scholarly journals Interacción de las Instituciones de Educación Superior con el entorno: orientaciones, finalidades y estrategias. Una revisión sistemática de la literatura 2017-2021

2022 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
Author(s):  
Jovanny Jiménez ◽  
Concepción Maiztegui-Oñate ◽  
José Luis Da Silva Pinto

La incidencia social de las Instituciones de Educación Superior (IES) asume los planteamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de promover el bien común en la sociedad. Esto ha generado algunos debates y artículos científicos con diversas interpretaciones: Responsabilidad social universitaria (RSU), Compromiso universidad-comunidad (CUC) y Compromiso cívico (CC). Por tal razón, es relevante analizar los procesos desarrollados por las IES desde dichos planteamientos. Por ello, se realizó una revisión sistemática donde se revisaron 53 artículos publicados entre el 2017 y el 2021 provenientes de cinco bases de datos, para contrastar las orientaciones, finalidades y estrategias implementadas por las IES en diferentes contextos geográficos y culturales. Los resultados muestran que las IES comparten finalidades como: la promoción de comportamientos éticos y socialmente responsables, la promoción de valores democráticos, la promoción del desarrollo sostenible, el aprendizaje a lo largo de la vida y la promoción de habilidades para mejorar la empleabilidad. Asimismo, se concluye que la RSU, es la orientación cada vez más elegida por las IES para relacionarse con el entorno, por integrar los procesos de gestión, participación con las funciones sustantivas de la educación superior, interdependencia que busca crear impactos positivos a nivel personal y colectivo, en el horizonte del bien común expresados en comportamientos ciudadanos con criterios éticos y responsables. Palabras clave: Instituciones de educación superior, Bien común,  Responsabilidad social universitaria, Compromiso universidad-comunidad, Compromiso cívico

Delectus ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 39-49
Author(s):  
Miguel Edmundo Naranjo-Toro ◽  
◽  
Frank Edison Guerra Reyes ◽  

La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteamientos de la Enseñanza para la Comprensión. Como técnicas se utilizó: revisión documental, entrevistas a docentes y estudiantes, análisis de contenido y triangulación. Al final, se encontró que la investigación formativa constituye un área primordial para la formación de los futuros docentes, pero aún se tienen ciertas falencias en su comprensión y aplicación. Como estrategias para la acción se determinaron: aprendizaje basado en problemas, monografías investigativas, club de revistas científicas y seminarios investigativo. Palabras clave: investigación formativa; formación docente; educación básica; investigación-acción; enseñanza para la comprensión.


Author(s):  
Raquel Ferreras ◽  
Ana Beatriz Hernández-Lara ◽  
Enric Serradell-López

En este artículo se presentan los resultados de una revisión sistemática de la literatura sobre la incorporación de las competencias emprendedoras en la educación superior, específicamente a través de la evaluación de la adquisición de este tipo de competencias al realizar un plan de empresa. Como resultado de la gran cantidad de literatura sobre competencias emprende- doras, pensamos que una revisión sistemática de la literatura sobre este tema será útil para aclarar, sistematizar y determinar lo que ya se conoce y las lagunas que aún que- dan en este campo académico. Una revisión sistemática de la literatura nos permitirá determinar la importancia de la relevancia dada por la investigación a este tema y su trayectoria. Por lo tanto, en este artículo vamos a elaborar un estado del arte sobre la incorpo- ración de las competencias emprendedoras a distintos niveles: en la educación, en la educación superior, y más específicamente en los planes de empresa. El estudio de las competencias ha sido ampliamente analizado en las últimas dé- cadas debido a su incorporación en la enseñanza y el aprendizaje. La abundancia de literatura sobre este tema justifica la idoneidad de realizar una revisión sistemática de la literatura, además de la revisión clásica de los contenidos. La revisión sistemática de la literatura la llevamos a cabo a partir de la base de da- tos Web of Science desde el primer trabajo sobre esta materia hasta el momento actual. El procedimiento ha consistido en restringir la búsqueda determinando los conceptos clave y combinándolos adecuadamente. Con el objetivo de identificar aquellos estudios que, de una u otra manera, están relacionados con el tema del emprendimiento y la educación, las palabras clave genéricas consideradas fueron emprendimiento y com- petencias emprendedoras, mientras que las palabras clave específicas fueron planes de empresa, educación, enseñanza, aprendizaje, evaluación y universidad. A continua- ción, hemos identificado los artículos, y los hemos exportado a un software de gestión de referencias, y finalmente hemos revisado los artículos seleccionados resultantes y descartado los que no se adecuan al tema de la investigación. Los resultados muestran que en los últimos años, con las reformas del Proceso de Bolonia, se han incrementado considerablemente los estudios sobre competencias emprendedoras y su relación con el proceso de enseñanza/aprendizaje. Así, hemos observado que en la literatura científica existen muchas experiencias que incluyen el estudio de las competencias o de las competencias emprendedoras en general y su relación con la educación. Sin embargo, no conocemos ningún estudio que analice el grado de adquisición de las competencias emprendedoras por parte de los estudiantes al desarrollar un plan de empresa.


