scholarly journals Modelamiento de la adherencia al tratamiento de las enfermedades adquiridas por asimetrías entre las demandas laborales y el autocontrol

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 13-26
Author(s):  
Javier Carreón Guillén ◽  
Enrique Martínez Muñoz ◽  
Francisco Espinoza Morales ◽  
Margarita Juárez Nájera ◽  
Gilberto Bermúdez Ruíz ◽  
...  

Antecedentes. Se han establecido estudios psicológicos de adherencia al tratamiento; 1) modelos de indicadores –frecuencia de consulta médica, prevalencia de ingesta de medicamentos sobre cualquier otro tratamiento, asistencia a sesiones terapéuticas y de rehabilitación—; 2) modelos explicativos –sexo, edad, ingresos, nivel de instrucción, comprensión lectora, relaciones interpersonales—; 3) modelos híbridos —creencias, actitudes, conocimientos, intenciones y estrategias mediadoras—. Objetivo. Especificar un modelo de los determinantes organizativos y subjetivos de la adherencia al tratamiento en los casos de trabajadores lesionados o enfermos por su actividad laboral, su clima de relaciones y su clima laboral. Método. Estudio documental con una selección de fuentes indexadas en repositorios de América Latina –Dialnet, Latindex, Publindex, Redalyc y Scielo—, considerando las variables reportadas en el estado del arte. Resultados. La especificación del modelo incluyó cuatro hipótesis explicativas de las trayectorias de las relaciones de dependencia entre las seis variables —demandas, apoyo social, control, esfuerzo, recompensa y adhesión— extraídas de la revisión de la literatura. Discusión. Con relación a los modelos de indicadores, los modelos determinantes y los modelos de mediación, se recomienda incluir las variables de cultura laboral, calidad de vida y bienestar subjetivo en el modelo especificado para estudiar el proceso que va desde la cultura laboral y culminaría con la reinserción de los casos de accidentes y enfermedades. Conclusión. La nueva especificación del modelo incluiría hipótesis explicativas de las trayectorias de correlaciones entre las variables utilizadas en el presente trabajo, con el fin de establecer diferencias entre las organizaciones que brindan seguridad social respecto a las empresas gestionadas desde la flexibilidad laboral, así como sus efectos sobre la salud ocupacional de sus trabajadores.

2010 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Luz de Lourdes Eguiluz ◽  
Norma Angelica Gonzalez ◽  
Giselle López

<p style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span lang="ES-MX">Esta investigación tuvo por objeto el conocer cómo una persona que obtuvo un puntaje bajo en la <span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">Escala</span><span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES"> de Estilos de Afrontamiento (EEA) de Lazarus y Folkman (1984) </span>ha logrado sobrevivir durante 13 años después de haber recibido un diagnóstico positivo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Nos interesaba saber ¿Qué ha hecho para afrontar durante tantos años un diagnóstico seropositivo? Para ello empleamos metodología cualitativa y la entrevista a profundidad, con objeto de comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia del sujeto que actúa. Los resultados señalan que una parte muy importante es la actitud que tiene ante la vida, que abarca desde la reevaluación positiva que implica la aceptación de los aspectos negativos, hasta las acciones que promueven una mejor calidad de vida, como es el disfrutar sucesos que para otras personas, pudieran resultar cotidianos o triviales. La persona entrevistada confronta de manera inmediata las situaciones que se le presentan, aun siendo éstas difíciles. Puede notarse la responsabilidad como un estilo fuerte de afrontamiento. En estos puntos existe una diferencia con lo encontrado en la EEA. Asimismo, a pesar de lo negativo del diagnóstico, mantiene presentes sus metas y busca recursos para llevarlas a cabo. Otro punto importante fue el de apoyo social, sus amistades y en especial, su pareja, a quien percibe como un sostén y motivación para seguir adelante. Esto coincide con lo encontrado por Lyubomirsky (2008) quien señala que las personas que tienen una buena relación de pareja que les produce sentimientos de orgullo, satisfacción, amor y respeto, viven más y mejor, porque <span style="mso-spacerun: yes;"> </span>mejora su sistema inmunológico (algo sumamente revelador tratándose de enfermos con VIH), son mejores líderes y negociadores y mantienen un compromiso social a largo plazo (como pudo observarse durante la entrevista).</span><span style="mso-bidi-font-size: 11.0pt;" lang="ES-MX">Es importante no utilizar solamente métodos cuantitativos, sino complementar con lo cualitativo que ofrece una visión de profundidad. La persona que sirvió como sujeto de estudio, ha desarrollado de manera empírica muchas de las estrategias que ahora conocemos dentro de la Psicología Positiva, lo cual pueden ser enseñadas en los grupos de trabajo con pacientes seropositivos.</span></span></span></p>


