scholarly journals EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROLÍNEA: REVISIÓN DE METODOLOGÍAS

2015 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Rodriguez Marin

<p>El servicio de  transporte, como bien intermedio, adquiere una dimensión importante si se quiere mejorar la calidad de vida de la personas. El sistema de transporte público constituye uno de los determinantes de la eficiencia económica de las ciudades y de la integración social de sus habitantes. Por tal razón, los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta del Departamento de Santander desarrollaron el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros para Bucaramanga y su Área metropolitana, SITM Metrolinea. El objetivo del trabajo es construir un marco teórico para la formulación de una metodología de evaluación de impacto de la Fase I del Sistema Metrolínea. Las evaluaciones de impacto proveen elementos conceptuales y analíticos que apoyan la toma de decisiones relacionada con los programas evaluados. Se concluye que  las metodologías de Propensity Score Matching y precios hedónicos espaciales son las más adecuadas para realizar la evaluación de impacto, las cuáles se han enfocado hacia el análisis del impacto sobre el tiempo de desplazamiento de los usuarios y los cambios en el valor de la propiedad.</p>

2019 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 24-29 ◽  
Author(s):  
Gerardo Quintana ◽  
Juan Pablo Restrepo ◽  
Heidy Cáceres ◽  
Juan David Rueda ◽  
Diego Rosselli

Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica de alto costo para el sistema de salud, en particular cuando se requiere terapia biológica. Objetivos: diseñar un modelo económico para la toma de decisiones entre adalimumab (ADA), etanercept (ETA) e infliximab (INF) en el contexto colombiano. Metodología: se diseñó un modelo de Markov, con un horizonte temporal de dos años, una perspectiva de un tercero pagador, que midiera efectividad clínica (en proporción de pacientes con respuesta ACR50 o mayor), abandono de terapia, eventos adversos, calidad de vida en AVAC (años de vida ajustados por calidad) y costos directos de tratamiento en pesos colombianos. Resultados: la suspensión de la terapia fue mayor para INF y menor para ETA. La ganancia en AVAC fue ligeramente más alta para ETA y para ADA que para INF. Los costos anuales promedio de la terapia con INF fueron $44.8 millones, para ADA $41.0 millones, y $39.0 millones para ETA. El costo promedio por mes logrado en ACR50 o superior fue de $9.37; $8.83 y $13.5 millones, respectivamente, para ADA, ETA e INF. Conclusiones: dadas las limitaciones y los supuestos del modelo, se podría concluir que, en el paciente colombiano "caso tipo" con AR, ETA es dominante sobre ADA e INF al tener un costo global total menor, y una efectividad superior a INF y por lo menos igual a la de ADA


2019 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 49-58
Author(s):  
Dany Núñez Becerra ◽  
Doris Castañeda Abanto

La inversión pública en diversos países del mundo, y particularmente en Perú, es un tema demandado por la población, pues en gran medida su calidad de vida depende esta, no obstante, la mayoría de Estados la han dejado de lado, dando paso a una visión de países con infraestructura deteriorada, insuficiente y obsoleta. En el Perú –y con la finalidad de mejorar la inversión pública- se puso en marcha el Sistema Nacional de Inversión Pública, cuestionado en varias oportunidades por una excesiva burocratización que logró entrampar diversas obras. Una de las fases escasamente implementadas es la de post inversión o evaluación ex post, la que debe proveer información útil y verosímil para constituirse en una herramienta de aprendizaje que permita mejorar los procesos de análisis, planificación y ejecución de proyectos, así como la toma de decisiones, es por esto que –en el artículo hoy se presenta- nos propusimos como objetivo evaluar los resultados de eficiencia y sostenibilidad del Proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en la Institución Educativa N°10386 Cuyumalca, Chota, Cajamarca”. En el estudio se consideró a 67 participantes de la comunidad de Cuyumalca, a quienes se les aplicó una encuesta, obteniéndose como resultados generales que el proyecto se ejecutó con: la cantidad de componentes, calidad de previsión de servicios y/o bienes, prevista en el expediente técnico, el Presupuesto de Inversión Pública se ejecutó en los plazos previstos en la pre inversión contribuyendo el factor social en el retraso del proyecto, igualmente, los beneficiarios manifestaron que en la actualidad la infraestructura, equipos e instalaciones se encuentran operativas. Palabras clave: Eficiencia, Sostenibilidad, riesgos, Calidad, Proyecto de Inversión Pública.


