scholarly journals Estrategias de rehabilitación recomendadas en enfermedades respiratorias

Author(s):  
Irene García-Pascual

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es una sociedad científica constituida por neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros y fisioterapeutas respiratorios españoles y su objetivo es el avance científico sobre la salud respiratoria de la sociedad. Las enfermedades respiratorias a día de hoy son una de las principales causas de muerte y morbilidad. Por ello, es de vital importancia la difusión de información orientada a la ayuda de los pacientes que padecen este tipo de enfermedades. Uno de los abordajes sanitarios de las enfermedades respiratorias es la fisioterapia, que incluye ejercicio terapéutico, terapia manual, etc. y, dentro de ella, más concretamente, la rehabilitación respiratoria dedicada al drenaje de secreciones y la mejora de las capacidades pulmonares. Consiste en una intervención integral basada en la evaluación de cada paciente, seguida de terapias diseñadas individualmente, las cuales incluyen el entrenamiento muscular, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria. Todo ello supone para los pacientes una mejora de la disnea o la sensación de falta de aire y ahogo, la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida, además de las condición física y psicológica. Respecto a los programas de rehabilitación y de control de las enfermedades respiratorias, sería deseable que estuvieran llevados a cabo y supervisados por un equipo multidisciplinar que incluyese un médico neumólogo, un fisioterapeuta, un enfermero y, a ser posible, un médico rehabilitador. El grupo conformado por la SEPAR y distintos servicios de neumología de numerosos hospitales de España, Güell Rous y colaboradores, determinaron que es necesario un mínimo de 8 semanas de entrenamiento para lograr mejorías, siendo de gran importancia comenzar estas terapias desde el momento que el paciente es diagnosticado de la enfermedad. Aun así, sigue siendo primordial el mantenimiento de los programas de rehabilitación para mantener los resultados que se van obteniendo, especialmente en aquellos pacientes respiratorios crónicos o con patologías no reversibles. Los pacientes candidatos de esta rehabilitación serán personas con fibrosis quística, bronquiectasias, enfermedades neuromusculares, cáncer de pulmón o EPOC. El EPOC se trata de una enfermedad obstructiva crónica que cursa con obstrucción bronquial y destrucción o deterioro del tejido pulmonar (Güell Rous et al., 2014) Dentro de los 3 tipos de entrenamiento que incluye la rehabilitación respiratoria, el entrenamiento muscular, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria, podemos profundizar más sobre qué tratan estas actividades. En cuanto al entrenamiento muscular, hace referencia a todos los músculos del cuerpo, incluidos los músculos respiratorios. Los pacientes respiratorios habitualmente disminuyen sus niveles de actividad física y esto aumenta aún más su deterioro. Por ello, para trabajar la musculatura se realizan entrenamientos de tipo aeróbico o de resistencia, entrenamiento interválico, que se caracteriza por periodos cortos de entrenamiento aeróbico de alta intensidad alternos con periodos de descanso o trabajo de menor intensidad. También trabajar la fuerza y centrarse en la musculatura respiratoria, principalmente el diafragma, músculo que se contrae durante la inspiración y se relaja durante la espiración, siendo el principal músculo que permite la respiración. Respecto a las sesiones de educación es importante la instrucción sobre los autocuidados y las técnicas de autogestión. El objetivo de la educación en la mejora de las aptitudes y habilidades necesarias para el debido cumplimiento de las terapias, así como guiar los cambios conductuales sobre la salud. La autogestión se focaliza en el manejo y comprensión del tratamiento farmacológico de forma autónoma. Por ultimo, en cuento a la fisioterapia respiratoria, se realizan técnicas de drenaje bronquial, técnicas de modulación de flujo, es decir, cambiar patrones de respiración y técnicas instrumentales que nos ayudan a mejorar la situación de los pacientes. Por tanto, la inactividad física es común entre los pacientes respiratorios adoptando una vida más sedentaria. Esta situación resulta de mal pronóstico y se relaciona con empeoramiento. Por ello, el objetivo de la rehabilitación respiratoria es conseguir aumentar la tolerancia al ejercicio e incorporar la actividad física a la vida de los pacientes mediante el trabajo de la musculatura, la educación terapéutica y la fisioterapia respiratoria guiados por un grupo sanitario multidisciplinar.

