scholarly journals Las trampas del concepto “la nueva novela histórica” y de la retórica de la historia postoficial

Acta Poética ◽  
2006 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
Author(s):  
Lukasz Grützmacher

El autor analiza el concepto de “nueva novela histórica” latinoamericana introducido por Seymour Menton. Después de revisar una serie de ejemplos de la ficción con asunto histórico de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX, llega a la conclusión de que la oposición entre novelas “nuevas” y “tradicionales” carece de fundamento, y propone su propia visión de estos textos en términos de ficcionalización de una “historia postoficial”, que introduce su propia problemática y su peculiar retórica.

Poligramas ◽  
2014 ◽  
pp. 54-66
Author(s):  
Sandra Morales Muñoz

El país de la canela (2008), de William Ospina (1954) merece atención, entre otras, por la materia y el tema que resalta a primera vista. Alejándose de la corriente temática narrativa de sus contemporáneos colombianos, en las puertas del siglo XXI, Ospina escribe una obra en la que “se vuelve” al tema de la llegada de los españoles a territorio americano, en este caso, a la expedición emprendida por Orellana hacia 1541 en busca de canela. Ese tema recurrente, en términos generales, en la literatura latinoamericana nos lleva a preguntas en varias direcciones, la más inmediata en el campo de los estudios literarios, sería si con esta novela hay una continuidad en la forma de tratamiento de aquel período histórico y de ser así, si la obra se puede enmarcar en la tendencia con la que se cierra el siglo XX en América Latina o si, por el contrario, se está abriendo paso a una nueva propuesta.


1970 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 59-72
Author(s):  
Florien Serlet ◽  
Eugenia Helena Houvenghel

En este trabajo, analizaremos cómo Muñiz representa el exilio en sus novelas históricas a través del uso del tiempo y, más precisamente, cómo la autora privilegia protagonistas femeninas para vehicular sus particulares visiones acerca del tiempo y de la historia en sus obras. Y es que la autora continuamente juega con las fronteras temporales, al crear personajes capaces de moverse libremente entre el pasado remoto y el siglo XX. Así, pretendemos ofrecer una nueva visión acerca de la manera de que esta escritora aprovecha las libertades temporales de la nueva novela histórica como una manera de vivir –y revivir– el exilio a través de personajes femeninos.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 44-60
Author(s):  
Karen Elizabeth Flores Bonilla

El artículo tiene como objetivo analizar las estrategias narrativas presentes en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier (1979) que comprenden lo que la teoría literaria actual ha identificado como la “nueva novela histórica” latinoamericana. Primero se proporciona un breve panorama de la novela histórica tradicional y su contexto de aparición durante el romanticismo europeo del siglo xix, a partir de las aportaciones de Georg Lukács (1966), con la intención de diferenciar su modelo del correspondiente a la producción posterior en este género. A continuación se ofrece una caracterización general de la novela histórica escrita en América Latina a partir de las décadas finales del siglo xx, para reconocer las circunstancias histórico-sociales que dieron lugar a su renovación y a los rasgos que la determinan, junto con las propuestas de Mentón (1993) y Aínsa (1991) sobre el papel fundamental de Carpentier en su constitución. Finalmente, se realiza el estudio de cada uno de los aspectos señalados (distorsión consciente de los eventos históricos, ficcionalización de las grandes figuras históricas, uso de la primera persona en la narración, el dialogismo y la polifonía) con el objeto de demostrar la pertenencia de El arpa y la sombra a este reciente tipo de textos.


