scholarly journals Boris Calvo del Río: Maestro de la obstetricia

2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 29-30
Author(s):  
Alvaro Monterrosa Castro
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

Para el próximo mes de noviembre del año 2019, mi profesor, el obstetra Boris Calvo del Río, espera cumplir en familia sus primeros noventa años de edad. Nació en la ciudad de Cartagena, Colombia, en la cuna de una familia de larga tradición, de gran posicionamiento y amplio reconocimiento médico y social, por la comunidad de la época.Su bisabuelo fue Rafael Calvo Lamadrid, quien, en la segunda mitad del siglo XIX, fue pieza central en la reapertura e inicio organizado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cartagena. Su abuelo fue Rafael Calvo Castaño, quien dejó un inmenso legado a la sociedad cartagenera como profesional de la medicina, como profesor y como persona, por lo cual lleva su nombre, desde hace unos setenta años y seguro que, por siempre, la clínica pública para la atención de la maternidad, epicentro de la enseñanza de la obstetricia y fuente de atención a las gestantes más necesitadas de la ciudad y sus alrededores.

Author(s):  
José Ignacio Royo Guillén ◽  
Francisco José Navarro Cabeza ◽  
Serafín Benedí Monge

Los estudios sobre grabados rupestres al aire libre de cronología postpaleolítica, adolecen de importantes carencias que, en el valle medio del Ebro, se han visto superadas con la llegada del tercer milenio. Con la presentación de este trabajo se pretende dar a conocer un nuevo núcleo de grabados rupestres, localizado en el extremo suroeste de la provincia de Zaragoza, en las gargantas calcáreas del río Mesa. Entre los nuevos enclaves rupestres, destacan los abrigos con grabados protohistóricos, pero muy especialmente los de cronología medieval andalusí y los de iconografía cristiana entre los siglos XIV y XVIII, con perduraciones hasta mediados del siglo XIX y algunas escenas relacionadas con la primera Guerra Carlista en Aragón. La distribución de los hallazgos, su tipología e iconografía y los restos arqueológicos asociados, permiten documentar una importante ocupación del territorio desde la Iª Edad del Hierro y la sacralización del paisaje a través del arte rupestre, con pervivencias que se perpetúan a lo largo de la Edad Media y Moderna, destacando como novedad la presencia de un importante conjunto de inscripciones epigráficas islámicas que deben situarse entre los siglos XI y XII. AbstractThe studies on open-air rock engravings in post-Paleolithic chronology suffer from important deficiencies, which in the middle valley of the Ebro, have been overcome with the arrival of the third millennium.With the presentation of this work, the aim is to make known a new nucleus of rock engravings, located in the extreme southwest of the province of Zaragoza, in the limestone gorges of the River Mesa. Among the new rock engravings, the shelters with protohistoric engravings stand out, but especially those with a medieval Andalusian chronology and those with Christian iconography between the 14th and 18th centuries, which lasted until the middle of the 19th century and some scenes related to the first Carlist War in Aragon. The distribution of the findings, their typology and iconography and the associated archaeological remains, allow us to document an important occupation of the territory since the First Iron Age and the sacralization of the landscape through rock art, with survivals that are perpetuated throughout the Middle and Modern Ages, highlighting as a novelty the presence of an important set of Islamic epigraphic inscriptions that must be located between the 11th and 12th centuries.


SATHIRI ◽  
2018 ◽  
pp. 264
Author(s):  
José Tomás Sanchez Jaime
Keyword(s):  
Del Rio ◽  
Siglo Xx ◽  

El krausismo, sobre todo en su versión castellana elaborada por Julián Sanz del Río en 1857, encierra las concepciones de los conservadores y de los liberales en esa lucha por la implantación de un sistema constitucional en los países nacientes de Sudamérica, con su reinterpretación cargada de la ideología partidista de la época, lo cual hace la diferencia en la manera de aplicar esta filosofía al contexto de cada uno de los países. De esta manera encontraremos a Juan Manuel Rosas (1793-1877); José Carlos Mariatégui (1894-1930); Justo Sierra Méndez (1848-1912); Gabino Barreda (1819-1881); José Julián Martí Pérez (1853-1895); José Ingenieros (1877-1925); José Peralta Serrano (1858-1937); de éste último es del que nos ocuparemos, pues es el ideólogo de la revolución liberal alfarista en el Ecuador de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es por ello que, haciendo referencia a las universidades existentes en América a mediados del siglo XIX, así como de las facultades con que contaban (Derecho, Teología y Medicina), se hace muy difícil hacer un seguimiento preciso de las teorías filosóficas que ingresaron, por lo que se deben seguir los rastros de la llegada de libros y autores krausistas en las facultades de derecho, principalmente en el ámbito de la Filosofía del Derecho, para desvelar lo que en el fondo, los krausistas liberales –tanto en América como en España- se propusieron: la corrección del fanatismo; la desaparición de la superstición (lo cual confunde a esta corriente con el positivismo); la intolerancia religiosa; cuestiones muy propias de sociedades afianzadas en una fe inmadura e irreflexiva.


