scholarly journals Contra - Foucault: interdisciplinariedad y posición estructural del intelectual en el sistema según Manfredo Tafuri / Against - Foucault: Interdisciplinarity and the Main Role of the Intellectual in the System in Manfredo Tafuri’s Thought

2014 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Jorge León Casero

ABSTRACTAt the beginning of the 70’ of the XXth century, a critical revision of the methodological and historiographic postulates of the so called ‘big stories’ created during the XIXth century – for exemple, in the works of Voltaire, Hegel or Spencer- was made. That is why a new historiographic fashion, based on the topics of interdisciplinarity, microstories or fragmented methodologies, was created. In that pigeonhole was situated, among others, the archeology of Michel Foucault. The criticism of Manfredo Tafuri attacks those judgments and offers a true and radical interdiciplinary methodology.RESUMENA comienzos de los años 70 del siglo XX se produjo una revisión crítica de los postulados metodológicos e historiográficos de las denominadas “grandes narraciones” creadas a los largo del siglo XIX como ejemplificaban las obras de Voltaire, Hegel o Spengler. De este modo se produjo una nueva moda historiográfica basada en los tópicos de la interdisciplinariedad, las microhistorias, o las metodologías fragmentarias. En este casillero fue colocada, entre otras, la arqueología de Foucault. La crítica de Manfredo Tafuri ataca dichos juicios proponiendo a su vez una verda-dera metodología interdisciplinar radical.

Author(s):  
David Félix Fernández Díaz

"No más mostrador" (1831) de Mariano José de Larra es considerada hoy día por un numeroso sector de la crítica como una comedia moratiniana. Esta clasificación, cuyo inicio data de principios del siglo XX, ha pasado a nuestra historia teatral como una categoría objetiva sin que haya sido cuestionada. Cotejar la crítica decimonónica de esta obra con la elaborada posteriormente revela una disparidad de percepciones que objeta esta validez. Este trabajo presenta un breve panorama sobre qué significa que una comedia sea moratiniana y qué principios debe seguir.Mariano José de Larra’s "No más mostrador" (1831) is nowadays considered by many critics as a moratinian comedy. This classification, which started at the beginning of the XXth century, has been adopted by our history of theater as an objective category without being contested. After comparing No más mostrador’s criticism of the XIXth century with that other criticism created thereafter, it unveils great disparities of perceptions that calls into question its validity. This paper presents a brief panorama of what a moratinian comedy is and which principles should follow.


2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 86-94
Author(s):  
A. P. Grutsynova ◽  
◽  

The article is devoted to the Camille Saint-Saëns ballet Javotte. This ballet is considered in the context of the development of the French choreographic theater of the late XIXth century. The author briefly reviews the history of the productions of Javotte in different cities (Lyon, Royan, Paris) and specifies the information about the authors of the choreography in each version. Based on critical responses related to performances at the turn of the century, it is proved that the tradition of playing male roles by travesty dancers was not common even at that time. The performance of the role of Jean in the ballet Javotte by male dancer confirms this thesis (Lyon, 1896 — Jean Soyer de Tondeur; Paris, 1909 — Léo Staats). It is concluded that the plot of the ballet continues the tradition of the comic ballet, while musically (along with many scores of other French ballets) it starts a series of ballets of the XXth century, striving for miniaturization and unity of musical development. The article uses a rare graphic material that visualizes the production of Javotte.


2010 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 120-142
Author(s):  
Diego Bentivegna

En este artículo indagamos parte de las disputas y los conflictos en torno a la definición de una literatura nacional, legitimada por su circulación en el sistema escolar, en la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Nos centramos para ello en una serie de intervenciones críticas de dos intelectuales-pedagogos especialmente influyentes en la configuración institucional de la literatura argentina: Calixto Oyuela y Ricardo Rojas. Pondremos especial énfasis en las articulaciones que ambos autores proponen entre lengua y literatura nacional y en el debate que plantean en torno a la existencia al estatuto literario del Martín Fierro, de José Hernández, y a la existencia de una épica argentina. Según sostendremos, tanto en los planteos de Oyuela como en los de Rojas la épica es percibida como una poesía del origen racial de la comunidad nacional sobre cuya base se llevan adelante operaciones de inclusión y exclusión cultural, en el marco del desarrollo de políticas oficiales de unificación simbólica de la nación.