2021 ◽  
Vol 33 (1) ◽  
pp. 93-106
Author(s):  
Alejandro Rodríguez-García ◽  
Ana Rosa Arias-Gago

Introducción. La metodología docente es un elemento capital en el aprendizaje del alumnado. A pesar de esta importancia, tanto las taxonomías como las revisiones de la literatura reciente sobre este constructo son escasas. Método. Para solventar esta problemática se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura de los 2 últimos años, con el objeto de describir la producción literaria reciente y establecer una taxonomía de métodos docentes en función de los principales ámbitos que aparecen en las fuentes encontradas. Esta revisión sistemática se compuso de 53 artículos localizados en las bases de datos Dialnet, Scopus, Eric y Web of Science, utilizando como palabras clave: (método, estrategia, estilo, modelo, prácticas, técnica y enfoque) de enseñanza. Resultados. Los principales hallazgos han permitido determinar, por un lado, una tendencia creciente en la producción literaria y por otro, un mayor número de fuentes asociadas a la Educación Superior. También se ha determinado que las tipologías de estudio empíricas y teóricas, y los artículos procedentes de países asiáticos y europeos de entre 6 y 10 métodos son los más prevalentes. La producción literaria se dirige fundamentalmente hacia 5 ámbitos diferenciados –STEAM, multi-materia, enseñanza de una L2, Ciencias Sociales y Educación Cívica y Moral, y Educación Física–, los cuales se han utilizado para establecer la taxonomía a la que se han vinculado 37 métodos en función del número de fuentes bibliográficas asociadas a cada ámbito. Discusión. El aumento de la producción literaria, junto con el gran número de fuentes disponibles en la Educación Superior, son explicadas en la literatura por la entrada de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, la taxonomía establecida permite arrojar luz sobre un constructo confuso para los docentes y solventa la limitación asociada a la ausencia de una nomenclatura uniforme.


2022 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
Author(s):  
Andrés Rodrigo Santana Murcia

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) se ha consolidado en las últimas décadas, como el paradigma de la gestión universitaria del siglo XXI (Vallaeys, 2014; Coppa, 2011; Villar, 2009). Numerosos trabajos han intentado hacer una aproximación a una definición general; otros, han analizado la implementación de iniciativas de RSU en distintos contextos, como un aporte a su interpretación y estudio; y algunos más han propuesto esquemas de evaluación de las percepciones y prácticas de RSU en Instituciones de Educación Superior (IES) de diversas latitudes.    El presente trabajo examina los avances en la evaluación de la RSU, dada su importancia para el autodiagnóstico y la generación de procesos de mejora continua en las funciones misionales de formación, investigación, internacionalización y extensión. A partir de la revisión sistemática de literatura (RSL), se presenta un resumen de las publicaciones más relevantes en esta materia, identificando los puntos de encuentro más representativos y ofreciendo una contribución para la construcción de una herramienta de evaluación que se adapte a las necesidades de la sociedad actual. Finalmente, se ofrecen conclusiones acerca del estado del conocimiento y algunas recomendaciones para el desarrollo de nuevas investigaciones en este campo. Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria; evaluación; autodiagnóstico 