Author(s):  
Isanne Lima Pantaleão ◽  
Cibele Andruccioli de Mattos

Introducción: Este artículo es una revisión integradora de la literatura, cuyo objetivoes identificar el estado de la cuestión respecto al estigma percibido por los pacientescon cáncer de pulmón y los instrumentos utilizados para esta evaluación. Material ymétodos: La muestra estuvo conformada por 11 artículos encontrados por medio debases de datos de análisis de la literatura médica y recuperación en línea: Medline,Cumulative Index de Enfermería y Salud Aliada Literatura (CINAHL), PsycINFO yScopus, usando combinaciones de descriptores estigma AND (neoplasia de pulmónOR cáncer de pulmón). La búsqueda se realizó entre septiembre y octubre de 2013.Resultados: El país con mayor número de publicaciones fue Estados Unidos (72,7%),y no hubo ningún estudio brasileño. Las publicaciones se produjeron entre 2004 y2013, sobre todo en 2013 (45,4%), lo que indica la importancia del tema. Se utilizaroncuatro instrumentos para evaluar el estigma, siendo el Cataldo Lung Cancer StigmaScale (CLCSS) el único específico para el cáncer de pulmón. Los hallazgos mássignificativos fueron: los pacientes con cáncer de pulmón se sienten estigmatizados,independientemente de ser un fumador o no, culpables, avergonzados y ansiosos queotros pacientes con otros tipos de cáncer y hay una fuerte asociación entre el estigmay la depresión y el deterioro de la calidad de vida. Conclusión: Los estudios en estecampo son recientes, muy pocos y ningún estudio en una muestra brasileña.


2010 ◽  
Vol 52 (4) ◽  
Author(s):  
Manfred Lutz-Ramírez ◽  
Eric Heibron

Objetivo: El uso del tabaco es uno de los problemas de salud más serios a nivel mundial y es una adicción prevenible, por esto, la disponibilidad de tratamientos para dejar de fumar representa grandes beneficios tanto para la salud individual como para el sistema institucional. Ante la utilización de nuevos tratamientos, en especial la vareniclina, se deben evaluar comparativamente las alternativas disponibles en Costa Rica, ya que no hay claridad en cuál es la mejor opción terapéutica y cuál genere una mejor relación de costo-efectividad. El objetivo de este estudio fue modelar la razón costo-efectividad de las diferentes opciones terapéuticas en la cesación del tabaquismo disponibles en Costa Rica utilizando el modelo BENESCO. Métodos: se utilizó el modelo BENESCO para simular la morbilidad y la mortalidad de la población de fumadores costarricenses de ambos sexos entre los 18 y 99 años de edad. En este modelo, los fumadores realizan un único intento para dejar de fumar al inicio de la simulación.Las estrategias que se compararon fueron: vareniclina, bupropión, reemplazo de nicotina, autodeterminación (sin intervención) y las charlas motivacionales grupales. Las afecciones relacionadas con el tabaquismo que se tomaron en cuenta fueron infarto agudo del miocardio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente vascular cerebral y cáncer de pulmón. La prevalencia, incidencia de eventos y mortalidad fueron obtenidas y calculadas a partir de datos de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Los costos de las enfermedades fueron calculados y actualizados a septiembre del 2008. Se llevaron a cabo análisis determinístico, probabilístico y de sensibilidad. Resultados: De todas las estrategias para la cesación del tabaco, Vareniclina fue la alternativa que obtuvo la menor mortalidad y morbilidad en los años de estudio del modelo. En relación a los costos, Vareniclina resultó ser la opción menos dispendiosa a partir de los 5 años. A los 2 años, las charlas resultaron ¢3.443.167 más económicas con respecto a Vareniclina. La alternativa que obtuvo la mayor cantidad de años ganados ajustados por calidad de vida, y de años de vida ganados, fue Vareniclina. La Vareniclina resultó ser la opción más efectiva en función del costoincremental, es decir, la alternativa clínicamente más efectiva y menos costosa. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que Vareniclina es la alternativa más costoefectiva para la cesación del fumado en comparación con Bupropión, terapia de reemplazo de Nicotina, la autodeterminación y las charlas de motivación. Se comprobó que el uso de Vareniclina significa un ahorro económico importante para el sistema de salud y las instituciones de salud que la utilicen ya que reduce la morbilidad y los costos relacionados con las enfermedades asociadas al tabaco.


