scholarly journals INVENTARIS JAMUR KONSUMSI DAN BERACUN DI PERKEBUNAN SAWIT KABUPATEN MUSI RAWAS

2019 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 15-16
Author(s):  
Eka Lokaria

Tujuan penelitian mengetahui jenis–jenis jamur yang dapat dikonsumsi dan beracun di PT Bina Sains Cemerlang, Kabupaten Musi. Metode yang digunakan observasi, wawancara, dokumentasi dan eksplorasi kemudian dianalisis secara deskriptif kualitatif. Hasil penelitian menunjukkan jenis jamur yang dapat dimakan yakni Poliotha mutabilis, Coprinus comatus, Schizophyllum commune, Pleorotus ostreatus, Volvarielle volvacea dan Auricularia polytricha. Jenis jamu beracun yakni: Hidnum repandum, Trametes versicolor, Mycena hiemalis, Lentinus conatus, Marasmius remealis, Dacryopinax spathularia, Polyporus squamosus, Pycnoporus annabarinus, Fuligo septica dan Cortinarius sanguenius

2021 ◽  
Vol 16 (3) ◽  
pp. 269-274
Author(s):  
Sitti Sabariyah ◽  
Rusdi ◽  
Damry ◽  
Asriani Hasanuddin

This study aimed to increase the nutritional value of oil palm empty bunches (EFB) as ruminant animal feed by using biological treatment. To achieve this, five fungi species were used, including Trametes Versicolor, Lentinula edodes, Coprinus comatus, Pleurotus sajor-caju, and Trichoderma sp, which were inoculated for 20 days. Furthermore, the study consisted of 2 stages, in the first, the five species were tested for their degradability to lignin. In the second, the results were analyzed for their degradation ability by treating several numbers of inoculums (0.5 ml, 0.75 ml, and 1.0 ml) at different incubation times (20, 30, and 40 days). The results showed that the fungi treatment gave different lignin levels of oil palm empty fruit bunches compared to others. Furthermore, treatment with Coprinus comatus fungi produced the lowest lignin and the highest cellulose levels than others. This species works well compared to other fungi in the delignification of oil palm empty fruit bunches. With the use of Coprinus comatus, the lowest lignin and highest cellulose levels were obtained in a 0.5 ml inoculum treatment and at 30 days incubation time, however, there was no interaction. Conclusively, this study indicated that the application of Coprinus comatus to oil palm empty fruit bunches reduces lignin levels and increases cellulose by 22.04% and 20%, respectively. Consequently, there is an improved nutritional value of oil palm empty fruit bunches.


Author(s):  
Luis Felipe Arce-Torres ◽  
Isabella Gómez-Díaz ◽  
Mariana Monge-Artavia ◽  
Joselyn Prado-Cordero

Existe una gran diversidad de hongos que poseen actividad medicinal en Centroamérica y de ellos se pueden extraer los metabolitos secundarios responsables y adecuados para el tratamiento de distintas enfermedades. En esta revisión se realizó una investigación acerca de seis hongos específicos que se utilizan para el tratamiento de padecimientos físicos: Penicillium chrysogenum (P. chrysogenum), Ganoderma lucidum (G. lucidum), Trametes versicolor (T. versicolor), Schizophyllum commune (S. commune), Pleurotus mutilus (P. mutilus), Lentinula edodes (L. edodes), y un último hongo que tiene propiedades alucinógenas útiles en el tratamiento de enfermedades mentales: Psilocybe cubensis (P. cubensis). Se encontró que los metabolitos secundarios de mayor importancia para la industria médica son la penicilina y la tiamulina como antibióticos, los triterpenos por su actividad anticancerígena, diversos tipos de polisacáridos que tienen actividad antioxidante, antiparasitarios, estimulantes del sistema inmune y reguladores del colesterol. Asimismo, se estudió el alucinógeno psilocibina y su potencial en tratamientos de psicoterapia.


