scholarly journals Perspectiva de género en el sistema educativo según la percepción de los estudiantes de educación superior

Author(s):  
Armando Ortiz Aragón ◽  
Fabiana Esther Mollinedo Montaño

La perspectiva de género a iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres y con el impulso de la Secretaria de Educación se aplica en el sistema educativo considerando la escuela como un efectivo medio de trasmisión de valores, un espacio de sociabilización con reglas que moldean  al individuo, caracterizado por el hecho de que aún sin proponérselo tiende a reproducir el sistema social existente. Las Instituciones pertenecientes al sistema de educación pueden recibir por parte del INMUJERES la certificación en el Modelo de Equidad de Género (MEG) cuando incorporan estrategias de género en sus políticas internas e instrumentan acciones afirmativas. Con el objetivo de identificar cómo consideran los estudiantes de licenciatura que la perspectiva de género influye en su desarrollo académico y humano, así como la valoración de la importancia que otorgan a las acciones afirmativas de género llevadas por parte de la administración, se realizó una investigación en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y el Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Como principales resultados se tiene que los encuestados consideran que el desempeño académico está en función de sus condiciones personales, que su trato con la diversidad y la equidad de género en las actividades académicas son producto de su propia decisión de convivencia y no de acciones afirmativas de la normatividad institucional, además de que las decisiones de la administración, como el caso de la poca flexibilidad en los horarios de estudio, no contribuyen a evitar problemas como la deserción o a resolver dificultades extra académicas.

2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Brenda Viviana Guerrero Vela

       Proporcionar un sistema de educación superior que garantice la protección de la igualdad de género según las políticas públicas es uno de los principales objetivos propuestos por la UNESCO en su Agenda 2030 para los países de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, las autoridades de educación superior deben implementar mecanismos para especificar una formación integral de calidad que elimine las brechas de género y promueva el aprecio y el respeto por las mujeres en todas las esferas sociales. Cabe señalar que las mujeres hacen cambios en diferentes áreas sociales y técnicas, debido a que promueven transformaciones significativas en investigación, tecnología, educación, educación superior, entre otros. Nuestro estudio revela que la sociedad machista aún se niega a trabajar en condiciones de igualdad con las mujeres en el campo de la educación superior, lo que implica un comportamiento regresivo de acuerdo con los derechos humanos. Por lo tanto, el sistema de educación superior ecuatoriano debe implementar políticas efectivas de género que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones entre hombres y mujeres como un mecanismo aplicable para el desarrollo individual y colectivo.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 49-56
Author(s):  
Mohammad Taghi Sheykhi

La educación como un éxito clave afecta la calidad de vida de los niños. Durante el último medio siglo, la brecha educativa se ha reducido gradualmente. Mediante la provisión de diferentes infraestructuras, los estándares educativos han mejorado permitiendo que más mujeres ingresen a los sistemas educativos y, por lo tanto, la desigualdad de género se ha disminuido. La transición anterior ha cambiado ampliamente las expectativas socioeconómicas y culturales de mujeres y hombres. La transformación educativa ha hecho que las niñas estén orientadas a la modernidad. La paridad de género en el logro educativo ha hecho que los antecedentes sean adecuados para un mayor éxito. Los niveles de escolaridad y el cierre de las brechas persistentes aún continúan. Sin embargo, se están levantando las barreras relacionadas con el género y, en consecuencia, muchas clases de bajos y medianos ingresos han podido inscribir a sus hijos para continuar su educación en ciencias, humanidades y artes. Tal progreso conducirá a nuevos desarrollos en los próximos años en varios sectores. La investigación tiene la intención de discutir cómo la brecha de género se está reduciendo principalmente en Irán a través del logro educativo de las mujeres durante las últimas cuatro décadas. Aunque puede ser una paradoja de la tradición y la modernidad, Irán lo ha logrado (Mehran, 2003). A través de la inauguración de universidades privadas en casi todas las provincias de Irán, las niñas podían ser admitidas en el sistema universitario y, por lo tanto, la paridad de los dos sexos comenzó a aparecer en lo que respecta a la educación superior. En la actualidad, se observa una mayor entrada de niñas dentro de este género en el sistema universitario. La educación superior de las niñas y mujeres ha impactado ampliamente sus estilos de vida, sus expectativas generales y sus talentos. Son potencialmente muy activos en todas las áreas de la ciencia y la tecnología, pero son mucho más tolerantes frente al desempleo dominante en el país. Su educación terciaria ha afectado altamente su tasa de fertilidad total (TFR). La brecha de género que se está reduciendo educativamente, incluso se observa bien en las mujeres jóvenes rurales. Todo el escenario afectará mucho a las próximas generaciones en el país también.


