A Identidade Cultural na Teoria Educacional Contemporânea

Author(s):  
Leda Maria De Almeida

Este artigo tem como objetivo analisar o conceito de identidade cultural nas teorias pedagógicas críticas produzidas nas últimas décadas do século XX, enfatizando a importância dessa categoria para a promoção de uma prática pedagógica crítica. A partir de uma revisão bibliográfica, destacamos posicionamentos de alguns autores influentes dessa corrente teórica, tais como Paulo Freire, Henry Giroux e Peter McLaren. O argumento é construído em resposta à seguinte pergunta: Quais os avanços teóricos já realizados pela teoria educacional crítica no tocante à construção identitária? Finalizo propondo a utilização da Teoria das Representações Sociais de Serge Moscovici como um importante referencial teórico nas pesquisas concernentes à elaboração de uma prática pedagógica que vise a uma construção identitária crítica dos educandos.

2015 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 139-155
Author(s):  
Tamara Stojanovic-Djordjevic

The author examines the pedagogical interpretation and contribution of the Dictionary of Technology (published in 1981) and critical revolutionary pedagogy of Paulo Freire and his followers, Henry Giroux and Peter McLaren. A comparative ref lection on the Dictionary of Technology and Pedagogy of the Oppressed, Paulo Freire most renowned book, is possible due to the clear effort of both works directed against the dehumanization and conversion of the pedagogical process into technology. Freire educational process sees as a simulacrum of the banking system while the Dictionary of Technology very closely, but more generally sees it as the predominance of illusion, no matter who is oppressed by whom. The illusion would exist even in a world without a relationship of dominance, because the dismissal of oppression will not liberate us from the history.


2017 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
Author(s):  
Celso Do Prado Ferraz de Carvalho ◽  
Mauricio Braz de Carvalho
Keyword(s):  

RESUMO O objeto deste artigo foi problematizar o retorno do ensino musical � Educa��o b�sica brasileira. Tendo como foco o universo sociocultural da escola p�blica, o texto buscou situar as possibilidades e limites da forma��o musical a partir de uma compreens�o mais ampla sobre o processo de constru��o social da Escola p�blica brasileira, da apreens�o de suas determina��es hist�rico-sociais e das insufici�ncias marcantes nessa expans�o. Referiu criando o pensamento de Paulo Freire e o multiculturalismo cr�tico de Peter McLaren, analisou a Educa��o musical em perspectiva hist�rica, situando-a no contexto dos embates mais amplos pela defini��o da cultura e do curr�culo escolar. Palavras-chave: Educa��o Musical; Escola P�blica; Curr�culo; Multiculturalismo.


2014 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 182
Author(s):  
Andrés Alfredo Rojas Amorocho
Keyword(s):  

<p>Este artículo presenta una experiencia de aula, cuyo objetivo fue realizar acciones pedagógicas que permitieran una relación con los niños como sujetos activos de su educación, a la vez que desarrolló<br />una didáctica con base en la educación artística que puede ser aplicada para abordar las ciencias sociales. Las acciones pedagógicas se fundamentan teóricamente en la pedagogía crítica, particularmente<br />en dos conceptos: el de integración, propuesto por Paulo Freire, y en el de la escuela como esfera pública democrática, planteado por Henry Giroux. La metodología le apuesta a un aprendizaje reflexivo que se apoya en los postulados de David Perkins. Para su desarrollo, el docente usó herramientas como el diálogo, la lectura, la escritura, la música, el<br />canto y el dibujo.</p>


2020 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
César Toruño Arguedas

El presente ensayo se elabora a partir de la necesidad teórica de constituir marcos conceptuales y operacionales para la elaboración de propuestas curriculares desde un enfoque crítico. Esto se logra a partir de un análisis de los principales teóricos de la pedagogía crítica brasileña, española y estadounidense, entre los que destacan Henry Giroux, Michael Apple, Ernest House, Paulo Freire, José Gimeno, Ángel Pérez, Miguel Santos, Jurjo Torres y Lawrence Stenhouse. Las diversas producciones teóricas fueron sometidas a análisis de textos a partir de fichas que permitieron establecer las categorías de análisis y su respectivo procesamiento. El ensayo adquiere su justificación en el tanto, existen pocas propuestas de sistematización para la construcción de diseños curriculares desde una pedagogía crítica. Ante lo cual, resulta como aporte relevante para la discusión teórica, la construcción de los marcos conceptuales y operativos en las categorías de Educación-Centro Educativo, roles docente-estudiante, contextualización curricular (enseñanza, aprendizaje y evaluación) y conocimientos. Lo anterior permite concluir que la pedagogía crítica posee marcos conceptuales y operacionales delimitados que pueden favorecer el desarrollo de diseños curriculares críticos con énfasis en la contextualización curricular. Para lo cual, resulta necesario la incorporación de estas delimitantes dentro de la gestión e innovación curricular en las diferentes etapas del sistema educativo. 