2017 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 90
Author(s):  
Nathalie Torres del Castillo ◽  
Jhonatan Betancourt Peña ◽  
Hugo Hurtado Gutiérrez. ◽  
Juan Carlos Avila Valencia

El cáncer de pulmón es una patología crónica que favorece la disfunción física y pulmonar, afectación de la calidad de vida relacionada con la salud y una serie de dependencias económicas, emocionales y sociales. La rehabilitación pulmonar muestra ser una opción de tratamiento brindando beneficios en la condición física, autonomía y calidad de vida. Objetivo: Describir los cambios de un programa de rehabilitación pulmonar en una paciente con antecedente de cáncer broncogénico sometida a cirugía en cuña pulmonar. Método: Estudio de caso de paciente quien fue remitida a rehabilitación pulmonar después de ser intervenida a una resección de cuña debido a cáncer broncogénico. Se realizó una evaluación al inicio y al final registrando variables sociodemográficas, clínicas y de calidad de vida. Se realizaron 8 semanas de entrenamiento tres veces por semana de ejercicio aeróbico en banda sin fin, fortalecimiento muscular y encuentros educativos individuales y grupales. Resultados: La capacidad funcional valorada con el Test de caminata de los 6 minutos, muestra una mejoría de 39 metros en la distancia recorrida. La calidad de vida relacionada con la salud mejora después del programa de rehabilitación asociándolo a los dominios para incorporarse a las actividades de la vida diaria. Discusión: El programa de rehabilitación pulmonar mejoró la capacidad funcional y calidad de vida de la paciente, los resultados en la calidad de vida pueden complementarse en futuras investigaciones con el cuestionario de la organización europea para cáncer de pulmón.


2001 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 25-31
Author(s):  
Y. Etxeberria ◽  
J. Pérez-Izquierdo ◽  
C. Badiola ◽  
J.M. Quintana ◽  
A. Padierna ◽  
...  

2014 ◽  
Vol 11 (2-3) ◽  
Author(s):  
Concepción Fernández Rodríguez ◽  
Erica Villoria Fernández ◽  
Paula Fernández García ◽  
Sonia González Fernández

2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 50-61
Author(s):  
José Miguel Pardo Gallego ◽  
Juan Camilo Aguirre Badillo ◽  
Daniel Arturo Marcucci Campo ◽  
Diego Mateo Cuervo ◽  
Cesar Felipe Patiño Unibio ◽  
...  

