Escribir a puño y letra o con teclados: análisis de las preferencias en un contexto universitario

PARADIGMA ◽  
2021 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 416-433
Author(s):  
Nellie Zambrana Ortiz

Los y las estudiantes universitarios/as nos hablan que la escritura es mucho más que estructuras y formas; es un acto multisignificante.  Nos dicen que escribir es un medio para la expresión de ideas y también un medio para la relajación. La pregunta generadora: ¿con qué medio prefieres escribir en el contexto universitario: a puño y letra o con teclados de aparatos electrónicos? El acto de escribir es esencial en la universidad, en todas las disciplinas y niveles. Pero ¿qué motiva a los/as estudiantes cambiar o preferir un modo para escribir? Una encuesta con 192 estudiantes nativos digitales, en su mayoría del Programa de Preparación de Maestros/as de la Universidad de Puerto Rico, indicaron sus preferencias. Las respuestas revelaron que hay elementos metacognitivos involucrados en la producción y memoria del texto. Los nativos digitales universitarios/as[1]aún tienen el poder de elegir y por eso lanzamos la hipótesis de que la tendencia está mediatizada por la función ejecutiva, la audiencia y el contexto.   [1] Se usa el lenguaje inclusivo a través de todo el escrito.

Author(s):  
Otomie Vale-Nieves ◽  
Melany Rivera-Maldonado ◽  
Camille Wagner Rodríguez

La accesibilidad y el creciente uso de tecnologías en el salón de clases han transformado las formas en que los estudiantes universitarios se involucran en su proceso de aprendizaje. En particular, el uso de la mensajería de texto se ha convertido en una forma de comunicación cotidiana entre jóvenes, al menos en ciertos sectores sociales, a través de todo el mundo. Con el interés de explorar la experiencia de esta práctica en el salón de clases, se creó el Cuestionario sobre Experiencia y Uso de la Mensajería de texto en el Salón de clase (CEUMS). El CEUMS fue administrado a una muestra de 238 estudiantes sub graduados del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico (M=50; F=183; Otro=5). Los resultados indican que en promedio, un estudiante envía y recibe 19 mensajes de texto durante una clase de una hora y veinte minutos (enviados=9; recibidos=10) y que esta práctica se repite en al menos cuatro de cinco clases en las que se encuentran matriculados. Aunque no se encontró una relación significativa entre el uso de la mensajería de texto y el involucramiento en el aprendizaje (r = -.04 p>.05), los estudiantes reportan opiniones variadas sobre esta práctica, entre las que se incluyen: uso condicionado de la mensajería de texto en el salón de clase, la percepción de esta práctica como un distractor que afecta el aprendizaje y/o como una herramienta de aprendizaje para compartir información de la clase.


AnálisiS ◽  
2008 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 193-215
Author(s):  
Mabel T. López Ortiz

Este artículo discute la evaluación del Modelo de Grupo de Apoyo para Estudiantes: Gays Lesbianas y Bisexuales del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La muestra contó con estudiantes que participaron en un grupo antes del año académico 2006-2007. Los objetivos de la evaluación eran corroborar la percepción de satisfacción de los estudiantes con la metodología grupal así como conocer sus recomendaciones para la vigencia y continuidad del grupo. Desde una perspectiva ecológica se analizan las situaciones que rodean a este grupo de estudiantes como parte de una sociedad homofóbica y heterosexista y que fundamentan que el grupo permanezca desde su fundación en el 1989 hasta el presente. Los hallazgos revelan un 100 % de satisfacción de la muestra con la modalidad de grupo de apoyo lo que confirma la percepción sobre la vigencia del grupo. También mostraron valorar el rol de las facilitadoras y de sus pares en el grupo así como la recomendación de que este grupo continúe como parte de los servicios del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil.


Author(s):  
Nannette Portalatín Rivera ◽  
Aníbal Puente Ferreras

Se presenta la experiencia de un proyecto de lectura dirigido a estudiantes de séptimo grado de una escuela del Departamento de Educación de Puerto Rico durante los años 2013-2015. Los estudiantes universitarios, maestros en formación del Programa de Español secundario de la Universidad de Puerto Rico, ofrecieron clases de Español mediante una metodología activa y contextualizada y emplearon diversas estrategias con el fin mejorar el clima escolar y el aprovechamiento académico. Además, realizaron proyectos de International Education and Resource Network (IEARN), los cuales permitieron reforzar las competencias comunicativas de los adolescentes y establecer una comunidad de aprendizaje con varios países.


