scholarly journals Efectividad de enmiendas sobre el crecimiento y rendimiento de fréjol común en suelo andisol ácido

2020 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 54-65
Author(s):  
Anabel Carmen Cuenca Tinoco ◽  
Noemi Isabel Castro Delgado ◽  
Jessica Elizabeth Cargua Chávez ◽  
Galo Alexander Cedeño García ◽  
José Luis Cedeño Zambrano
Keyword(s):  

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de varias enmiendas sobre el crecimiento y rendimiento del fréjol común en un suelo andisol ácido de la zona de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Los tratamientos evaluados fueron T1 (Humus +harina de rocas), T2 (Humus + dolomita), T3 (Compost +harina de rocas), T4 (Compost + dolomita), T5 (Gallinaza +harina de rocas), T6 (Gallinaza + dolomita), T7(Fertilización convencional) y T8 (Control). El diseñoutilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las principales variables registradas fueron peso seco de planta (g), rendimiento de grano (kg ha-1) y pH del suelo. Los tratamientos de enmiendas influenciaron significativamente (p<0,05) el peso seco de planta, el rendimiento de grano y el pH del suelo. Los tratamientos más efectivos fueron las combinaciones de dolomita + gallinaza, compost y humus, que incrementaron el crecimiento en términos de peso seco en 22, 27 y 31%, respectivamente, en relación al tratamiento control. El mayor incremento en rendimiento de granos también fue alcanzado con dolomita + gallinaza, compost y humus, con 21, 28 y 30%, respectivamente, en relación al tratamiento testigo. El pH del suelo fue elevado hasta 5,74; 5,76 y 5,85 con dolomita + gallinaza, compost y humus, respectivamente. La aplicación de enmiendas alcalinizantes debe ser una práctica común para potenciar crecimiento, rendimiento y respuesta a la fertilización del frejol común en suelos andisoles ácidos.

2012 ◽  
Author(s):  
Malbert A. Montilla ◽  
Daile M. Soto ◽  
Estephany Cordero ◽  
Cesar A. Caamano

2019 ◽  
Vol 7 (11) ◽  
pp. 1-4
Author(s):  
Alicia Guevara ◽  
Diego Herrera
Keyword(s):  

Según la Organización Mundial de la Salud para el año 2012 a nivel mundial el cáncer cérvico uterino ocupo el tercer lugar en las tablas de incidencia y mortalidad en mujeres (1). En Ecuador hasta el 2010 represento la segunda causa de mortalidad por cáncer en mujeres (1), Sigue siendo a nivel mundial un problema de Salud Pública que no ha podido ser controlado a pesar de todas las políticas de salud empleadas para su remisión. Los líderes de la prevención de esta enfermedad son los profesionales sanitarios que trabajan en primer nivel de atención, los cuales muchas veces no cumplen con las recomendaciones que enseñan a sus pacientes.Para verificar la prevalencia del virus del HPV en el personal sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos) que lideran los programas de promoción y prevención de salud en instituciones públicas y privadas de salud, se decide realizar un estudio exploratorio descriptivo, prospectivo para conocer la prevalencia del virus del HPV en esta población.OBJETIVO GENERAL: Identificar y analizar la prevalencia y los factores asociados a la identificación de la infección por papiloma virus (HPV) en mujeres trabajadoras de salud líderes de educación para la salud, en edad reproductiva en tres unidades de salud, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el equipo Cobas X 480 con la finalidad de difundir los datos obtenidos y generar datos estadísticos a partir de los hallazgos.METODOLOGIA: Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo y prospectivo efectuado mediante el análisis de los registros de prueba de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para virus del papiloma humano de alto riesgo y en pacientes mayores de 20 años, con un total de muestra de 87 profesionales de la salud de los Centros de Salud Augusto Egas, Dispensario ambulatorio del IESS y en el Hospital Hesburgh en el periodo Junio –Agosto 2019. RESULTADOS: Se realizó la toma a 87 mujeres, de 3 unidades de salud, %, el 57,5% de 21-30 años, 42,5% mayores de 30 años de edad, 93% vive en área urbana, el 80,5% cuentan con instrucción superior, fueron positivas 20 muestras, corresponden al 23 %, de los cuales 2 fueron positivos para las cepas de alto riesgo (cepas 16,18 ), corresponde el 2,2%..CONCLUSIÓN: El virus del HPV representa alto riesgo de morbi mortalidad en la población mundial, a pesar de todos los programas aplicados, políticas de salud; sigue siendo América Latina y lo países sub desarrollados los más propensos a contraer. En nuestra población de estudio la prevalencia fue del 23 % y de infección de virus de alto riego del 2,2% prevalencia menor que la encontrada a nivel de la población general en relación con casuística a nivel nacional. El estudio demuestra que la prueba diagnóstica de HPV no es accesible para los trabajadores de la salud, menos para la población en general. Las limitantes más importantes son: miedo, costo de la prueba, tiempo para acceder a los servicios de Salud donde la prueba se realiza.