Author(s):  
Marta Osorio Sarmiento ◽  
Claudia Vélez De la Calle ◽  
Mauricio Montoya Londoño ◽  
Mercedes Rodríguez Camargo

<p align="justify">Los procesos de igualdad y equidad frente a la reivindicación de la mujer han presentado estados del arte de convergencia educativa, social y política en los diferentes países iberoamericanos. Para Colombia, el camino recorrido es de matices. La razón de este estudio es cómo desde el ámbito de las universidades se conoce el discurso y se practica el respeto a la igualdad/diferencia, desde el reconocimiento y el pregonar desde la perspectiva de atención diferencial. Los escenarios de educación superior serán el marco para observar las dinámicas sociales y culturales, ya que hay una gran tendencia a la feminización de la misma en todos los estamentos estudiantiles, docentes y directivos; sin embargo, el prejuicio de invisibilidad del discurso académico femenino permanece como constante frente a los poderes masculinos de la verdad del argumento racional.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave:</strong> Discurso femenino, participación femenina, género, educación-equidad</p>


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


2016 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Carlos Manosalvas Vaca ◽  
Luis Manosalvas Vaca ◽  
Ruth Barba

La presente investigación, analiza los conceptos más importantes del pensamiento Crítico, así como su importancia y utilidad en los procesos de formación profesional a nivel de Posgrado. Se hace un análisis detallado de los conceptos más ampliamente aceptado y de los factores inmersos en el desarrollo y aplicación de este tipo de pensamiento. Finalmente se propone un modelo que engloba los conceptos y factores analizados y como se interrelacionan entre ellos; el objetivo final es brindar a los docentes y directivos de Instituciones de Educación Superior, una herramienta que posibilite la inclusión de este tipo de pensamiento en sus procesos enseñanza-aprendizaje con el fin último de mejorar la calidad de los procesos de formación. Palabras Clave: Pensamiento Crítico, Educación Superior, Educación ABSTRACT This research analyzes the most important concepts of critical thinking as well as their importance and usefulness for the educational processes at graduate level. A detailed analysis of the most widely accepted concepts and factors involved in the development and application of this kind of thinking has been made. Finally, a model that includes the concepts and analyzed factors and their interrelations is proposed; the ultimate goal is to provide teachers and directors of Institutions in Higher Education, a tool that enables the inclusion of this type of thinking in their teaching and learning processes with the ultimate intention of improving the quality of the training processes. Keywords: Critical thinking, Higher Education, Education Recibido: mayo de 2016Aprobado: septiembre de 2016


Author(s):  
Olga Gloria Barbón Pérez ◽  
Julia Añorga Morales

El esclarecimiento de algunas de las concepciones que constituyen la base de los procesos de profesionalización pedagógica es un paso esencial para el éxito de los mismos. El presente artículo tiene como propósito aunar reflexiones que posibiliten un acercamiento hacia una concepción teórico-metodológica de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Superior.El diseño y la puesta en práctica de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Superior no pueden ser improvisados. Exigen, como actividad consciente, la consideración de determinados presupuestos teóricos y metodológicos que lo sustenten, y de su consideración como proceso pedagógico especial. Palabras clave: concepción teórica, concepción metodológica, profesionalización pedagógica.   ABSTRACT   Gaining on clarity concerning some of the conceptions that lie under the pedagogical professionalization processes is an essential step towards their own success. The article focuses on gathering insights that help get a more comprehensive understanding of a theoretic-methodological conception of the pedagogical professionalization processes in higher education. Both design and practice of these processes can not be improvised. They demand, as any other conscious activity, to take into account theoretical and methodological grounds and their consideration as a especial pedagogical process.   Key words: theoretical conception, methodological grounds, pedagogical professionalization.   Clarifying some of the concepts that form the basis of the processes of pedagogical professionalization is an essential step for their success.  This paper aims to join some reflections that enable the approaching to a theoretical-methodological conception of the processes of pedagogical professionalization in Higher Education.  Designing and implementing the processes of pedagogical professionalization cannot be improvised.  They demand, as a conscious activity, the consideration of certain supporting assumptions in theory and method, and their consideration as a special pedagogical process.   Keywords: theoretical conception, methodological conception, pedagogical professionalization. Recibido: Julio 2013 Aprobado: Agosto 2013