2002 ◽  
Vol 9 (5) ◽  
pp. 283-290
Author(s):  
T. Björkman ◽  
L. Hansson
Keyword(s):  

ResumenSe investigó a 113 clientes enfermos mentales a largo plazo que recibían gestión de casos con respecto a los predictores psicosociales y clínicos de los cambios en la calidad subjetiva de vida durante un seguimiento de 18 meses. Un funcionamiento psicosocial mejor y un número menor de síntomas psiquiátricos en la línea de base predecían una mejoría más grande en la calidad de vida. Se identificó una disminución mayor en la gravedad de los síntomas y una mejora más grande en la red social durante el seguimiento como los predictores más importantes de una mejoría mayor en la calidad subjetiva de vida. Los resultados del estudio indican que se debería poner énfasis en el tratamiento eficaz de los síntomas, una reducción de las necesidades de asistencia y el apoyo social para cumplir los propósitos de mejorar la calidad subjetiva de vida en los pacientes que reciben gestión de casos.


Author(s):  
Fernando Landini ◽  
Sandra Hoffman-Martins ◽  
Manuela Martinez ◽  
Eduardo Tarantini ◽  
Carlos Nische ◽  
...  

La extensión rural es una profesión altamente compleja. Es claro que las prácticas más efectivas, se deben adaptar de manera flexible a los contextos y no se pueden pensar en términos de la aplicación tecnocrática de procedimientos. Las identidades profesionales organizan el modo en que los integrantes de diferentes profesiones comprenden su rol y dan forma a sus prácticas laborales. En este trabajo, se estudian las identidades profesionales de los extensionistas, a fin de contribuir a la comprensión de sus prácticas. A partir de un cuestionario, se analizan las identidades profesionales de extensionistas rurales de Argentina, Australia, Brasil, Chile, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Paraguay y Sudáfrica. Los datos fueron procesados con el apoyo del software SPSS. Partiendo de una tipología teórica, se observa que la identidad más frecuente es la de un profesional orientado al apoyo productivo-empresarial, seguida por la de aquellos que piensan su rol en términos de mejora de la calidad de vida de los productores. Son pocos los que conciben su profesión en términos de impulsar procesos de cambio social y superación de situaciones de injusticia. Se diferencian dos tipos de países, aquellos donde predomina la identidad de profesionales que apoyan a los agricultores, a nivel productivo-empresarial y aquellos donde esta identidad posee un porcentaje similar a la centrada en la mejora de la calidad de vida. En Nigeria y Sudáfrica es más frecuente la presencia de extensionistas, que se conciben como impulsores de procesos de cambio social.