2017 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 55-60 ◽  
Author(s):  
Luz Marina Llangarí ◽  
Violeta Rafael

A new species of the genus Drosophila, Drosophila sagittifolii sp. nov. is described. Adult specimens of D. sagittifolii were aspirated from the inflorescences of Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (camacho), from which they also emerged, at the Río Guajalito Research Station, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.


Tsafiqui ◽  
1970 ◽  
pp. 137
Author(s):  
Oscar Espinoza Lastra ◽  
Martha Espinosa
Keyword(s):  

Esta investigación explica cómo ha evolucionado el mercado de consumo de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, una provincia caracterizada por una gran actividad comercial con un sinnúmero de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), algunas de ellas con una incipiente gestión de marketing, divorciando las necesidades de los clientes con su propia satisfacción, generando inestabilidad y pérdidas económicas. El estudio se apoyó en métodos cuantitativos y cualitativos. Las fuentes de información directas constituyen la unidad de análisis, y se refieren a los consumidores en general, y a gerentes, administradores o empresarios de MIPYMES. Los hallazgos principales dan testimonio de una pobre estrategia comercial, que resulta maquillada por una situación económica muy positiva, y a pesar de los vaivenes comerciales, el ritmo de crecimiento de la economía de Santo Domingo es saludable, y la ausencia de ventajas competitivas limita el posicionamiento de aquellas organizaciones.


2019 ◽  
Author(s):  
Rebeca Sanmartín Bastida ◽  
María Victoria Curto Hernández
Keyword(s):  

Author(s):  
Enrique González González

Después de un breve repaso de las condiciones en que surgen las universidades modernas en España, se analiza cómo se introdujo y consolidó en América una institución de carácter tan europeo como la universidad; algunas causas que explican la distribución geográfica de las instituciones americanas y su surgimiento a lo largo de tres amplios periodos, del siglo XVI al XVIII. A partir de 1538, durante los tres siglos de dominio español en el Nuevo Mundo, más de 30 instituciones se dieron el título de universidad, en unas 15 ciudades ubicadas desde Guadalajara, en México, hasta Santiago de Chile, pasando por Santo Domingo, La Habana y Filipinas. En cambio, en los enclaves portugueses del actual Brasil no hubo universidad sino hasta el siglo XX, y en las colonias atlánticas del norte se erigieron diversos colleges a partir del de Harvard (1634), pero se aplicaron el título de universidad hasta fines del siglo XIX.


1981 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 183-90
Author(s):  
Emilio Guillén M
Keyword(s):  

El texto que sigue aborda algunos aspectos de la psiquiatría en siglo XX. En realidad es el discurso pronunciado por el Dr. Emilio Guillén, miembro de La Junta de Regentes del INTEC, con motivo de la séptima graduación de Profesionales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el evento fue realizado el 17 de octubre de 1981. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document