Revisión epidemiológica de los trastornos mentales en el Perú

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 98-108
Author(s):  
Sara Marcelina Fátima Castellanos Sánchez ◽  
Senaida Torres Rodas ◽  
Hilda Magali Vásquez Calderón ◽  
Mónica Silvia Chang Pardo

El presente artículo es de gran importancia, porque se da a conocer la realidad de la salud mental por la que atraviesa la ciudadanía de nuestro país. Según estudios Epidemiológicos de la Salud Mental (ESM) y los lineamientos de política sectorial de salud mental en el Perú indica que se encuentra la prevalencia anual más alta de trastorno mentales y tiene incidencia en las zonas urbanas de las ciudades sobre todo en Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes siendo allí 20,7%; mientras que en las zonas rurales son el 10,4% en la región rural de Lima (Ministerio de Salud, 2018). Con esta información percibimos que la incidencia de los problemas mentales está centrada en las ciudades, siendo las zonas rurales las de menor porcentaje con problemas de salud metal. Con respecto al género, las mujeres son más afectadas que los varones. En cuanto a las etapas de desarrollo humano los ancianos tienen la mayor incidencia con respecto a los otros grupos etarios; siguiéndole los infantes adolescentes.    Tal estudio, tuvo como objetivo realizar el análisis epidemiológico de los trastornos mentales en el Perú, a través de una revisión sistemática de investigaciones del Ministerio de Salud (MINSA), Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Noguchi” (INSM “HD-HN”) y autores de diversas universidades, los cuales estamos mencionando en el presente artículo.

2022 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 61-76
Author(s):  
Alexander Masías Benavides Román ◽  
Dorothy Herfilia Rivera Fernández ◽  
Marleny Chávez Yomona

El objetivo del presente artículo es sistematizar evidencia científica disponible sobre violencia familiar y su relación con los trastornos depresivos. La investigación estuvo orientada a la indagación bibliográfica en la base de datos de Scielo. Se enfocó en la temática de violencia intrafamiliar y generación de la afección mental, especialmente los trastornos depresivos y pautas para prevenirlos, de utilidad para el quehacer investigativo y asistencial de autoridades, operadores judiciales y profesionales de la salud. Entre los principales resultados se obtuvo que los trastornos depresivos están fuertemente asociados a la violencia intrafamiliar. Asimismo, se estableció que las mujeres, en especial las embarazadas, expuestas a violencia por sus parejas íntimas, sufrieron de maltratos psicológicos (presentando signos depresivos), seguidos de maltratos físicos, violencia sexual y violencia económica-patrimonial; al respecto el MINP (noviembre 2020), señaló que, de 58 595 mujeres sometidas a violencia familiar, entre los 18 y 59 años de edad, el 49.8% era por violencia psicológica. De otro lado, los niños y adolescentes también se vieron afectados en su salud mental, a consecuencia de las agresiones ejercidas por sus padres, alterándose sus procesos psicosociales y convirtiéndose en un factor de riesgo para síntomas depresivos u otras conductas autodestructivas. En ese sentido, el MINSA informó que los trastornos más habituales en infantes y jóvenes son por problemas emocionales, como depresión o ansiedad ligados a violencia doméstica. Por último, los adultos mayores integrantes del grupo familiar, también fueron afectados por algún tipo de violencia, sobre todo la psicológica, en especial los adultos entre los 70 y 79 años de edad, que presentaron signos de depresión.


2020 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 293-309
Author(s):  
Karla Maricela Figueroa Espinoza

Objetivo: explorar qué tratamientos psicológicos pueden ayudar a las mujeres supervivientes de cáncer ginecológico a mejorar su vida sexual y relaciones íntimas. Método: se buscó en bases de datos PubMed, Scopus, PsycInfo y MedLine, investigaciones entre los años 2005 a 2020, enfocados en mujeres supervivientes de cáncer ginecológico e intervenciones dirigidas por un profesional de salud mental sobre la mejoría de la sexualidad y relaciones íntimas de dicha población. Resultados: se obtuvieron 10 artículos (diseño mixto, ensayos controlados aleatorios y estudio de caso) que aplican intervención psicológica enfocada en la mejoría de la sexualidad y relaciones íntimas a mujeres supervivientes de cáncer ginecológico. Conclusiones: La intervención psicoeducativa demostró ser la intervención más utilizada para la mejoría de función sexual y disminución de preocupaciones y malestar sexual en mujeres supervivientes de cáncer ginecológico.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 75-100
Author(s):  
Mª Icíar Martínez-Fortún López ◽  
Clara Gesteira Santos ◽  
Noelia Morán Rodríguez ◽  
María Paz García-Vera ◽  
Jesús Sanz Fernández

