scholarly journals Comparación de tres escalas de ansiedad: RMS pictorial scale (RMS-PS); Venham picture test (VPT) y Facial image scale (FIS)

2020 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 26-34
Author(s):  
Leslie Carolina Donoso - Delgado ◽  
Katherine Jeanette Campos - Campos

Introducción: La evaluación de la ansiedad dental en pacientes pediátricos es tan importante como la realización del tratamiento. El conocerla, ayudará al especialista a considerar distintas opciones de manejo específicas para cada niño, lo que permitirá aumentar la confianza del paciente y sus padres.Objetivos: Comparar la ansiedad dental usando 3 escalas de medición: RMS Pictorial Scale (RMS-PS), Venham Picture Test (VPT) y Facial Image Scale (FIS) en niños de 4–10 años durante su primera cita dental en el centro odontológico de la Universidad Científica del Sur.Material y métodos: Un total de 50 niños entre 4-10 años de edad en su primera cita dental fueron seleccionados al azar. El nivel de ansiedad se midió utilizando los tres tipos de escalas. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar la asociación de las variables; y la prueba de Kappa para obtener la concordancia entre las 3 escalas.Resultados: Al evaluar el nivel de concordancia, se encontró una concordancia débil entre FIS y RMS-PS (K= 0,366); y pobre entre FIS y VPT (K= 0,227); y VPT y RMS-PS (K= 0,291). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las 3 escalas asociadas a género y edad; y tampoco en cuanto a la preferencia según género (p>0.05). Sin embargo, según edad si hubo asociación estadísticamente significativa (p<0.05).

Author(s):  
Marcia de Freitas Oliveira ◽  
Carlos Efrain Stein ◽  
Fernanda Cristine Leber Schrör ◽  
Wilian Ricardo Keske

2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
Author(s):  
Nurlaila Nurlaila ◽  
Noviyanti Noviyanti ◽  
Ning Iswati

Anak yang dirawat dirumah sakit sebagain besar mengalami kecemasan. Salah satu cara menurunkan kecemasan adalah dengan bermain. Congklak merupakan permainan tradisional yang menyenangkan bagi anak, dapat meningkatkan kemampuan motorik halus dan menurunkan kecemasan anak.  Tujuan penelitian untuk mengetahui pengaruh terapi bermain congklak terhadap kecemasan anak selama hospitalisasi. Penelitian dilakukan di RS PKU Muhammadiyah Gombong menggunakan desain quasi eksperiment dengan pendekatan one group pre-test-post-test. Sampel berjumlah 34 anak yang diambil dengan purposive sampling. Tingkat kecemasan diukur menggunakan instrumen Facial Image Scale (FIS) sebelum dan setelah terapi bermain. Analisis data menggunakan uji paired t-test. Hasil penelitian menunjukan kecemasan anak menurun dari sedang menjadi ringan setelah dilakukan terapi bermain congklak. Ada pengaruh terapi bermain congklak terhadap kecemasan anak selama hospitalisasi. Penelitian selanjutnya diharapkan menerapkan beberapa metode bermain yang berbeda guna mengetahui metode permainan yang paling efektif menurunkan tingkat kecemasan anak pra sekolah selama hospitalisasi.


2021 ◽  
Vol 2021 ◽  
pp. 1-7
Author(s):  
Hira Abbasi ◽  
Muhammad Saqib ◽  
Rizwan Jouhar ◽  
Abhishek Lal ◽  
Naseer Ahmed ◽  
...  