Author(s):  
Francisco Carantoña Álvarez
Keyword(s):  

La revolución de 1820 desató la primera gran crisis en el sistema de la Restauración europea sin que se hubiesen cumplido cinco años desde el final del Congreso de Viena. Los tres que transcurrieron hasta la invasión francesa de España en 1823 fueron decisivos para la culminación de la independencia de Latinoamérica. La importancia de este primer ciclo revolucionario del siglo XIX es indiscutible, pero su carácter periférico en Europa y su derrota en España, Italia y Portugal provocaron que la historiografía le prestase menos atención de la que merecía. La historiografía española se dividió en dos tendencias militantes: la conservadora utilizó el proceso para combatir las corrientes democráticas en el siglo XIX y lo convirtió en paradigma de inestabilidad política, sectarismo radical y fragmentación del liberalismo. Ello demostraría, de paso, la inviabilidad de la Constitución de 1812. Por su parte, la tendencia liberal progresista, que lo reivindicó en ocasiones de manera crítica, fue mucho menos influyente. Esas formas contrapuestas de analizar el Trienio Liberal español llegaron hasta el siglo XX y hacen necesarios nuevos enfoques para su estudio.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Cristian Abraham Parellada
Keyword(s):  

El objetivo principal de la siguiente investigación es estudiar el papel mediador de los mapas históricos sobre las representaciones territoriales que las personas construyen cuando producen un relato relacionado con un proceso histórico nacional. Hacia fines del siglo XIX y buena parte del siglo XX, la enseñanza escolar de la historia se centró principalmente en el objetivo de construir identidades nacionales, a través de los denominados mitos de origen. Estos relatos que cumplen un rol central en los contenidos escolares de historia están relacionados con el origen de la nación, circulan en la sociedad a través de distintos medios y son consumidos por los sujetos. En los últimos años, numerosas investigaciones, propias del campo de la enseñanza de la historia, indagaron la vigencia de los mismos en el sistema educativo, a través del estudio de libros de texto y diseños curriculares. Asimismo, desde el campo de la psicología cultural se asiste a un conjunto de investigaciones centradas en el estudio de cómo los estudiantes consumen tales relatos nacionales, a través del análisis de los procesos de producción y consumo de los instrumentos culturales. Por su parte, los estudios propios del campo de la cartografía crítica indagaron el papel de los mapas como herramientas al servicio de la construcción de los Estados-nación. En esta tesis, se recuperan aportes de los tres campos mencionados, con el fin de analizar cómo lo sujetos se representan al territorio nacional cuando producen dos relatos históricos nacionales: uno de ellos directamente relacionado con las transformaciones de las dimensiones del espacio de soberanía nacional. Específicamente, se pretende indagar si las representaciones que los sujetos tienen sobre el territorio nacional responden a una concepción esencialista o dinámica del mismo. Asimismo, se indagó si tales representaciones sobre el territorio nacional se encuentran asociadas a una representación esencialista o dinámica del concepto de nación. Para tales fines se llevaron a cabo dos estudios. En el primero, se analizó cómo se presenta el tema de la Conquista del desierto en doce libros de textos correspondientes a los niveles escolares primario y medio, seis de cada nivel. Los resultados obtenidos muestran que en la actualidad se continúan reproduciendo, en las narrativas y en los mapas históricos, representaciones esencialistas y atemporales del territorio nacional. Asimismo, las actividades que acompañan a esos relatos, en su mayoría, no contemplan un trabajo de indagación crítica de los mapas históricos reproducidos. Por su parte, el segundo estudio realizado fue no experimental, descriptivo y transversal. En él se analizaron las narrativas históricas sobre la independencia y sobre la Conquista del desierto de 30 sujetos universitarios, 14 hombres y 16 mujeres, de entre 18 y 30 años de edad (M=23.03, DE=4.11). Las entrevistas estuvieron centradas en los lineamientos propuestos por el método clínico crítico piagetiano. Los resultados muestran, al igual que en las narrativas de los libros de texto, la presencia de representaciones esencialistas y atemporales del territorio nacional, para ambos procesos estudiados. Por su parte, se asiste también a la vigencia predominante de una concepción del pasado como algo que ya sucedió y, por ende, no puede ser modificado, conjuntamente con una concepción de las imágenes como fuentes que transmiten información verídica sobre el pasado. Finalmente, se considera que la importancia de estudiar las representaciones sobre el territorio nacional, en relación con las narrativas históricas, radica en la necesidad de habilitar en los estudiantes una comprensión crítica de la historia; la cual es relevante para los tiempos actuales, donde los conflictos políticos y sociales se recrudecen en el ámbito internacional.