2019 ◽  
Vol 28 (2-2019) ◽  
pp. 17-37
Author(s):  
Randall Hidalgo Mora ◽  
Ronny Gamboa Araya ◽  
Mario Castillo Sánchez

Este artículo describe la deserción y reprobación en el primer curso de Matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica desde el enfoque del estudiante y traza líneas generales en cuanto a posibles causas. Este curso presenta altos índices de deserción y reprobación que repercuten en otras problemáticas, como el avance académico del estudiante. Además, genera implicaciones individuales y sociales en términos de las expectativas estudiantiles, familiares y emocionales por la discrepancia entre las ambiciones de los jóvenes y sus logros, así como consecuencias económicas para el sistema universitario. En esta investigación se trabajó con toda la población de estudiantes matriculados en el I y II ciclo del año 2017. A ellos se les aplicó un cuestionario, vía correo electrónico, en el cual se les consultó sobre aspectos generales y posibles causas de deserción y reprobación. El análisis arrojó los siguientes resultados: un alto porcentaje de deserción, independientemente del ciclo lectivo; un mayor porcentaje de aprobación durante el II ciclo, especialmente en las mujeres, posiblemente asociado a un proceso de aprendizaje o de adaptación a la vida universitaria; que la mayoría de los estudiantes proviene de colegios públicos y presenta mayor porcentaje de reprobación y que las causas de deserción priorizadas por los estudiantes son el bajo rendimiento académico, los conocimientos previos y los hábitos de estudio. Al respecto, puede concluirse que resulta necesario generar políticas institucionales con las cuales sea posible disminuir la deserción y reprobación, específicamente en cursos de primer ingreso a la universidad y, por tanto, acortar tiempos de graduación y optimizar recursos institucionales.


2016 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Gabriela Castellanos Llanos

Resumen: Después de una breve contextualizaciónsobre los avances y difi cultades de trabajar con laperspectiva de género en la investigación y la docenciaen la educación superior, se indaga sobre la categoríamisma de género y las críticas que se le hacen, sobretodo por la versión diluida, desprovista de feminismo,que en ocasiones se emplea. Se concluye que la categoríasigue siendo una herramienta útil para la investigaciónacadémica feminista, pero sin renunciar a su potencialcrítico, y partiendo de un cuestionamiento a las mismasbases de la signifi cación de las categorías “hombre”y “mujer”. Se hace un somero rastreo de los modosespecífi cos como se ha empleado la categoría en Américalatina, haciendo énfasis en la importancia de verla desdela perspectiva de todo el sistema sociocultural, y en lasnuevas tendencias al trabajo sobe postcolonialismo.Finalmente, se examina la relación de las mujeres conla cultura hegemónica, y se plantea que a lo largo dela historia han construido signifi caciones propias,enfocando fundamentalmente la producción literariacarnavalesca de algunas mujeres.Palabras clave: género, feminismo, educaciónsuperior, Latin America, postcolonialismo, carnavalThe Category of Gender and Higher Education:Looking at Latin America from ColombiaAbstract: After a brief contextualization on theprogress made and the diffi culties of working from agender perspective in research and teaching in highereducation, the category of gender itself is examined, aswell as the criticisms directed against it, due to the dilutedversion often employed. It is concluded that the categoryis still a useful tool for feminist academic research if itscritical potential is preserved and if the very bases forthe meaning of the categories “man” and “woman” arecritiqued. The specifi c ways the category gender hasbeen used in Latin America are looked into, emphasizingthe importance of considering it from the perspectiveof the whole sociocultural system, as well as the newtrends of the work on postcolonialism. Finally, women’srelation to the hegemonic culture is examined, showinghow throughout history they have built meanings oftheir own, focusing mainly on the carnavalesque literaryproduction by some women.Key words: gender, feminism, higher education, LatinAmerica, postcolonialism, carnival


2006 ◽  
pp. 243 ◽  
Author(s):  
Mahía Saracostti

Este artículo presenta los resultados de un estudio de carácter exploratorio respecto de las experiencias de mujeres que han alcanzado las más altas posiciones directivas en instituciones de educación superior. De acuerdo con estos hallazgos, las relaciones de poder son consustanciales a las de género y se reconocen rasgos diferenciadores en la gestión del poder en manos femeninas. El sistema de prestigio adquiere relevancia como elemento constitutivo de la carrera académica y directiva en las instituciones de educación superior, donde, si bien los estándares son similares para hombres y mujeres, estas últimas presentan mayores dificultades para alcanzarlos. Las tensiones entre la vida pública y privada se develan como una de las barreras en la carrera de las mujeres por los más altos niveles de decisión en estas instituciones.


