scholarly journals La recepción en España de los diccionarios enciclopédicos médicos franceses: el Diccionario de fiebres esenciales (1819) de Lorenzo Sánchez Núñez, traducción y adaptación

Author(s):  
Manuela Álvarez Jurado
Keyword(s):  

Los diccionarios enciclopédicos médicos adquieren una gran relevancia en la segunda mitad del siglo XVIII en Francia y en Inglaterra y desde allí se extendió a otros países a principios del siglo XIX y fue en ese momento cuando tuvo lugar su máxima expresión. En España, sin embargo, el número de diccionarios enciclopédicos publicados fue considerablemente inferior al del resto de países. El auge de la investigación médica en la Francia decimonónica ejerció una decisiva influencia en España a través de la traducción de publicaciones especializadas que fueron acogidas con gran entusiasmo. Esto supuso la recepción de las novedades científicas y técnicas y por consiguiente de la terminología que las designaba. En el presente artículo, analizaremos el Diccionario de fiebres esenciales de Lorenzo Sánchez Núñez. Como explica su autor, la obra es una traducción del artículo «Fièvres» del Dictionnaire des sciences médicales, primer diccionario enciclopédico de medicina publicado en Francia. Nuestro objetivo es abordar la indudable influencia francesa en la conformación del enciclopedismo médico español a través del análisis de la traducción y adaptación llevada a cabo por Lorenzo Sánchez en 1819 de la magna obra lexicográfica francesa. En el presente artículo, analizaremos el Diccionario de fiebres esenciales de Lorenzo Sánchez Núñez. Como explica su autor, la obra es una traducción del artículo "Fiebres" del Dictionnaire des sciences médicales, primer diccionario enciclopédico de medicina publicado en Francia. Nuestro objetivo es abordar la influencia inducible francesa en la conformación del enciclopedismo médico español a través del análisis de la traducción y la adaptación llevada a cabo por Lorenzo Sánchez en 1819 de la magna obra lexicográfica francesa.

Author(s):  
Mariana Ortiz-Reynoso ◽  
Liliana Schifter Aceves ◽  
Irlanda Geraldine Muciño Murillo
Keyword(s):  

<p>El presente trabajo analiza por primera vez las 39 tesis de la carrera de Farmacia elaboradas por los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina entre 1897 y 1917. Los trabajos abarcan principalmente temas relativos al análisis químico de diversos tipos de sustratos, estudios relacionados con plantas medicinales, aplicaciones bacteriológicas a procesos farmacéuticos, particularidades de algunas formas farmacéuticas y en menor medida aspectos de legislación, historia y ejercicio farmacéuticos. Las tesis de farmacia analizadas en este trabajo son fuentes primarias de información valiosa ya que permiten conocer el nivel de desarrollo de la disciplina y establecer la relación entre el perfil profesional y el quehacer de los farmacéuticos mexicanos de la ENM a finales del siglo XIX y principios del XX. El análisis de estos textos ayudará a comprender los elementos emergentes que dieron lugar a la transformación de un profesional experto en farmacia galénica a uno orientado hacia  el análisis químico de medicamentos y otros productos.</p>


2018 ◽  
Vol 69 (4) ◽  
pp. 235
Author(s):  
Hernando Gaitán-Duarte ◽  
Jorge Andrés Rubio-Romero ◽  
Carlos Fernando Grillo-Ardila

Las sociedades científicas tienen como uno de sus más nobles objetivos la promoción de la ciencia en los diferentes campos del conocimiento. La primera sociedad científica fue la Royal Society of London, fundada en 1660 en el Reino Unido, también conocida como la Royal Society of London for Improving Natural Knowledge. La sociedad fue creada como “un colegio para la promoción del aprendizaje físico-matemático experimental” que publicó, en el año de 1666, la primera revista científica, Philosophycal Transactions (1, 2) y fue la publicación científica más importante hasta el siglo XIX, cuando aparecieron las revistas científicas especializadas. En Philosophycal Transactions se publicaron inicialmente noticias, cartas y descripciones de informes experimentales sin un formato o estilo estandarizado (3). La primera entidad en publicar una revista médica fue el Edinburgh Medical School, que divulgó el Medical Essays and Observations en 1731, que se transformó dos años más tarde en el Edinburgh Medical Journal y contó con revisión por pares desde el año de 1733 (4). La primera revista médica en Estados Unidos fue la Medical Repository, que apareció en 1797 (5). En el Reino Unido aparecen The Lancet en 1823, para publicar el trabajo desarrollado en las escuelas médicas de Londres y el reporte de casos, y el British Medical Journal en 1853, como resultado de la creación de la British Medical Association (4). En el año 1887, Philosophycal Transactions se dividió en dos nuevas revistas: una dedicada a la publicación de temas de matemáticas y física, y la segunda a temas de biología. A partir de 1989 realizó una importante innovación: la revisión anónima de los contenidos por pares. Los hechos enunciados recuerdan que las revistas científicas médicas se han originado en las sociedades científicas y en las escuelas de medicina con el objetivo de presentar tanto la metodología como los resultados de las investigaciones realizadas, con la característica desde sus inicios de realizar un proceso anónimo y riguroso de revisión por pares.