Introduction. Dental anxiety is a common occurrence in patients undergoing dental treatments, especially in children. The success in paedriatric dental treatments and patient comfort depends on controlling the level of patient’s anxiety in clinical settings. This study is aimed at evaluating the efficacy of different techniques applied for the reduction of dental anxiety in paediatric patients. Material and Methods. One hundred and sixty participants were divided into 4 groups; each group having 40 patients as follows: group I: mobile application “little lovely dentist,” group II: YouTube® “dental video songs,” group III “tell-show-do,” and group IV “control.” Dental prophylaxis treatments were provided to all the participants. Initial anxiety levels were noted during the patient’s education phase by measuring heart rate with pulse oximeter and distress level with facial image scale, at the same time in each group, respectively. The postoperative anxiety was noted later with the same methods, after the application of anxiety reduction techniques. The data obtained were entered in the statistical package for the social sciences software, version 25. One-way ANOVA and paired t -test for matched groups were used to compare mean values of the 4 groups, in this study to determine their effectiveness. A p value of ≤0.05 was considered as statistically significant. Results. The mean age of patients in group 1 was 6.8 ± 2.1 years, group 2: 8.15 ± 2.27 years, group 3: 7.5 ± 2.3 years, and group 4: 7.27 ± 1.68 years. The intragroup comparisons of heart rate and facial image scores have shown a significant difference in before and after dental treatment procedures. Marked reduction in heart rate and facial image scale scores were found in patients belonging to group 1 (mobile applications) and group 2 (dental video songs). An increase in heart rate and facial image scale scores was seen in group 3 (tell-show-do) and the control group. Conclusion. The paediatric dental anxiety is a common finding in dental clinics. Behavior modification techniques like smartphone applications, “little lovely dentist,” and “dental songs” can alleviate dental anxiety experienced by paediatric patients. The “tell-show-do” technique although most commonly used did not prove to be beneficial in the reduction of the anxiety levels.


2016 ◽  
Vol 1 (3) ◽  
pp. 166
Author(s):  
Adam M. Hamudeng ◽  
Fynna R. Ryanda

Anxiety is a psychological and physiological condition which signed by emotion, cognitive, and someone’s behavioral component. Anxiety behavior has long been recognized as the most difficult aspect in the management of patients and may frustrate a dental treatment that will be carried out, especially in children ages 6-12 years. Fear of treatment tooth extraction and local anesthesia is the main reason for kids disliking dental care. This type of research is observational analytic with nonprobability sampling technique, because this study used a population of pediatric patients who visited the location of the research that has been determined. Total sample of this research are 30 people who fulfill the criteria. The sample consist of 16 boys and 14 girls with age range of 6 to 12 years old. The level of anxiety before and after tooth extraction assessed using Facial Image Scale (FIS). Facial Image Scale (FIS) has five criteria which describe the level of anxiety in children, very happy by point 1, happy by point 2, normal by point 3, unhappy by point 4, and very unhappy by point 5. The results of the analysis of differences in anxiety with FIS measurement tools show there are differences in the level of anxiety in children before and after tooth loss based on the location of the jaw, the type of anesthesia applied topically, gender, and overall. Overall, there is a difference in children before and after tooth loss and the difference is significant


2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Adrian Pacheco López ◽  
Miriam Silva Flores
Keyword(s):  

Introdução: Analisar as variáveis “número de teleconsultas” e “sessões de teleducação” apresentadas pelos serviços estaduais de saúde do México, no Sistema de Informação em Saúde, em 2016, para determinar sua utilidade no acompanhamento da operação de programas de telemedicina. Resultados: Entidades federais que reportaram ao Sistema de Informação de Saúde dos serviços do Estado, 16; relataram teleconsultas, 182.051; sessões de teleducação, 1.181.Conclusões: Integrar as teleconsultas nos relatórios oficiais de produtividade do Ministério da Saúde, permite identificar os serviços estaduais de saúde que operam serviços de telessaúde.


Author(s):  
Juan Francisco Aguirre Medina ◽  
Elmar Y. Hidalgo-Bartolón ◽  
Jaime J. Martínez-Tinajero ◽  
María E Velazco-Zebadúa

Objetivo: Evaluar el crecimiento de Brachiaria decumbens Stapf mediante la asignación de biomasa en sus componentes del rendimiento y el contenido de N y P en tejido vegetal al biofertilizar la semilla con Rhizophagus intraradices y aplicar dosis de fertilización inorgánica. Diseño/metodología/aproximación: Se evaluó la interacción entre R. intraradices y dosis de fertilización en el crecimiento de B. decumbens Stapf en un suelo regosol, con seis tratamientos y cuatro repeticiones en diseño bloques al azar. Se realizaron cuatro muestreos destructivos cada 28 d para determinar biomasa, y al final contenido de N y P. Resultados. El crecimiento inicial de B. decumbens Stapf asignó más fotosintatos para raíz y lámina foliar, y su efecto aumenta con R. intraradices. En los dos últimos muestreos, R. intraradices más la aplicación de la fertilización incrementaron 20% su biomasa en promedio con relación al testigo y fue semejante a la fertilización más alta. R. intraradices incrementa el N en combinación con la fertilización y el P disminuye. Limitaciones del estudio/implicaciones: El hongo endomicorrízico debe contener al menos 40 esporas g-1 de suelo y ser aplicado a la siembra. Hallazgos/conclusiones: La biomasa en los componentes del rendimiento incrementó con la interacción entre R. intraradices y la dosis baja e intermedia de fertilización. El N fue superior con R. intraradices con y sin la aplicación de la fertilización, pero fue menor con la dosis alta de fertilizante. El P incrementó con R. intraradices y disminuyó en interacción con las dosis de fertilización.


