scholarly journals Ofelia Uribe de Acosta: Critica a la educación colombiana

2015 ◽  
Vol 17 (24) ◽  
pp. 17
Author(s):  
Vilma Nury Blanco
Keyword(s):  

RESUMEN En junio de 1963, la feminista colombiana Ofelia Uribe de Acosta  publicó el libro Una Voz Insurgente, en el que dio testimonio de la realidad social de Colombia y especialmente de las mujeres, en el periodo comprendido entre los años 1930 y 1963, en particular, en el capítulo dieciocho, la autora expuso sus ideas sobre la educación colombiana y manifestó que esta  no había avanzado desde el siglo XIX debido al manejo que la élite gobernante le daba al país. El espíritu rebelde de Ofelia Uribe quedó condensado a lo largo del libro frente al paterfamilias que, según ella, perdió la calidad moral de rector de la sociedad  y no respondía a los cambios sociales, económicos y políticos que se generaban en todo el territorio nacional.El artículo se desarrolla a través de fuentes primarias, se centra, en la descripción de la vida de Ofelia Uribe de Acosta, su pensamiento crítico frente a la educación colombiana, a luz de los acontecimientos del momento,  y, una reflexión final que recoge fallas de la educación, abordadas por Ofelia Uribe de Acosta, y  que, se relacionan con la educación del siglo XXI. Palabras Clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Ofelia Uribe de Acosta, Feminismo, Política, Educación, Colombia, Mujeres. 

2016 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 33
Author(s):  
Rachel Soihet

Resumo: Este texto retrata as idéias e posições deEmília Moncorvo Bandeira de Mello, que sob opseudônimo de Carmen Dolores foi uma literatareconhecida no Brasil em fins do século XIX e princípiosdo XX. Apesar da recepção que encontrou, recebeucríticas por seu estilo «masculino», isto é por seuespírito crítico e pela força e segurança de sua prosa,em uma época quando as mulheres literatas eramescassamente toleradas desde que se mostrassem débeis,maternais e ternas. Quanto a suas idéias sobre asmulheres, ela considerava que a educação permitiriaque elas desenvolvessem em sua plenitude suashabilidades intelectuais e se destacassem nos diversospapéis sociais. Também, denunciava os conflitos nointerior das famílias tradicionais e advogava pelodivórcio. Por outro lado, seu conservadorismomanifestava-se nas críticas à liberdade sexual dasmulheres, na admiração pela monarquia e aristocraciae na concordância com o impedimento à participaçãopolítica das mulheres.Palavras chave: feminismo, educação, escrita,mulheres literatas, séculos XIX e XXResumen: Este texto retrata las ideas y posiciones deEmilia Moncorvo Bandeira de Mello, cuyo pseudónimoera Carmen Dolores, y quien era una literata reconocidaen Brasil a fines del siglo XIX y princípios de XX. A pesarde la aceptación parcial que encontró, recibía críticaspor su estilo «masculino», es decir por su espíritu crítico,y por la fuerza y seguridad de su prosa, en una épocacuando las mujeres literatas eran escasamente toleradascon la condición de que se mostraran débiles,maternales y tiernas. En cuanto a sus ideas sobre las mujeres, ella consideraba que la educación permitiría que ellas se desempeñaran a plenitud intelectualmente y en diversos roles sociales. Asimismo, denunciaba los conflictos al interior de las famílias tradicionales, y abogaba por el divorcio. Sin embargo, la posición conservadora de esta autora la llevaba a condenar duramente la libertad sexual de las mujeres, y a aceptar el veto a la participación política de la mujer. Palabras clave: feminismo, educación, escritura,mujeres literatas, siglo XIX y XXAbstract: This text portrays the ideas and positionsof Emilia Moncorvo Bandeira de Mello, whose pen-namewas Carmen Dolores, and who was a renowed woman ofletters in Brazil at the end of the XIXth and the beginningof the XXth centuries. In spite of the partial acceptanceshe found, she received criticism for her «masculine»style, that is, for her critical spirit, and for the strengthand security of her prose, at a time when literary womenwere barely tolerated on condition they appeared weak,tender and maternal. With regard to her ideas on women,she thought education would allow them to be fullyfunctional intellectually and in diverse social roles. Shealso denounced conflicts inside traditional families, andwas in favor of divorce. However, her conservativeposition led her to condemn women’s sexual liberty, andher reluctance to accept change made her admiremonarchy and aristocrats, and to accept that womenshould continue to be barred from politicalparticipation.Key Words: feminism, education, writing, literarywomen, XIX and XX centuries