2017 ◽  
pp. 203
Author(s):  
Patricia Carolina Barreto Bernal ◽  
Juan Carlos Jurado Jurado
Keyword(s):  

En este artículo se expone el papel del Estado colombiano en la conformación del sector siderúrgico del Departamento de Boyacá, entre 1938 y 1980. El intervencionismo del Estado colombiano ha sido un elemento fundamental para la  sustitución de importaciones explicable por las condiciones endógenas y exógenas de la economía nacional durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se parte de la hipótesis de que el Estado es la forma política que ha adoptado el sistema económico capitalista y por tanto el intervencionismo estatal en la economía es característica del proceso de modernización que se experimentó en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se abordan las políticas y leyes estatales del sector siderúrgico, las instituciones estatales y gremiales que lo desarrollaron, el declive del intervencionismo y el surgimiento de siderúrgicas privadas. Se consultaron fuentes secundarias, prensa nacional, la revista oficial del gremio durante las décadas de 1960 y 1970 y CONPES. Por último, es de resaltar algunos puntos clave que se encuentran fuera del alcance del presente estudio como lo son la interrelación del sector siderúrgico con otros sectores y los flujos de conocimiento y tecnologías nacionales e internacionales que se requerían para el montaje de grandes empresas; ideas vitales para generar nuevos procesos investigativos.


Author(s):  
Jose Duran Fernandez
Keyword(s):  

La Ciudad de Nueva York ha sido un campo de pruebas en la movilidad urbana desde la aparición de la máquina de vapor. En la Ciudad de Nueva York se creó el sistema de transporte de masas en el siglo XIX, el ferrocarril “elevado”, y también se ensayó por primera vez un sistema de transporte individual en el siglo XX, el parkway y su posterior evolución, el expressway. Ambos sistemas conforman el esqueleto de movilidad de la ciudad, y coexisten y se complementan, a pesar de representar dos propuestas de movilidad completamente opuestas.  Este artículo profundiza en el origen y la evolución de la movilidad individual en la Ciudad de Nueva York. Desde el parkway creado para escapar de la ciudad, hasta el expressway creado para acceder a ella; espacios de movilidad gemelos y opuestos al mismo tiempo. El artículo es un compendio de nueve textos cortos y un epílogo, que junto a sus respectivos diez documentos gráficos,  construyen el corpus de la investigación. El lector pues se enfrenta a un ensayo gráfico formado por pequeños capítulos que le sumergirán en los orígenes y posterior evolución del primer espacio de movilidad individual en la historia de las ciudades. Y esto ocurrió en la Ciudad de Nueva York a lo largo del siglo XX.


