scholarly journals MUJERES NICARAGÜENSES: LA ESCRITURA DE AURA ROSTAND Y CARMEN SOBALVARRO

2021 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 144-161
Author(s):  
María Victoria Galloso Camacho ◽  
José Antonio Márquez Parreño
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Este artículo se presenta con el objetivo de dar a conocer la importancia del legado literario que nos dejaron dos autoras centroamericanas, injustamente olvidadas, que se encuadran dentro de un espacio y periodo muy concretos: la Nicaragua de principios de siglo XX. La primera de ellas, Aura Rostand, seudónimo de la poeta nicaragüense María de la Selva Escoto, perteneció a un gran primer grupo de precursoras que no aparecen en ningún diccionario de autores nicaragüenses; salvo nuestra autora que ha sido incluida en algunas antologías contemporáneas. La segunda, Carmen Sobalvarro, poseyó una trayectoria y un corpus literario igualmente olvidado por la crítica, aunque fue la única mujer que llegó a formar parte del Grupo de Vanguardia.

2021 ◽  
pp. 175-190
Author(s):  
Miguel Ángel Comeca Chuquipul
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Chachapoyas es una de las primeras ciudades coloniales fundadas por los españoles en el Perú, su ubicación estratégica para colonizar la selva fue al parecer la justificación inicial de su fundación. Su estructura urbana colonial de trazo tradicional ha perdurado por más de cuatrocientos años sin sufrir grandes modificaciones; sin embargo desde finales del siglo XX a la actualidad la ciudad soporta una continua presión demográfica, estando considerada actualmente entre las cinco ciudades con mayor crecimiento poblacional en el Perú, esta situación está generando un cambio en la dinámica espacial de la ciudad y en su expansión de manera desordenada e informal; en algunos casos ocupando áreas expuestos a peligros físicos, carentes de infraestructura y servicios básicos que les convierte en espacios vulnerables. Esta investigación muestra como la ciudad está experimentando este proceso de reconfiguración espacial diferenciada y el comportamiento que ella genera a través de la descripción y caracterización espacial; además de evidenciar las implicancias de la vulnerabilidad socioambiental de la misma, identificando cuáles son los factores que dan lugar a esta situación.


2008 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 125-140
Author(s):  
Marín Robledo Morales
Keyword(s):  
La Selva ◽  

A principios del siglo XX se dan los primeros encuentros entre lacandones y otros grupos étnicos. En décadas posteriores ocurrieron múltiples eventos importantes en la Selva Lacandona que transformaron el espacio ecológico y sociocultural de sus habitantes. En la comunidad lacandona de Nahá los más trascendentes fueron la llegada de migrantes, visitantes y misioneros cristianos en 1944, junto con la formación del ejido miles de hectáreas en la selva que el gobierno les asignó después de concentrarlos y reubicarlos en una zona mejor comunicada


2017 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
pp. 163
Author(s):  
Carlos Gutiérrez Alfonzo
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Indago aquí sobre cuáles acepciones de frontera fueron preponderantes en textos de científicos sociales y qué se analizó mediante estas designaciones en la frontera Chiapas-Guatemala, estudiada a partir de los años ochenta del siglo XX, cuando surgió como campo de investigación de la antropología. Seleccioné un número de textos de los años iniciales, con el objetivo de conocer esos primeros planteamientos teórico-metodológicos con los que se exploró esta zona. La línea adoptada me permitió verificar que los investigadores se tomaron libertades al momento de definir los términos teóricos de sus exploraciones. Fueron elegidas dos regiones de estudio (el Soconusco y la Selva Lacandona, que colindan con los departamentos guatemaltecos de San Marcos y Petén), las cuales se iban a ir convirtiendo en polos de atracción para los interesados en conocer esta frontera.


2014 ◽  
Vol 7 (19) ◽  
Author(s):  
James M. Cypher
Keyword(s):  
La Selva ◽  

<p>El proyecto neoliberal de los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituye un bloque de poder de gran concordancia. Este proyecto se mantiene vivo aún cuando sus postulados y presupuestos han sido refutados repetidamente por la evidencia empírica y mediante el análisis lógico. Muy a pesar de sus efectos negativos, el proyecto neoliberal no ha sido  desbancado de su posición de hegemonía intelectual; una consecuencia que podría haberse esperado de la crisis económica de 2007-2013, y cuyo origen se encuentra en  Estados Unidos (US). En México, trastornado por los efectos indirectos de esta crisis, no hay señales de decaimiento del proyecto neoliberal, sino todo lo contrario. Desde 1994, ciertamente las críticas al TLCAN se han acumulado, sin embargo estas han tenido nulo efecto, a pesar de que las ideas dominantes de la economía política neoliberal han demostrado estar “muertas” desde hace tiempo, siguen dominando la escena política nacional e internacional.  A esta dominancia se le ha señalado como el “efecto zombi” (muerto caminando) del neoliberalismo. En este mismo sentido, un ejemplo es el ‘capítulo muerto’ del TLCAN sobre el petróleo, el cual ya ha comenzado a caminar nuevamente, pues el capítulo “revivirá” a merced del capital privado transnacional, tal como fuera antes de su nacionalización en la tercera década del siglo XX. Así es el proceso evolutivo neoliberal del TLCAN en general; no hay fin, ni datos empíricos, ni argumentos lógicos pertinentes para oponerse al proceso, porque el proyecto del fundamentalismo de mercado se basa en el pensamiento metafísico mágico de Friedman y Hayek. Detrás de las instituciones zombis se encuentran los “hechiceros” que construyen el andamiaje conceptual institucional, basado en la idea “mágica” de un sistema socioeconómico supuestamente idóneo,  auto-regulado por “la mano invisible”; un sistema de “libertad” sin freno para las capas económicas dominantes bajo el amparo de “la ley” de la selva.</p>