Objetivo: ​El cáncer pulmonar es una de las neoplasias más frecuentes y tiene bajas tasas de supervivencia. Se buscó identificar los efectos de la Actividad Física (AF) regular en la Calidad de Vida (CV) de los sobrevivientes de cáncer pulmonar y aclarar los parámetros de AF en términos de frecuencia, intensidad y capacidad en los pacientes con esta patología, a fin de determinar la escala más útil para evaluar la CV. Métodos: ​Se realizó una revisión narrativa, donde se recopilaron diferentes tipos de estudios. Asimismo, se eligieron estudios en los cuales se fomentaba la actividad física como un factor modificador de la calidad de vida y se analizaron los resultados que incluyeran tipo e intensidad del ejercicio y que fueran adecuados para mejorar la CV en estos pacientes. Resultados: ​Se analizaron siete artículos (cuatro observacionales prospectivos, uno experimental, uno de factibilidad - prospectivo y un estudio transversal) que emplearon diferentes escalas de calidad de vida en pacientes sobrevivientes de cáncer pulmonar. Uno empleó la escala SF-36 (Formulario Corto-36 Encuesta de salud), dos usaron la escala SF-36v2 (Formulario Corto-36 Encuesta de salud modificado), dos utilizaron LASA Score (Autoevaluación analógica lineal personal), uno empleó el QLQ-LC13 (Cuestionario calidad vida versión LC-13), el cual también incluyo la LCSS (Escala de Síntomas del Cáncer de Pulmón) y uno FACT-L (Evaluación Funcional de la Terapia de Cáncer Pulmonar). Se evidenció una mejoría en la mayoría de los subítems evaluados por cada escala de calidad de vida. El estudio reveló un aumento en la supervivencia de los pacientes que realizaron actividad física. Conclusión​: La actividad física ha mostrado un impacto positivo en la calidad de vida en los subítems destacados en el estudio y en el control de síntomas de los pacientes. Durante la revisión se concluyó que las escalas más idóneas para evaluar la CV a largo plazo y a corto plazo fueron: la escala SF-36 y la LASA score respectivamente.


2019 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 53-81
Author(s):  
Carlos Castro ◽  
Andrés Felipe Cardona ◽  
Ludovic Revéiz ◽  
Silvia Juliana Serrano ◽  
Hernán Carranza ◽  
...  

Propósito: realizar una revisión de la evidencia acerca del tratamiento del cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP). Fuente de los datos: la información se obtuvo a partir de búsquedas practicadas en MEDLINE, CCT R, BIOSIS , EMBASE , LIL ACS y CIN HAL. También se recopilaron las referencias más representativas presentadas durante los últimos cinco años en los congresos ASCO, ESMO y de la IASLC. Extracción de los datos: los datos fueron extraídos por miembros asociados al ONCOLGroup. La recopilación de la información no siguió una estrategia uniforme. Resultados de la síntesis de datos: la terapia que se utiliza para tratar el carcinoma de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) mejora la supervivencia global y la calidad de vida; no obstante, la mayoría de los pacientes mueren por la enfermedad antes del segundo año del diagnóstico, evento que ha favorecido la generación de nuevas estrategias que permitirán optimizar este desenlace. En la actualidad, el tratamiento estándar de primera línea implica varias combinaciones con base en algún platino que incrementan la supervivencia en comparación con la monoterapia y el mejor soporte paliativo. Estos regímenes son comparables respecto de su eficacia, pero difieren en el perfil de seguridad. Nuevas alternativas de tratamiento dirigidas contra blancos moleculares benefician a poblaciones específicas, cuando se administran solas o con otros agentes con los que presentan sinergismo. Esta revisión no realizó una evaluación sistemática de la evidencia. Conclusión: la terapia médica utilizada en el CPCNP modifica positivamente los desenlaces principales, incluyendo la calidad de vida


2020 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 24-37
Author(s):  
Josue Richard Alcantar Correa ◽  
Ignacio Andrés Capparelli ◽  
Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez ◽  
Marisol Arroyo Hernández ◽  
Coral Leonor Blé Magaña ◽  
...  