STUDIUM ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Frank Otero Luque

Resumen Este ensayo analiza la manera tan negativa en que Emilia Pardo Bazán representa al matrimonio en Los pazos de Ulloa (1886). Se intenta mostrar que el escepticismo de la autora, al presentar esta institución social como un proyecto fallido, constituye una protesta feminista contra la soflama masculina hegemónica del siglo xix, que aceptaba como válido únicamente el vínculo conyugal bendecido por la Iglesia y/o sancionado por el Estado. Con este objetivo, se estudian algunos factores que afectaban las relaciones maritales de las mujeres de aquella época, tales como la percepción que se tenía de la mujer—como agente civilizador y como inductora del mal—, las expectativas sociales de la mujer casadera y casada, el alto valor atribuido a la virginidad prenupcial y a la maternidad, la doble moral en el ejercicio de la sexualidad, la subordinación de la mujer al hombre y la violencia doméstica física y mental. Palabras clave: Los pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán, virginidad, maternidad, matrimonio, civilización y barbarie.   Abstract In this essay, I analyze Emilia Pardo Bazán's negative portrait of marriage in The House of Ulloa (1886). I attempt to show that the author's skepticism of this social institution, which she presents as a failed project, is a feminist protest against the 19thcentury hegemonic masculine discourse that considered Catholic marriage and/or legal marriage as the only acceptable forms of a conjugal bond.  With that intention, I comment on several key factors that affected women’s marital relationships at that time. For example, the dual perception of women both as civilizing agents and as a temptation to sin and subsequent perdition, the social expectations from a maiden and from a married woman, the high value attributed to prenuptial virginity and of maternity, the double standards for men and women in the expression of their sexuality, the subordination of women to men, and domestic physical and mental violence, among other. Key words: Los pazos de Ulloa, The House of Ulloa, Emilia Pardo Bazán, virginity, maternity, marriage, civilization and barbarism\e.


Author(s):  
Sajid Alfredo Herrera Mena

El presente artículo explora de manera sucinta tres problemáticas planteadas por algunos liberales salvadoreños de fines del siglo XIX. La emancipación civil de las mujeres a través de una renovada educación, la creación de escuelas nocturnas para artesanos o de institutos de enseñanza agrícola para jornaleros y la apuesta por una educación  laica, se convirtieron en  temas que aquellos consideraron claves para el progreso político, social y económico del país. Tales reflexiones son recogidas de ciertos periódicos que circularon entre 1870 y 1890. Ellos son el Diario Oficial, La Discusión, La República, La Unión y el Boletín municipal de Santa Ana. Palabras clave: Liberalismo, Educación, Mujeres, Trabajadores, Educación Laica,Libertad de Enseñanza.


La Palabra ◽  
2013 ◽  
pp. 17
Author(s):  
Álvaro Neil Franco

El propósito del presente ensayo es abordar la novela "La otra raya del tigre” de Pedro Gómez Valderrama, desde una perspectiva que enfatiza la crisis de la modernidad y la literatura de viajes característica del siglo XIX. De tal manera, que conceptos como modernización económica, ciudad, liberalismo, colonización, feudalismo y civilización, junto con la visión del crítico moderno Néstor García Canclini y la percepción que Carmen Elisa Acosta tiene sobre los viajeros decimonónicos, son de vital importancia para comprender el itinerario del presente texto por la naturaleza exótica de Santander, por los caminos amarillos salidos de las entrañas de Van Gogh, por la fatalidad de las mujeres con alma de escorpión, por la hibridación de las culturas, especialmente la alemana y la santandereana, y por el lenguaje que destaca la tradición oral de los llamados pingos. Palabras clave: Viaje, naturaleza, caminos, mujer, hibridación, lenguaje y modernidad.


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


Maguaré ◽  
2018 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 47-74
Author(s):  
Yudy Alexandra Avendaño Cifuentes
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Este artículo analiza la primera cárcel para mujeres en Santafé durante el siglo XIX: la Cárcel del Divorcio. Establece como precedentes de esta cárcel los Recogimientos, instituciones que asistían a las mujeres consideradas propensas a cometer acciones moralmente incorrectas, mediante períodos de aislamiento. Identifica los crímenes perseguidos y las diferencias entre las mujeres que fueron privadas de su libertad, para centrarse en el recuento de los denominados delitos sexuales, que desafiaban la moral, la organización familiar deseada y el comportamiento esperado de las mujeres. Describe y analiza aspectos de los seguimientos judiciales, las normatividades y las condenas a las que eran sometidas estas mujeres. 


SCIENTIARVM ◽  
2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 39-42
Author(s):  
José M. Rojas Durand ◽  
◽  
Gladys E. Nuñez Zevallos ◽  
Mercedes H. Nuñez Zevallos ◽  
◽  
...  