Author(s):  
Larisa Ivon Carrera Fernández ◽  
Alberto Enrique D'Ottavio Cattani

Uno de los campos en los que la ligazón entre género y juventud resulta notoria es el de la educación universitaria. Considerando previamente lo ocurrido a nivel latinoamericano, se destacan las vidas de las primeras médicas argentinas (Cecilia Grierson, Elvira Rawson Guiñazú, Adelma Gossweiler, Francisca Montaut y María Beljover) quienes, en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera del siglo XX, se sobrepusieron a obstáculos para su matriculación, cursado y egreso en las Facultades de Medicina así como para su condicionada práctica médica, excediendo este quehacer y bregando en favor de varios derechos femeninos. Su evocación adquiere actuales implicancias.<br /><br />University education is a field exhibiting a clear link between gender and youth. As concern former Latin American experiences, the first Argentinean medical women (Cecilia Grierson, Elvira Rawson Guiñazú, Adelma Gossweiler, Francisca Montaut and María Beljover) should be considered. During a period running from the second half of the XIX century to the first half of the XX century, they managed to overcome drawbacks dealing with matriculation, their study and qualification in medical schools as well as with their conditioned medical practice. They also struggled for many feminine rights. Their evocation acquires current implications.<br /><br />


2019 ◽  
Vol 22 (41) ◽  
pp. 139-149
Author(s):  
Antonio Coello Rodríguez

En el presente trabajo de investigación se muestra mediante fuentes inéditas y editas la lucha ideológica en Lima durante la segunda mitad del siglo XIX entre la recientemente creada Facultad de Medicina de Lima (San Fernando) por dirigir y organizar una lucha por higienizar los hospitales y la ciudad contra el ente caritativo de la Sociedad de Beneficencia Pública de lima, una institución que velaba por la alimentación, educación y salud de los enfermos y desposeídos, pero que se amparaba en la caridad cristiana y no presentaba ningún aporte científico, tan solo asistencial representado por una comunidad de gente opulenta y rica que entrega sus bienes para la manutención de las clases menesterosas. Esta lucha ideológica estará apoyada, a su vez por la llegada al Perú de las Hermanas de la Caridad, quienes serán invitadas por la Sociedad de Beneficencia para hacerse cargo de los hospitales y brindar ayuda moral y espiritual a los enfermos, teniendo un enfrentamiento directo contra los médicos, la cual se plasmó en diario y revistas de la época.


2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 29-30
Author(s):  
Alvaro Monterrosa Castro
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

Para el próximo mes de noviembre del año 2019, mi profesor, el obstetra Boris Calvo del Río, espera cumplir en familia sus primeros noventa años de edad. Nació en la ciudad de Cartagena, Colombia, en la cuna de una familia de larga tradición, de gran posicionamiento y amplio reconocimiento médico y social, por la comunidad de la época.Su bisabuelo fue Rafael Calvo Lamadrid, quien, en la segunda mitad del siglo XIX, fue pieza central en la reapertura e inicio organizado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cartagena. Su abuelo fue Rafael Calvo Castaño, quien dejó un inmenso legado a la sociedad cartagenera como profesional de la medicina, como profesor y como persona, por lo cual lleva su nombre, desde hace unos setenta años y seguro que, por siempre, la clínica pública para la atención de la maternidad, epicentro de la enseñanza de la obstetricia y fuente de atención a las gestantes más necesitadas de la ciudad y sus alrededores.


2019 ◽  
Vol 17 (3) ◽  
Author(s):  
María Blanca Ramos-de Viesca ◽  
Carlos Viesca ◽  
Diana E. Jiménez-Castañeda ◽  
Fernanda Villamil-Cabrera ◽  
Armando Ramírez-Carrasco ◽  
...  
Keyword(s):  

2014 ◽  
Vol 62 (4) ◽  
pp. 347
Author(s):  
Celso Bambarén Alatrista

Se presenta la vida y obra del Dr. Celso Bambarén Ramírez, considerado como uno de los sabios peruanos del Siglo XIX. Bambarén fue Senador del Congreso de la República, Vicerrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fundador de la Academia Nacional de Medicina. Este insigne médico fue discípulo y sucesor de Cayetano Heredia en la cátedra de Anatomía Descriptiva de San Fernando. En el plano científico, fue precursor del conocimiento acerca del movimiento de las válvulas aurículo-ventriculares del corazón. En el plano institucional, fue permanente defensor de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, y luchador por la libertad de cultos y la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.


1980 ◽  
Vol 5 (41) ◽  
pp. 284-285
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El presidente de la Alianza de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la URSS, señor V. A. Baltiyski, inauguró, el mes de noviembre de 1979, en Moscú, el museo de la Cruz Roja Soviética. El correspondiente acto tuvo lugar en presencia de los partipantes en la V Reunión plenaria del Comité Ejecutivo de la Alianza, de los ex y actuales colaboradores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de representantes de diversas organizaciones y asociaciones.Cincos años antes, la Revista de la Cruz Roja Soviética había solicitado la colaboración de sus lectores para que le enviasen objetos y documentos que pudiesen servir para ilustrar, en el proyectado museo, la historia de la Cruz Roja en la URSS. Los lectores respondieron con generosidad y, actualmente, el museo dispone de documentos manuscritos e impresos, de álbumes, de medallas, de objetos diversos de finales del siglo XIX y de comienzos del siglo XX, muchos de los cuales son piezas raras. El Museo de Medicina Militar del Ministerio de Defensa de la URSS contribuyó mediante maquetas de vagones, de vehículos, de aeronaves sanitarios, que datan de la época de la Primera Guerra Mundial.


1973 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 41-51
Author(s):  
Fernando Sánchez Torres
Keyword(s):  

Pasada la gesta emancipadora y organizada la República, en la administración del General Santander se creó la Universidad Central y como sección de ella una Escuela de Medicina, la cual empezó a funcionar desde 1827. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document