Evaluación del efecto de una intervención grupal para la prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas relevantes de salud mental que afectan principalmente a mujeres adolescentes y jóvenes. En su etiología convergen factores biológicos, psicológicos y sociales y por lo tanto, el tratamiento debe considerar esta multicausalidad. La enfermera de Salud Mental tiene un papel fundamental mediante la actuación sobre los factores de riesgo y así prevenir la enfermedad. La insatisfacción corporal constituye un importante factor de riesgo y de mantenimiento de las patologías alimentarias. Las influencias socioculturales (sobre todo los medios de comunicación, familia y compañeros) contribuyen al desarrollo de la insatisfacción y, en consecuencia, aumentar la probabilidad de trastornos de la alimentación. El objetivo es demostrar la eficacia de intervenciones grupales para mejorar la imagen corporal, la autoestima, la alfabetización mediática y otros factores que influyen en comportamientos y actitudes relacionados con la alimentación y poder prevenir la aparición de Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de entre 13 y 15 años mediante un estudio pre/post.