scholarly journals Desplazamientos

2015 ◽  

Pareciera que Adrián Ferrero, un lector agudo e incisivo, optó por ser cauteloso. En su nutrida introducción comenzó sometiendo el término “desplazamientos” a las entradas del María Moliner; sin embargo, rápidamente, a partir de considerandos de Sylvia Molloy y Mariano Siskind en Poéticas de la distancia. Adentro y afuera de la literatura argentina (2006), lanzó sus propios interrogantes para armar una versión privilegiada de poéticas argentinas de los siglos XX y XXI. La empresa acometida por Ferrero es riesgosa: la elección de los antologados debía cubrir varias generaciones, incluir a quienes permanecieron en el país durante la dictadura y a quienes se vieron obligados a salir del país u optaron por exiliarse; autores migrantes, expatriados, habitantes de las orillas, residentes fuera de lugar junto a otros que jamás cuestionaron estar en su propia piel. Emplazados y desplazados; retornados, descentrados y resistentes. Y a todo ello sumó un requisito, digamos, federal: esta antología ofrece un conjunto de textos literarios que, si bien privilegia a los platenses, incluye autores de varias provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, así como algunos que decidieron permanecer en Europa. <i>(de la presentación de Saúl Sosnowski)</i>

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
María Paula Salerno

Esta investigación se llevó adelante con el objetivo general de contribuir al conocimiento historiográfico y crítico de la obra literaria de Aurora Venturini (1921-2015) y de Ana Emilia Lahitte (1921-2013), dos escritoras mujeres relegadas del canon de la literatura argentina, cuyas trayectorias se desarrollaron desde el ámbito cultural de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. El enfoque teórico metodológico de esta tesis combina los saberes provenientes de la ecdótica, la bibliografía material, la archivística y la crítica genética y se orienta, en especial, al examen de la génesis textual de las obras y el devenir de los textos en el tiempo, teniendo en cuenta tanto la historia de la creación de los escritos como la historia de su transmisión y recepción. De forma complementaria, para el establecimiento del panorama crítico se consideran los aportes de otras disciplinas de los estudios literarios, como la historia de la literatura, la sociología de la cultura, la estética de la recepción, las teorías poéticas, la teoría de la enunciación, las teorías del autor y los estudios sobre el libro y la edición. En la Parte I de la tesis se contextualiza la producción intelectual y se explica la dimensión escénica de la actividad literaria de las autoras platenses, con especial hincapié en los trayectos que cada una siguió en el mundo de las Letras a fin de alcanzar la consagración literaria y afirmarse como escritoras en el campo cultural argentino. La Parte II se propone avanzar sobre el análisis filológico específico de una obra de cada una de ellas: la novela “Nosotros, los Caserta” de Aurora Venturini y el poemario “Ser Nunca” de Ana Emilia Lahitte. Esta parte de la tesis se estructura en dos secciones, destinada la primera al examen de “Nosotros, los Caserta” y la segunda al de “Ser Nunca”. En ambos casos, en primer lugar, se estudia la relevancia de estas producciones en el marco de la obra integral de cada autora. En segundo lugar, se analizan sus ediciones y se describen los documentos de génesis rescatados de los archivos personales de las escritoras. Finalmente, se desarrolla una lectura crítica de los problemas textuales evidenciados a partir del minucioso trabajo de cotejo de los distintos testimonios, que constituyen las huellas visibles de la historia creativa y editorial de la novela y del poemario. Como cierre del estudio crítico, se ofrece un apartado con las conclusiones y comentarios finales. Se anexan por último una lista de abreviaturas y siglas empleadas y las referencias de fuentes y bibliografía. La Parte III presenta una propuesta de edición para cada una de las obras estudiadas. Por un lado, en la edición crítica de “Nosotros, los Caserta” se enmiendan los errores con los que cargan las publicaciones previas de la novela y se ofrecen a la lectura las variantes editoriales que signan su historia textual. Por otro lado, en la edición crítico-genética de “Ser Nunca” se establece un texto que da solución a los problemas editoriales del libro publicado en 2013, a la vez que se representan los procesos de génesis y se integran materiales inéditos que, atados a la dinámica escritural del poemario, afectan sus significaciones.


2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


2021 ◽  
Vol 24 ◽  
Author(s):  
Alejandra Laera

Este ensayo sistematiza los abordajes de la literatura argentina del siglo XIX hechos por Beatriz Sarlo en función de un proyecto crítico más amplio, en el que ha privilegiado el siglo XX y en particular sus primeras décadas, y que ha desarrollado por lo menos hasta el presente siglo. La hipótesis central es que la insistencia en analizar el momento fundacional de la literatura argentina y la obra y figura de escritores como Sarmiento y Echeverría, se debe al objetivo de encontrar un primer momento modernizador previo a la modernidad cultural de los años que investigó en su ya clásico Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930 (1988). Asimismo, el ensayo propone pensar el estudio inicial de Sarlo dedicado a Juan María Gutiérrez en relación con una historia de la literatura narrada desde una perspectiva moderna, pero también con su propia posición como crítica.


2021 ◽  
pp. 191
Author(s):  
Juan Pablo Luppi

Según el protocolo de apropiación del Desierto como patrimonio nacional en la “Advertencia” de Rimas de Esteban Echeverría (publicado en Buenos Aires en 1837), la imaginación geográfica traza el ideario económico-estético de explotación organizada del territorio. Autonomizado de Rimas como poema fundacional de la literatura argentina, La cautiva comprime el Desierto en una estructura de rima resonante y métrica forzada, dominada por la voz lírica a resguardo de la naturaleza que devora a la pareja de seres ideales, subordinados a la descripción espacial. Pautada por la interioridad espiritual de quien contempla el espacio enmarcado como paisaje, la desarmonía rítmica materializa contradicciones políticas y estéticas de la adaptación sudamericana del credo romántico, por las cuales La cautiva alienta un funcionamiento del archivo literario menos subalterno que el pautado por la política cultural de la Nación.