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, particularmente las mujeres, son especialmente vulnerables a las situaciones de abuso sexual. El objetivo principal de esta revisión es examinar los estudios empíricos sobre la efectividad de programas de prevención del abuso sexual en esta población. Una búsqueda sistemática en PsycINFO, Web of Science y Psicodoc, identificó diez estudios publicados sobre el tema. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los programas de prevención están basados en la adquisición de habilidades conductuales y que hay otros centrados en la educación sexual. Aunque existen datos que demuestran la efectividad, sobre todo, de los programas de habilidades, la mayoría de los estudios no ofrecen resultados robustos con los que juzgar la efectividad de estas intervenciones. Las conclusiones de la revisión se centran en la necesidad de aumentar la investigación sobre la población con discapacidad intelectual y del desarrollo, especialmente en mujeres y en el ámbito del abuso sexual.


2015 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 37 ◽  
Author(s):  
Juan Pérez-Franco ◽  
Silvia Raffo

Introducción: Hay escasos registros en Chile del conocimiento de las mujeres sobre el efecto del uso de sustancias psicoactivas (USP) y la posible abstinencia en el embarazo. El presente estudio exploró datos biodemográficos, prevalencia de consumo, y la relación entre el conocimiento que ellas tienen sobre el efecto de estas sustancias sobre el feto, la abstinencia y la salud mental. Método: Se aplicó un cuestionario a 264 puérperas, registrando el USP, los meses de embarazo de consumo, datos biodemográficos, medidas del recién nacido (RN) y un cuestionario GHQ-12. Se las entrevistó sobre el conocimiento que tenían de los efectos del USP sobre el feto. Resultados: El cigarrillo fue la sustancia más utilizada (prevalencia de 11,3% de uso hasta el noveno mes). Los RN de fumadoras de más de 800 cigarrillos totales en el embarazo tuvieron un peso significativamente menor. Solo el consumo de alcohol fue menor entre quienes reconocían sus efectos sobre el feto (t-test = 2,126; p = 0,037). Solo se encontró diferencias en el GHQ-12 en las mujeres que habían consumido cocaína (total) antes del embarazo comparadas con el resto. Ninguna otra variable tuvo un impacto sobre el GHQ-12. Discusión: El conocimiento sobre el efecto del USP sobre el feto no parece tener un gran impacto sobre la decisión de abstinencia. Es preocupante que esta carencia de asociación se dé sobre todo con los cigarrillos, que es la sustancia más consumida y la única que parece asociarse con un bajo peso del RN.


2008 ◽  
Vol 15 (5) ◽  
pp. 228-236
Author(s):  
Enrique de Portugal ◽  
Nieves González ◽  
Josep M. Haro ◽  
Jaume Autonell ◽  
Jorge A. Cervilla

ResumenObjetivo.Hay pocos datos publicados de estudios empíricos sobre el trastorno delirante (TD). Intentamos describir las correlaciones sociodemográficas y clínicas del TD e identificar los perfiles clínicos asociados con el TD y sus subtipos.Métodos.Éste fue un estudio de registro de casos basado en todos los sujetos que acudían a los servicios de salud mental de la comunidad en un área geográficamente bien definida. Cuatrocientos sesenta y siete pacientes habían sido diagnosticados de TD en los servicios psiquiátricos de un área de 607.494 habitantes, aproximadamente, que vivían en el Sur de Barcelona (España) durante un período de tres años (2001-2003). Se hizo una revisión sistemática cuidadosa de historias médicas computarizadas para establecer el diagnóstico de DSM-IV, obteniéndose una muestra válida de 370 pacientes que cumplieron los criterios de TD del DSM-IV. Las variables independientes recogidas fueron datos sociodemográficos, historia psiquiátrica personal y familiar, y diagnósticos de enfermedades coexistentes en todos los ejes del DSM-IV, incluido el GAF. Usamos métodos estadísticos descriptivos y univariantes para explorar las frecuencias de la muestra y las correlaciones a través de los tipos de TD.Resultados.La edad media de los pacientes era 55 años y la muestra tenía una puntuación media de GAF de 51 que indicaba baja funcionalidad; el 56,5% de los pacientes eran mujeres. Los tipos de TD más frecuentes eran persecutorio (48%), celotípico (11%), mixto (11%) y somático (5%), mientras que el 23% era del tipo no especificado (NOS). Los síntomas más frecuentes identificados fueron autorreferencia (40%), irritabilidad (30%), ánimo depresivo (20%) y agresividad (15%). Sufrían alucinaciones el 16% de los pacientes (el 6% táctiles; el 4% olfativas). Casi el 9% tenía antecedentes familiares de esquizofrenia (mayor en los del subtipo celotípico) y el 42% tenían otro diagnóstico coexistente del eje II (trastorno de personalidad, sobre todo, paranoide). La depresión era significativamente más frecuente en los tipos persecutorio y celotípico. Finalmente, el funcionamiento global era significativamente mejor en los tipos celotípicos y mixtos y peor en los tipos erotomaníaco y grandioso (p=0,008).Conclusiones.En ausencia de otros datos empíricos similares, este estudio limitado proporciona evidencias empíricas únicas de algunas correlaciones clínicas y de riesgo del TD y sus subtipos.