2012 ◽  
pp. 233-292
Author(s):  
Oscar de Jesús Saldarriaga ◽  
Juan Manuel Dávila
Keyword(s):  

Este trabajo forma parte de una exploración dirigida a formular una hipótesis sobre las bases epistémicas y epistemológicas que fueron condición de posibilidad de los saberes científicos sobre lo social en Colombia. Antes que sus contenidos concretos o sus métodos específicos, este nivel de análisis permite sacar a luz, por una parte, el tipo de ciencia, o mejor, de régimen de verdad o de orden científico que formó parte del proceso de conformación de dichos saberes, su zócalo epistémico. Y por otra parte, entender las lógicas profundas que explican las transformaciones y las aparentes irregularidades o contradicciones que se dieron en los cánones o “clasificación de las ciencias” tal como se fueron institucionalizando en el sistema educativo de nuestro país hasta los inicios del siglo XX. Hemos señalado, utilizando la hipótesis de arqueología de las ciencias humanas de Michel Foucault, dos grandes regímenes hegemónicos entre 1os siglos XVIII y XX: el de las ciencias racionales (o ciencias de la medida y el orden) y el de las ciencias experimentales (o ciencias empírico-trascendentales). Este texto se ocupa del paso entre uno y otro, tal como se dio en las condiciones de apropiación que puso en juego la intelectualidad colombiana.


Author(s):  
Leonardo Álvarez Álvarez

El constituyente español ha plasmado en el art. 155 CE una categoría de larga trayectoria en el sistema descentralizado alemán: la coerción estatal. La coerción estatal surge en el periodo de la confederación del siglo xix para suplir las carencias de la justicia constitucional, atribuyendo a órganos del Estado central la facultad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Constitución (y las leyes) al resto de miembros del sistema descentralizado. El encaje de la coerción estatal presenta problemas en un sistema descentralizado construido a partir de una Constitución como norma suprema, cuya tutela le corresponde a un Tribunal Constitucional. Este trabajo ha pretendido analizar la función que puede desempeñar la coerción estatal del art. 155 CE en la estructura del Estado autonómico.The Spanish constituent recognized in the art. 155 of the Constitution a category of the tradition of the German decentralized system: the state coercion. The state coercion emerges during the period of the confederation of the nineteenth century to supply the deficiences of the constitutional justice, attributing to the central state organs different faculties to ensure the fulfillment the constitutional (and legal) obligations by the members of the decentralized system. The engagement of state coercion presents problems in a decentralized system built from a Constitution as supreme law, whose protection is attributed to a Constitutional Court. This work has attempted to analyze the role of state coercion of art. 155 SC in the structure of the autonomous State.


2008 ◽  
Vol 24 (39) ◽  
pp. 17-45
Author(s):  
Germán Palacio
Keyword(s):  

Este artículo entrelaza diferentes aspectos de la transformación del paisaje de Colombia, simbólico y material, desde mediados del siglo XIX hasta las primeras tres décadas del siglo XX. Para ello, describe, evalúa y analiza el sistema jurídico, particularmente, asociado a la regulación y codificación de la propiedad privada de la tierra, así como los aspectos públicos de las leyes de baldíos. No presenta un listado exhaustivo de la normatividad promulgada en la época sino la forma cómo en la realidad colombiana - territorialmente fragmentada y heterogéneamente apropiada - el Derecho contribuye a la transformación del paisaje. El Derecho del Estado tendió a construir una especie de monismo jurídico sobre la pluralidad de órdenes jurídicos que heredó de la colonia y las primeras décadas republicanas. De este modo, cuestiona tanto las visones que se basan en el derecho formalista y positivo, como las posiciones de la sociología jurídica que consideran que sólo hay un abismo entre la realidad social y la jurídica. Apunta a mostrar el papel simbólico, más que ideológico, del Derecho en el cambio ambiental pero, a su vez reconoce los cambios materiales que el proyecto de Derecho basado en el predominio de la propiedad privada como Derecho absoluto engendró en esta época.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document