Author(s):  
Mariana Ortiz-Reynoso ◽  
Liliana Schifter Aceves ◽  
Irlanda Geraldine Muciño Murillo
Keyword(s):  

<p>El presente trabajo analiza por primera vez las 39 tesis de la carrera de Farmacia elaboradas por los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina entre 1897 y 1917. Los trabajos abarcan principalmente temas relativos al análisis químico de diversos tipos de sustratos, estudios relacionados con plantas medicinales, aplicaciones bacteriológicas a procesos farmacéuticos, particularidades de algunas formas farmacéuticas y en menor medida aspectos de legislación, historia y ejercicio farmacéuticos. Las tesis de farmacia analizadas en este trabajo son fuentes primarias de información valiosa ya que permiten conocer el nivel de desarrollo de la disciplina y establecer la relación entre el perfil profesional y el quehacer de los farmacéuticos mexicanos de la ENM a finales del siglo XIX y principios del XX. El análisis de estos textos ayudará a comprender los elementos emergentes que dieron lugar a la transformación de un profesional experto en farmacia galénica a uno orientado hacia  el análisis químico de medicamentos y otros productos.</p>


Entornos ◽  
2014 ◽  
pp. 101
Author(s):  
Benjamín Alarcon Yustres ◽  
Ángela Adriana Segura Pérez
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

El artículo hace seguimiento al proceso migratorio de árabes que llegaron al territorio de lo que hoy configura el Departamento del Huila, su asentamiento en él y la articulación a los procesos económicos, sociales y culturales de este. El proceso comenzó tras migrar de los territorios que hoy configuran el Líbano, Siria y Palestina, durante las dos últimas décadas del siglo XIX, cuando estos hacían parte del Imperio Turco Otomano, y se extendió hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando se creó el Estado de Israel como resultado de los acuerdos de las potencias que participaron en la Segunda Guerra Mundial y se produjo la última oleada migratoria del Territorio Palestino. A Colombia la migración árabe se hizo esencialmente por el caribe, en el que Puerto Colombia constituyó el puerto de arribo y Barranquilla la ciudad en la que se instaló la mayor cantidad de ella. Desde ahí se expandió por la costa y luego hacia el interior de esta hacía el sur siguiendo el curso del Río Sinú; y hacia el interior del país siguiendo el curso del Río Magdalena, sobre el cual establecieron la mas importante colonia árabe en Girardot desde donde remontaron las cordilleras oriental y central para llegar a Santafé de Bogotá y al Valle del Cauca. Y desde ahí también siguieron al sur hasta llegar a Neiva, el Huila y la Amazonia; territorios estos aislados y marginados de los centros de poder y solo conectados al mundo por su producción de las materias primas necesarias y apetecidas por el capitalismo para su desarrollo y expansión: la quina y el caucho.


ZARCH ◽  
2021 ◽  
pp. 96-109
Author(s):  
Victoriano Sainz Gutiérrrez
Keyword(s):  

La relación de Sevilla con el Guadalquivir presenta una doble vertiente: de una parte, el río ha sido para la ciudad una importante fuente riqueza gracias a la actividad comercial desarrollada en su puerto y, de otra, una causa de problemas por las frecuentes riadas que han venido dañando con regularidad su tejido edificado. La ingente obra hidráulica realizada desde finales del siglo XIX para mejorar la accesibilidad de las embarcaciones al puerto y defender la ciudad de las inundaciones no ha dejado de provocar conflictos tanto a nivel urbano como territorial. El artículo repasa la historia de esos conflictos dominados por una neta hegemonía portuaria, centrándose a continuación en los retos y oportunidades a los que se enfrenta la Sevilla metropolitana para dar un nuevo significado a los espacios vinculados al cauce vivo del río Guadalquivir y su llanura de inundación. La construcción de la ciudad-territorio contemporánea se presenta como una ocasión para integrarlos en la infraestructura verde metropolitana. En esa dirección han ido tanto el planeamiento urbano como el territorial vigente, pero el camino no está exento de dificultades, que aquí se ilustran con los debates recientes respecto al futuro de la dehesa de Tablada como gran parque periurbano.


2009 ◽  
pp. 9
Author(s):  
Eduardo Araque Jiménez
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

La reiteración de desastres originados por el desbordamiento del río Guadalentín obligó al Gobierno, a finales del siglo XIX, a otorgar la máxima prioridad a la repoblación forestal de la porción más elevada de la cuenca, como medio más eficaz para combatir la acción devastadora de las aguas. Después de resolver el complejo problema jurídico que planteaba la titularidad de los montes (refundición de dominios), la repoblación se desarrolló a un ritmo muy lento durante el primer tercio del siglo XX debido a la carencia de medios materiales. Tras la guerra civil española, la mayor dotación presupuestaria y una legislación mucho más intervencionista propiciaron una aceleración de los trabajos de repoblación forestal y corrección hidrológica, que si bien no lograron erradicar los desastres provocados por las avenidas torrenciales, sí consiguieron, al menos, mitigar sus catastróficos efectos.