2014 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 103
Author(s):  
Diana Melisa Paredes Oviedo
Keyword(s):  

En este artículo se revisan algunas concepciones que Henry Giroux y Peter McLaren ofrecen acerca de los actores y los espacios educativos. Profesores y estudiantes, desde la pedagogía crítica, son considerados transformadores activos de la cultura dispuestos al intercambio y la colaboración. No obstante, hay un cambio en la propuesta de McLaren, quien postula una pedagogía revolucionaria en donde la escuela se asume como un escenario de colisión y sus actores profundizan la contradicción entre la escuela y la cultura dominante. Se trata de dar cuenta de los retos a los que hace frente la educación, expuesta a la dominación capitalista, de acuerdo a lo que expresan ambos autores.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 83-90
Author(s):  
Gustavo Villamizar Acevedo

En un momento de la historia en el que la educación está al servicio del neoliberalismo es necesario replantear su función. Para tal fin se analizan los fundamentos de la Pedagogía crítica y la Teoría de la resistencia y sus puntos de convergencia. Se realiza un recuento por los planteamientos de Habermas, en la Teoría de la acción comunicativa, seguido por los establecidos por Henry Giroux, quien invita a los maestros a analizar el papel de los medios de comunicación como soportes de la ideología dominante y oponerse a ellos a través de una Pedagogía liberadora. Asimismo, el artículo aborda la Teoría de la resistencia, línea de pensamiento que se encuentra con la teoría de Paulo Freire, la cual ve a los docentes como promotores de una educación liberadora. Bajo esta consideración, la Pedagogía crítica es vista como una pedagogía que busca la formación del pensamiento crítico y que considera el aula como un escenario de resistencia.


2019 ◽  
Vol 15 (29) ◽  
Author(s):  
José Eriberto Cifuentes Medina ◽  
Israel Alfonso Moreno Pinzón ◽  
Aura Lucía Camargo Silva
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La investigación realiza un análisis de la teoría crítica desde de Horkheimer, la pedagogía revolucionaria propuesta por Peter McLaren y la educación liberadora en la perspectiva de Paulo Freire, contribuye a desglosar el sentido de la educación en el siglo XX y su proyección en el siglo XXI. Objetivo: Identificar los principales factores de incidencia en la educación y la pedagogía con base en Horkheimer, Peter McLaren y Paulo Freire. Método: El estudio responde a un enfoque cualitativo y que responde a una revisión documental en relación a los factores afines a la época histórica, como los aportes de la Escuela de Frankfurt, la revolución violenta pero también pacífica en diferentes ámbitos de la sociedad mundial y que ha permeado todos los ambientes. Resultados: Se realiza un recorrido histórico y geográfico por Europa, Norteamérica y Suramérica de los tres autores y, se encuentran elementos en común a favor de la pedagogía y la educación, en donde el hombre aparece como el centro del proceso educativo en búsqueda de una revolución sana de la mente y de una educación que lo libere de la esclavitud de la ignorancia.  


2019 ◽  
Author(s):  
Yesid Niño Arteaga
Keyword(s):  

Este artículo de reflexión propone la lectura de algunos postulados de la Pedagogía crítica y sus aportes al contexto educativo a partir de las investigaciones de Paulo Freire y Henry Giroux. Se destaca la reflexión de ambos autores sobre el vínculo existente entre política y educación y la importancia de desarrollar pensamiento crítico. El texto intenta mostrar que la constante indagación sobre lo humano puede representar un elemento desequilibrante del orden neoliberal, a través de un debate sobre lo humano según el criterio de adaptación expuesto en el neoliberalismo y que es cuestionado por la Pedagogía crítica. Se hace una aproximación a la dimensión política en educación propuesta por Freire y luego desde la crítica cultural de Giroux con énfasis en sus aportes al concepto de pensamiento crítico y al sentido del docente como intelectual. Por último, se discute el papel de la educación frente a la creciente burocratización de lo humano en el siglo XXI.


2013 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 15-35 ◽  
Author(s):  
Kyle Wanberg

Abstract Drawing on the traditions of critical pedagogy from Paulo Freire and Henry Giroux to recent critical research developed in the Journal of Pedagogy, this study explores how a particular case of curriculum reform in the US is entangled with racial neoliberalism and paranoia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document