2021 ◽  
Author(s):  
Mª Dolores Navarro

El nivel de alfabetización en salud de los pacientes se ha convertido en un tema clave para los profesionales y las organizaciones sanitarias, ya que les permite valorar las habilidades y competencias de los pacientes al utilizar la información sobre su propia enfermedad y sobre cómo pueden actuar en su abordaje y manejo. Numerosos estudios han mostrado cómo las personas que presentan un bajo nivel de alfabetización sanitaria pueden tener dificultades para entender las indicaciones de los profesionales sanitarios y presentan un peor estado de salud y calidad de vida. Se ha de preparar a los propios profesionales en estos aspectos de alfabetización en salud que les permita mejorar sus habilidades comunicativas y empáticas a la hora de comunicarse con pacientes y familiares. Los profesionales sanitarios han de ser conscientes de que su manera de comunicar y de dirigirse a los pacientes influirá en cómo éstos pueden responder ante su situación, en cuanto a su autocuidado y abordaje de la enfermedad o respecto al seguimiento de las recomendaciones o cumplimiento terapéutico. De la misma forma, es necesario un enfoque estratégico de la propia institución. Así pues, la dirección del centro sanitario debe contemplar también la incorporación del paciente en la toma de decisiones. La alfabetización en salud de los pacientes, por lo tanto, mejorará mucho más si este abordaje se realiza de una manera integral, teniendo en cuenta a los pacientes y familiares, pero también considerando las habilidades comunicativas de los profesionales y las directrices de la organización. Además, para que las intervenciones en la mejora del nivel de alfabetización sanitaria de la población sean efectivas, las administraciones, los sistemas sanitarios en su globalidad, han de incorporar entre sus directrices, elementos que favorezcan la implementación de dichas acciones.


2018 ◽  
pp. 19
Author(s):  
Alejandra Cortázar ◽  
Constanza Vielma

El presente estudio tiene como objetivo estimar el efecto de la educación parvularia pública chilena en los resultados académicos de los niños en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) de cuarto básico. El estudio busca entender si estos efectos varían en función del género del niño y del número de años de participación en la educación parvularia. Mediante la metodología de Propensity Score Matching se encontró que asistir a la educación parvularia pública afecta positivamente los resultados académicos en Matemáticas y Lenguaje en cuarto básico. Este efecto fue mayor para los niños que para las niñas, y para los que asistieron a Nivel Transición 1.


2015 ◽  
Vol 63 (1) ◽  
pp. 69-80
Author(s):  
Renata Virginia González Consuegra ◽  
Gustavo David Matiz Vera ◽  
Julián Daniel Hernández Martínez ◽  
Lizeth Xiomara Guzmán Carrillo