La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo de mortalidad de pacientes de la población arequipeña que acudió Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) usando el score GRACE y hallar la relación del sexo con el resultado de obtener un riesgo alto del score. El estudio fue diseñado con carácter descriptivo correlacional y transversal, para la recolección de datos se acudió a los departamentos de estadística y cardiología del HNCASE, se elaboró una base de datos en el programa Excel 2019, utilizando como herramienta el score GRACE, un score validado al nivel internacional, se calculó el riesgo de muerte de los pacientes con SCA. Con el mismo programa, se elaboraron tablas de frecuencias y promedios para elaborar el informe y, para relacionar el riesgo alto del score GRACE con el sexo de los pacientes, se usó la prueba estadística del Chi Cuadrado. No se consideró a la angina estable ni a la de Prinzmetal en este estudio. Se registraron 234 casos de SCA entre Infartos y Angina Inestable. Varones 76.5%, Mujeres 23.5%. La edad media de mujeres fue de 73 y de varones 67. Los casos más presentados fueron de Infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMNSTE) 154 (67%) seguido de Angina inestable 44 casos (18%) e Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMSTE) 36 casos (15%). La mayoría de casos tuvieron un score GRACE con riesgo Alto (59% en todos los casos de SCA y 66% en los casos de Infarto Agudo de Miocardio) No hubo diferencia en el número de atenciones realizadas de casos de SCA antes de la pandemia por SARSCOV2 vs. durante la pandemia. Los fallecidos fueron 22 (9.4%). En este estudio se encontró una relación significativa entre el sexo y la probabilidad de obtener un score GRACE con riesgo ALTO de mortalidad, estando en la población arequipeña las mujeres más propensas a obtener un puntaje ALTO a diferencia de los varones. Se concluye que muchos de los resultados obtenidos se parecen a los que se encontraron en estudios hechos en España y Cuba. Se recomienda utilizar un score validado al nivel internacional para determinar el riesgo de mortalidad y así dar un tratamiento ideal, pero no se debe dejar de lado el criterio médico. Palabras clave: Síndrome coronario agudo, Población Arequipeña, score GRACE, riesgo de mortalidad.


2021 ◽  
Vol 28 ◽  
pp. 173-197
Author(s):  
Mercedes Ten Doménech
Keyword(s):  

La legislación constituye una fidedigna fuente de información acerca del pensamiento y comportamiento de la sociedad a la que va dirigida. En el siglo XIX acaece en España un fenómeno codificador en materia civil y penal que dispone una específica condición jurídica para las mujeres que dista sustancialmente de la de los varones. Una y otra evidencian, en otros factores, la deplorable consideración imperante acerca de la naturaleza y capacidades femeninas y la supremacía de unos criterios políticos, sociales y culturales profundamente patriarcales, que permean indefectiblemente en la labor del legislador. No obstante, esta discriminación no es un producto inédito y propio de la modernidad, sino que constituye una herencia que la legislación vigente patentiza y prolonga.


2021 ◽  
Author(s):  
Elizabeth Cejudo Ramos

El libro analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932, para plantear que la resistencia activa y pasiva consolidada por el sector femenino hizo posible revertir las medidas tomadas en la campaña. La obra recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia- Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del obispo ante una región caracterizada por la “indiferencia religiosa”, débil estructura material y un reducido número de sacerdotes, luego del revés que significó el proceso revolucionario. El Obispo desarrolló un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. La autora reconstruye la cronología y dimensiones de la campaña. Propone una periodización para la misma en dos etapas marcadas por el rompimiento del Presidente Lázaro Cárdenas con el callismo e identifica distintos repertorios de acción en cada periodo. Durante la primera parte, las acciones de la campaña se llevaron con mayor dureza, es así que las mujeres católicas recurrieron a la resistencia pasiva mediante la realización de reuniones clandestinas, realización del culto y diversos sacramentos en domicilios particulares, y apoyo al boicot contra la educación socialista a través del ausentismo escolar. En la segunda parte de la campaña, el contexto de oportunidad política permitió crear un espacio de negociación con las autoridades y las mujeres acudieron a diversas estrategias para lograr sus propósitos: cartas a las autoridades, expresiones de protesta en el espacio público y participación político electoral a favor del candidato que tenía menor conflicto con la iglesia, quien resultó electo y eventualmente consolidó un modus vivendi. En este proceso las mujeres católicas se asumieron públicamente como ciudadanas y se convirtieron en interlocutoras válidas en la esfera pública. Se propone que tanto la Iglesia como el Estado revolucionario construyeron un deber-ser para las mujeres a fin de sostener sus proyectos de nación, sin embargo, el carácter anticlerical del ideario revolucionario las obligó a definirse entre su defender su fe y traicionar a la Revolución. Se indaga en diferentes elementos para explicar el modelo femenino católico en el periodo y los motivos de su activismo, así como las representaciones sobre ellas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas de la localidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document