2021 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 129-138
Author(s):  
Mónica Romero-Reyes ◽  
Ana Moreno-Egea ◽  
Victoria Eugenia Gómez López ◽  
Mateo Alcántara-Crespo ◽  
Rodolfo Crespo-Montero

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar la calidad de vida relacionada con la salud del paciente trasplantado renal frente al paciente en hemodiálisis. Material y Método: Estudio observacional comparativo por emparejamiento (1:2) en 240 pacientes (80 en hemodiálisis y 160 trasplantados renales). El muestreo fue no probabilístico intencionado por emparejamiento. El emparejamiento se realizó por: edad, sexo y comorbilidad. Se utilizó el cuestionario KDQOL-SF para analizar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: Los pacientes tenían una edad de 59,80±12,45 años. Los pacientes trasplantados presentaron mejores puntuaciones, con diferencias significativas, en todas las dimensiones de las Escalas específicas para las enfermedades renales, excepto en el Apoyo Social. De igual forma, puntuaron mejor con diferencias significativas, los pacientes trasplantados en todas las dimensiones en el cuestionario SF-36. Los pacientes diabéticos trasplantados puntuaron peor en las dimensiones Carga de la enfermedad renal y Dolor; y los pacientes diabéticos en diálisis, en el Rol emocional. En el grupo de trasplantados, las mujeres puntuaron peor de forma significativa, en las dimensiones Listado de síntomas/problemas, Efectos de la enfermedad, Dolor y Vitalidad; y el grupo de pacientes en hemodiálisis, las mujeres puntuaron peor en la Función física. Conclusiones: Emparejados por edad, sexo y diabetes, los pacientes trasplantados renales presentan mejor calidad de vida relacionada con la salud que los pacientes en hemodiálisis, tanto en las Escalas específicas para la enfermedad renal como en las dimensiones del SF-36. En ambos grupos, los pacientes diabéticos presentan peor calidad de vida que los no diabéticos.


2021 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
Author(s):  
Laura Pautassi

El cuidado en salud asume características específicas, complejas y de alta demanda, que forman parte de un tratamiento médico, de un acto posquirúrgico o del acompañamiento en enfermedades crónicas, discapacidad o afecciones a la salud mental. Estos cuidados, principalmente a cargo de las mujeres, se encuentran invisibilizados y no han sido incorporados por las políticas y acciones estratégicas de salud. La evidencia empírica muestra que brindar cuidados en salud impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de las cuidadoras, dado que afecta su salud física y psicológica. En el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, el artículo recorre las principales definiciones del trabajo no remunerado en salud (TnRS). Si bien dicho relevamiento en torno al TnRS es mas amplio (período 2000-2020), el artículo se concentra en el tratamiento de la pandemia en América Latina. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, en base a un enfoque de género y de derechos, que permite identificar la estructura de poder asimétrica que requiere ser transformada mediante acciones transversales y en base a la interdependencia de derechos humanos. Las conclusiones presentan aprendizajes y propuestas de políticas públicas para el reconocimiento del TnRS y su necesaria distribución.


2019 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
Author(s):  
J.F. Brito-Ortíz ◽  
A. Juárez-García ◽  
M.E. Nava-Gómez ◽  
J.J. Castillo-Pérez ◽  
E. Brito-Nava

Introducción: El personal de enfermería se enfrenta cotidianamente a diferentes eventos asociados al estrés, factores psicosociales y otros mecanismos que afectan su salud mental. Objetivo: Evaluar la correlación entre la demanda psicológica, el control laboral, el apoyo social, el estrés psicológico, y las dimensiones del Síndrome de Burnout (ilusión por el trabajo, desgaste psíquico, indolencia y culpa), en un modelo de trayectorias en enfermeras mexicanas. Metodología: Estudio transversal, observacional, analítico, conducido en 357 profesionales de enfermería de Morelos, México, seleccionados por conveniencia. Los datos fueron colectados empleando tres cuestionarios, la Escala de Estrés Percibido, el Cuestionario del Contenido del Trabajo y el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Los programas SPSS 19 y LISREL 8.3 fueron empleados para el procesamiento y modelaje de los datos. Resultados: En el modelo de trayectorias, se especificó como variable mediadora de los factores psicosociales y de las dimensiones del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT), al estrés psicológico. Los índices de ajuste fueron aceptables. Se encontraron altos niveles de apoyo social, control laboral e ilusión por el trabajo; grados moderados de demanda psicológica y estrés psicológico; y bajos niveles de desgaste psíquico, indolencia y culpa. Conclusión: Implicaciones para la disciplina, se propone implementar estrategias de intervención efectivas para mantener en el personal de enfermería bajos niveles de demandas psicológicas, altos niveles de control laboral, altos niveles de apoyo social, y niveles moderados de estrés, para prevenir, el SQT.