2007 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 87-98
Author(s):  
Carlos Hernán Sosa

Durante las últimas décadas, se ha escrito una enorme cantidad de textos críticos académicos1 dedicados al estudio de la novela histórica -o «nueva novela histórica», en términos de Seymour Menton (1996)-, un género que pródigamente se viene produciendo en Latinoamérica, aproximadamente  desde  mediados  del  siglo  XX.  Proponer  un panóptico de este ingente fenómeno escriturario, tanto de la producción literaria como de la concomitante producción crítica, es una tarea monumental que escapa a los intereses más acotados de este trabajo. En realidad, en nuestro abordaje nos interesa rescatar sólo una de las características, reiterada en diferentes textos exponentes de este género, que resulta especialmente relevante en el corpus de análisis que proponemos. Nos referimos a la reconstrucción desmitificadora de la historia, como una perspectiva iterativa dentro de las estrategias discursivas de estas novelas, y su consustancial percepción, muchas veces cifrada, del presente.


2019 ◽  
Vol 10 (14) ◽  
pp. 181-200
Author(s):  
Marcos Yauri Montero

Este artículo tiene como finalidad recordar la vieja relación entre la historia y la literatura, en especial la que existe entre la historia y la novela, pues ambas usan la narración. Aspecto que en la enseñanza es poco practicada si no es completamente olvidada. A efectos de una visión esclarecedora el trabajo incide en la diferencia entre la narración tradicional de la vieja historia del siglo XIX y la nueva narración que caracteriza a la historia después de Annales del siglo XX. De igual manera el artículo se refiere a la vieja novela histórica y a la nueva novela histórica, con breve incidencia en la literatura peruana


1993 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Diógenes Fajardo

Con excelente intuición crítica, Angel Rama había señalado que los novelistas que él Ilamó "contestarios del poder", buscaban un "reingreso de la historia". No quiere decir esto que sean los iniciadores de esta tendencia en el siglo XX, pues los autores de Ia nueva novela latinoamericana ya habian penetrado en ese terreno con el fin de lograr una integración trasculturadora que evitara los perjuicios del provincialismo. Por otra parte, conviene recordar que esa relación entre historia y literatura es una de las características mas definidas en el trascurso de la literatura latinoamericana. En sentido estricto, esta tendencia se había iniciado con los cronistas.


Folios ◽  
2017 ◽  
pp. 51
Author(s):  
Dioges Fajardo

Con excelente intuición crítica, Ángel Rama había señalado que los novelistasque él llamo «contestatarios del poder », buscaban un « reingreso de la historia».No quiere decir esto que sean los iniciadores de esa tendencia en el siglo XX,pues los autores de la nueva novela latinoamericana ya habían penetrado en eseterreno con el fin de lograr una integración transculturadora que evitara losperjuicios del provincialismo. Por otra parte, conviene recordar que esa relaciónentre historia y literatura es una de las características más definidas en eltranscurso de la literatura latinoamericana.


Culturas ◽  
2019 ◽  
pp. 21-38
Author(s):  
Alejandro Del Vecchio

La crisis económica y el progresivo derrumbe del ideal del Hombre Nuevo provoca durante los ’90, en Cuba, la emergencia de una nueva tendencia narrativa (denominada «poscomunista», «postsoviética» o «posrevolucionaria» y con representantes como Antonio José Ponte y Pedro Juan Gutiérrez), donde la lógica del intercambio artístico abandona la tutela del gobierno revolucionario para instalarse en una lógica comercial caracterizada por la concepción del propio cuerpo como mercancía o valor de cambio, por el exhibicionismo exacerbado de las voces narradoras y por la consecuente consideración del lector como voyeur. Frente a la utopía carpenteriana, las imágenes literarias de Centro Habana y La Habana vieja en ruinas, las figuras de Castro y Guevara adornando objetos de consumo masivo, y la exótica oferta sexual de la isla afirman un imaginario posutópico usufructuado turísticamente, como si Cuba fuera un parque temático,una reserva natural o un museo a cielo abierto. Cabe preguntarse entonces de qué modo La Habana textual, La Habana hecha de palabras (reinvención, a su vez, de la ciudad geográfica que está fuera de los textos), se constituye en centro generador de un imaginario social donde la utopía dominante del siglo XX resulta irreversiblemente penetrada por la sociedad de consumo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document