2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Andre Rezende Benatti

Este artigo tem como objetivo uma apreciação de alguns aspectos que envolvem o realismo e a violência na Literatura, para tal tomamos como objetos de estudo que nos auxiliarão na compreensão dos conceitos contos da escritora hispano-paraguaia Josefina Plá, a saber “La pierna de Severina”, “La Vitrola”, “Sisé” e “Siesta”. Para tal, nos valeremos dos estudos sobre real e o realismo de Roman Jakobson, Roland Barthes e Tânia Pellegrini, entre outros, assim como dos estudos da violência de Hannah Arendt, Xavier Crittiez e Karl Erik Schollhammer. A RENDT, Hannah. Sobre a violência. Trad. André Duarte. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2011.ARISTÓTELES. Poética. Tradução de: SOUZA, Eudoro de. São Paulo: Nova Cultural, 1987. p. 209.BAKHTIN, Mikhail Mikhailovich. Cultura popular na idade média e no renascimento: o contexto de François Rabelais – 7ª edição. Trad. Yara Frateschi Vieira. São Paulo: Hucitec, 2010.BARTHES, Roland. O efeito de real. In: _______. O rumor da língua. Trad. Mário Laranjeira. São Paulo: Cultrix, 2004. CANDIDO, Antonio. Literatura e sociedade. Rio de Janeiro: Ouro sobre azul, 2014. CRITTIEZ, Xavier. As formas da violência. Tradução de Lara Christina de Malimpensa e Mariana Paolozzi Sérvulo da Cunha. São Paulo: Edições Loyola, 2011. GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Barcelona: Siglo Veintiuno Editores, 2011. GRAMUGLIO, Maria Teresa. El imperio realista. Tomo 6. Noé Jitrik (Dir.) Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé, 2002. GOMES, Renato Cordeiro.  Por um realismo brutal e cruel. In: MARGATO, Izabel; _______. (Org.). Novos Realismos. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2012. JAKOBSON, Roman. Do realismo na arte. In: TODOROV, Tzvetan. Teoria da literatura: textos dos formalistas russos. Trad. Roberto Leal Ferreira. São Paulo: Editora UNESP, 2013. LEENHARDT, Jacques. O que se pode dizer da violência? In.: LINS, Ronaldo Lima. Violência e literatura. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1990. LINS, Ronaldo Lima. Violência e literatura. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1990. PELLEGRINI, Tânia. Realismo: modos de usar. In: Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, n.39, p. 11-17, 5 jun. 2012. PLÁ, Josefina. Cuentos completos. Miguel Ángel Fernández. Asunción (org.), Asunción: El Lector, 1996. SCHOLLHAMMER, Karl Erik. A cena do crime: violência e realismo no Brasil contemporâneo. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2013. WELLEK, René; WARREN, Austin. Teoria da literatura. 4. ed. Lisboa: Europa-América, s.d.


2017 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 53
Author(s):  
Heloísa Helena Siqueira Correia ◽  
Valdir Aparecido De Souza

A partir de pontuais relações entre história e literatura, as reflexões que se seguem giram em torno da construção mítica de Buenos Aires, da fronteira — sem linhas geográficas específicas, mas também com a indicação de fronteira com o Brasil — e do Sul, realizada por Jorge Luis Borges, toman- do símbolos, já recorrentes na literatura argentina, como o punhal, o gaúcho oriental, o duelo e o pampa e os torna universais. No caso específico dos duelos de gaúchos com armas brancas está presente o tema do duplo, tema importante para a literatura fantástica, promovendo a intersecção de planos literários diversos; a partir de uma leitura que toma esta estética como mi- mesis da representação, passa-se a observar a presença da mimesis da pro- dução, termo cunhado pelo crítico Luis Costa Lima para um tipo de mimesis que, ao invés de conjugar-se com a physis aproxima-se de uma antiphysis. A mimesis da representação está presente na fundação mítica de Buenos Aires, da fronteira e do Sul, nos contos que a concretizam e nos motivos borgeanos de tal fundação. A antiphysis, por sua vez, se pode notar em contos como “El inmortal”, “El evangelio según Marcos”, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” e “El en- cuentro”.


2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


Author(s):  
Nathalia Guevara Jaramillo

La dicotomía civilización/barbarie fue recurrente en las obras de la literatura argentina en el siglo XIX, en las cuales los afrodescendientes tendieron a ser ubicados del lado negativo de la ecuación, es decir, como sujetos asociados a la barbarie. En el artículo, tomo como eje esta dicotomía para explorar las representaciones de los descendientes de africanos en dos ficciones literarias. Propongo contrastar dichas representaciones producidas por las élites con la obra poética de varios autores afrodescendientes de Buenos Aires. La lectura de ambos tipos de fuentes mostrará coincidencias y diferencias en la forma de situarse en el esquema de la civilización y la barbarie.


Orbis Tertius ◽  
2019 ◽  
Vol 24 (29) ◽  
pp. e114
Author(s):  
María Vicens

Revisión del libro Dobleces: Ensayo sobre literatura argentina por Cristina Iglesia


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document