Author(s):  
Martha Angélica Ruiz González ◽  
Mónica Teresa Espinosa Espíndola ◽  
Adolfo Maceda Méndez

En México, más de dos millones de estudiantes, durante su trayectoria escolar, escuchan a compañeros o maestros decir que las mujeres no deberían estudiar, esta es una de varias expresiones que impiden propiciar la equidad de género. Ante tal panorama, se ha reconocido que en las instituciones de educación superior (IES) se requieren indicadores ordenados y desagregados que contribuyan a disminuir la desigualdad y exclusión de la población femenina. El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico de equidad de género en estudiantes de una IES pública para detectar situaciones de inequidad entre hombres y mujeres. La investigación se realizó en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), ubicada en el estado de Oaxaca, México, una de las diez entidades más pobladas del país. Se utilizó el Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior, generado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el cual, además, ha sido sugerido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ya que este sistema ofrece la posibilidad de homogeneizar criterios. La población analizada constó de 714 alumnos, 43 % mujeres y 57 % hombres, de tercer, cuarto y último año de las nueve carreras presenciales que ofrece la universidad ya mencionada. Se les aplicó una encuesta de 25 preguntas y sus respuestas fueron analizadas con el empleo de estadística descriptiva. Los resultados muestran que 3.3 % de los estudiantes hombres tienen un promedio superior a 9.0. Este porcentaje es duplicado por las estudiantes mujeres, es decir, 6.6 % de las alumnas tienen promedios igualmente sobresalientes; y eso a pesar de que un mayor porcentaje de estas tiene a su cargo niños o personas mayores. Además, 55 % de las estudiantes eligió su carrera por vocación y ninguna lo hizo considerando cuestiones de género. También es de destacar que 14 % de las estudiantes defienden sus ideas y respuestas más que los hombres, de entre quienes solo lo hacen 7 %. Ochenta y tres por ciento de las alumnas percibe que las profesoras respetan sus opiniones al igual que las de sus compañeros. Por otra parte, los estudiantes hombres son, en algunos casos, más agresivos, ya que 7.5 % de mujeres y 4.6 % de hombres recibieron cartas o mensajes de naturaleza sexual no deseados provenientes de un estudiante, mientras que solamente 1.6 % de mujeres y 1.7 % de hombres recibieron este tipo de mensajes de una estudiante. No se reportó ningún estudiante que contactara abogados o solicitara asesoría de la institución para enfrentar una situación de inequidad de género.Se concluye que es sumamente importante la realización de diagnósticos de equidad de género en las IES, porque de no hacerlos, se pueden pasar por alto aspectos importantes que pueden ser detonadores de situaciones de riesgo para las estudiantes.En la institución analizada no hay problemas de equidad de género. Sin embargo, se sugiere reforzar el mutuo respeto entre estudiantes y crear mecanismos formales de denuncia, y que las autoridades sancionen cualquier situación de desigualdad de género, por mínima que sea.


Author(s):  
Adrián De Garay ◽  
Gabriela Del Valle Díaz-Muñoz

Uno de los fenómenos que caracteriza la expansión de la educación superior en México en las últimas décadas es la mayor participación de las mujeres. El número de mujeres que estudian alguna licenciatura o un posgrado, que están incorporadas a las instituciones como personal académico, que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o que ocupan puestos de dirección es hoy importante. No obstante, existen campos del conocimiento como en las ciencias exactas y las ingenierías donde la presencia de las mujeres es inferior en comparación con los hombres. El posgrado es ahora un nuevo espacio en el que las mujeres tienen una mayor presencia. Por su parte, el llamado techo de cristal sigue estando presente en la gran mayoría de las universidades. Pese a la inserción de las mujeres en distintos ámbitos de la educación superior mexicana, aún persisten desigualdades e iniquidades, por lo que es preciso desarrollar una serie de estrategias y programas que permitan hablar de la existencia de equidad de género en nuestro sistema educativo superior. El propósito del artículo consiste en poner al día los datos que muestran el avance de la presencia de las mujeres en la educación superior, poner atención crítica en las zonas donde ocurre en menor medida, así como exponer algunas de las directrices que se están impulsando en el país para propiciar una mayor igualdad y equidad de género en el sistema de educación superior.