2019 ◽  
Vol 3 (2.4) ◽  
pp. 73-87
Author(s):  
Luis Miguel Santillán Quiroga ◽  
Cesar Arturo Puente Guijarro ◽  
Miguel Ángel Osorio Rivera
Keyword(s):  

Se fue determino la reducción de concentración de Cr+6 en muestras de agua de la curtiembre “El Nuevo Mundo” ubicada en la parroquia la Península, de la ciudad de Ambato utilizando la cabuya Furcraea Andina. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Análisis Técnicos de la Facultad de Ciencias – ESPOCH. Se diseñaron dos biofiltros el primero con cabuya de longitud de 0,10 m y el otro con cabuya triturada tipo aserrín añadiendo a cada uno de ellos arena, piedra pómez y carbón activado, tomando muestras aleatorias de cada uno. Se realizó la caracterización física del agua inicial y final para determinar las concentraciones y el porcentaje de remoción en ambos tratamientos para los siguientes parámetros: Cr+6, pH, conductividad eléctrica, turbiedad y sólidos suspendidos, considerando que la empresa no realiza tratamiento a la descarga líquida antes de que esta ingrese al sistema de alcantarillado público. Cada uno de los biofiltros estaba compuesto por un tanque de almacenamiento conectado a una tubería con una llave de paso que permite el traslado del agua residual al bilofiltro y posteriormente al tanque de recolección del agua tratada. El tiempo de retención fue de tres horas. Se calculó el porcentaje de remoción para la longitud de 0,10 m de la cabuya, arrojándonos los siguientes valores: Cr+6 43 %, turbiedad 32%, sólidos suspendidos 27%, Conductividad eléctrica 7%. Mientras que el porcentaje de remoción para la Cabuya triturada tipo aserrín nos arrojó los siguientes valores: Cr+6 67%, turbiedad 75 %, Solidos Suspendidos 37%, Conductividad eléctrica 4%. Para el diseño experimental fue aplicado Anova de un factor para determinar si existen diferencias significativas entre los tratamientos empleados tanto para el Cr+6 como para la Conductividad, de donde se concluye que: ambos biofiltros presentan semejanzas significativas es decir son estadísticamente iguales. Para la remoción de turbiedad y sólidos suspendidos se obtuvo que el mejor tratamiento fue la cabuya triturada tipo aserrín. Y para el pH no existió diferencia significativa entre los dos tratamientos. Se recomienda investigar especies que contenga en su estructura mayor porcentaje de lignina.


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Carol Cárdenas-Flores

El objetivo del estudio fue identificar los principalesfactores de riesgo asociados a la prevalenciade caries de aparición temprana en niños enedad preescolar de 1-3 años de Salas de EstimulaciónTemprana (SET) en Ica-Perú. Material y métodos: Se ejecutó un estudio decorte transversal con 231 niños preescolares de1 a 3 años. La recolección de datos fue realizadaprevia calibración del examinador, para lasestimaciones estadísticas se aplicó el programaestadístico SPSS v.20 se utilizó la prueba deChi-cuadrado para determinar la asociación yla prueba de Odss Ratio (OR) para evaluar laprobabilidad de riesgo de cada factor. Resultados:La prevalencia de CAT fue del 65,8%. Seencontró una relación estadísticamente significativaentre la caries dental y niños con higienebucal inadecuada (OR=3,01), con un consumofrecuente de alimentos con azúcar (OR=3,34),sin aplicación de flúor profesional (OR=1,91) ypH salival ácido (OR=6,52) con p <0,001. Conclusión:El pH salival ácido y la higiene oral malason los factores de riesgo que más se asocian conla prevalencia de CAT en niños de 1 a 3 años.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document