scholarly journals Romper el modelo: mujeres, delitos y reclusión en la cárcel del divorcio de Santa Fe (1816-1836)

Maguaré ◽  
2018 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 47-74
Author(s):  
Yudy Alexandra Avendaño Cifuentes
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Este artículo analiza la primera cárcel para mujeres en Santafé durante el siglo XIX: la Cárcel del Divorcio. Establece como precedentes de esta cárcel los Recogimientos, instituciones que asistían a las mujeres consideradas propensas a cometer acciones moralmente incorrectas, mediante períodos de aislamiento. Identifica los crímenes perseguidos y las diferencias entre las mujeres que fueron privadas de su libertad, para centrarse en el recuento de los denominados delitos sexuales, que desafiaban la moral, la organización familiar deseada y el comportamiento esperado de las mujeres. Describe y analiza aspectos de los seguimientos judiciales, las normatividades y las condenas a las que eran sometidas estas mujeres. 

Zona Franca ◽  
2020 ◽  
pp. 309-336
Author(s):  
María Vicens

En La maestra normal (1914) Manuel Gálvez muestra los fantasmas y fantasías que se desencadenaron de la mano del proceso de genderización del magisterio, aquella profesión que el Estado argentino había promovido desde finales del siglo XIX para las mujeres, presentándola como una extensión de la maternidad. A contrapelo de este discurso, Gálvez cifra en Raselda, su heroína, los temores que suscitaba en ciertos sectores de la elite y la dirigencia el crecimiento de una profesión que permitía a las mujeres letradas tener vidas independientes, estableciendo un diálogo indirecto con aquellas para quienes la docencia no solo fue un modo de mantenerse económicamente sino también el punto de partida para desplegar una trayectoria literaria. En el doblez de la ficción de Gálvez se asoman dos itinerarios posibles para la maestra de provincia en la Argentina del Centenario con aspiraciones autorales: las vidas de Carlota Garrido de la Peña y Alfonsina Storni (ambas docentes, formadas en la provincia de Santa Fe, y con hijos cargo) funcionan como dos caras de ese momento bisagra que condensa la novela y los dilemas que debieron resolver para convertirse en escritoras.


2016 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 81
Author(s):  
María Ximena Hoyos Mazuera

Resumen: Se estudia la sexualidad vigilada delas mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIXmediante el análisis de dos novelas decimonónicascolombianas: Manuela (1854) de Eugenio Díaz Castroy Tránsito (1880) de Luís Segundo Silvestre. Se observandos discursos amorosos para los dos tipos de mujeresque cortejaban los varones de la burguesía: un discursovelado y casto para la mujer con la que se casaba y por lotanto, paría los hijos de la nueva patria, y otro discursoadornado y seductor para las mujeres subalternas a lasque podían acceder sexualmente. Se establecen algunascomparaciones con la novela Entre primos (1897) deJosé Manuel Marroquín, donde se advierte la tendenciaa la endogenia en las familias santafereñas pudientes.Finalmente, se observa que en las novelas estudiadasel supuesto romance entre el hombre blanco y rico, y lacampesina pobre, no se consuma para evitar que se sigapropagando la mezcla de razas. El romance aquí quedarelegado a nivel de posibilidad frustrada en el espacioidílico y ficcional de la novela costumbrista colombianadel siglo XIX.Palabras clave: sexualidad, clase social, novelasdecimonónicas colombianas, Manuela, TransitoSexuality and Social Control in the XIXth CenturyColombian novelAbstract: This paper studies the supervised sexualityof women in the XIXth Century Colombian society bymeans of the analysis of two Colombian novels: EugenioDíaz Castro’s Manuela (1854) and Luís SegundoSilvestre’s Tránsito (1880). Two discourses of love aredetected for two types of women courted by bourgeoismales: a veiled and chaste discourse for women theymight marry and a flowery and seductive one for womenof lower clases who could be sexually available. Somecomparisons are established with Manuel Marroquin’snovel Entre primos (1897), where we find the tendencyto endogenics among wealthy Santa Fe de Bogotafamilies. Finally, it is observed that in the novels studiedthe supposed romance between a wealthy white man anda poor peasant female is not consummated in order todiscourage racial mingling. Their romance is relegated tothe level of frustrated possibility in the idyllic and fictinalspace of the costumbrista XIXth Century Colombiannovel.Key Words: sexuality, social class, XIXth CenturyColombian novels, Manuela, Transito