2018 ◽  
Vol 69 (4) ◽  
pp. 235
Author(s):  
Hernando Gaitán-Duarte ◽  
Jorge Andrés Rubio-Romero ◽  
Carlos Fernando Grillo-Ardila

Las sociedades científicas tienen como uno de sus más nobles objetivos la promoción de la ciencia en los diferentes campos del conocimiento. La primera sociedad científica fue la Royal Society of London, fundada en 1660 en el Reino Unido, también conocida como la Royal Society of London for Improving Natural Knowledge. La sociedad fue creada como “un colegio para la promoción del aprendizaje físico-matemático experimental” que publicó, en el año de 1666, la primera revista científica, Philosophycal Transactions (1, 2) y fue la publicación científica más importante hasta el siglo XIX, cuando aparecieron las revistas científicas especializadas. En Philosophycal Transactions se publicaron inicialmente noticias, cartas y descripciones de informes experimentales sin un formato o estilo estandarizado (3). La primera entidad en publicar una revista médica fue el Edinburgh Medical School, que divulgó el Medical Essays and Observations en 1731, que se transformó dos años más tarde en el Edinburgh Medical Journal y contó con revisión por pares desde el año de 1733 (4). La primera revista médica en Estados Unidos fue la Medical Repository, que apareció en 1797 (5). En el Reino Unido aparecen The Lancet en 1823, para publicar el trabajo desarrollado en las escuelas médicas de Londres y el reporte de casos, y el British Medical Journal en 1853, como resultado de la creación de la British Medical Association (4). En el año 1887, Philosophycal Transactions se dividió en dos nuevas revistas: una dedicada a la publicación de temas de matemáticas y física, y la segunda a temas de biología. A partir de 1989 realizó una importante innovación: la revisión anónima de los contenidos por pares. Los hechos enunciados recuerdan que las revistas científicas médicas se han originado en las sociedades científicas y en las escuelas de medicina con el objetivo de presentar tanto la metodología como los resultados de las investigaciones realizadas, con la característica desde sus inicios de realizar un proceso anónimo y riguroso de revisión por pares.


Author(s):  
Larisa Ivon Carrera Fernández ◽  
Alberto Enrique D'Ottavio Cattani

Uno de los campos en los que la ligazón entre género y juventud resulta notoria es el de la educación universitaria. Considerando previamente lo ocurrido a nivel latinoamericano, se destacan las vidas de las primeras médicas argentinas (Cecilia Grierson, Elvira Rawson Guiñazú, Adelma Gossweiler, Francisca Montaut y María Beljover) quienes, en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera del siglo XX, se sobrepusieron a obstáculos para su matriculación, cursado y egreso en las Facultades de Medicina así como para su condicionada práctica médica, excediendo este quehacer y bregando en favor de varios derechos femeninos. Su evocación adquiere actuales implicancias.<br /><br />University education is a field exhibiting a clear link between gender and youth. As concern former Latin American experiences, the first Argentinean medical women (Cecilia Grierson, Elvira Rawson Guiñazú, Adelma Gossweiler, Francisca Montaut and María Beljover) should be considered. During a period running from the second half of the XIX century to the first half of the XX century, they managed to overcome drawbacks dealing with matriculation, their study and qualification in medical schools as well as with their conditioned medical practice. They also struggled for many feminine rights. Their evocation acquires current implications.<br /><br />


2019 ◽  
Vol 22 (41) ◽  
pp. 139-149
Author(s):  
Antonio Coello Rodríguez

En el presente trabajo de investigación se muestra mediante fuentes inéditas y editas la lucha ideológica en Lima durante la segunda mitad del siglo XIX entre la recientemente creada Facultad de Medicina de Lima (San Fernando) por dirigir y organizar una lucha por higienizar los hospitales y la ciudad contra el ente caritativo de la Sociedad de Beneficencia Pública de lima, una institución que velaba por la alimentación, educación y salud de los enfermos y desposeídos, pero que se amparaba en la caridad cristiana y no presentaba ningún aporte científico, tan solo asistencial representado por una comunidad de gente opulenta y rica que entrega sus bienes para la manutención de las clases menesterosas. Esta lucha ideológica estará apoyada, a su vez por la llegada al Perú de las Hermanas de la Caridad, quienes serán invitadas por la Sociedad de Beneficencia para hacerse cargo de los hospitales y brindar ayuda moral y espiritual a los enfermos, teniendo un enfrentamiento directo contra los médicos, la cual se plasmó en diario y revistas de la época.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document