2021 ◽  

1. OBJETIVOS: Durante los últimos años se ha observado un incremento marcado de atenciones en Salud Mental en relación con el consumo de catinonas sintéticas, principalmente en contexto de chemsex. Las principales causas de atención han sido la adicción y las intoxicaciones. Sin embargo, se han registrado varios casos de episodios psicóticos inducidos por catinonas sintéticas. El objetivo de este trabajo es, por tanto, revisar la bibliografía disponible sobre los síntomas psicóticos relacionados con el consumo de catinonas sintéticas. 2. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión sistemática de la bibliografía existente. Se encuentran un total de 21 publicaciones a través de búsqueda en las bases de datos PUBMED, Google Scholar y Medline, seleccionando los artículos publicados entre los años 2016 y 2021 e introduciendo como palabras clave “catinonas sintéticas”, “síntomas psicóticos”, “chemsex”, “sales de baño”. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las catinonas sintéticas forman parte de un grupo de drogas llamadas Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS). Se trata de sustancias con similitudes a nivel farmacológico con el MDMA y la anfetamina (todas son derivados de la feniletilamina), que se han desarrollado durante la última década ante el control legal de las anteriormente mencionadas dado que pueden adquirirse en el mercado de manera legal. Aunque existen varias catinonas relacionadas con episodios psicóticos, la mayor parte de la bibliografía hace referencia a la mefedrona. Ésta, sobre todo administrada por vía intravenosa, se ha asociado a episodios psicóticos agudos, fundamentalmente paranoides, especialmente cuando el consumo es crónico. Se ha visto que los síntomas pueden presentarse tanto durante la intoxicación como tras el consumo. Existe por el momento poca bibliografía específica que relacione ambos aspectos dado que se trata de una práctica emergente y se evidencia la dificultad para diferenciar una psicosis inducida de una psicosis primaria, sobre todo si el usuario mantiene un consumo activo.


2021 ◽  
Vol 25 (272) ◽  
pp. 96-105
Author(s):  
Enrique Jiménez Vaquerizo

El presente trabajo de revisión sistemática analiza las relaciones entre la participación deportiva y juegos extraescolares y las Inteligencias Múltiples (IM) de Howard Gardner en niños en edad escolar. Tras la elección de una palabra clave, selección de bases de datos para la búsqueda de información y el cribado y análisis de la documentación seleccionada, se pudo concluir que la participación en los deportes escolares contribuye al desarrollo de diferentes tipos de inteligencia específicos. Las mujeres entre 18 y 25 años se ven mayoritariamente desarrollada la inteligencia lingüística, y la visual. Y en hombres entre 18 y 25 inteligencia lógica, la inteligencia corporal-kinestésica e inteligencia interpersonal-social. En el caso de la inteligencia corporal- kinestésica, ambos grupos se ven favorecidos en su desarrollo, sobre todo en edades más jóvenes, menores de 18 años.