<p class="normal"><strong>Antecedentes. </strong>Las Úlceras por Presión son un problema de salud pública que afecta al paciente, su familia y el sistema de salud; provocan sufrimiento afectando su calidad de vida. El tratamiento genera altos costos para la institución y aumenta la carga de trabajo en el equipo de salud. Las intervenciones de enfermería para planear el cuidado eficaz, oportuno e individualizado en personas con úlceras por presión, se basan en valoración integral de la persona, actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con el uso de taxonomías NANDA-NIC-NOC, las cuales permiten responder cuestionamientos sobre la seguridad, eficiencia y costo-efectividad del cuidado de enfermería.</p><p class="normal"><strong>Objetivo.</strong> Proponer un plan de atención de enfermería integral para las personas con Úlceras por Presión.</p><p class="normal"><strong>Materiales y métodos.</strong> Revisión sistemática de literatura científica de los últimos 5 años en las bases de datos MEDLINE, CINAHL, LILACS, FECYT, EMBASE y SCIELO.</p><p class="normal"><strong>Resultados.</strong> Construcción de un plan de atención de enfermería flexible basado en evidencia científica, resultado de los hallazgos de la revisión sistemática, que oriente la toma de decisiones en el cuidado integral de las personas con Úlceras por Presión y contribuya a la calidad de los servicios de salud mejorando la Calidad de Vida relacionada con la Salud.</p><p class="normal"><strong>Conclusiones. </strong>Es preciso brindar un cuidado integral basado en evidencia científica conducente a establecer medidas preventivas que guíe la intervención de enfermería eficaz e individualizada garante de la limitación del daño y la rehabilitación oportuna de las personas con Úlceras por Presión, aportando al desarrollo y visibilidad disciplinar.</p><strong>Palabras Clave. </strong>Atención de Enfermería, Úlcera por Presión, Prevención y Control, Diagnóstico, Tratamiento (DeCS).


InterSedes ◽  
2014 ◽  
Vol 15 (31) ◽  
Author(s):  
Waldy Medina Sandova ◽  
Ana Gabriela Gutiérrez Ruiz

La Humanidad está en un momento crucial en la toma de decisiones ante la crisis ambiental producida por el ser humano, así como por el inminente cambio climático al que se debe enfrentar y adaptar. Costa Rica tiene el reto de implementar un modelo de sostenibilidad en el que el aporte individual es decisivo para lograr un cambio en el objeto del deseo personal y en el que la educación juega un papel fundamental, ya que se debe educar con conciencia planetaria por medio de ricas experiencias.La sociedad debe interiorizar que la conservación de la biodiversidad es primordial, al influir directamente en la calidad de vida de los individuos, tanto en aspectos materiales, intelectuales como espirituales. Aún es posible cambiar de trayectoria, si por medio de la educación se promueve cambios de conducta en la sociedad, que favorezcan una relación armoniosa con la naturaleza para un desarrollo humano sostenible.Conscientes de que una nueva Costa Rica requiere de cambios de estructuras, que inicia por las mentales, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), órgano desconcentrado del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), (Ley de Biodiversidad Núm. 7788, 2008), se propone fomentar valores que faciliten el logro de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, mediante relaciones más equitativas y justas, entre especies vivientes y grupos humanos. Así es como mediante la Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2005-2010, el SINAC orienta el desarrollo de programas de educación ambiental en el nivel nacional, con enfoque sistémico, los cuales son particularizados en el ámbito regional, según las características biofísicas, sociales, políticas y culturales de cada una de las áreas de conservación.El Área de Conservación Guanacaste (ACG), en el año 1986, decidió cambiar las armas por pizarras, marcadores y aulas naturales, para bioalfabetizar mediante experiencias, en una biblioteca natural, por ello, desde hace 28 años, 53 centros educativos, vecinos del ACG, participan en el Programa de Educación Biológica (PEB). El PEB bioalfabetiza a niños y niñas, maestros y padres de familia de las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas que conforman el ACG. Bioalfabetización es un aprendizaje para la vida, con una metodología verde, donde los aprendientes tienen la oportunidad de vivenciar los conocimientos y crear nuevos, al utilizar los procesos que se dan en la naturaleza, ya que al usar los componentes de la biodiversidad que nos rodea, se promueve una gran diversidad de actividades, para darle el seguimiento, rigor y aprendizaje, con el fin que la permanencia y conciencia ambiental que se persigue, sea adquirido por los niños, niñas, jóvenes y adultos.Las actividades de mediación, caminatas y dinámicas de las giras de estudio son cuidadosamente planificadas, estructuradas y descritas en un plan de contenidos, tomando en cuenta el temario del currículum escolar, para cada visita que reciben los escolares durante los tres años que permanecen en el Programa de Educación Biológica. Mediante estas actividades, se induce al estudiante hacia la observación y discusión de un mundo verde, en el cual pueden descubrir muchos secretos, que les ayudarán a comprender y valorar la biodiversidad. Por medio de esta iniciativa, se busca articular los procesos educativos en cualquiera de los niveles, para que se genere la bioalfabetización como estrategia para construir conocimientos y ponerlos en práctica en los escenarios de donde provienen los protagonistas. Por ello, se plantea una propuesta educativa con una serie de acciones, donde el eje transversal ambiental, más que un contenido, sea una praxis dinámica, llena de vida para los aprendientes.