Agora U S B ◽  
2018 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 362-373
Author(s):  
John Harold Vásquez Campos ◽  
Maria Catalina Echeverri Londoño ◽  
Julio Cesar Moreno Correa ◽  
Nayib Ester Carrasco Tapias ◽  
Fernando Robert Ferrel Ortega ◽  
...  

El conflicto armado Colombiano ha afectado la salud mental de las víctimas. La evaluación de la salud mental se realiza a partir del bienestar psicológico, la calidad de vida y el apoyo social percibido. Se indican resultados del Apoyo Social en 1139 víctimas de los municipios de Barrancabermeja, Trujillo, Bello, Montería y Santa Marta, mediante el cuestionario MOS de Apoyo Social, el cual se encuentra en un nivel alto influido por la dimensión de apoyo emocional. No se encontró una relación significativa con la calidad de vida y el bienestar psicológico, excepto en uno de los municipios de la muestra.


2021 ◽  
Author(s):  
Olga Morales ◽  
Benedicte De Waziers ◽  
Adriana Salazar

La adecuada dotación de servicios de infraestructura en las sociedades ha probado ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible permitiendo aumentar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza, estimular el crecimiento económico y promover la inclusión social. Estos impactos positivos mantienen a la infraestructura en un lugar primordial en las agendas de la inversión pública de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Además, su continuo desarrollo se traduce en cantidades gigantescas de inversión en la región canalizadas en su mayoría a través de contrataciones y compras públicas que se ejecutan en proyectos de infraestructura. En este sentido, las adquisiciones adquieren un enorme potencial que las convierte en una herramienta estratégica que puede ser utilizada para promover objetivos ambientales, sociales y económicos y para alcanzar el desarrollo sostenible, incluyendo el cuidado del medio ambiente, el incremento en la participación de pequeñas y medianas empresas y la inclusión de grupos en desventaja. En este reporte, primero, exploramos el impacto de las adquisiciones en el ciclo de los proyectos de infraestructura, así como, en el alcance de los objetivos de desarrollo de los países de ALC. Segundo, se describen los desafíos y las necesidades relativas a las adquisiciones en la región y en diferentes sectores de infraestructura, así como el valor de promover el aprendizaje sobre las adquisiciones a partir de las experiencias en la ejecución de los proyectos de infraestructura. Finalmente, se examinan proyectos de infraestructura financiados por el BID bajo los siguientes tres ejes de análisis: 1.Identificación de necesidades y planeación de las adquisiciones 2.Ejecución del proceso de adquisiciones 3.Supervisión de la ejecución de contratos


Author(s):  
Olga Lourdes Vila Pérez ◽  
Alina del Carmen Alarcón Guerra ◽  
Yaumara Acosta Morales ◽  
Jesús René Pino Alonso

Este artículo estudia los fundamentos conceptuales del cooperativismo en la transición socialista cubana, tomando en cuenta las contribuciones de diferentes autores y la experiencia de esta forma de organización de la producción. Además, se analiza la situación de las cooperativas agropecuarias y no agropecuarias para, de esta forma, lograr delimitar un grupo de experiencias positivas y negativas que favorezcan al desarrollo del territorio de Cienfuegos. Como resultado esencial, se identifican las potencialidades y restricciones del cooperativismo en esta localidad. La investigación contribuye a la concepción e implementación de estrategias y políticas de gobierno vinculadas al desarrollo local, con el objetivo de incrementar la producción de alimentos como el elemento prioritario de la economía nacional, promover nuevas vías de empleo y elevar la calidad de vida de la población. Esta temática responde al Programa de Soberanía Alimentaria en Cuba, a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina como región, entre otros documentos relevantes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document