Author(s):  
María Ángeles Alegre-Sánchez ◽  
Gemma Fonrodona-Baldajos ◽  
Antoni Vallès-Segalés ◽  
Yolanda Agudo-Arroyo

El Espacio Europeo de Educación Superior establece una nueva estructura de títulos de grado y posgrado para permitir la compatibilidad y la comparabilidad, poniendo el acento en la movilidad, la empleabilidad y la garantía de la calidad. Este trabajo tiene como finalidad analizar la evolución de los indicadores correspondientes a las tasas de afiliación, trabajo acorde con el nivel formativo y bases de cotización de los egresados y egresadas de master y doctorado al año y a los cuatro años de la finalización de los estudios, con especial atención a las diferencias de género, a partir de los datos de inserción laboral del informe de Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2015-16 (MECD, 2016). Los resultados indican que España es el segundo país con una tasa de desempleo superior en los egresados de master y presenta la tasa de desempleo más elevada de los egresados de doctorado de los países analizados. No se observan diferencias de género en cuanto a la tasa de afiliación, incluso siendo en muchos casos más favorable para las mujeres, sin embargo, a medida que se analizan indicadores más relacionados con la calidad del empleo, como el trabajo acorde y las bases de cotización, se va incrementando la brecha de género en detrimento de las mujeres. Si bien, multitud de factores pueden dar lugar a estos resultados, resulta obvio que sigue siendo un reto impulsar políticas públicas para favorecer la igualdad de oportunidades de los egresados y las egresadas de la formación de posgrado<em>.</em>


2016 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 19-32
Author(s):  
Dora Piñeres de la Ossa

Hablar da ingreso de las mujeres a la universidad colombiana en la década del veinte es recurrir a un nombre propio: Paulina Beregoff de procedencia rusa, no solo porque el acceso a la educación superior para las mujeres colombianas fue difícil y tardío así como para las del resto de Latinoamérica sino también, porque durante éste período, aunque se plantearon propuestas de reforma en el sistema educativo, no se cristalizaron en un cambio en la educación primaria y secundaria que se brindaba al colectivo femenino, para garantizar su ingreso a estudios superiores en igualdad de condiciones que los hombres, sino que por el contrario, se perpetuaba el rol tradicional asignado a la mujer, dentro del espacio doméstico y se acentuaba cada vez más, la diferencia entre la educación femenina y la masculina.El propósito de éste artículo es analizar las experiencias académicas de Paulina Beregoff en la Universidad de Cartagena como docente de Bacteriología y Parasitología y estudiante de Medicina en los primeros años de la década del veinte del pasado siglo, como un intento de afirmar su presencia y valorar sus experiencias por encima de la polémica que suscita su personalidad. Se busca también, dar a conocer sus luchas en el campo laboral contra los conflictos derivados de una realidad social colombiana, que engendraba papeles definidos dicotomicamente para hombres y mujeres. Así mismo analizar en qué condiciones se produjo su presencia en la Universidad de Cartagena, que persistencia femenina se puso de manifiesto, de acuerdo con su estilo de vida y marco de referencias políticas y educacionales. Igualmente recrear las imágenes que tuvieron de ella quienes la conocieron. La historiografía sobre la educación colombiana ha hecho referencia como un dato suelto a la presencia de Paulina Beregoff como la primera egresada de las 811185 universitaria colombianas, pero sin ninguna conexión con la realidad educativa en Colombia en el periodo de estudio, donde ni siquiera se tiene claridad sobre su origen extranjero y su actividad laboral en el país; y que por este desconocimiento y condición de extranjera, dan mayor relevancia a la primera mujer colombiana


Author(s):  
Célica Esther Cánovas Marmo

Este artículo recupera una investigación realizada de 2012 al 2015, que indagó las percepciones laborales de académicas en cuatro Instituciones de Educación Superior (IES), del municipio de León, Estado de Guanajuato, México; su objetivo era comprobar si el contexto institucional reforzaba el sistema sexo-género, impidiéndoles el desarrollo profesional académico. La metodología cualitativa de tipo exploratorio utilizada, buscó conocer las vivencias de diez académicas que tuviesen Maestría o Doctorado –o lo estuvieran cursando–; la selección se hizo, primero por conveniencia, luego por avalancha, cerrándose con un muestreo deliberado; siendo abordadas mediante entrevistas semiestructuradas por un guión previo. Este muestreo no probabilístico cualitativo estuvo precedido por una exploración cuantitativa sobre la población desagregada por género, en lo que resultó un total de IES, 64 privadas y 11 públicas, con 82 y 16 planteles, respectivamente; se denotó que en los cargos de docentes, docentes-investigadores e investigadores –de tiempo parcial o completo–; ejercían la docencia una minoría de mujeres –15% menos en las IES privadas y 20% en las públicas–; el número de docentes-investigadores en el periodo estudiado decreció, tanto hombres como mujeres; y en las tareas de investigador de tiempo completo, no había mujeres. El análisis crítico del discurso de las entrevistadas evidenció que el sistema sexo-género imperante en la academia, hacía que el género actuara como un regulador de las prácticas laborales, subordinando a las mujeres al poder de los varones; coartando así, su desarrollo profesional. Por lo expuesto, se concluyó que, si bien la normatividad institucional promovía la igualdad de género, la cultura institucional mantenía a las mujeres en un plano subalterno.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document