2016 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 65
Author(s):  
María Himelda Ramírez

Resumen: Se indaga sobre las nuevas perspectivas históricas que se oponen hoy a las tradicionales androcéntricas que instituyeron al varón adulto como sujeto privilegiado de la historia, partiendo de una exploración de las investigaciones presentadas, con ocasión del Bicentenario de la Independencia de Colombia, en la mesa “Familia, mujeres y sexualidades en la Nueva Granada y en Colombia” del XV Congreso de Historia. Se realiza un recorrido por la línea dedicada a las investigaciones sobre género, categoría planteada en términos relacionales, que ha posibilitado interpretaciones renovadoras de la construcción social y cultural de las diferencias entre las mujeres y los hombres en los análisis de los procesos históricos; se advierte de qué forma el uso de la categoría género ha contribuido a interrogar la dicotomía entre los ámbitos privados y los públicos, puesto que el matrimonio, la familia, el hogar, la intimidad, la sexualidad, se proyectan como asuntos de interés político. Se discute, en primer lugar, el trabajo sobre la fi gura histórica de Policarpa Solavarrieta y algunas de sus diversas representaciones, para luego resumir los estudios de documentación presentados por tres investigadoras, en relación con la Colonia en la Nueva Granada, en las provincias de Antioquia y Santa Fe y en la ciudad de Cali, a partir de los juicios criminales y los testamentos, sobre las formas de participación social y económica de las mujeres, el concubinato y el conyugicidio respectivamente. En relación con la segunda mitad del siglo XIX, se toman en cuenta dos investigaciones sobre las tensiones que se advierten en la producción de discursos legales, políticos, prescriptivos y literarios, a ropósito de la construcción y reconstrucción de las diferencias de género, durante la conformación del Estado Nacional. Se trata de dos ejercicios que muestran porciones del territorio: el Estado Soberano de Bolívar y la relaciónimaginada entre la ciudad Capital de la república con la “tierra caliente”. Finalmente, en lo tocante al siglo XX, se da cuenta de dos investigaciones sobre cómo afectan a las mujeres las migraciones en porciones del erritorio santandereano y caribeño; una tercera, plantea el tema de la fi gura de la estudiante universitaria y su activismo estudiantil, del que surge el feminismo autónomo en la década de los años setenta, centrándose en el escenario de la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín.Palabras clave: género, historia de Colombia, mujeres,bicentenario, Colonia, siglo XIX, siglo XX.Women in Some Trends in Historical Research in Contemporary Colombia. On the Occasion of the Bicentennial CelebrationAbstract: This paper looks into new perspectives in historical research opposed to androcentric traditions that place adult males as history’s privileged subject, exploring papers presented in the track on “Family, Women and Sexualities in Nueva Granada and Colombia” of the 15th Congress of History, on the Bicentennial of Colombian Independence. This track centered on gender, a category defi ned on relational terms, which has allowed for new interpretations of the social and cultural construction  of the differences between men and women in historical processes, with attention to the contribution made by the use of the category in questioning the public/private dichotomy, since marriage, family home, intimacy and sexuality are projected as political issues. Research carried out about the representations of historical heroine Policarpa Solavarrieta is examined, and then three papers about women in colonial times in Nueva Granada, in the provinces of Antioquia, Santa Fe and the city of Cali, are summarized. With regard to the second half of the XIX Century, two research projects are presented about the tensions in the production of legal, political and literal discourse, especially looking to the construction of gender differences when the Colombian nation state was being formed. They deal with the Sovereign State of Bolivar and the imagined relation between the capital of the Republic with the “hot-weather lands.” Finally, in what pertains to the XX Century, two papers are reviewed dealing with how migrations in the Santander and Caribbean regions affected women; a third one deals with women university students and their activism, form which springs autonomous feminism in the 60s, specifi cally at the University of Antioquia in Medellín.Key Words: gender, Colombian history, women, bicentennial, Colonial times, XIX Century, XX Century