2018 ◽  
Vol 35 (4) ◽  
pp. 920 ◽  
Author(s):  
Raúl Del Pozo Rubio ◽  
Pablo Moya-Martínez ◽  
Francisco Escribano-Sotos ◽  
María Elisa Amo Saus

Introducción: los buenos hábitos de alimentación, como el consumo de frutas y verduras, permiten tener una mejor salud y, consecuentemente, minorar el consumo de recursos sanitarios. Es importante establecer una asociación entre consumo de frutas y verduras y el uso de los servicios sanitarios en la población española para considerar la necesidad de intervenir.Métodos: se empleó la Encuesta Europea de Salud en España del año 2014 y, mediante la utilización de modelos Hurdle, se valoró si existían diferencias en el acceso y la frecuentación al médico de familia, especialista y urgencias, dependiendo de los hábitos de consumo de frutas y verduras. Posteriormente, mediante la técnica propensity score matching se generaron dos grupos con los que poder comparar las diferencias en la frecuentación de los servicios sanitarios dependiendo del consumo de frutas y/o verduras y otras covariables de ajuste. Finalmente, se estima el coste de dichas diferencias por grupos de consumo.Resultados: se revela la existencia de diferencias en el acceso al servicio de urgencias, tanto por los sujetos que no consumen nunca fruta como por parte de los sujetos que no consumen nunca verdura. En el primer caso hay un incremento de 420 visitas al año por cada 1.000 personas con un coste atribuible de 75.000 €, mientras que en el segundo caso se observa un incremento de 780 visitas al año por cada 1.000 personas, con un coste equivalente de 139.000 €.Conclusiones: determinados hábitos de alimentación de la población española como no consumir nunca fruta o verdura producen importantes gastos evitables en el sistema sanitario. Es de gran interés implementar políticas de prevención para minorar dichos gastos y emplear los recursos de forma adecuada.


Revista Med ◽  
2012 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 101
Author(s):  
María Mercedes Hackspiel ◽  
Olga Lucía Paredes

En la Atención Primaria en Salud (APS) resolver los problemas bioéticos exige un conocimiento profundo de la realidad, así como de la dinámica del sistema, la comunidad, la situación económica y social en que se desenvuelve. La estrategia de APS es integral, trasciende el sistema de salud para involucrarse en el desarrollo económico, político y cultural local y nacional, respetando los derechos del hombre,de su medio ambiente y de sus valores. El interés del presente trabajo fue determinar el conocimiento y las percepciones de los profesionales de la salud respecto a las premisas de la APS, igualmente las barreras y dilemas bioéticos más comunes al ejercer en el primer nivel atención desde la prevención, en las ciudades de Bogotá y Valledupar. Se realizó una reflexión desde el concepto de calidad de vida y desarrollo sostenible. El estudio es de tipo descriptivo con metodología cualitativa. Los instrumentos se aplicaron a profesionales de la salud que laboran en instituciones del nivel primario de atención de salud. Los participantes se seleccionaron por la voluntad de participar en el estudio, así como la pertinencia de las labores de atención primaria; las instituciones fueron escogidas por muestreo aleatorio. Se utilizó un cuestionario cerrado y unos dilemas hipotéticos como instrumentos. El análisis cualitativo se llevó a cabo con el uso de software informático especializado (ATLAS/ti). Los profesionales desconocen que el sistema de APS se fundamenta en premisas, sin embargo se encuentran de acuerdo con la mayoría de ellas. Están en desacuerdo con que la APS defina el acceso al nivel especializado de atención y que los profesionales deban atender problemas más allá de lo clínico. Se encontraron divididos sobre el impacto del enfoque tradicional de atención curativa y la integración del sistema de salud como parte de uno económico y social. La mayoría de los profesionales desconoce los principios bioéticos, por lo cual el proceso de toma de decisiones se deja a terceros. No existieron mayores diferencias al analizar los resultados por ciudad. Ante la puesta en marcha de la Ley de Reforma a la Seguridad Social en Colombia, se hace necesaria también una transformación en la enseñanza médica y bioética. La formación debe fomentar un cambio de actitudes en los profesionales, no sólo de APS sino en todo el ámbito de salud, enfocándose hacia la importancia de lo preventivo, resaltando el papel primordial del profesional en este sistema, así como la motivación a vincularse con la comunidad más allá de la mera relación médico-paciente. Invertir en salud es una forma de acelerar el crecimiento, el desarrollo sostenible, entendiéndolo como un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano.