Author(s):  
Ana María Contreras Duarte

El artículo aborda los problemas de equidad e inclusión en la educación superior en Chile desde una perspectiva que se sitúa más próxima al campo de la sociología de la Educación. Desde allí la perspectiva teórica que sirve de marco orientador del estudio se plantea la posibilidad de comprensión de los fenómenos sociales desde las creencias y acciones de los sujetos. También se asume que el logro de la justicia en una sociedad determinada y en la educación en particular, trasciende a la distribución equitativa de recursos y requiere que los actores educativos, caracterizados por una mayor diversidad, se reconozcan mutuamente unos a otros como lo plantean los teóricos del reconocimiento (Honneth, 2010).Palabras clave: Equidad, inclusión, educación superior, creencias, reconocimiento.Diversidade Cultural e Equidade em Faculdades privadas com Projeto de InclusãoO artigo aborda os problemas de Equidade e Inclusão no ensino superior no Chile desde uma perspectiva que se situa mais próxima ao campo da sociologia da Educação. A partir daí, a perspectiva teórica que serve de marco orientador do estudo, manifesta a possibilidade de compreensão dos fenômenos sociais, desde as crenças e ações dos sujeitos. Também se entende que o logro da justiça numa sociedade determinada e na educação em particular, transcende a distribuição equitativa de recursos e requer que os atores educacionais, caracterizados por uma maior diversidade, reconheçam-se mutuamente uns aos outros como expressam os teóricos do reconhecimento (Honneth, 2010).Palavras-chave: Equidade, Inclusão, ensino superior, crenças, reconhecimento.Cultural diversity and equity in private universities withinclusion projectThe article discusses the issues of equity and inclusion in higher educationin Chile from a perspective closest to the field of sociology of education.Based on that, the theoretical perspective that serves as a guiding frameworkof the study provides the possibility of understanding social phenomenafrom individual beliefs and actions. It is also assumed that the achievementof justice in a given society and in education in particular transcends theequitable distribution of resources. It requires that educational actors,characterized as more diverse, are mutually recognized, as it is suggestedby recognition theorists (Honneth, 2010).Keywords: Equity, inclusion, higher education, beliefs, recognition. 


Author(s):  
Begoña Rivas Rebaque ◽  
Felipe Gértrudix Barrio ◽  
Manuel Gértrudix-Barrio

El informe Horizon 2019 situaba el aprendizaje móvil como una tecnología a ser adoptada en Educación Superior a corto plazo y tenía en cuenta la realidad aumentada (RA) como tendencia a medio plazo. Si estas tecnologías avanzadas están presentes en cualquier ámbito de nuestra vida diaria sin distinción de edades, límites o escenarios ¿Por qué no extender también su práctica en el entorno educativo de edades tempranas?  Así, este estudio sobre RA tiene como finalidad 1) revisar si esta evolución ha sido positiva; 2) indagar sobre las metodologías y estrategias en el uso de la RA en la etapa de Educación Infantil; y 3) explorar si existen limitaciones a la hora de utilizar este tipo de tecnología en edades tempranas como recurso didáctico. El método ha sido la revisión sistemática de 49 documentos (entre artículos y papers) publicados de enero de 2011 a abril de 2021, en la base de WOS (SSCI), siguiendo los criterios de PRISMA. Los hallazgos extraídos sintetizan las tipologías de análisis de datos que se llevan a cabo, los diferentes usos que se efectúan con realidad aumentada y las diferentes conclusiones que se extraen de esas experiencias.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document