Zona Franca ◽  
2017 ◽  
pp. 100-122
Author(s):  
Vilma Bidut ◽  
Liliana Capoulat ◽  
Berta Wexler
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

La provincia de Santa Fe se caracterizó, desde la segunda mitad del siglo XIX, por ser un asentamiento de poblaciones que migraron desde diferentes países europeos. Las mujeres que la habitaron tenían distintos orígenes: italianas, españolas, suizas, lituanas, bielorrusas. Sin embargo, todas tenían algo en común: eran migrantes y estaban subordinadas a los mandatos de los varones.El propósito de este artículo es historizar las experiencias de vida de mujeres migrantes en la región del noroeste santafesino, concretamente en las primeras colonias judías organizadas por las Jewish Colonization Association1, y analizar cómo tuvieron la capacidad de adaptarse a este espacio, de transformarlo, de qué manera resistieron y transgredieron su tradición. Nuestro interés se centrará en la vida de aquellas mujeres que trabajaron en el espacio doméstico, que desarrollaron sus múltiples actividades para el hogar y en sus familias, desde 1889 hasta 1930. Entendemos que por ello constituyen un colectivo relegado por la historiografía. El objeto de estudio lo conforman las mujeres de Moisés Ville -asentamiento poblacional que llegó desde la Rusia zarista en los finales del siglo XIX-, que trabajaban en sus hogares, donde tuvieron roles activos en la producción material y simbólica del orden social.


2021 ◽  
Vol 28 ◽  
pp. 173-197
Author(s):  
Mercedes Ten Doménech
Keyword(s):  

La legislación constituye una fidedigna fuente de información acerca del pensamiento y comportamiento de la sociedad a la que va dirigida. En el siglo XIX acaece en España un fenómeno codificador en materia civil y penal que dispone una específica condición jurídica para las mujeres que dista sustancialmente de la de los varones. Una y otra evidencian, en otros factores, la deplorable consideración imperante acerca de la naturaleza y capacidades femeninas y la supremacía de unos criterios políticos, sociales y culturales profundamente patriarcales, que permean indefectiblemente en la labor del legislador. No obstante, esta discriminación no es un producto inédito y propio de la modernidad, sino que constituye una herencia que la legislación vigente patentiza y prolonga.


2021 ◽  
Author(s):  
Elizabeth Cejudo Ramos

El libro analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932, para plantear que la resistencia activa y pasiva consolidada por el sector femenino hizo posible revertir las medidas tomadas en la campaña. La obra recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia- Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del obispo ante una región caracterizada por la “indiferencia religiosa”, débil estructura material y un reducido número de sacerdotes, luego del revés que significó el proceso revolucionario. El Obispo desarrolló un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. La autora reconstruye la cronología y dimensiones de la campaña. Propone una periodización para la misma en dos etapas marcadas por el rompimiento del Presidente Lázaro Cárdenas con el callismo e identifica distintos repertorios de acción en cada periodo. Durante la primera parte, las acciones de la campaña se llevaron con mayor dureza, es así que las mujeres católicas recurrieron a la resistencia pasiva mediante la realización de reuniones clandestinas, realización del culto y diversos sacramentos en domicilios particulares, y apoyo al boicot contra la educación socialista a través del ausentismo escolar. En la segunda parte de la campaña, el contexto de oportunidad política permitió crear un espacio de negociación con las autoridades y las mujeres acudieron a diversas estrategias para lograr sus propósitos: cartas a las autoridades, expresiones de protesta en el espacio público y participación político electoral a favor del candidato que tenía menor conflicto con la iglesia, quien resultó electo y eventualmente consolidó un modus vivendi. En este proceso las mujeres católicas se asumieron públicamente como ciudadanas y se convirtieron en interlocutoras válidas en la esfera pública. Se propone que tanto la Iglesia como el Estado revolucionario construyeron un deber-ser para las mujeres a fin de sostener sus proyectos de nación, sin embargo, el carácter anticlerical del ideario revolucionario las obligó a definirse entre su defender su fe y traicionar a la Revolución. Se indaga en diferentes elementos para explicar el modelo femenino católico en el periodo y los motivos de su activismo, así como las representaciones sobre ellas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas de la localidad.