2016 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
Author(s):  
Ernesto Maguiña Salinas
Keyword(s):  
La Selva ◽  
Siglo Xx ◽  

Las migraciones extranjeras en el siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX constituyeron un hecho social importante en la sociedad peruana, no obstante, su bajo volumen demográfico. El presente artículo, además de describir sucintamente la dinámica demográfica extranjera en el período indi- cado, explora sus principales aportes y formas de inserción económica y socio- cultural, poniendo énfasis también en algunos dispositivos legales favorables a las migraciones, especialmente de europeos, para colonizar nuevas tierras. El fomento de las migraciones extranjeras, influenciado por una ideología racista, consideraba a la raza blanca como una garantía para el desarrollo del país. Paradójicamente, resultó más numerosa la inmigración asiática, especial- mente de chinos, los que se insertaron como braceros, ya que los grupos de poder económico requerían peones o yanaconas, pero no colonos. Sólo una ínfima minoría de europeos colonizó tierras en la selva alta. La mayoría de inmigrantes extranjeros que llegaron al Perú para trabajar en la agricultura, en la práctica, se vincularon a actividades no agrícolas. A pesar de su escaso volumen demográfico, los extranjeros tuvieron un aporte importante al desa- rrollo del capitalismo en el Perú, pues destacaron en la agricultura, industria, finanzas, comercio, servicios, etc. También fue evidente su presencia en la cultura y política de nuestra sociedad.


2019 ◽  
Vol 18 (4) ◽  
pp. 99-104
Author(s):  
Moisés Nazar-Beutelspacher ◽  
Francisco Alberto Alonso-Farrera ◽  
José Ernesto Castellanos-Castellanos ◽  
Ricardo Gabriel Suárez-Gómez
Keyword(s):  
La Selva ◽  

En este artículo se presenta el estudio efectuado para conocer la relevancia en la resistencia de las barras, de la excentricidad en los nudos de un puente con superestructura de armaduras espaciales mixtas. Este tipo de superestructuras de puentes fueron construidas en un número importante en México a partir de su desarrollo tecnológico propuesto por el Ing. Heberto Castillo Martínez en la década de 1960 del siglo XX [1]. Algunas de estas superestructuras aún siguen en uso. En este artículo,se presentaelpuente Santo Domingo, sobre el río del mismo nombre ubicado en la Selva Lacandona de Chiapas, México. En una primera fase, se analizala superestructura considerando las barras concentricas en los nudosy en una segunda fase seanalizatomandoen cuenta los momentos flexionantes generados en las barras por la excentricidad en los nudos de media altura de la tridilosa. Se cálcula la resistencia de los elementos críticos considerando de manera separada los efectos de las cargas axiales, de los momentos flexionantes provocados por el peso propio y la flexión en la losa y los momentos flexionantes provocados por la excentricidad de las barras en los nudos. Se concluye mostrando que aproximadamente la mitad de la resistencia de las barras es requerida para tomar los momentos flexionantes provocados por la excentricidad de las barras en los nudos.


2021 ◽  
pp. 51-66
Author(s):  
Rommel Plasencia Soto
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Este artículo analiza las principales ideas de la revista Misiones Dominicanas del Perú (MDP), que empezó a editarse en 1919. Su línea textual (y que incluyó profusamente la fotografía) nos muestra las herramientas conceptuales e ideológicas de un proceso particular de evangelización tardía en la selva sur del Perú. También muestra su empeño de construir con palabras e imágenes, una frontera civilizatoria en la cual estaba ausente el sujeto originario.


