento regular. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los comportamientos de riesgo y el nivel de conocimiento (p> 0,05). Los resultados encontrados en esta investigación evidencian la necesidad de realizar actividades tendientes a la prevención y motivar cambios de comportamiento que permitan disminuir el riesgo de contagio de estas enfermedades.


2020 ◽  
Vol 17 (3) ◽  
pp. 294-304
Author(s):  
H. Tapia-Martínez ◽  
J. Hernández-Falcón ◽  
I. Pérez-Cabrera ◽  
A. Jiménez-Mendoza

Introducción: Los adolescentes como grupo vulnerable al tratar de satisfacer su sexualidad se exponen a conductas sexuales de riesgo (CSR) que contribuyen al incremento de Embarazos No Deseados (END) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Objetivo: Describir las conductas de riesgo sexual en jóvenes universitarios de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional; población, 580 estudiantes de primer semestre (febrero-junio 2017); muestra, 144 sujetos elegidos al azar; análisis con estadística descriptiva e inferencial; la participación de los estudiantes fue anónima, voluntaria y los datos totalmente confidenciales. Resultados: 78% fueron mujeres y 72% con edades de 18-19 años; presencia de CSR: cuatro de cada cinco han tenido vida sexual; 80% 2-3 o más veces; 81% sexo sin protección, 48% 2 o más veces; 60% uso de anticonceptivos naturales, 35% dos o más ocasiones; 50% sexo bajo la ingestión de alcohol o drogas, 43% una, dos o más veces y; 39% errores en el uso de métodos anticonceptivos, 11% dos o más ocasiones. Existe una correlación significativa entre la actividad sexual y la experiencia con anticonceptivos, así como de actividad sexual con la conducta sexual en condiciones de riesgo. Discusión y Conclusiones: Los resultados coinciden con estudios previos. Resulta importante identificar las CSR en los estudiantes universitarios para priorizar estrategias de salud sexual. Los profesionales de enfermería responsables de la Consejería Sexual tienen un rol fundamental en la educación sexual.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document