Salud Mental ◽  
2015 ◽  
Vol 38 (5) ◽  
pp. 321-327 ◽  
Author(s):  
María José García ◽  
◽  
M Pilar Matud ◽  

Resumen Antecedentes. La violencia contra las mujeres se reconoce internacionalmente como un fenómeno social que representa un problema de salud pública y de derechos humanos. Su forma más común es la violencia de pareja, que afecta a corto y largo plazos la salud física y mental de las víctimas. Objetivo. Analizar el maltrato a la mujer por parte de su pareja en la población general mediante un estudio comparativo de mujeres de México y España. Para ello se estudiaron el impacto en la salud mental y la relevancia de los factores socioculturales en dicha violencia. Método. Estudio transversal con 101 mujeres mexicanas y 101 españolas de la población general evaluadas mediante siete pruebas psicológicas de maltrato de la pareja, salud mental, autoestima, apoyo social y actitudes hacia los roles de género. Resultados. La mayoría de las mujeres mexicanas y más de la mitad de las españolas sufrían violencia por parte de su pareja; el maltrato psicológico era el tipo de violencia más frecuente. Esto se asociaba con peor salud mental, menor apoyo social y actitudes más tradicionales hacia los roles de género. Discusión y conclusión. Los resultados del presente trabajo indican que la violencia de pareja, sobre todo la psicológica, es un problema común entre las mujeres de la población general, lo que coincide con los informes sobre la prevalencia de la misma en ambos países y parece estar influida por patrones socioculturales. El maltrato por parte de la pareja es una amenaza para la salud mental de las mujeres que requiere de atención poniendo énfasis en los factores socioculturales que la sostienen.


Prohominum ◽  
2022 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 120-145
Author(s):  
Rosa Tomasita Herrera – Mogollón ◽  
Karla Violeta Alcedo – Feria ◽  
Laura Mendoza – Ludeña ◽  
Catherine Marisol Núñez - Varona

En los últimos años el proceso de retroalimentación ha adquirido una gran importancia para realizar un seguimiento a los estudiantes en cuanto a sus avances y dificultades para alcanzar sus competencias. Sin embargo, existe una información exigua de la caracterización de las investigaciones que han abordado este tema. La presente revisión topográfica se ha propuesto analizar los artículos enfocados al proceso de retroalimentación con base empírica, publicados en revistas indexadas entre los años 2017 al 2021. Para ello, se ha empleado el método PRISMA. Los resultados revelan que se han publicado 47 artículos por un total de 70 autores, de los cuales los que predominan son las mujeres. Los estudios realizados se caracterizan en forma mayoritaria por ser cuantitativos, con diseño no experimental y con un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los focos de investigación han sido los estudiantes, en primer lugar y luego los docentes, sobre todo en las universidades y en una menor proporción en las escuelas. Las publicaciones, predominantemente, se han realizado en revistas indexadas en Scopus y SciElo.


2017 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 259-267
Author(s):  
Oscar Bernal ◽  
María Luisa Latorre Castro ◽  
Juan Carlos García Ubaque ◽  
Diana Zamora ◽  
Johanna Alejandra Otero Wandurraga ◽  
...  

Objetivo Realizar una revisión de la literatura sobre los sistemas de información devigilancia sanitaria y epidemiológica en zonas de frontera y puntos de entrada enColombia.Materiales y Métodos Se desarrolló una revisión sistemática de literatura mediantela metodología Prisma, términos MeSH y DECS. Para ello, se consultaron, las basesde datos PubMed y BVS entre el 2000 y el 2014. Se incluyeron 51 documentos deacuerdo con los criterios de inclusión-exclusión, a partir de los cuales se discutieronlas categorías propuestas: servicios de salud, salud mental, estado de salud y determinantessociales.Resultados El análisis permite evidenciar que la vigilancia epidemiológica y sanitariade fronteras y puntos de entrada en el ámbito mundial, está enfocado principalmenteen ejes como salud mental, eventos transmisibles y eventos de condiciones no transmisibles.Adicionalmente, se da importancia a la atención integral en los servicios desalud y al análisis del estado de salud de la población inmigrante bajo el enfoquediferencial territorial, étnico y cultural. Sin embargo, hay pocas experiencias con unenfoque intersectorial, así como de determinantes sociales, en los territorios con condicionesde zonas de fronteras y/o puntos de entrada.Conclusiones Las diferencias de contexto, sistemas de salud, sistemas de informacióny prioridades de cada país, hacen que el intercambio y la cooperación entre lasfronteras tengan serios retos. Debido a esto, es necesario contar con instrumentos decooperación entre países limítrofes y análisis e información, con base en el modeloDeterminantes Sociales de la Salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document