Author(s):  
Nannette Portalatín Rivera ◽  
Aníbal Puente Ferreras

Se presenta la experiencia de un proyecto de lectura dirigido a estudiantes de séptimo grado de una escuela del Departamento de Educación de Puerto Rico durante los años 2013-2015. Los estudiantes universitarios, maestros en formación del Programa de Español secundario de la Universidad de Puerto Rico, ofrecieron clases de Español mediante una metodología activa y contextualizada y emplearon diversas estrategias con el fin mejorar el clima escolar y el aprovechamiento académico. Además, realizaron proyectos de International Education and Resource Network (IEARN), los cuales permitieron reforzar las competencias comunicativas de los adolescentes y establecer una comunidad de aprendizaje con varios países.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 99-111
Author(s):  
Mario Pereyra ◽  
Jorge Bruno

Se investiga la esperanza-desesperanza y las respuestas ante el agravio, en tres muestras de estudiantes universitarios, de dos diferentes países —Puerto Rico (n = 103) y la Argentina (n = 226)—, y de diferentes contextos culturales (Centro y Norteamérica, Buenos Aires y Entre Ríos) a fin de comparar si la estructuración del tiempo y el manejo de la agresividad están mediatizados por la cultura o, como presupone la literatura, constituyen dimensiones intrínsecas de la personalidad.


Author(s):  
Rafael Aragunde

La dinámica universitaria en Puerto Rico atraviesa por una situación muy especial. La Universidad de Puerto Rico, que es la universidad pública del gobierno, ha sufrido de paros y huelgas en estos últimos dos años debido a un aumento de matrícula impuesto en contra de la voluntad de los estudiantes. Mientras tanto, el Gobierno ha nombrado un grupo de trabajo de ciudadanos identificados con políticas neo liberales para que prepare un proyecto de reforma universitaria que se espera que elimine instancias de participación estudiantiles y profesorales que habían contribuido a democratizar la institución. La historia de la educación en Puerto Rico, desde la llamada conquista de los españoles, pasando por la invasión de los Estados Unidos en el 1898, y hasta llegar a estos comienzos del siglo veintiuno con su impactante recesión económica deben ser repasadas para entender cómo el país ha tenido que luchar para alcanzar los porcentajes altísimos de actividad académica, tanto escolar como universitaria, que le caracterizan y que se podría trastocar con la situación que se ha creado. En tal coyuntura, sin embargo, el sector universitario privado, que ya atiende más del 70% de los estudiantes, tendrá una gran oportunidad de desarrollarse. Si opta por respaldar la investigación científica y no se limita a la enseñanza podrá contribuir generosamente a un realineamiento universitario que cambiará la personalidad de la educación superior puertorriqueña.


Poligramas ◽  
2020 ◽  
pp. 283-289
Author(s):  
María D. Zamparelli

Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas consta de una recopilación de trece ensayos y conferencias de la Dra. Marie Ramos Rosado, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico, sobre estudios puertorriqueños en el contexto de la negritud y el feminismo en el contexto caribeño. La Dra. Ramos Rosado señala la falta de inclusión del quehacer de estos temas en la historia oficial de Puerto Rico, debido a la falta de equidad. Esta reseña destaca las aportaciones de este documento al acervo cultural, intelectual y político de Puerto Rico, el Caribe, Iberoamérica y los estudios poscoloniales.


2006 ◽  
Vol 11 (2 Invierno) ◽  
pp. 52-75 ◽  
Author(s):  
Marinés Aponte ◽  
David Urbano ◽  
Carlos A. Rodríguez

En este trabajo se analizan las actitudes hacia la creación de empresas de dos muestras de estudiantes universitarios de Catalunya y Puerto Rico, respectivamente. Se estudian las percepciones de deseabilidad, viabilidad e intencionalidad de crear empresas propias. El marco teórico de referencia utilizado es la Teoría Económica Institucional, dada su adecuación para el estudio de los factores que condicionan la actividad empresarial. Excepto diferencias poco relevantes, los resultados obtenidos en cuanto a las actitudes hacia la creación de empresas son muy similares para las dos muestras consideradas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document