Medicina Integrativa y su Impacto en Calidad de Vida en Artritis Reumatoide. Reporte de Caso Clínico
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica de origendesconocido, que se caracteriza por ser una poliartritis simétrica y periférica, la cual causa dañoarticular y presenta manifestaciones extraarticulares generando dolor crónico y discapacidadfísica; estas últimas deterioran la calidad de vida del paciente y provocan una percepciónnegativa sobre su bienestar físico, emocional y social [1][2]. Se realizó un estudioobservacional descriptivo a modo de reporte de caso clínico de un paciente con diagnóstico deartritis reumatoidea quien se encontraba en manejo farmacológico alopático, a pesar de estotuvo empeoramiento de su sintomatología con aumento del dolor, signos inflamatorios locales,limitación de la movilidad, cambios negativos a nivel emocional, con pérdida de la autonomía ydetrimento de la calidad de vida. Se realizó manejo con enfoque integrativo con medicamentosinmunomoduladores, multicomponentes por un periodo de 2 meses: Traumeel, Zeel T,Lymphomyosot, Nuxeel Homaccord, Berbeel Homaccord, Discus compositum, Ubichinoncompositum y Gelsemium Homaccord, los cuales fueron administrados vía oral y mediante lacombinación de técnicas como la homeosiniatria y biopuntura, además se implementaroncambios en el estilo de vida. Se realizó la aplicación de las escalas: EuroQol-5D y Escalacuantitativa numérica (ECN) durante el seguimiento del paciente, con el fin de determinar elimpacto que tiene el tratamiento a nivel de las manifestaciones clínicas y la calidad de vida. Lacalificación del dolor describió una disminución de 10/10 en ECN a 4/10 en ECN. Según eltermómetro EuroQol-5D la autovaloración de su estado de salud pasó de 20/100 a 80/100.Además, se logró reducir los requerimientos de medicamentos alopáticos. Se pudo concluir queel uso de medicamentos biorreguladores y el enfoque individual e integral del paciente logrómejoría en los signos inflamatorios y en la calidad de vida del paciente.