Tendencias ◽  
2016 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 87
Author(s):  
Rosa Isabel Zarama Rincón
Keyword(s):  
La Selva ◽  

Los habitantes del suroccidente colombiano, hoy departamento de Nariño, desde la Colonia hasta las primeras décadas del siglo XX carecieron de vías adecuadas de comunicación para unir la zona Andina con el océano Pacíƒco, lo que generaba enormes diƒcultades en sus desplazamientos y en las actividades comerciales. Desde 1860, dirigentes locales y la población le reclamaron al gobierno nacional la construcción de un sistema férreo. Finalmente, al concluir el año 1924 se inició la obra que sorteó numerosas diƒcultades. En 1944 ese proyecto llegó a su ƒn: la crisis económica de 1929, el desinterés del Estado y el boom automotor frenaron esa iniciativa. El ferrocarril de Nariño eran kilómetros que iniciaban en El Diviso, estación en la selva y concluían en el puerto de Tumaco. A pesar de sus problemas, la unión de la línea férrea y de la carretera entre El Diviso y Túquerres permitió obtener unas vías que agilizaron la comunicación de las poblaciones del interior con el mar. Esta investigación aborda la historia de los emprendimientos locales para obtener un sistema férreo y las complejidades en la construcción de ese tramo. Además, es un aporte para la historia de las vías de comunicación del departamento en referencia.


Author(s):  
María Cecilia Gallero

La yerba mate es una de las producciones más representativas de la economía de la Provincia de Misiones, Argentina. Por largo tiempo extraída de los yerbales naturales, fue explotada sin mayores efectos en la selva que la cobijaba hasta fines del siglo XIX. Sin embargo, esta situación cambió cuando comenzó a explotarse comercialmente, y de manera radical cuando pasó a cultivarse. Este artículo tiene como objetivo mostrar la transformación que sufrió el medioambiente de Misiones a partir de la implementación de los yerbales cultivados a principios del siglo XX. Para ello, se ha tomado como estudio de caso la Cooperativa de “Productores de Yerba Mate de Santo Pipó S.C.L.”, pues además de ser la primera cooperativa especializada, fue fundada por suizos que migraron con el fin de dedicarse al cultivo de la yerba mate. Estudiar la producción de la yerba mate a través del prisma de la historia ambiental permite explicar el impacto provocado por los seres humanos en el territorio misionero. En este sentido, la llegada de inmigrantes suizos tuvo especial repercusión en la mudanza de una economía extractiva a una productiva, pues contribuyeron a arraigarla como cultivo intensivo y explican la razón por la cual, la Argentina sea el principal productor mundial de yerba mate, seguido por Brasil y Paraguay. El eje vertebral de esta propuesta será organizado en tres partes: una primera da cuenta de los antecedentes de la yerba, haciendo énfasis en las características de la economía extractiva; una segunda analiza y describe la llegada de profesionales que inician la producción del “oro verde” a gran escala, y en la última se exploran los cambios generados por la implantación de los yerbales cultivados.


Author(s):  
Marco Martos Carrera

Reseña: Bruno Podestá. El hombre que mide las nubes. Lima. Lápix Editores, 2013, 192 páginas. Durante muchos años en el siglo XX, la literatura peruana, principalmente a través de cuentos y novelas, fue cubriendo el territorio nacional, en una especie de verismo poético cultivado por distintos autores. Nuestros principales narradores, Alegría y Arguedas, están identificados con la sierra del norte y del centro sur respectivamente. Un novelista como Vargas Llosa se ha ocupado de la costa norte, de Lima y de una parte importante de la selva. Es tan fuerte esta identificación con los distintos parajes de nuestra patria que puede decirse que a través de la literatura un lector puede tomar cabal conocimiento del Perú. Si a estos novelistas añadimos otros narradores como Abraham Valdelomar o Julio Ramón Ribeyro, el panorama contemporáneo se va haciendo cada vez más variado y complejo. En las últimas décadas han surgido narradores como Sum Kam Wei o Augusto Higa que se han ocupado de los migrantes chinos o japoneses. Pero hasta hoy estaban faltando los migrantes italianos. Y ellos son la excepción que conviene resaltar. Si Alegría o Arguedas llenaban con sus escritos ficcionales campos que las ciencias sociales todavía no habían ocupado, en el caso de la colonia italiana en el Perú, ocurre exactamente lo contrario. Existen numerosos estudios históricos o sociológicos sobre la importancia de aquellos italianos que se afincaron en el país. Sabemos bien de sus comidas que se han hecho propias de nuestro país, desde el pastel de acelga hasta sus pastas prodigiosas, sus quesos, sus entremeses y sus vinos. Conocemos de las estancias de Garibaldi en Lima y el Callao; las fundaciones de las compañías de bomberos; el arraigo de familias de apellidos italianos en nuestro país; su importancia en la industria, en el comercio, en la vida política nacional. Pero casi no sabemos nada de lo que pensaban esos migrantes, de sus sueños y esperanzas, de sus frustraciones y amarguras. Este volumen de narraciones de Bruno Podestá viene a llenar este vacío. Como descendiente de estos migrantes, el autor conoce desde dentro la manera de pensar y de actuar de toda la colonia italiana y vuelca esta experiencia en los diecisiete relatos del libro. En el texto predomina un tono melancólico frente al paso del tiempo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document