2018 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 1-3
Author(s):  
María Lourdes Piñero (UPEL-IPB)

A pesar de la diversificación a nivel mundial en la institucionalización de la ciencia, la universidad continua resaltando su rol protagónico para fomentar la actividad científica, pues gracias su naturaleza eminentemente académica posibilita que en ella se encuentren las personas más idóneas para generar y compartir el acervo de los saberes, así como guiar en la búsqueda a quienes se perfilan como los futuros profesionales, y con ello contribuir al desarrollo de un país. Tal como afirman Abello y Baeza (2007) “la Universidad proyectada hacia la actividad científica y tecnológica contribuye de manera asertiva al futuro del país y de la sociedad” (pag.6)Los docentes universitarios aparte de administrar diversas asignaturas, deben desarrollar investigación y extensión para formar profesionales que puedan responder ante las nuevas exigencias que nos presenta la sociedad. De allí que según Piñero, Rondón y Valderrama (2007) “es imposible concebir una institución universitaria sin la realización de actividades de investigación, por cuanto es labor dedicada al conocimiento de la realidad, a la creación del saber sea este natural o social” (p. 177).Desde esta perspectiva, la universidad debe producir conocimiento desde la investigación por alguna de las perspectivas metodológicas existentes, y promover ese interés en los que se forman en lo educativo para que puedan por alguna vía indagar, abordar, interpretar o mejorar los complejos fenómenos sociales. Por lo tanto, el profesor universitario debe desempeñar la función docente vinculada con la de investigador.Esta relación sinérgica  de las funciones académicas que realiza el docente, tiene su impacto en el acto de “socialización” del conocimiento construido, el cual se canaliza en primera instancia en el espacio de aprendizaje, que constituye el aula de clases. Y en segunda instancia, con la divulgación a la comunidad de pares académicos y a la sociedad en general. Los mecanismos para lograr esto, son muy variados, tales como mesas de trabajo, libros, eventos científicos, carteleras, redes de investigación y redes de aprendizaje, y muy significativamente mediante las revistas científicas.Por más de veinte años, la Revista EDUCARE ha procurado mejorar el impacto de “visibilización” del saber científico de la UPEL IPB y de otras universidades nacionales e internacionales, como vía inigualable para lograr la pretendida socialización del conocimiento. Sin nuestros autores y árbitros colaboradores, esta misión no hubiese sido posible, de allí nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los investigadores que han confiado en este ´órgano divulgativo como espacio de comunicabilidad de sus productos intelectuales; e igualmente a los árbitros, quienes desde diversas partes del mundo de la investigación educativa, dedican un espacio de su tiempo y de sus conocimiento para hacer que nuestra revista eleve cada día más la calidad de nuestros objetivos.En esta oportunidad  se nos ofrece la posibilidad de revisar seis esfuerzos investigativos, en los que destacan la presencia de colegas ecuatorianos. Así tenemos el trabajo documental de Argenis Montilla y Diego Guzmán, titulado Aproximación histórica de la producción científica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Periodo: 2011-2017, en el cual se analizaron las publicaciones y documentos varios, así como se realizaron entrevistas varias, a objeto de ofrecer un acercamiento temporal y reflexivo de la divulgación investigativa de esta ilustre universidad ecuatoriana. Por su parte Isamary Guerra nos presenta el trabajo denominado Pedagogía de la esperanza: una reflexión  necesaria para transformar el quehacer pedagógico en estudiantes con riesgo social, como una propuesta que  permite sacar a flote