Introducción: La rehabilitación pulmonar consiste en una intervención multidisciplinaria destinada a mejorar los síntomas respiratorios, la tolerancia al ejercicio y por consiguiente la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas; considerándose el Cáncer Pulmonar, una de estas. Objetivo: Establecer la relevancia de la rehabilitación pulmonar, además de facilitar la creación de programas de rehabilitación enfocados en los pacientes con cáncer pulmonar mediante la propuesta de un algoritmo de evaluación e intervención, utilizado en el Instituto Nacional de Cancerología de México. Materiales y métodos: Estudios descriptivo de revisión bibliográfica tomando como fuentes recursos digitales tales como Google Académico, PubMed y Reveu des Maladies. La búsqueda se llevó a cabo tomando como descriptores  las palabras “Rehabilitación Pulmonar” OR “Terapia Respiratoria” OR “Programa de Rehabilitación Pulmonar” OR “Rehabilitación Cardiorrespiratoria” AND “Cáncer de pulmón” OR “lobectomía” AND “calidad de vida”; se incluyeron artículos publicados entre los años de 2009 y 2019, en idiomas español, inglés y francés. Basados en la evidencia publicada se propusieron algoritmos de evaluación e intervención de rehabilitación pulmonar para pacientes con cáncer de pulmón. Resultados: La implementación de un programa enfocado en la rehabilitación pulmonar resulta de vital importancia para el abordaje de cualquier paciente que presente una patología pulmonar crónica, ya que los beneficios de la misma de observan desde el corto plazo y permite a los pacientes reintegrarse a sus actividades cotidianas, lo que mejora su calidad de vida y ralentiza  la progresión de la enfermedad, disminuyendo de este modo las tasas de morbi-mortalidad. Esto puede verificarse mediante la monitorización y valoración constante de los pacientes. Un programa de rehabilitación pulmonar debe estar acompañado de una valoración integral la cual permita conocer el punto de partida así como valorar el avance del paciente, la literatura sugiere que este tipo de programa debe tener mínimo 3 meses de duración, englobando actividad física enfocada al fortalecimiento así como trabajo cardiovascular y deberá ser llevada a cabo por un equipo interdisciplinario. En este artículo se propone el algoritmo de Rehabilitación Pulmonar  utilizado en el Instituto Nacional de Cancerología de México, el cual consiste en un programa de 3 meses (posterior a una valoración inicial); durante los cuales el paciente llevará a cabo 3 días de actividad física aeróbica y anaeróbica dosificada, aumentando la carga mensualmente, para concluir el trimestre con una revaloración.  Conclusiones: La rehabilitación pulmonar ha probado ser de gran utilidad para el manejo de pacientes con patologías pulmonares crónicas, valdría la pena realizar programas especializados en pacientes con cáncer pulmonar.


Author(s):  
Estela Sánchez-Herrero ◽  
Mariano Provencio ◽  
Atocha Romero

ResumenIntroducciónEntre el 3 y el 7% de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) presentan reordenamientos genómicos en el gen de la cinasa del linfoma anaplásico (ALK). La detección de esta alteración es crucial, ya que los pacientes con CPNM ALK- positivos se benefician clínicamente de los inhibidores de ALK, mejorando su calidad de vida y supervivencia global (SG), frente a la quimioterapia estándar.ContenidoEn la práctica clínica habitual, las mutaciones de ALK se detectan mediante una biopsia de tejido blando. No obstante, la disponibilidad de tejido tumoral se ve comprometida en los pacientes con CPNM a causa de posibles complicaciones quirúrgicas o de la inaccesibilidad del tumor. Además, la calidad y heterogeneidad del ADN pueden dificultar el análisis de las biopsias. Estas limitaciones se pueden superar mediante el uso de las biopsias líquidas, que es un método no invasivo de caracterización molecular del tumor. En el presente artículo, revisamos la tecnología actualmente disponible para la realización de pruebas no invasivas de ALK en los pacientes con CPNM, basadas en el análisis del ADN tumoral circulante (ctDNA), ARN tumoral circulante (ctRNA), células tumorales circulantes (CTC), plaquetas educadas por el tumor (TEP) y vesículas extracelulares (VE) como los exosomas.Resumen y perspectivasLa caracterización molecular no invasiva del tumor es esencial a la hora de mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes con CPNM con tumores positivos para la translocación de ALK.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document