2014 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
pp. 67-72 ◽  
Author(s):  
Tetiana S. Ivanova ◽  
Nina A. Bisko ◽  
Tetiana A. Krupodorova ◽  
Victor Yu. Barshteyn

2014 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 44
Author(s):  
Silvia Cappello García ◽  
Eduardo S. López Hernández ◽  
Verónica Sánchez León

En México el consumo de hongos es una parte de la cultura de la población rural, su conocimiento y uso ha sido muy importante desde las culturas prehispánicas mesoamericanas. Estos organismos han sido parte de estrategias de subsistencia basada en el uso múltiple de recursos naturales, por lo que en el país persiste su recolecta con fines de autoconsumo o comercialización (Villareal y Pérez-Moreno, 1989). Por la diversidad de hongos del entorno del municipio de Nacajuca en Tabasco, y el poco conocimiento fúngico y etnomicológico que se tiene en esta área, planteamos investigar el uso de los hongos, cual es la concepción que se tiene a nivel local de la naturaleza de estos valiosos organismos. Por ello, se elaboró un programa de Educación Ambiental para difundir el uso y conocimiento de los hongos entre los indígenas chontales de Olcuatitán, y proponer estrategias de desarrollo sustentable. López-Hernández (2003; 2005). Para lograr lo anterior, habrá que dar a conocer los hongos recolectados y sus características (Cappello, 2006), y posibilitar a los chontales conocerlos para estimar su utilidad en alternativas sustentables de proyectos productivos, con abonos orgánicos, programas de cultivo, de reforestación y restauración de suelos, etc., donde los hongos serán base importante. Los hongos son un componente vital en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que contribuyen al desarrollo de las poblaciones vegetales, particularmente de especies arbóreas (Herrera y Ulloa, 1990). Por lo anterior, el programa pretende con un proceso educativo, formar valores, actitudes, modos de actuación y conductas en favor del uso y aprovechamiento sustentable de los recursos fúngicos en el trópico cálido-húmedo, debido a las condiciones ambientales de Tabasco. En el poblado de Olcuatitán, encontramos una buena cantidad de hongos, entre los que registraron usos comestibles y medicinales (Pleurotus djamor, Pycnoporus sanguineus, Schizophyllum commune, Auricularia polytricha, A. delicata, Coriolopsis polyzona, Trametes maxima, Hexagonia hydnoides), sin embargo, los vecinos de esta localidad no tienen conocimientos sobre los mismos o del uso de los hongos que aquí se encuentran. A través de la educación ambiental se planteó realizar una serie de intervenciones educativas para que las personas (niños, jóvenes y adultos) conozcan, y hagan uso de este recurso tan preciado y codiciado en otras partes del país y del mundo. Es por ello que se pretende darles a los habitantes de esta comunidad, instrucción y formación micológica para brindarles un conocimiento apropiado de los hongos y exponerles alternativas para un uso sustentable.


2014 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 44
Author(s):  
Silvia Cappello García ◽  
Eduardo S. López Hernández ◽  
Verónica Sánchez León