todo el potencial del individuo para hacer frente a los momentos difíciles que se le puedan presentar en la vida.Con el trabajo propuesta de un Plan estratégico de desarrollo turístico de la ciudad de Manta con fines de divulgación educativa,  Leydy María Cevallos Barberán y Juliana Carolina Anchundia Pazmiño, plantean que todo plan estratégico que procure calidad de vida, pasa por la consideración del sistema educativo como una plataforma para promocionar acciones y potenciar una generación concienciada con la defensa de los recursos y valores que conforman esta reconocida ciudad costera de Ecuatoriana.De igual manera se presenta el artículo titulado Educación y seguridad turística: lineamientos estratégicos para la playa Santa Marianita en Manabí, Ecuador, producto  del trabajo de  Pedro Isidoro Montalván Acosta y Leonor Mercedes Villacreses Ponce, con el propósito de realizar una propuesta educativa  basada en lineamientos estratégicos para la seguridad turística  de la mencionada zona. Este estudio partió de un diagnostico  el cual permitió  conocer la realidad actual en el que se encuentra dicho destino en materia de seguridad, y a la vez obtener toda la información pertinente para la toma de decisiones adecuadas, con miras a alcanzar el desarrollo turístico de la comunidad. También Flor María Franco Colmenarez, expone la reconstrucción del escenario y estado de la Educación  Inicial en Venezuela a partir del siglo XX con la instauración del nivel en el sistema educativo  hasta la actualidad, exponiendo sus argumentos en el trabajo titulado Educación inicial en Venezuela una reconstrucción  histórica desde la mirada del currículo.Y finalmente, Ana Yarihtza Alvarado de Salas, presenta una reflexión desde la educción sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, particularmente en aquellos espacios sociales donde se promueve el diálogo digital entre pares, que significa el intercambio de conocimientos y saberes en la interacción de las personas en el ciberespacio, para lo cual ha titulado su trabajo Socialización de las TIC: de la visión a la acción socioeducativa.Estamos ansiosos que este nuevo número sea ampliamente consultado por nuestros usuarios y lectores, al tiempo que les animamos a suscribirse a la revista y enviar sus productos intelectuales, a los fines de enriquecer el acervo científico del saber educativo generado en los diversos espacios interinstitucionales de Venezuela e  Iberoamérica. Dra. María Lourdes Piñero MartínCoordinadora del programa de Investigación e Innovación UPEL IPB 


2019 ◽  
Author(s):  
David Hernández González

Los sistemas de transporte son un factor considerable y de gran impacto dentro de la calidad de vida de los individuos, permiten que los mismos se movilicen dentro de su entorno. La necesidad de movilidad de los habitantes, la apropiación y uso del servicio por parte de usuarios locales y extranjeros, está mediado por el diseño de la información utilizado, en este caso, en el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente, MIO, de la ciudad de Cali. La orientación y toma de decisiones por parte de los usuarios; busca establecer una relación que facilite la utilización del servicio. En ese sentido, el diseño de información puede contribuir a la movilidad de los usuarios, desde el factor de la comunicación, facilitando los procesos de lectura, comprensión, memorización y uso de la información presentada, favoreciendo la autonomía de los usuarios al ofrecer claridad y entendimiento sobre la información expresada en los mapas y códigos de ruta del servicio de transporte masivo, mediante la optimización de las formas gráficas y atendiendo a los lineamientos centrados principalmente en la mitigación de la complejidad y en consecuencia la disminución del esfuerzo cognitivo de los usuarios.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document