2002 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 1-22 ◽  
Author(s):  
Claudia Agostoni

This article explores why alongside sanitary legislation and public health works, Mexican physicians of the late nineteenth century attempted to transform the habits, customs and day to day activities of the population. It stresses the importance that the teaching of the principles of private and public hygiene had for the future of the country, how this education was to be carried out, and why some members of the medical profession believed that the hygienic education of mothers/women was an unavoidable requirement for the progress of the nation. Este artíículo analiza por quéé durante las déécadas finales del siglo diecinueve, el gremio méédico mexicano consideraba que era absolutamente indispensable que los habitantes del paíís, y en particular las mujeres de la capital, contaran con una cultura de la higiene. No sóólo era fundamental sanear y ordenar a la ciudad de Mééxico mediante obras de infraestructura sanitaria, y emitir leyes que regularan la salubridad de la nacióón, sino que era igualmente importante, y quizáás máás urgente, que los habitantes transformaran sus háábitos y costumbres de acuerdo con lo establecido por la higiene púública y privada. Asimismo, el artíículo examina los méétodos mediante los cuales se procuróó crear una cultura de la higiene, y por quéé la madre de familia fue considerada como una aliada imprescindible para la empresa de los higienistas.


Author(s):  
María José Lacalzada de Mateo
Keyword(s):  

El referente ilustrado sobre la perfectibilidad, autodeterminación y libertad humana fue quebrado dentro de la construcción del patriarcado moderno para la mitad femenina de la especie. El discurso inicial para la emancipación de las mujeres y el acceso a los derechos de ciudadanía, mediado el siglo XIX, tuvo a la vista aquellas perspectivas y por eso adquiere su dimensión integral cuando se descifra desde sus propias claves. El mismo discurso, herederos todos de luces ilustradas, estuvo implícito en otras movilizaciones paralelas: obreros, antiesclavistas… etc. El discurso desde “la identidad humana”, su dignidad y derecho a encontrar en sociedad los medios, es en nuestros tiempos la mejor herramienta para fundamentar y sostener los derechos y libertades inherentes a todo ser humano, recogerlos en las leyes y costumbres, garantizarlos desde el funcionamiento de los Estados. Este ángulo de visión respeta la identidad humana en su diversidad de capacidades, actitudes y manifestaciones siendo patrimonio natural de la humanidad.


2017 ◽  
Author(s):  
Roberto Gargarella
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

El 13 de julio de este año, la Cámara Nacional Electoral se pronunció, en “Incidente de Ciudad Futura Nro. 202 – distrito Santa Fe”, sobre la validez de una lista presentada por el partido “Ciudad Futura”. La lista, como sabemos, se encontraba integrada en su totalidad por precandidatas de sexo femenino. En su decisión, y por mayoría, la Cámara afirmó la decisión del juez federal con competencia electoral cuando solicitó al apoderado de la citada agrupación que presente una nueva nómina de precandidatos compuesta por varones y mujeres. La decisión de la Cámara resulta errada y desafortunada, por razones diversas. Aquí quisiera detenerme en, y subrayar, los serios problemas del fallo en relación con los modos que entiende la noción constitucional de igualdad; la forma en que se aproxima a las ideologías feministas; su débil teorización sobre la democracia; y, en general, su comprensión del constitucionalismo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document