En México el consumo de hongos es una parte de la cultura de la población rural, su conocimiento y uso ha sido muy importante desde las culturas prehispánicas mesoamericanas. Estos organismos han sido parte de estrategias de subsistencia basada en el uso múltiple de recursos naturales, por lo que en el país persiste su recolecta con fines de autoconsumo o comercialización (Villareal y Pérez-Moreno, 1989). Por la diversidad de hongos del entorno del municipio de Nacajuca en Tabasco, y el poco conocimiento fúngico y etnomicológico que se tiene en esta área, planteamos investigar el uso de los hongos, cual es la concepción que se tiene a nivel local de la naturaleza de estos valiosos organismos. Por ello, se elaboró un programa de Educación Ambiental para difundir el uso y conocimiento de los hongos entre los indígenas chontales de Olcuatitán, y proponer estrategias de desarrollo sustentable. López-Hernández (2003; 2005). Para lograr lo anterior, habrá que dar a conocer los hongos recolectados y sus características (Cappello, 2006), y posibilitar a los chontales conocerlos para estimar su utilidad en alternativas sustentables de proyectos productivos, con abonos orgánicos, programas de cultivo, de reforestación y restauración de suelos, etc., donde los hongos serán base importante. Los hongos son un componente vital en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que contribuyen al desarrollo de las poblaciones vegetales, particularmente de especies arbóreas (Herrera y Ulloa, 1990). Por lo anterior, el programa pretende con un proceso educativo, formar valores, actitudes, modos de actuación y conductas en favor del uso y aprovechamiento sustentable de los recursos fúngicos en el trópico cálido-húmedo, debido a las condiciones ambientales de Tabasco. En el poblado de Olcuatitán, encontramos una buena cantidad de hongos, entre los que registraron usos comestibles y medicinales (Pleurotus djamor, Pycnoporus sanguineus, Schizophyllum commune, Auricularia polytricha, A. delicata, Coriolopsis polyzona, Trametes maxima, Hexagonia hydnoides), sin embargo, los vecinos de esta localidad no tienen conocimientos sobre los mismos o del uso de los hongos que aquí se encuentran. A través de la educación ambiental se planteó realizar una serie de intervenciones educativas para que las personas (niños, jóvenes y adultos) conozcan, y hagan uso de este recurso tan preciado y codiciado en otras partes del país y del mundo. Es por ello que se pretende darles a los habitantes de esta comunidad, instrucción y formación micológica para brindarles un conocimiento apropiado de los hongos y exponerles alternativas para un uso sustentable.


2017 ◽  
Vol 9 (15) ◽  
pp. 4-16
Author(s):  
Noé Ubau Matamoros

La presente investigación muestra la distribución de siete especies de hongos medicinales Auricularia auricula, Ganoderlma lucidum, Ganoderma applanatum, Geastrum triplex, Pycnoporus sanguineus, Trametes versicolor y Schizophyllum commune en las Macro Regiones Ecológicas Pacífico y Centro nicaragüense y uso actual, aporte importante a la micología nacional. El estudio de visión retrospectiva muestra los sitios visitados en un periodo de 5 años que incluyen zonas Urbanas y Rurales, bosque Nuboso, bosque lluvioso, bosque Seco y bosque Ripario. El uso es determinado por investigación bibliográfica de autores enfocados en el estudio exclusivo de estos organismos. 


2013 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. 13-22
Author(s):  
N. Praveen Kumar ◽  
Arun Arya

Timer decay is caused by primarily enzymatic activities of microorganisms. For the first time fungal diversity of timber degrading fungi was studied in Gujarat, India. Timber Degrading Fungi belonging to Aphyllophorales are economically important as many of these cause serious damage in sawmills of Gujarat. To find out the association of the timber degrading fungi and timber decay problems in sawmills a survey was conducted during 2007 to 2011 in different sawmills of 5 districts of Gujarat i.e. Vadodara, Ahmedabad, Bharuch, Rajkot and Jamnagar. In the present study teak wood present in sawmills was infected with 14 types of fungi in which Lenzites sterioides and Trametes versicolor damaged the wood severely was reported for the first time. In all 94 sawmills were surveyed, the 28 sawmills were from Vadodara, 29 from Ahmedabad, 12 from Bharuch, 21 from Rajkot and 4 from Jamnagar. Out of 94 sawmills survyed, 84 sawmills were having timber rotting fungi associated with wood. Maximum fifteen and thirteen fungal species were observed in saw mills of Chhani road, followed by 11 in Station road, 7 in Dhabhoi road and 6 in Harni, Vadodara. Fours woods uninfected are Beyo, Marinty, Ash, and Arjun. Fourteen different types of fungi were found associated with teak, followed by seven in pinus, madhuca, Acacia nilotica, six in babul, neem, four in tamarind, Pithacoelobium and three in mango, Eucalyptus, African Mahagoni, Kapoor, Peltophoram rouxburghii, Derris pinnata wood respectively. The commonly observed timber decaying fungi were Schizophyllum commune, Flavodon flavus and Ganoderma lucidum belonging to Basidiomycota. Ascomycota members included was Daldinia concentrica and Xylaria polymorpha.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document